Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud Ocupacional
Código: 102505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pre-tarea-


Reconocimiento del curso
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual

Momento de la evaluación: Inicial

Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos

La actividad inicia el:


La actividad finaliza el: Martes 8 de
miércoles 26 de agosto de
septiembre de 2020
2020

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:
● Resultado de aprendizaje 1: Reconoce la normatividad en
seguridad y salud en el trabajo vigente en Colombia para la
intervención de un SG-SST.

La actividad consiste en:


Actividad individual

a) Evidenciar en el foro la aceptación de las condiciones del curso,


actualización de perfil y presentación en el Foro de Interacción
Social.

b) Elaborar una línea del tiempo, en donde se muestren los hitos de


la historia de la Salud Ocupacional (Seguridad y Salud en el
Trabajo) en Colombia.
c) Diligenciar un cuadro resumen o matriz legal sobre la principal
normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo para
Colombia (Anexo 1. Matriz legal).

d) A partir de la lectura “Aseguramiento en Riesgos Laborales” del


Ministerio de Salud y Protección Social (2014), disponible en el
espacio de referentes bibliográficos; el estudiante deberá
contestar y argumentar la pregunta generadora propuesta en el
foro de discusión de la pre-tarea para luego retroalimentar las
respuestas de los compañeros del grupo de trabajo colaborativo.

e) El estudiante presenta informe compilatorio de evidencias,


siguiendo lineamientos de normas APA para la presentación de
trabajos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
● Revisar la agenda del curso con el fin de tener claridad en la
gestión de las actividades.
● Inspeccionar la presentación H5P del Curso Salud Ocupacional
● Aceptar las condiciones y normas del curso.
● Ingresar al foro general del curso donde realizará su presentación
personal.
● Consultar el foro de noticias del curso con el fin de estar siempre
atento a las novedades del curso.

En el Entorno de Aprendizaje debe:

● Revisar el syllabus del curso con el fin de lograr un reconocimiento


general del curso, las herramientas y compromisos para el
desarrollo académico propuesto.
● Explorar los contenidos y referentes bibliográficos que soportan las
actividades planteadas y el desarrollo académico propuesto en la
Unidad 1.
● Examinar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación para la
Pre-Tarea.
● Participar en el foro de discusión de acuerdo con la guía de
actividades, de forma oportuna y con calidad en las contribuciones,
tenga en cuenta que la participación en los foros será tenida en
cuenta para la evaluación.

En el Entorno de Evaluación debe:


● Realizar la respectiva entrega de actividades de acuerdo con la
guía de actividades y rubrica de evaluación que plantea la Pre-
tarea.
Evi Evidencias individuales:
L Las evidencias individuales a tener en cuenta en la entrega son:
● La demostración de interacción en el foro de discusión
respondiendo y retroalimentando el grupo colaborativo con base a
la pregunta generadora.
● El documento informe estructurado de acuerdo con las evidencias
solicitadas deberá ser cargado en el entorno de evaluación de
acuerdo con la agenda de actividades.

Evi Evidencias grupales:


En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo participaran en el Foro de


discusión - Unidad 1 - Pre-tarea - Reconocimiento del curso
disponible en el entorno de aprendizaje, para ello darán respuesta
argumentada a la pregunta generadora, a partir de ella deberan
generar interacción retroalimentando las respuestas brindadas
por sus compañeros.

2. Intervenir en el foro de discusión aplicando las normas de


Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por las ideas de
sus compañeros y del cuerpo docente.

3. Deberá realizar su informe compilatorio garantizando que cumpla


con los lineamientos solicitados en la guía de actividades, de igual
forma manteniendo una estructura para la elaboración de
documentos según normas APA 7ª Edición.

4. Tenga en cuenta que para el buen desarrollo de las actividades en


cada etapa será necesario realizar las lecturas sugeridas.
5. No cometer fraudes, plagio ni actos que atenten contra el normal
desarrollo académico de las actividades.
6. Participar a tiempo en las actividades planteadas, recuerde que
mínimo se debe ingresar al foro de discusión 2 veces a la semana
durante el desarrollo de cada tarea. Tenga en cuenta que la
participación en los foros será tenida en cuenta para la evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciacion y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Reflexione que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Responde la pregunta generadora de forma
argumentada, oportuna y con calidad, interactúa
Primer criterio de retroalimentando aportes de los compañeros, adecuada,
evaluación: oportuna y respetuosamente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Responde la pregunta
obtener entre 6 puntos y 10 puntos
generadora de forma
argumentada y Nivel Medio: Aunque responde la pregunta e
oportuna, interactúa interactúa en el foro de discusión, no se evidencia
retroalimentando suficiente argumentación, copia textos literales sin el
aportes de los tratamiento adecuado. Participa de forma tardía.
compañeros adecuada y
respetuosamente. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 3 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 puntos Nivel bajo: La interacción en el foro no se ajusta a lo
del total de 25 puntos solicitado. Su participación es demasiada tardía. No
de la actividad. participa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 2 puntos

Segundo criterio de
evaluación: Nivel alto: Presenta la línea del tiempo y la matriz legal
(anexo 1) con calidad en el desarrollo, es clara y completa,
Presenta la línea del reflejando completamente tanto la historia de la Salud
tiempo y la matriz legal Ocupacional (Seguridad y Salud en el Trabajo) como la
(anexo 1), en donde se normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo
muestran los hitos de la para Colombia.
historia de la Salud
Ocupacional (Seguridad .
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
y Salud en el Trabajo) y
obtener entre 10 puntos y 15 puntos
la principal normatividad
vigente en Seguridad y
Salud en el Trabajo para Nivel Medio: Presenta la línea del tiempo y la matriz legal
Colombia. (anexo 1) pero esta, no reúne condiciones de claridad y
completitud que permita entender la historia de la Salud
Ocupacional (Seguridad y Salud en el Trabajo) y la
Este criterio
representa 15 puntos normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo
del total de 25 puntos para Colombia.
de la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 5 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No presenta la línea del tiempo y la matriz


legal (anexo 1) o el desarrollo de lo presentado no permite
entender la historia de la Salud Ocupacional (Seguridad y
Salud en el Trabajo) y la normatividad vigente en
Seguridad y Salud en el Trabajo para Colombia. Presenta
elementos copiados. Su informe no cumple lineamientos de
presentación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte