Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“TRATAMIENTO DE AGUA DE MAR POR OSMOSIS INVERSA


PARA USO EN LAS OPERACIONES MINERO-METALURGICAS DE
LA UNIDAD MINERA CERRO LINDO-COMPAÑÍA MILPO S.A.A ”

MONOGRAFIA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

INGENIERO QUIMICO

PRESENTADO POR:

Bach. MARAVI YANTAS, Enrique Antonio

HUANCAYO - PERU
2009
“TRATAMIENTO DE AGUA DE MAR POR OSMOSIS
INVERSA PARA USO EN LAS OPERACIONES MINERO-
METALURGICAS DE LA UNIDAD MINERA CERRO
LINDO-COMPAÑÍA MILPO S.A.A ”

ii
ASESOR:
ING. BELTRAN LAZARO MOISES ENRIQUE

iii
DEDICATORIA

A mis padres quienes me


apoyaron en cada momento de
mi vida fueron guía y luz para
que nunca claudique en mis
metas.

Enrique.

iv
v
AGRADECIMIENTO

A todos los ingenieros de la facultad de ingeniería química por su


enseñanza y comprensión.

vi
RESUMEN

La Compañía Minera Milpo S.A.A. tiene el compromiso de la prevención de la


contaminación del medio ambiente, así mismo la misión de MILPO es ubicarse dentro
de la minería peruana como una empresa social y ambientalmente responsable
comprometida con el desarrollo sostenible de las poblaciones vecinas a sus
actividades mineras. Los preceptos mencionados han con llevado a Milpo optar por
tecnologías que permitan maximizar el uso de agua en las operaciones minero-
metalúrgicas de su nueva Unidad Minera CERRO LINDO y reafirmar la política de
cero vertimiento de efluentes al medio ambiente.
Una de las aplicaciones más exitosas de la ósmosis inversa es la desalinización de
agua de mar para diversos usos, como la producción de agua potable, para procesos
industriales, etc.
En la actualidad, el desarrollo de membranas con un rechazo de sales del 99.4 al
99.6% permite obtener agua de baja salinidad de una manera eficaz y económica,
siendo la solución idónea para ubicaciones aisladas o allí donde el agua sea un bien
escaso o de alto valor económico.
El procedimiento básico es el siguiente. El agua de mar es tomada mediante una
bomba de alimentación para ser impulsada a las unidades de pre tratamiento que
como mínimo incluirán pre tratamiento químico mediante dosificación de los
componentes apropiados en este caso coagulantes como el bisulfito de sodio, y
pretratamiento físico, que básicamente consistirá en una o dos etapas de filtración
(filtración de arena multicapa y filtración fina mediante filtros de cartucho).En este
caso utilizaremos filtros multimedia (Arena), luego se procede a la dosificación de un
antiincrustante y otra dosificación de acido
Una vez pretratada el agua de mar es impulsada mediante una bomba de alta presión
hacia las membranas, donde se producirá el fenómeno de la ósmosis inversa,
separándose una corriente de agua de baja salinidad o permeado y otra de alta
concentración o rechazo.
Una variante en el proceso es la de poder recuperar la energía del rechazo mediante
una turbina de recuperación energética que ayude a la bomba de alta presión en su
trabajo, ya sea por acoplamiento mecánico al motor de la bomba o por acoplamiento
hidráulico a la corriente de alimentación, dependiendo del tipo de turbina a utilizar.

El permeado o agua producto puede ser utilizado directamente o conducido hacia una
línea de pos tratamiento, dependiendo del uso a que se destine el agua.

vii
INTRODUCCION

Es de señalar que como indicamos al principio someramente, el agua de mar debe


ser tomada de un pozo a realizar en la costa, ya que de esta manera obtendremos un
agua limpia, prefiltrada y libre de gérmenes, con el consiguiente ahorro en los costos
de pre tratamiento y aumento de la vida de las membranas.

En esta monografía se describe el fenómeno físico-químico de osmosis inversa


aplicado al tratamiento de agua de mar para uso en las operaciones minero-
metalúrgicas de la unidad minera Cerro Lindo, esta técnica se desarrolla aplicando al
agua salada una presión superior a la presión osmótica y colocando una membrana
que la separe del agua dulce, se puede invertir el proceso natural. La membrana
semipermeable actúa como un filtro dejando pasar el agua y a la vez retiene las sales
disueltas.

La tecnología de membranas y en especial Osmosis Inversa, se emplea de manera


creciente para tratar agua en las más diversas aplicaciones y en todos los campos de
la industria que demanden servicios y procesos cada vez más competitivos
Alimentos y bebidas, calderas y generación de vapor, circuitos de enfriamiento,
potabilización, Industria farmacéutica, desalinización de agua de mar, agricultura, etc.

El tratamiento por Osmosis Inversa es actualmente una tecnología probada, muy


confiable, de bajo o nulo impacto ambiental con cero vertimientos de efluentes, con
alta calidad en el agua producto, y principalmente, de bajo costo operativo frente a los
métodos convencionales de tratamiento de agua.

Las restricciones ambientales y creciente demanda de agua tratada para la Industria


en las áreas de producción, servicios y otros, hacen que sea muy importante conocer
las aplicaciones y ventajas potenciales de la Osmosis Inversa, como herramienta de
decisión y manejar los criterios de selección, operación y mantenimiento de los
equipos

viii
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Tratar el agua de mar por Osmosis Inversa para el uso en la Operaciones Minero-
Metalúrgicas en la Unidad Minera Cerro Lindo.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Disminuir la concentración de sales del agua de mar por el fenómeno físico


químico de osmosis inversa.
 Determinar la eficiencia de recuperación del proceso.
 Determinar las concentraciones de sales disueltas en el agua de mar y en agua
desalinizada para el proceso.
 Determinar el pH óptimo para las operaciones minero metalúrgico.
 Determinar el incremento de Salinidad en el efluente.

ix
INDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria.................................................................................................................... iv
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
....................................................................................................................................... ii
....................................................................................................................... Resumen
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
...................................................................................................................................... iii
Agradecimiento.............................................................................................................. v
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.......................................................................................................................... iv
Resumen....................................................................................................................... vi
Introducción.................................................................................................................. vii
Objetivos...................................................................................................................... viii
Índice de Contenido...................................................................................................... ix

CAPITULO I
MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 1
1.1. QUE ES LA DESALINIZACION ...........................................................................1
1.2. SALINIDAD SEGÚN EL TIPO DE AGUA..............................................................1
1.2.1 VALORES DE SALINIDAD SEGUN LA PROCEDENCIA DE OCENOS..............2
1.3. ETAPAS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA DE MAR POR EL METODO
DE OSMOSIS INVERSA.......................................................................................3
1.3.1. PRINCIPALES SUSTANCIAS CONSTITUYENTES DEL AGUA DE
MAR.......................................................................................................... 3

x
1.3.1.1. SALINIDAD DEL AGUA DE MAR SEGÚN LA
TEMPERATURA.........................................................................3
1.3.1.2. ALCALINIDAD DEL AGUA DE MAR ..........................................3
1.3.1.3. CONDUCTIVIDAD TERMICA SEGÚN LA PRESION
HIDROSTATICA..........................................................................4
1.3.1.4. GASES DISUELTOS EN EL AGUA DE MAR, pH,
DENSIDAD..................................................................................4
1.3.2. METODOS PARA SEPARAR LA SAL DEL AGUA...................................5
1.3.3. OSMOSIS.................................................................................................6
1.3.3.1. MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA OSMOSIS........7
1.3.3.2. OSMOSIS INVERSA...................................................................7
1.3.3.3 PRINCIPIO DE LA OSMOSIS INVERSA....................................8
1.3.3.4 APLICACIONES DE LA OSMOSIS INVERSA............................9
1.3.3.5 RECHAZO DE MENBRANAS EN LA OSMOSIS INVERSA......10
1.3.3.6 OSMOSIS INVERSA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA.....11
1.3.3.7 OSMOSIS PARA TRATAMIENTO DE EFLUENTES................12
1.3.4. COAGULANTE........................................................................................ 13
1.3.4.1 DOSIFICACION DE COAGULANTES........................................14
1.3.5. ANTIINCRUSTANTE...............................................................................15
1.3.5.1 DOSIFICACION DE ANTIINCRUSTANTE..................................16
1.3.6. ACIDO..................................................................................................... 17
1.3.6.1 DOSIFICACION DE ACIDOS......................................................18

1.4. FILTROS............................................................................................................. 19
1.4.1 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FILTRACION................20
1.4.2 MEDIOS FILTRANTES....................................................................21
1.4.3 TIPOS DE FILTROS........................................................................22
1.4.3.1 FILTROS MULTIMEDIA................................................................23
1.4.3.2 FILTROS DE CARTUCHO............................................................24
1.5 BOMBAS............................................................................................................. 25
1.5.1 TIPOS DE BOMBAS........................................................................26
1.5.2 BOMBAS SUMERGIBLES DE DRENAJE .....................................27
1.5.3 BOMBAS HORIZONTALES.............................................................28
1.5.4 BOMBAS PERISTALTICAS.............................................................29
1.6 TRENES DE OSMOSIS INVERSA.....................................................................30
1.7 RECHAZO DEL CONCENTRADO DE SALMUERA...........................................32

xi
1.8 AGUA OSMOTIZADA.......................................................................................... 33
1.9 MEZCLADORES................................................................................................... 34
1.9.1. MEZCLADOR ESTATICO ......................................................................35
1.10 TANQUES DE AGUA ......................................................................................... 35
1.11 DOSIFICACION DE ULTIMOS COAGULANTES...............................................36

CAPITULO II
PARTE EXPERIMENTAL........................................................................................... 37
2.1. DESALADORA CERRO LINDO, DE AGUA DE MAR POR LA TECNOLOGÍA
DE MEMBRANAS “OSMOSIS INVERSA .........................................................38
2.1.1. DESCRIPCION DE TECNOLOGIA.........................................................39
2.1.2. PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR MEDIANTE OSMOSIS
INVERSA................................................................................................ 41
2.1.3 DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES.............................................43
2.1.4 TUBERIA DE CAPTACION DE AGUA DE MAR......................................44
2.1.5 LINEA DE IMPULSION DESDE EL PUNTO DE CAPTACION HASTA
LA PLANTA DESALINIZADORA.............................................................45

2.2. PLANTA DESALINIZADORA..............................................................................46


2.2.1. PROCESO DE PRE-TRATAMIENTO.....................................................46
2.2.2. PROCESO DE TRATAMIENTO..............................................................47
2.2.3 PROCESO DE POST-TRATAMIENTO....................................................48
2.2.4 LINEA DE RETORNO AL MAR................................................................49
2.3 IMPACTOS AMBIENTALES...............................................................................48

CAPITULO III
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS...............................53
3.1. RECOLECCION DE DATOS..............................................................................54
3.2. CALCULOS OBTENIDOS...................................................................................55

IV CONCLUSIONES................................................................................................... 56
V RECOMENDACIONES.......................................................................................... 58
VI BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 60
ANEXOS..................................................................................................................... 62

xii
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO

1.1. QUE ES LA DESALINIZACION

El agua pura en estado líquido no se encuentra prácticamente en la naturaleza.


Los recursos hídricos de la biosfera se presentan de formas variadas, como ríos,
manantiales, acuíferos, nubes, y la presencia más importante: el mar.

Lo que denominamos agua es, en realidad, una disolución natural de diversas


sales en agua, que son las que aportan el sabor y las que determinan sus
posibles usos, pues la química de las mismas puede hacerla tóxica, o
sencillamente, una elevada concentración inhabilita el agua para el consumo
humano, animal e incluso para el riego en la agricultura. La concentración salina
del agua natural puede variar entre 0,1 gramos / litro en agua muy pura,
alrededor de 0,5 gramos/litro para el agua de abastecimiento, 35 gramos/litro en
agua de mar, y más de 50 gramos/litro en las salmueras.

La desalación es un proceso por el cual el agua de mar puede convertirse en un


recurso hídrico perfectamente aprovechable, tanto para el consumo humano,
como para el riego y usos industriales

Los fenómenos naturales en los que se basa la desalación son la evaporación y


la ósmosis. El hombre ha observado la evaporación que se produce en la
superficie del mar, donde el vapor de agua deja la sal y forma las nubes de la
atmósfera, volviendo a caer en forma de lluvia. En este principio se basa uno de
los procesos de desalación: evaporar el agua del mar y después condensar el
vapor obteniendo agua dulce en estado líquido.

Por otro lado las plantas captan el agua de la tierra a través de la raíz, pero
dentro de su piel existen membranas que pueden dejar pasar el agua y no las
sales, es lo que conocemos como ósmosis. La planta utiliza la energía del sol
para realizar este trabajo. El ser humano para reproducir a voluntad el proceso
de separación de la sal del agua necesita también aportar energía, es el coste
(1)
necesario para obtener agua donde la naturaleza no nos la proporciona.

13
1.2. SALINIDAD SEGÚN EL TIPO DE AGUA

La concentración de sal en los océanos no es constante sino que varía mucho


de unos mares a otros. Por término medio, un litro de agua marina contiene entre
33 y 39 gramos de sal. El agua dulce procedente de los ríos, glaciares y
precipitaciones disminuye la salinidad oceánica. La evaporación la hace
aumentar. La concentración de sal tiende a homogeneizarse porque los océanos
están conectados entre sí. La concentración puede mostrar diferencias verticales
y regionales. Las primeras se producen por el encuentro de masas acuosas,
como sucede en el Atlántico norte: las corrientes saladas del Golfo confluyen con
las del mar del Labrador. Un ejemplo de una variación regional la encontramos
en la zona oriental del Mediterráneo. Debido a que llueve poco y se produce una
gran evaporación, el agua es ligeramente más salada. Mayor salinidad presenta
el mar Rojo, entre tierras desérticas, donde desde el estrecho de Bab-el-
Mandeb, la sal aumenta hasta llegar al máximo en el fondo del golfo de Suez.
Entre los océanos, el Atlántico presenta el grado más intenso de salinidad. Llega
a 37 gramos por litro en las zonas tropicales. El Pacífico es el que más se
aproxima a la salinidad media. Las costas con baja salinidad debido al aporte de
grandes ríos son el golfo de Guinea, donde desembocan el Zaire y el Níger, El
Amazonas y el Plata en América del sur; y el Ganges y el Brahmaputra en el
(2)
golfo de Bengala.

Según el tipo de agua la salinidad no debe pasar de los máximos permisibles.

TIPOS DE AGUA TABLA N°1

TIPOS DE
SALINIDAD (PPM DE TDS)(Total de sólidos disueltos)
AGUA
Ultrapura 0.03
Pura
0.3
(calderas)
Desionizada 3
Dulce
< 1.000
(potable)
Salobre 1.000-10.000
Salina 10.000-30.000
Marina 30.000-50.000

Fuente: http://www.mgar.net/mar/sal.htm

14
1.2.1 VALORES DE SALINIDAD SEGUN LA PROCEDENCIA DE OCENOS

Como ya hemos visto anteriormente los valores de salinidad varían según la


procedencia y fenómenos físico- químicos a los que están sometidos las aguas.
Por ejemplo, la siguiente tabla refleja los distintos valores de salinidad existente
(3)
entre los distintos océanos y mares en la superficie del planeta.

TIPOS DE AGUA DE MAR TABLA N°2

MAR/
SALINIDAD (PPM DE TDS)
OCÉANO
Mar Báltico 28.000
Mar del Norte 34.000
Océano
33.600
Pacifico
Océano
35.000
Atlántico Sur
Mar
36.000
Mediterráneo
Mar Rojo 44.000
Golfo Pérsico 43.000-50.000
Mar Muerto 50.000-80.000
Fuente: http://www.lenntech.com/espanol/Desalacion/desalacion.htm

1.3 ETAPAS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA DE MAR POR EL METODO


DE OSMOSIS INVERSA

1.-Captación de agua de mar


2.- Bomba de captación
3.- Filtros de eliminación de sólidos en suspensión
4.- Tanque de residencia de agua de mar
5.- Bombas de alimentación a filtros multimedia
6.- Batería de filtros multimedia
7.- Portafiltros cartucho
8.- Bomba de alta presión
9.- Turbina recuperadora de presión
10.- Módulo de membranas de osmosis inversa
11.- Tanque de agua desalada
12.- Línea de agua de concentrado
a.- Punto de inyección de cloro
b.- Punto de inyección de Coagulante

15
c.- Punto de inyección de bisulfito de sodio
d.- Punto de inyección de Antincrustante

1.3.1 PRINCIPALES SUSTANCIAS CONSTITUYENTES DEL AGUA DE MAR

El agua de mar es una solución acuosa en la que se encuentran disueltos una


variedad de sólidos (sales principalmente) y gases atmosféricos, sumándose
también a los anteriores materiales sólidos suspendidos del tipo orgánico e
inorgánico. Junto con los anteriores, forman parte también de esta solución
acuosa algunos organismos microscópicos vivos vegetales conocidos como
fitoplancton y animales (zooplancton), los que junto con poblarla, participan de su
composición actuando sobre las concentraciones de las sustancias disueltas o
suspendidas.

Tabla N°3: Constituyentes Principales del Agua de Mar

g/kg en agua
Constituyente Símbolo % por peso
de mar

Cloruro Cl- 19.35 55.07

Sodio Na+ 10.76 30.62

Sulfato SO4- 2.71 7.72

Magnesio Mg++ 1.29 3.68

Calcio Ca++ 0.41 1.17

Potasio K+ 0.39 1.10

Bicarbonato HCO3- 0.14 0.40

Bromuro Br- 0.067 0.19

Estroncio Sr++ 0.008 0.02

Bario B 0.004 0.01

Fluoruro F- 0.001 0.01

Total ---- ---- 99.99

Fuente:http://www.directemar.cl/spmaa/maa-
ES/Tareas/agua_mar/agua_mar.htm

16
La abundancia con que se hallan presentes en el agua de mar, las sales
disueltas descritas en la Tabla anterior se reconocen como "constituyentes
principales" mientras que otras, que lo están en cantidades mas pequeñas, se
denominan "constituyentes secundarios" y son parte de ello los nutrientes (ej.
(4)
nitrato NO3-, fosfato PO4-, nitrito NO2-, silicato Si(OH) 4 y amonio (NH4+) )

1.3.1.1. SALINIDAD DEL AGUA DE MAR SEGÚN LA TEMPERATURA

La medida de la energía cinética molecular media que tienen las moléculas de


agua. La temperatura del agua de mar generalmente oscila entre 2 ºC y 30 ºC
y con valores extremos entre -4 ºC y +42 ºC. La temperatura del agua de mar
es influida por la cantidad de calor proveniente de tres fuentes principales:
calor original del interior de la tierra, calor de degradación radiactiva y calor de
la radiación solar. La radiación solar directa y la difusa celeste forman el
constituyente más importante de la radiación solar. Los factores que permiten
el cambio de la temperatura del agua de mar son:

Latitud (tiempo de insolación).

Profundidad de los mares.

Topografía costera y submarina.

Corrientes marinas.

Circulación atmosférica.

Desde hace algunos años, los científicos de Estados Unidos utilizan el


método eléctrico para determinar la salinidad. Se basa en los cambios que
sufre la conductividad eléctrica del agua marina en relación a la cantidad de
sales disueltas. Cuanto más concentrada esté el agua marina, será mejor
conductora. Se ha demostrado que este método es el más confiable.

A partir de innumerables mediciones realizadas en diferentes puntos del


océano, se ha podido determinar que 35 partes por mil es la salinidad media
del agua del mar, con ligeras variaciones de un océano a otro. En los mares
del Hemisferio Norte se encuentra menor salinidad que en el sur, debido a
que los continentes están más próximos y tienen mayor escurrimiento de
agua dulce que los del Sur pero tomando en cuenta el promedio de cada
océano se tiene que en el Pacífico es de 34.62 partes por mil, en el Índico
34.76 y, finalmente, en el Atlántico 34.90 partes por mil.

17
La salinidad varía en dirección tanto horizontal como vertical y aun en un
mismo punto puede sufrir variaciones en las diferentes estaciones del año.
Los factores que hacen cambiar la salinidad son, en primer lugar, la
temperatura ya que si es elevada provoca una evaporación intensa y por lo
tanto un incremento de salinidad resultante de la concentración de sales; en
segundo lugar, los aportes de agua dulce, que por dilución, disminuye la
(5)
salinidad.

TABLA N°4
Relación temperatura/salinidad

Profundidad Temperatura °
en metros C Salinidad
0 26.44 37.45
50 18.21 36.02
100 13.44 35.34
500 9.46 35.11
1 000 6.17 34.9
1 500 5.25 34.05

Fuente: http://www.tyedesalacion.com/catalogo3.html

1.3.1.2. ALCALINIDAD DEL AGUA DE MAR

El agua de mar tiene un grado de acidez (pH) que fluctúa entre un valor de
7.6 y 8.4, lo que le confiere cierta propiedad alcalina.

Compresión (reducción de volumen por efectos de presión): El agua de mar


tiene una pequeña, pero finita compresibilidad la cual varía tanto con la

salinidad como con la temperatura. (6)

1.3.1.3. CONDUCTIVIDAD TERMICA SEGÚN LA PRESION HIDROSTATICA

La capacidad de conducción de la electricidad a través del agua de mar se ve


aumentada bajo la influencia de la presión ejercida por la columna de agua
(presión hidrostática).

Por ejemplo, para una salinidad de 35% y una temperatura de 15°C, el


porcentaje de incremento (comparado con la presión atmosférica)
experimentado por la conductividad varía entre 1.008 (a 100 metros de
profundidad) y 7358 (a 1000 metros de profundidad).

18
1.3.2. METODOS PARA SEPARAR LA SAL DEL AGUA

Destilación.

La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y


purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende
separar un líquido de sus impurezas no volátiles.

La destilación, como proceso, consta de dos fases: en la primera, el líquido


pasa a vapor y en la segunda el vapor se condensa, pasando de nuevo a
líquido en un matraz distinto al de destilación.

Evaporación.

Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los


componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este
método se emplea si no tenemos interés en utilizar el componente
evaporado. Los otros componentes quedan en el envase.

Un ejemplo de esto se encuentra en las Salinas. Allí se llenan enormes


embalses con agua de mar, y los dejan por meses, hasta que se evapora el
agua, quedando así un material sólido que contiene numerosas sales tales
como cloruro de sólido, de potasio, etc.

Centrifugación.

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la


sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene
un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las
partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden
en la parte superior.

Levigación.

Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a
través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van
depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de
acuerdo a lo pesado que sean.

Imantación.

Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por


un imán. El campo magnético del imán genera una fuente atractora, que si
es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él. Para

19
poder usar este método es necesario que uno de los componentes sea
atraído y el resto no.
Cromatografía de Gases.
La cromatografía es una técnica cuya base se encuentra en diferentes
grados de absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre
diferentes especies químicas. En la cromatografía de gases, la mezcla,
disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre la
segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino. Ambos
materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido
(transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto
inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.
Decantación.
Consiste en separar materiales de distinta densidad. Su fundamento es
que el material más denso En la cromatografía de gases, la mezcla,
disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre la
segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino.
Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido
(transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto
inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.

Tamizado.
Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño.
Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios,
colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al
tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se
encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los
coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas
metálicas.
FIGURA N°1

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-
mezclas/separacion-mezclas.shtml.

20
Filtración.

Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es


soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la
mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se
quedará en la superficie y el otro componente pasará.

Se pueden separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, utilizando

papeles con el tamaño de los poros adecuados. (7)

1.3.3. OSMOSIS

La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el


comportamiento del agua, como solvente de una solución, ante una
membrana semipermeable para el solvente (agua) pero no para los
solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la
membrana del agua, sin "gasto de energía". La ósmosis es un fenómeno
biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos.

También es la difusión natural de moléculas a través de una membrana


semipermeable.

Cuando se ponen en contacto dos soluciones de diferentes


concentraciones separadas por una membrana semipermeable se genera
un flujo desde la solución mas diluida a la más concentrada, hasta igualar

la concentración de ambas. (8)

FIGURA N°2

21
Fuente:(Libro de estudio. Tratamiento de aguas excedentes de
procesos mineros. Yuri Gallo.ppt

1.3.3.1. MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA OSMOSIS

Se denomina membrana semipermeable a la que contiene poros, al igual que


cualquier filtro, de tamaño molecular. El tamaño de los poros es tan minúsculo
que deja pasar las moléculas pequeñas pero no las grandes (normalmente del
tamaño de micras). Por ejemplo, deja pasar las moléculas de agua que son
pequeñas, pero no las de azúcar, que son más grandes.

Si una membrana como la descrita separa un líquido en dos particiones, una


de agua pura y otra de agua con azúcar, suceden varias cosas, explicadas a
fines del siglo XIX por Van 't Hoff y Gibbs empleando conceptos de potencial
electroquímico y difusión simple, entendiendo que este último fenómeno
implica no sólo el movimiento al azar de las partículas hasta lograr la
homogénea distribución de las mismas (y esto ocurre cuando las partículas
que aleatoriamente vienen se equiparan con las que aleatoriamente van), sino
el equilibrio de los potenciales químicos de ambas particiones. Los
potenciales químicos de los componentes de una solución son menores que
la suma del potencial de dichos componentes cuando no están ligados en la
solución. Este desequilibrio genera un flujo de partículas solventes hacia la
zona de menor potencial que se expresa como presión osmótica mensurable
en términos de presión atmosférica (p. ej. "existe una presión osmótica de 50
atmósferas entre agua desalinizada y agua de mar"), que está en relación
directa con la osmolaridad de la solución. El solvente fluirá hacia el soluto
hasta equilibrar dicho potencial o hasta que la presión hidrostática equilibre la
presión osmótica. [1; 2]

El resultado final es que, aunque el agua pasa de la zona de baja


concentración a la de alta concentración y viceversa, hay un flujo neto mayor
de moléculas de agua que pasan desde la zona de baja concentración a la de
alta.

Dicho de otro modo: dado suficiente tiempo, parte del agua de la zona sin
azúcar habrá pasado a la de agua con azúcar. El agua pasa de la zona de
baja concentración a la de alta concentración.

Las moléculas de agua atraviesan la membrana semipermeable desde la


disolución de menor concentración (disolución hipotónica) a la de mayor

22
concentración (disolución hipertónica). Cuando el trasvase de agua iguala las
dos concentraciones, las disoluciones reciben el nombre de isotónicas.

En los seres vivos, este movimiento del agua a través de la membrana celular
puede producir que algunas células se arruguen por una pérdida excesiva de
agua, o bien que se hinchen (posiblemente hasta reventar) por un aumento
también excesivo en el contenido celular de agua. Para evitar estas dos
situaciones, de consecuencias desastrosas para las células, estas poseen
mecanismos para expulsar el agua o los iones mediante un transporte que

requiere gasto de energía. (9)

1.3.3.2. OSMOSIS INVERSA

La Osmosis Inversa consiste en separar un componente de otro en una


solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semi-
permeable. Su nombre proviene de "osmosis", el fenómeno natural por el cual
se proveen de agua las células vegetales y animales para mantener la vida.

Los componentes básicos de una instalación típica de osmosis inversa


consisten en un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque
normalmente se utilizan varios de estos tubos, ordenados en serie o paralelo.
Una bomba suministra en forma continua el fluido a tratar a los tubos de
presión, y, además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión
necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de
concentrado, es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos
(se denominan así a las membranas convenientemente dispuestas).

Hoy en día, hay 3 configuraciones posibles de la membrana: el elemento


tubular, el elemento espiral y el elemento de fibras huecas. Más del 60% de
los sistemas instalados en el mundo trabajan con elementos en espiral debido
a 2 ventajas apreciables:

 Buena relación área de membrana/volumen del elemento.

 Diseño que le permite ser usado sin dificultades de operación en la mayoría


de las aplicaciones, ya que admite un fluido con una turbiedad más de 3
veces mayor que los elementos de fibra hueca.

Este elemento fue desarrollado a mediados de la década del 60, bajo contrato
de la oficina de aguas salinas. En la actualidad estos elementos se fabrican

23
con membranas de acetato de celulosa o poliamidas y con distinto grados de
rechazo y producción.

FIGURA N°3

Fuente: http://www.textoscientificos.com/quimica/osmosis/inversa

1.3.3.3 PRINCIPIO DE LA OSMOSIS INVERSA

En el caso de la Osmosis, el solvente (no el soluto) pasa espontáneamente de


una solución menos concentrada a otra más concentrada, a través de una
membrana semi-permeable. Entre ambas soluciones existe una diferencia de
energía, originada en la diferencia de concentraciones. El solvente pasará en
el sentido indicado hasta alcanzar el equilibrio. Si se agrega a la solución más
concentrada, energía en forma de presión, el flujo de solvente se detendrá
cuando la presión aplicada sea igual a la presión Osmótica Aparente entre las
2 soluciones. Esta presión Osmótica Aparente es una medida de la diferencia
de energía potencial entre ambas soluciones. Si se aplica una presión mayor a
la solución más concentrada, el solvente comenzará a fluir en el sentido
inverso. Se trata de la Osmosis Inversa. El flujo de solvente es una función
de la presión aplicada, de la presión osmótica aparente y del área de la
membrana presurizada.

FIGURA N°4

24
Fuente: http://www.aguabona.com/images/osmosis.jpg

En la práctica la presión utilizada en la ósmosis inversa es entre 5 y 20 veces


la presión osmótica. Ejemplo

FIGURA N°5

Fuente:http://www.google.com.pe/search?
hl=es&q=osmosisi+inversa+yuri&meta=.

1.3.3.4 APLICACIONES DE LA OSMOSIS INVERSA

Entre 1950 y 1970, se llevaron a cabo innumerables trabajos a fin de


implementar el uso de la osmosis inversa en la desalación de aguas salobres
y agua de mar.

A partir de 1970, esta técnica comenzó a ser competitiva, y en muchos casos


superior a algunos de los procesos y operaciones unitarios usados en
concentración, separación y purificación de fluidos. Hay razones para justificar
esta creciente supremacía, ya que la osmosis inversa reúne características de
excepción, como:

Permite remover la mayoría de los sólidos (inorgánicos u orgánicos) disueltos


en el agua (hasta el 99%).

Remueve los materiales suspendidos y microorganismos.

Realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en forma continua.

Es una tecnología extremadamente simple, que no requiere de mucho


mantenimiento y puede operarse con personal no especializado.

25
El proceso se realiza sin cambio de fase, con el consiguiente ahorro de
energía.

Es modular y necesita poco espacio, lo que le confiere una versatilidad


excepcional en cuanto al tamaño de las plantas: desde 1 m3/día, a 1.000.000
m3/día.

La osmosis inversa puede aplicarse en un campo muy vasto y entre sus


diversos usos podemos mencionar:

Abastecimiento de aguas para usos industriales y consumo de poblaciones.

Tratamiento de efluentes municipales e industriales para el control de la


contaminación y/o recuperación de compuestos valiosos reutilizables.

En la industria de la alimentación, para la concentración de alimentos (jugo de


frutas, tomate, leche, etc.).

En la industria farmacéutica, para la separación de proteínas, eliminación de


virus, etc.

Se han efectuado numerosas experiencias para concentrar y purificar líquidos


y gases. No obstante, las aplicaciones más difundidas son las que trataremos
a continuación.

FIGURA N°6

Fuente:http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/publicaciones/expedientes/y
anacocha/justificacion/1.7-R2%20Planta%20de%20Osmosis%20Reversa.pdf

1.3.3.4 RECHAZO DE MENBRANAS EN LA OSMOSIS INVERSA


Las membranas semipermeables rechazan algunos tipos de elemento que a
continuación presentamos:

26
TABLA N° 05(RECHAZO DE MENBRANAS)

Cationes Aniones
Nombre Símbolo %Rechazo Nombre Símbolo %Rechazo
Sodio Na+ 94-96 Cloruro Cl- 94-95
Calcio Ca++ 96-98 Bicarbonato HCO3- 95-96
Magnesio Mg++ 96-98 Sulfato SO4- 99+
Potasio K+ 94-96 Nitrato NO3- 93-96
Hierro Fe++ 98-99 Fluoruro F- 94-96
Manganeso Mn++ 98-99 Silicato SiO2- 95-97
Aluminio Al+++ 99+ Fosfato PO4- 99+
Amonio NH4+ 88-95 Bromuro Br- 94-96
Cobre Cu++ 96-99 Borato B4O7- 35-70**
Níquel Ni++ 97-99 Cromato CrO4- 90-98
Estroncio Sr++ 96-99 Cianuro CN- 90-95**
Cadmio Cd++ 95-98 Sulfito SO3- 98-99
Plata Ag+ 94-96 Tiosulfato S2O3- 99+
Arsénico As+++ 90-95 Ferrocianuro Fe(CN)6- 99+

Fuente: http://www.textoscientificos.com/quimica/osmosis/inversa

Orgánicos
Nombre Peso Molecular %Rechazo
Sucrosa 342 100
Lactosa 360 100
Proteínas Mayor 10.000 100
Glucosa 198 99,9
Fenol 94 93-99**
Acido Acético 60 65-70
Tinturas 400 a 900 100
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) ----- 90-99
Demanda química de oxígeno (COD) ----- 80-95
Urea 60 40-60
Bacterias y Virus 5.000-100.000 100
Pirógenos 1.000 - 5.000 100
Fuente: http://www.textoscientificos.com/quimica/osmosis/inversa
1.3.3.6 OSMOSIS INVERSA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA
Abastecimiento de agua potable

27
El desarrollo de la Osmosis Inversa estuvo íntimamente ligado al abastecimiento
de agua potable mediante el uso de recursos salobres. El suministro de agua es
un problema creciente en muchos países del mundo, ya que una cantidad
apreciable de comunidades ven afectados sus recursos hídricos por una creciente
escasez, salinidad o contaminación de los mismos. Este problema es común en
las regiones áridas y semiáridas de los países.

En la actualidad, muchas comunidades del mundo se abastecen de agua potable


mediante el uso de sistemas de Osmosis Inversa (Sur de los Estados Unidos,
Oeste y Centro de México, Israel, Países Arabes, etc.).

Debido a la versatilidad de la tecnología considerada, se han difundido en


E.E.U.U. y Europa pequeños equipos (menos de 5 m3/día) que abastecen de
agua potable a familias, comercios e instituciones (hospitales, hoteles, etc.). Estas
unidades son de bajo costo y fácil operación, lo que les permite ser utilizadas para
reducir los sólidos totales disueltos, contaminantes (Ar, F, etc.) y eliminar
microorganismos del agua afectada al consumo humano . (11)

1.3.3.7 OSMOSIS PARA TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Los tratamientos primarios y secundarios de los efluentes municipales reducen la


demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los sólidos suspendidos. Estos
tratamientos, sin embargo, no eliminan algunas sustancias solubles -inorgánicas u
orgánicas- tales como nitratos, fosfatos y sustancias no biodegradables. La
ósmosis inversa puede, efectivamente, reemplazar los tratamientos terciarios y,
algunas veces, los secundarios, ofreciendo un medio simple para recuperar el
agua de efluentes a una calidad prácticamente utilizable para muchos
requerimientos.

FIGURA N°6(OSMOSIS PARA EL TRATAMIENTO DE


EFLUENTES)

28
Fuente:http://www.textoscientificos.com/quimica/osmosis/tratamiento-
efluentes.

La utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de efluentes persigue


alguno de los tres objetivos siguientes:

Concentrar la contaminación en un reducido volumen.

Recuperar productos de alto valor económico.

Recircular el agua.

1.3.4. COAGULANTE

La coagulación consiste entonces en neutralizar la carga, generalmente


electronegativa, de los coloides presentes en el agua, quedando estos en
condiciones de formar flóculos. Este proceso se consigue introduciendo en el
agua un producto químico denominado coagulante, pero antes de entrar en el
estudio de los coagulantes y de su forma de desestabilizar las suspensiones
coloidales, es necesario considerar los factores que determinan que las partículas
permanezcan en suspensión, así como también aquellos que producen la
floculación. Por estabilidad se entiende la propiedad inherente de las partículas
coloidales a permanecer en dispersión durante mucho tiempo, mientras que por
inestabilidad se expresa la tendencia de dichas partículas a flocularse siempre
que entren en contacto entre sí. (12)

1.3.4.1 DOSIFICACION DE COAGULANTES

La elección del coagulante se efectuará después de un estudio del agua en


laboratorio, mediante la técnica de ensayos de floculación. En esta elección
deben tenerse en cuenta, entre otros factores:

 La naturaleza y calidad del agua bruta.

 La variación de la calidad del agua bruta (diarias o estacionales, influencia


de la temperatura, etc.).

 Criterios de calidad y destino del agua tratada.

 Tratamiento previsto después de la coagulación.

 Grado de pureza del reactivo.

29
El tratamiento de coagulación óptimo de un agua cruda tiene por objeto lograr un
equilibrio muy complejo en el que están implicadas muchas variables. Entre ellas
merecen destacarse:

 pH.

 Sales disueltas (composición química del agua).


 Naturaleza de la turbiedad.
 Tipo de coagulante.
 Temperatura.
TABLA N° 06 COAGULANTES MÁS UTILIZADOS EN LA
PRÁCTICA.

30
Fuente: http://www.salonhogar.com/ciencias/naturaleza/elagua/filtrosdeagua.htm

Estas interrelaciones son tan complejas que, en la actualidad, sobre una base
puramente teórica, es imposible predecir la dosis óptima de coagulante para un
agua dada, en consecuencia, la dosis y condiciones típicas adecuadas para
lograr la coagulación deben ser determinadas empíricamente para cada tipo de
agua, principalmente por ensayos de floculación.

Se ha observado que el pH es la variable independiente más importante de entre


las muchas a considerar en el proceso de la coagulación de coloides, asimismo,
se ha establecido que existe al menos una escala de pH, para un agua dada,
dentro de la cual se registra una buena coagulación - floculación en el tiempo
más corto. La amplitud de la escala del pH está influenciada por:

 El tipo de coagulante empleado.

 La composición química del agua.

 La dosis del coagulante.

Los coagulantes metálicos (sales de aluminio y hierro) presentan su zona óptima


tras los valores del pH que hacen mínima la solubilidad de los productos de
hidrólisis. Así, para las sales de aluminio esta zona se sitúa entre 6 y 7,8. Las
sales de hierro tienen un comportamiento similar, aunque en este caso, la zona
del pH de coagulación puede ser más alta.

Si ello fuera posible, la coagulación deberá llevarse a cabo dentro de la zona


óptima del pH, puesto que, en caso contrario se derrochará una cierta cantidad
de productos químicos y el agua tratada será de inferior calidad. En el caso de
ciertas aguas pudiera ser preciso ajustar el pH con ácido, cal, sosa, etc., con
objeto de obtener las condiciones adecuadas; la adición de coagulante en
exceso puede ser una forma práctica de reducir el pH, en lugar de adicionar
ácido. Sobre las sales disueltas en el proceso de coagulación se ha demostrado
que ejercen una influencia determinada por el ión específico y su concentración,
estos efectos pueden resumirse en la modificación de alguno de los siguientes
factores:

 La zona del pH de coagulación óptima.

31
 El tiempo necesario para la floculación.

 La dosis óptima de coagulante.

 El coagulante residual del agua tratada.

Así por ejemplo se ha comprobado que la presencia del ión SO4= aumenta la
zona óptima del pH para el sulfato de alúmina, hacia el lado ácido, reduciendo
sensiblemente el tiempo de floculación en el margen de pH 4,8 - 6,8. Los
fosfatos desplazan la zona óptima del pH, para el sulfato de alúmina, hacia el
lado ácido, sin apreciarse ampliación sensible en el margen del pH; a su vez
también, hacen aumentar la dosis de coagulante necesaria, aunque de forma
ligera.

En términos generales se pueda formular las siguientes generalizaciones sobre


los efectos de los iones en la coagulación:

La coagulación con sales de aluminio o hierro está sometida a una interferencia


mayor de los aniones que de los cationes. En consecuencia los iones sodio,
calcio y magnesio, por ejemplo ejercen un efecto mínimo sobre la coagulación.

Los aniones amplían el margen óptimo para la coagulación hacia el lado ácido
en un grado que depende de su valencia. De este modo los aniones
monovalentes, tales como el cloro y nitrato, ejercen un efecto relativamente
pequeño, mientras que los de los sulfato y fosfato provocan desplazamientos
importantes en los valores óptimos del pH.

La turbiedad de las aguas superficiales se debe en gran parte a la presencia de


partículas de arcilla y otros minerales. La influencia de la cantidad y naturaleza
de la turbiedad en la coagulación puede resumirse por:

Generalmente, a medida que aumenta la turbiedad es preciso aumentar la dosis


de coagulante, pero en menor proporción al aumento de ésta.

Paradójicamente, en el caso de turbiedades muy elevadas, se requieren dosis de


coagulante relativamente pequeñas debido a las mayores posibilidades de
colisión entre las partículas. Por contra las turbiedades muy bajas suelen ser
más difíciles de eliminar por coagulación.

La materia orgánica absorbida por las arcillas de las aguas corrientes naturales
no aumenta la demanda de coagulante.

32
Es más fácil coagular una distribución amplia de tamaños de partículas que una
suspensión que contenga un solo tamaño o una gama muy estrecha de estos.

Las aguas que contienen coloides orgánicos, derivados de la contaminación por


aguas residuales, son más difíciles de coagular y requieren dosis de coagulante
mucho mayores.

Aunque el sulfato de alúmina es, con mucho, el coagulante más empleado,


también pueden emplearse otros que en algunos casos, pueden ser más
ventajosos. Como ejemplo, pueden citarse:

Las sales de hierro tienen un margen de pH más amplio que las de aluminio.
Para el tratamiento de aguas blandas coloreadas en las que la eliminación del
color se obtiene con más facilidad a valores ácidos del pH, es preferible recurrir a
las sales de hierro.

El aluminato sódico se emplea en la coagulación de los precipitados obtenidos


en el ablandamiento, a valores elevados del pH.

Respecto de la influencia de la temperatura en la coagulación se dispone de


poca información experimental. Sin embargo pueden citarse los siguientes
efectos sobre la coagulación - floculación, en aguas cuya temperatura sea
próxima a los 0 ºC

A medida que la temperatura disminuye, aumenta la viscosidad del agua y en


consecuencia, la velocidad de sedimentación del flóculo disminuye.

Se deterioran las características del flóculo, que tiende a atravesar los filtros.

Aunque se sabe que la disminución de la temperatura reduce la velocidad de las


reacciones químicas, en lo que respecta a la coagulación este efecto es
demasiado pequeño para que sea significativo. Sin embargo, se ha observado
que el valor óptimo del pH es función de la disminución de temperatura y este
desplazamiento es tanto más importante cuanto menores son las dosis de
coagulante.

En cuanto a la coagulación del color, hay que recordar que este está usualmente
motivado por:

Formas coloidales del hierro y manganeso.

Compuestos orgánicos complejos que se originan en los procesos de


descomposición de la materia orgánica natural (sustancias húmicas).

33
Los estudios realizados sobre la naturaleza química de las sustancias húmicas
han demostrado la presencia de una gran variedad de grupos químicos, tales
corno los hidroxilo, carboxilo, metoxilo y quinoide, que confieren propiedades
hidrófilas a las partículas. Estos grupos son predominantemente negativos y en
consecuencia las partículas de color son, casi siempre negativas, siendo la
magnitud de la carga de cada una de ellas función del grado de ionización y por
consiguiente, del pH del agua.

Algunas características de la eliminación del color por coagulación indican que el


mecanismo difiere completamente del que gobierna la eliminación de la
turbiedad, por lo que se considera más como una precipitación química que
como una coagulación, las diferencias más esenciales son:

Mientras que la turbiedad se elimina en un margen de pH de 6,5 a 7,5 la


eliminación del color tiene que lograrse en un pH ácido, del orden de 4 a 6.

La dosificación del coagulante depende estrechamente de la concentración


inicial del color lo que contrasta con la pequeña cantidad de coagulante adicional
necesaria al aumentar las concentraciones de la turbiedad.

El potencial Z esta íntimamente relacionado con la concentración del color


residual.

En el pH óptimo, el color baja proporcionalmente a medida que aumenta la dosis


de coagulante. (13)

1.3.5. ANTIINCRUSTANTE

Durante las últimas décadas, los avances en el diseño de tecnología e ingeniería


han permitido la construcción de plantas de Osmosis Inversa con mayor
capacidad de producción que pueden funcionar con un costo de energía
razonable. Aun así, la proporción del los costos operacionales relacionados con
el consumo de químicos para la inhibición de incrustaciones no ha cambiado
dramáticamente debido a la indiferencia de la comunidad de empresas en el
tratamiento de agua por las nuevas tecnologías de inhibición de incrustaciones.
El resultado ha sido el consumo de enormes cantidades de ácido sulfúrico
incrementando innecesariamente el pre-tratamiento, pos-tratamiento así como
los costos de desechar la sal.
El pre-tratamiento de sistemas de osmosis inversa a gran escala casi siempre
incluye dosificación química para la prevención de formación de incrustaciones.
La formación de incrustaciones ocurre en la corriente salobre cuando las sales

34
solubles exceden sus límites de saturación y se precipitan en la superficie de las
membranas. Las sales más comunes son carbonato de calcio, fluoruro de calcio,
sulfato de calcio, sulfato de bario, sulfato de estroncio y varios complejos de
sílice. Hierro y manganeso también pueden precipitarse en la corriente salobre,
pero estos se consideran incrustadores. En las plantas de tratamiento por
ósmosis inversa que utilizan agua de desecho como agua de alimentación, las
incrustaciones de fosfato de calcio también debe ser tomada en consideración;
pero con frecuencia estas incrustaciones son ignoradas porque en sistemas de
agua salobre y de agua de mar no presentan ningún inconveniente y la mayoría
de los programas de proyección de membranas no las toman en cuenta.
Los químicos utilizados para el control de estas incrustaciones e incrustaciones
normalmente consisten en una combinación de ácido sulfúrico y un
antiincrustante. El ácido sulfúrico es usado para reducir el pH a través del
sistema y así mantener la solubilidad del carbonato de calcio, el fosfato de calcio,
el hierro y el manganeso. Los antiincrustantes se usan para controlar las
incrustaciones restantes. Los antiincrustantes más avanzados en el mercado son
capaces de controlar la formación de incrustaciones e incrustaciones causados
por todo lo mencionado anteriormente a niveles más elevados de pH que sus
predecesores, reduciendo así, o eliminando completamente, la necesidad de
.(14)
dosificar ácido

1.3.5.1 DOSIFICACION DE ANTIINCRUSTANTE

Hay una gran variedad de anti incrustantes en el mercado, muchos con


limitaciones debido a sus estructuras químicas. Por ejemplo, los antiincrustantes
basados en poliacrilatos y polimaleicos usados por muchos fabricantes
frecuentemente se desactivan ante la presencia de tan poco como 0.5 ppm de
hierro, perdiendo sus características para la inhibición de la incrustación y se
precipitan sobre la membrana como ensuciamiento orgánico gelatinoso. Los
antiincrustantes con base en fosfino-carboxilatos tienen la misma debilidad a
menos que sean usados en combinación con una dosis suficientemente altas de
ácido para convertir todo el hierro en su forma soluble. La mayoría de fabricantes
no mencionan las limitaciones de sus propios productos dejando al usuario final
con la frustrante tarea de limpiar las membranas con mucha frecuencia. Esto se
empeora con el hecho de que muchos fabricantes recomiendan bajas dosis para
ser competitivos incluso cuando las características químicas del agua no

35
permitirán que el producto inhiba la formación de incrustaciones con éxito a
. (15)
esas dosis

1.3.6. ACIDO

El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es


H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se
utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los
países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se
usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.
Sulfato Férrico

El Sulfato Férrico es un coagulante que presenta cualidades muy interesantes en


la remoción del color. El Sulfato Férrico es excelente también para eliminar
sulfuros, fosfatos, grasas y metales tóxicos, lo cual hace que sea una muy buena
alternativa en el tratamiento de aguas residuales. Otras ventajas que se destacan
del Sulfato Férrico es la posibilidad de trabajar en rangos de pH más amplios que
con el Sulfato de Aluminio y que el producto es menos corrosivo que otras sales
de hierro empleadas en el tratamiento de agua, como el Cloruro Férrico.
1.3.6.1 DOSIFICACION DE ACIDOS

El pH del agua bruta captada por los pozos playeros por lo


que es necesario la dosificación de ácido sulfúrico. Por motivos de
seguridad y ante una posible variación del pH se cuenta con un equipo
dosificador formado por:
– Un depósito de almacenamiento
de H2SO4 al 98% de 30.000 litros. (14)

1.4. FILTROS

La filtración es un proceso en el cual las partículas sólidas que se encuentran en


un fluido líquido o gaseoso se separan mediante un medio filtrante, o filtro, que
permite el paso del fluido a su través, pero retiene las partículas sólidas. Unas
veces. Interesa recoger el fluido; otras, las partículas sólidas y, en algunos
casos, ambas cosas.
El arte de la filtración era ya conocido por el hombre primitivo que obtenía agua
clara de un manantial turbio haciendo un agujero en la arena de la orilla a
profundidad mayor que el nivel del agua. El agujero se llenaba de agua clara

36
filtrada por la arena. El mismo procedimiento, perfeccionado y a gran escala, ha
sido usado durante más de cien años para clarificar el agua de, las ciudades
1.4.1 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FILTRACION
Los elementos que intervienen en la filtración son:
Un medio filtrante
Un fluido con sólidos en suspensión
Una fuerza. Una diferencia de presión que obligue al fluido a avanzar
Un dispositivo mecánico, llamado filtro que sostiene el medio filtrante,
(15)
contiene el fluido y permite la aplicación de la fuerza.

1.4.2 MEDIOS FILTRANTES

Se pueden dividir en dos grupos:

Los que actúan formando una barrera delgada que permite el paso sólo del
fluido y no de las partículas sólidas en suspensión en él.

Los que actúan formando una barrera gruesa al paso del fluido.

Entre los primeros, se encuentran los filtros de tela, los de criba y el papel de
filtro común de los laboratorios. Entre los segundos, mencionaremos los filtros
de lecho de arena, los de cama de coque, de cerámica porosa, metal poroso y
los de precapa empleados en ciertas filtraciones industriales que contienen
precipitados gelatinosos.

Un medio filtrante delgado ofrece una barrera en la que los poros son más
pequeños que las partículas en suspensión, que son separadas del fluido y
retenidas en el filtro. En los medios filtrantes gruesos los poros pueden ser
más gruesos que las partículas que se van a separar, las cuales pueden
acompañar al fluido alguna distancia a través del medio, pero son retenidas
más pronto o más tarde por el medio filtrante en los finos intersticios que
existen entre las partículas que lo constituyen.

El medio filtrante acaba cegándose por las partículas acumuladas; se debe


entonces lavar con fluido claro para limpiarlo y permitir que siga la filtración.
Los medios filtrantes delgados también pueden cegarse cuando por ellos se
filtran líquidos gelatinosos o que contienen partículas blandas y elásticas en
suspensión.

Como medios filtrantes, para temperaturas menores de 100º C, se emplean


filtros de algodón o lana; ciertas fibras sintéticas hasta los 150º C; vidrio y

37
amianto o sus mezclas hasta 350º C. Para temperaturas muy altas se usan

mallas metálicas. Elementos porosos cerámicos, de acero inoxidable . (16)

1.4.3 TIPOS DE FILTROS

Los filtros se pueden clasificar, de acuerdo con la naturaleza de la fuerza que


causa la filtración, en filtros de gravedad, de presión y de vacío.

También se clasifican, según sus características mecánicas, en filtros de


platos y marcos, de tambor rotatorio, de discos, de lecho de arena y de pre-
capa, entre otros.

Filtros de gravedad

Son los más antiguos y también los más sencillos; entre ellos, citaremos los
filtros de lecho de arena, instalados en las plantas depuradoras de agua de las
ciudades, que funcionan con un excelente rendimiento. Están formados por
tanques o cisternas que tienen en su parte inferior una rejilla o falso fondo
sobre el que hay una capa de arena o grava de igual tamaño.

Filtros de presión o de vacío

Son los más usados en la industria, con preferencia a los de gravedad. La


fuerza impulsora es suplida por presión o vacío y es muchas veces mayor que
la de la gravedad, lo que permite más altos rendimientos de filtración. El tipo
más común de filtros de presión es el filtro prensa, del que hay diferentes
tipos. Dispone de una elevada superficie filtrante en poco espacio, por lo que
su eficacia es muy grande.
Citaremos varios tipos de filtros prensa:
De cámara, Bastidores, Bastidores y placas lavadoras.(17)

1.4.3.1 FILTROS DE CARTUCHO


Los filtros de cartuchos ó filtros pulidores se utilizan para filtrar líquidos con
muy poco contenido de sólidos. Se fabrican para diferentes capacidades de
cartuchos.
Sencillos: para 1 cartucho de 10", 20", 30" ó 40"
Triple: para 3 cartuchos de 10", 20", 30" ó 40"
Séxtuple: para 6 cartuchos de 10", 20", 30" ó 40"

38
Mayores: bajo diseño especial de acuerdo a las necesidades especificas para
cada uso, flujos y presiones. Todos están diseñados bajo el código asme.
Materiales de construcción:
Acero inoxidable tipos 304 y 316 pulido sanitario.
Acero al carbón. (18)
1.4.3.2 FILTROS DE CARTUCHO
La filtración por cartuchos consiste en hacer circular, mediante presión, el
fluido a filtrar por el interior de un portacartuchos en el que se encuentran
alojados los cartuchos filtrantes. El fluido atraviesa el cartucho filtrante
dejando en éste retenidos todos los contaminantes seleccionados.
La filtración por cartuchos es la técnica de filtración más aconsejada para
aquellas aplicaciones cuyas exigencias en cuanto a calidad y seguridad son
muy elevadas.
Los cartuchos filtrantes pueden estar fabricados en diferentes materiales,
polipropileno, ptfe, celulosa, nylon, acero inoxidable, etc., determinándose el
empleo de uno u otro cartucho en función de las características del fluido a
filtrar.
Los cartuchos filtrantes pueden ser también de diferentes tipos en función del
tipo de filtración que se pretenda conseguir, y así pueden ser:
Filtros en profundidad: Filtración de debaste, clarificación y abrillantado de
productos. Admiten altas cargas de contaminantes.
Filtros Plisados: Filtración de abrillantado de productos y protección de
cartuchos de filtración final. Admiten bajas cargas de contaminantes.
Filtros Inorgánicos: Filtración en superficie, sólo trabajan por tamizado.
Admiten bajas cargas de contaminantes.
Filtros de Membrana: Filtración final esterilizante. Poseen guía de validación
de sus resultados de filtración. Integridad testable por procedimientos
estándar no destructivos correlacionados con retención bacteriana. (19)
1.5 BOMBAS
Siempre que tratemos temas como procesos químicos, y de cualquier
circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de
bombas.
El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o
sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión
y velocidad en el fluido.
Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones.

39
Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo
adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo
de gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas).
(20)

1.5.1 TIPOS DE BOMBAS


Las bombas se clasifican en tres tipos principales:
De émbolo alternativo.
De émbolo rotativo.
Rotodinámicas.
Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es
decir, que bombean una determinada cantidad de fluido (sin tener en cuenta
las fugas independientemente de la altura de bombeo).
El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que
comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el
motor completan la unidad de bombeo.
En su forma usual, la bomba de émbolo alternativo consiste en un pistón que
tiene un movimiento de vaivén dentro de un cilindro.
Un adecuado juego de válvulas permite que el líquido sea aspirado en una
embolada y lanzado a la turbina de impulsión en la siguiente.
En consecuencia, el caudal será intermitente a menos que se instalen
recipientes de aire o un número suficiente de cilindros para uniformar el flujo.
Aunque las bombas de émbolo alternativo han sido separadas en la mayoría
de los campos de aplicación por las bombas rotodinámicas, mucho más
adaptables, todavía se emplean ventajosamente en muchas operaciones
industriales especiales.
Las bombas de émbolo rotativo generan presión por medio de engranajes o
rotores muy ajustados que impulsan periféricamente al líquido dentro de la
carcaza cerrada.
El caudal es uniforme y no hay válvulas. Este tipo de bombas es
eminentemente adecuado para pequeños caudales (menores de 1 pie y el
líquido viscoso). Las variables posibles son muy numerosas.
La bomba roto dinámica es capaz de satisfacer la mayoría de las necesidades
de la ingeniería y su uso está muy extendido.
Su campo de utilización abarca desde abastecimientos públicos de agua,
. (21)
drenajes y regadíos, hasta transporte de hormigón o pulpas

1.5.2 BOMBAS SUMERGIBLES DE DRENAJE

40
Descripción
Bombas centrífugas compactas diseñadas para la industria minera y de la
construcción, especial para trabajos de drenaje y bombeo de fluidos con
sólidos o fangos.
Características
Caudales hasta 345 l/s (5450 gpm) Alturas hasta 100 m (330 ft) Pueden
funcionar en seco por su diseño de doble carcasa y excelente disipación de
calor. Protección del motor incorporada. Livianas y portátiles. Componentes
en acero inoxidable. Opcionalmente se suministran con partes desgastables
recubiertas con poliuretano
Aplicaciones
Drenaje de filtraciones en obras de construcción de túneles. Vaciado de
aguas termales en minas y canteras. By-pass temporal de aguas residuales.
Bombeo de fangos en lugares inundados
1.5.3 BOMBAS HORIZONTALES
Su característica más representativa es la de estar ubicados la bomba y el
motor en superficie. La conexión más común entre ambos es la de manguito
semielástico o unión directa para motores eléctricos.; y la de poleas y correas
o eje Cardam, en motores Diesel o en bombas movidas por toma de fuerza de
tractor.
La disposición del eje de giro horizontal presupone que la bomba y el motor
se hallan a la misma altura; éste tipo de bombas se utiliza para
funcionamiento en seco, exterior al líquido bombeado que llega a la bomba
por medio de una tubería de aspiración.
Las bombas centrífugas, sin embargo, no deben rodar en seco, ya que
necesitan del líquido bombeado como lubricante entre aros rozantes e
impulsor, y entre empaquetadura y eje.

Como no son autoaspirantes requieren, antes de su puesta en marcha, el


estar cebadas; esto no es fácil de conseguir si la bomba no trabaja en carga,
estando por encima del nivel del líquido, que es el caso más corriente con
bombas horizontales, siendo a menudo necesarias las válvulas de pie,
(aspiración), y los distintos sistemas de cebado.

Como ventajas específicas se puede decir que las bombas horizontales,


(excepto para grandes tamaños), son de construcción más barata que las

41
verticales y, especialmente, su mantenimiento y conservación es mucho más
sencillo y económico; el desmontaje de la bomba se suele hacer sin
necesidad de mover el motor y al igual que en las de cámara partida, sin tocar
siquiera las conexiones de aspiración e impulsión.

1.5.4 BOMBAS PERISTALTICAS


Una bomba peristáltica es un tipo de bomba de desplazamiento positivo
usada para bombear una variedad de fluidos. El fluido es contenido dentro de
un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba
(aunque se han hecho bombas peristálticas lineales). Un rotor con un número
de 'rodillos', 'zapatas' o 'limpiadores' unidos a la circunferencia externa
comprimen el tubo flexible. Mientras que el rotor da vuelta, la parte del tubo
bajo compresión se cierra (o se ocluye) forzando, de esta manera, el fluido a
ser bombeado para moverse a través del tubo. Adicionalmente, mientras el
tubo se vuelve a abrir a su estado natural después del paso de la leva
('restitución'), el flujo del fluido es inducido a la bomba. Este proceso es
llamado peristalsis y es usado en muchos sistemas biológicos como el
aparato digestivo.
Las bombas peristálticas son típicamente usadas para bombear fluidos
limpios o estériles porque la bomba no puede contaminar el líquido, o para
bombear fluidos agresivos porque el fluido no puede contaminar la bomba.
Algunas aplicaciones comunes incluyen bombear productos químicos
agresivos, mezclas altas en sólidos y otros materiales donde el aislamiento
del producto del ambiente, y el ambiente del producto, son críticos.

FIGURA N°7(ESTRUCTURA INTERNA)

42
1.6 TRENES DE OSMOSIS INVERSA
Los módulos EMSTM (Engineering Membrane System) de la empresa de
Harrison Western Process Technologies Inc, suelen acoplarse en paralelo o
en serie en función de los caudales, las características del agua y las
características de cada módulo.

FIGURA N°8(CONCENTRADO DE SALMUERA Y RECHAZO)

Cada unidad EMS contiene 3 etapas. La primera etapa tiene 36 elementos, la


segunda 24 y la tercera 12.
Fuente:http://www.google.com.pe/search?
hl=es&q=osmosisi+inversa+yuri&meta=.

1.7 RECHAZO DEL CONCENTRADO DE SALMUERA

43
En el proceso de Ósmosis Inversa se obtienen dos productos:
Agua desalada
Agua de rechazo (salmuera)
La primera (agua desalada) es postratada e impulsada al depósito
regulador, mientras que la segunda (agua de rechazo) es devuelta al mar
mediante conducciones de las tuberías que trataremos en la parte
experimental

1.8 AGUA OSMOTIZADA


La osmosis inversa elimina el cloro (y, por tanto, el sabor y olor desagradables
que provoca) y las típicas sales disueltas de sulfatos y cloruros. Así mismo
retiene o impide el paso de contaminantes como el arsénico, el asbesto, la
atrazina (s), pesticidas, herbicidas, fluor, plomo, mercurio, nitratos, benceno,
tricloroetileno, trihalometanos e incluso algunos radionucleos. Evidentemente,
el agua osmotizada tiene suficiente calidad como para que nos
desenganchemos de la garrafa de agua mineral y, por tanto, pasemos a
ahorrar las emisiones por el plástico no consumido y el transporte evitado.
Pero debemos insistir nuevamente que de no aprovechar el agua de rechazo
todos estos beneficios pierden fuelle por el despilfarro de agua que implica.
Un proceso de osmosis de calidad dispone de cinco pasos. En primer lugar
hay un micro filtro para eliminar los sedimentos de hasta 5 micras. En
segundo lugar un filtro de carbón activo reduce las sustancias químicas
presentes y mejora el olor y el gusto. Un tercer filtro de carbón activo
contribuye a evitar que el cloro llegue a la membrana puesto que puede
dañarla oxidándola. es el que precede propiamente al paso del agua a través
de la membrana de osmosis. Finalmente, se somete a un quinto proceso de
filtraje con carbón activo para eliminar posibles problemas de sabor u olor por
el proceso de osmosis inversa. (23)

1.9 MEZCLADORES
Los mezcladores estáticos se utilizan en gran variedad de procesos y
operaciones incluyendo la dosificación, dispersión, intercambio de calor por
flujo laminar y formación de emulsiones. Los mezcladores estáticos ofrecen
muchos beneficios en la combinación de líquidos, gases y polvo y han sido
probados con máxima confianza y efectividad en diferentes industrias. La

44
acción de mezclado se consigue mediante la división continua, extensión y
transporte de componentes. Los mezcladores sin movimiento usan una serie
de elementos mezcladores ordenados para el procesamiento de los
componentes. Las diferencias en concentración, temperatura y velocidad son
igualadas basados en la sección de flujo cruzado. Para mayor información ir a
principios de operación. Los mezcladores están diseñados como secciones de
tubo que acaban en secciones planas, conectados con inyectores múltiples y
puntos de muestreo, equipados en secciones tubulares de forma cuadrada o
rectangular y canales abiertos. Están fabricados en una gran variedad de
materiales, incluido acero de carbón, acero inoxidable, aleaciones exóticas,
GRO, uPVC, cPVC, PTFE, etc.

1.9.1 MEZCLADORES ESTATICOS


Los mezcladores están diseñados como secciones tubulares simples
terminadas en plano, conectadas en brida a múltiples conectores y puntos de
muestreo, que pueden encajar en secciones curvas, o en secciones
cuadradas o rectangulares en tuberías o canales abiertos.
Los elementos están hechos con varios diseños para adaptarse a las distintas
aplicaciones, y normalmente se incluyen dentro de una variedad de
recipientes que varían desde recipientes de alta presión hasta sistemas de
canal abierto, de tal manera que pueden ser apropiados para distintos tipos
de industria. Estos elementos pueden estar fijos o pueden extraerse para
utilizar un numero necesario de elementos mezcladores específicos para
alcanzar la homogeneidad necesaria y también dependiendo de la velocidad
de flujo de los distintos componentes.
Los requerimientos de homogeneidad varían dependiendo del tipo de
partícula a mezclar y debe ser dado por el usuario final en términos de
variación de coeficiente CoV. Cuanto mas bajo sea el valor de CoV mejor sera
la calidad de la mezcla.

En el caso de dos líquidos miscibles en flujo laminar, el principal mecanismo


de los mezcladores estáticos es la división del flujo. Los elementos son de
forma helicoidal o semi-helicoidal y están colocados en series alternativas a
derecha e izquierda en vueltas de 180grados. Estos elementos dividen el
fluido que entra en dos partes y posteriormente rota a través de los elementos
en giros de 180grados. Los elementos del mezclador están colocados en

45
series. Cuando el número de corrientes y capas aumente, el grosor de la capa
disminuye. Típicamente se necesita del orden de 12 a 24 elementos para
completar la mezcla deseada.

En el caso de que se trate de dos líquidos miscibles en un flujo turbulento, el


mecanismo utilizado es mezcla radial: los líquidos se mueven constantemente
desde el centro del tubo a las paredes y el fluido va cambiando de dirección a
cada elemento que se sucede. Con el objeto de alcanzar una mezcla
homogénea completa en un flujo turbulento será necesario 1.5 a 4 elementos.
En el caso de que se trate de dos líquidos no miscibles en un flujo turbulento,
el mecanismo de mezcla radial reduce las diferencias de velocidades radiales
y el tamaño de gotas. Esto provoca el aumento del área superficial de
contacto entre las dos fases, mejorando la mezcla obtenida. La dimensión
longitudinal de todo el aparato depende del tiempo de contacto. Para los
procesos de transferencia de masas donde se establece rápidamente el
equilibrio, se necesitan una longitud de 5 veces el diámetro.
Los mezcladores estáticos tienen una gran eficiencia en el objetivo de
mezclado, de tal manera que el consumo y dosificación de químicos o la
formación de bio-productos se elimina o reduce significativamente.
La utilización de mezcladores hace que no sea necesario la utilización de
tanques, agitadores, partes movibles y cualquier potencia motriz y permite
alcanzar gran eficiencia en la mezcla sin un alto consumo energético.
La energía necesaria para la mezcla de los componentes se obtiene de la
diferencia de presión existente entre los distintos elementos. Los mezcladores
se pueden instalar en sistemas que ya están funcionando para conseguir una
mayor eficiencia de mezcla sin que influya en la capacidad de actuación de
las bombas que ya existen.
La instalación técnica es sencilla y no requiere de mayores conocimientos que
los propios de ingeniería del sistema.
Los mezcladores no tienen partes móviles y prácticamente no necesitan
mantenimiento.
Los mezcladores estáticos están disponibles en todo tipo de tuberías de
tamaños estandarizados, y además en el caso de que se trate de canales
abiertos no existe limitación superior en cuanto a su tamaño.
Cada mezclador estático es cuidadosamente diseñado para adaptarse a los
(24)
requerimientos específicos del proyecto.

46
1.10 TANQUES DE AGUA
Los tanques de agua son un elemento fundamental en una red de
abastecimiento de agua potable, para compensar las variaciones horarias de
la demanda de agua potable. En efecto, las plantas de tratamiento de agua
potable funcionan mejor si tienen poca variación del caudal tratado. Las
plantas de tratamiento se dimensionan por lo tanto para que puedan producir
la cantidad total de agua que la ciudad o pueblo consume a lo largo del día, y
los tanques absorben las variaciones horarias: cuando hay poco consumo
(como en la noche) se llenan, y cuando el consumo es máximo (como, por
ejemplo, a la hora de cocinar) se vacían.(25)

47
CAPITULO II
PARTE EXPERIMENTAL

2.1. DESALADORA CERRO LINDO, DE AGUA DE MAR POR LA TECNOLOGÍA


DE MEMBRANAS “OSMOSIS INVERSA”

Bienvenido a una de las desaladoras de agua de mar más grande del litoral peruano
basado en la tecnología de osmosis inversa, cuya inversión ha sido asumida con
plena responsabilidad por COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. en el año 2006, como
una solución a la búsqueda y obtención de agua de buena calidad, por su demanda
de sus procesos productivos siguiendo el ejemplo de los estándares internacionales
de obtención sin afectar la riqueza hídrica de nuestro sub suelo.
En el presente articulo, se detalla en forma sencilla e ilustrativa la obtención de agua
desalada, por la tecnología de membranas “osmosis inversa”.
2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
Para un entendimiento mas ordenado de la tecnología lo dividiremos en varias
etapas.
2.1.2. PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR MEDIANTE OSMOSIS
INVERSA
El área seleccionada para la instalación de la Planta desaladora se encuentra ubicada
en el extremo norte de la Playa Jaguai, exactamente en el Km. 180 de la
Panamericana Sur, perteneciendo al distrito de Grocio Prado, Provincia de Chincha,
departamento de Ica.

FIGURA N°9(PLAYA JAHUAI)-TOMA DE AGUA DE MAR

48
El agua a desalinizar, será captada del mar a 280m de la línea de alta marea (LAM)
en el veril de 7.2m. El caudal promedio de succión de agua de mar será de 90 lps el
que será impulsado hacia la planta desaladora y almacenado en un tanque de 350
m3. La planta desaladora se ubicará a una distancia promedio de 350 m respecto a la
ubicación del inicio de la tubería. El agua producida en la planta desaladora será de
36 lps, el agua residual será en promedio 54 lps. Desde el tanque de almacenamiento
ubicado en la estación desaladora, el agua cruda de mar recibe el pre-tratamiento y el
tratamiento por ósmosis inversa. Como el agua solo se requiere para uso industrial, el
post tratamiento solo comprenderá; almacenamiento y bombeo del agua producida. El
agua tratada será trasladada a través de tres (03) estaciones de bombeo hasta las
instalaciones de Cerro Lindo ubicado en la cota 2 200 m.s.n.m.

El sistema de pre-tratamiento del agua cruda tiene por objeto eliminar todas las
impurezas presentes en el agua de mar, el que esta constituido de unidades de
filtración del tipo filtro multimedia de 20 micras y filtros de cartuchos hasta de 5 micras
de retención, previa dosificación de reactivos para ayudar a remover los sólidos en
suspensión.

2.1.3 DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

 Tubería de captación de agua de mar.


 Línea de impulsión de agua
 Planta desalinizadora
 Línea de retorno hacia el mar

2.1.4 TUBERIA DE CAPTACION DE AGUA DE MAR

El sistema consta en realizar la succión de agua de mar a través de una tubería


submarina, el agua de mar debe ser de buena calidad, para lo cual se realizaron
estudios de la calidad del agua en toda la columna de agua en la zona costera de
Jahuai, encontrando la de mejor calidad a distancias mayores de 280m de la LAM,
fuera de la zona de rompientes, la cual será captada mediante una tubería de HDPE,
anclada al fondo, el agua captada será tomada a 2m del fondo y por debajo de la
termoclina; el agua se bombeará a la planta de desalinización para su pre-
tratamiento, con la finalidad de disminuir la carga orgánica y posterior desalinización

49
Figura Nº 09: Playa Jahuai – Tubería de captación de agua de mar

2.1.5 LINEA DE IMPULSION DESDE EL PUNTO DE CAPTACION HASTA LA


PLANTA DESALINIZADORA

Las bombas impulsarán el agua y se conectarán a una línea de impulsión de PVC


de 12” de 225 PSI con dirección directa a la planta desalinizadora.

2.2. PLANTA DESALINIZADORA


Considerada una de las tecnologías mas complejas, en la que se combina una serie
de conocimientos de la hidrología y la ingeniería de construcción frente a la
naturaleza agresiva del mar.

2.2.1. PROCESO DE PRE-TRATAMIENTO


El agua de mar captada tiene un alto contenido de materia orgánica por eso, es
necesario realizar una desinfección con cloro para así evitar el crecimiento bacteriano
y de moluscos en las paredes de las tuberías e instalación de captación, esta agua es
impulsada a un tanque de almacenamiento en la planta. Desde el tanque de agua
cruda de mar, el agua es impulsada al banco de filtros multimedia, los cuales están
instalados en paralelo.
Antes de la entrada a los filtros multimedia, el agua de mar es dosificada con
hipoclorito de sodio para desinfección y oxidación de cualquier ión fierro que
estuviese presente en el agua.

50
Para remover el material en suspensión que pueda estar presente en el agua se ha
previsto un sistema de inyección de coagulante.
Se ha previsto a la entrada común de los filtros multimedia un mezclador estático que
asegure la completa mezcla de los químicos en el agua de mar.
El agua de mar tratada químicamente entra a los filtros multimedia los cuales
remueven material en suspensión del agua de mar hasta de 20μ. Mientras los
materiales en suspensión son removidos se incrementa la diferencia de presión a
través de la cama de filtros.
Los filtros multimedia son lavados en contrapresión uno por uno. La secuencia de
lavado es controlado por el PLC de la planta y se realiza una vez al día.
Durante el lavado a contrapresión, el agua entra al fondo y sale por la parte superior
del filtro, el cual es opuesto al ciclo normal de operación. De esta manera el filtro
multimedia es hidráulicamente lavado por la acción de fregado en la cama expandida
del filtro el cual resulta de los materiales suspendidos que fueron depositados en la
cama del filtro, siendo lavados o sacados fuera.
Al agua de mar filtrada se inyecta bisulfito de sodio, básicamente para remover
agentes oxidantes en el agua, y adicionalmente como bactericida para evitar el
crecimiento de algas u otros organismos
Se añade igualmente al agua de mar filtrada un antiincrustante para inhibir la
precipitación o formación de sales solubles en la unidad de osmosis inversa
Antes de la entrada a la bomba de alta presión, el agua químicamente tratada entra
en los filtros cartucho de 5 micras.
El filtrado final del proceso es para eliminar material en suspensión que pueda haber
pasado a través del filtro multimedia y especialmente después del proceso de lavado
a contrapresión. El recipiente del filtro ayuda también a la mezcla del agua de mar
químicamente tratada.
2.2.2. PROCESO DE TRATAMIENTO
Tres bombas hidráulicas de alta presión con caudal de 30 lps y 60 bares de presión
cada una, elevan la presión del agua filtrada del pre-tratamiento, para inyectarlas al
modulo de ósmosis inversa.
El agua filtrada ingresa al módulo de ósmosis inversa, constituido de 36 recipientes
de presión de 8” de diámetro de FRP y membranas tipo TFC RO dispuesta
adecuadamente que permiten separar las sales presentes en el agua hasta conseguir
una concentración menor o igual a 500ppm.

51
El equipo de limpieza de membranas y lavado constituido de un sistema de una
bomba de acero inoxidable de 100 m3/hora a 4.1 bar, del tipo centrifuga horizontal y
tanque de polietileno de 1,000 galones de capacidad.
Asimismo se considera 03 unidades de recuperación de energía para las bombas
antes especificadas y minimizar el consumo de energía de las bombas.
La bomba de alta presión alimenta el agua tratada a las membranas de osmosis
inversa a alta presión; saliendo agua pura, para ser finalmente recolectado en un
cabezal común.
Las sales disueltas que no atraviesan las membranas de osmosis inversa son
concentradas en el lado de salmuera de la membrana de la unidad RO. La salmuera
es presurizada, luego una turbina de recuperación de energía aprovecha la alta la
presión remanente del proceso. El agua concentrada que sale de la turbina es
enviada al colector de salmuera, para su disposición final en el mar.
2.1.3 PROCESO DE POST-TRATAMIENTO
Almacenamiento de agua en un tanque cisterna de 200 m3, que conserve la calidad
del agua y cumpla con las normas de instalaciones sanitarias del Reglamento
Nacional de Construcciones (R.N.C.)
Uno de los principales derivados del proceso de desalación, es el vertido de las
salmueras. Todo proceso de desalación produce un residuo con alta concentración
salina; la fracción de agua inicial que se convierte en salmuera depende del proceso
de desalinización utilizado, del diseño de la planta, de la composición del agua
original y el tratamiento requerido por el concentrado previo a su vertido.
A continuación se muestra el esquema de la planta desaladora de Cerro Lindo de
acuerdo a lo descrito líneas arriba. Se observa el ingreso de agua cruda por medio
del sistema de presurización, el tratamiento primario de filtración con dosificación de
productos químicos, la elevación de la presión para luego ingresar con presión alta al
sistema de ósmosis inversa, el agua producto del tratamiento deberá contener una
cantidad igual o inferior a 500 ppm y un caudal de 36 l/s.

52
12

53
c
d
b
4 5 6 7 8 9 10 11
a 1 3 DIAGRAMA DE PLANTA DESALADORA
“DETALLES ”
2 1.- Captaci ón de agua de mar
2.- Bomba de captaci ón
3.- Filtros de eliminaci ón de arena
4.- Tanque de residencia de agua de mar
5.- Bombas de alimentaci ón a filtros
multimedia
6.- Batería de filtros multimedia
7.- Portafiltros cartucho
8.- Bomba de alta presi ón
9.- Turbina recuperadora de presi ón
10.- Módulo de membranas de osmosis inversa
11.- Tanque de agua desalada
12.- Línea de agua de concentrado
a.- Punto de inyecci ón de cloro
b.- Punto de inyecci ón de Coagulante
c.- Punto de inyecci ón de bisulfito de sodio
d.- Punto de inyecci ón de Antincrustante
2.2.4 LINEA DE RETORNO AL MAR
Dentro de la planta desalinización toda el agua de salmuera es almacenada en un
tanque de concreto y desde ahí por sistema de gravedad es vertida mediante una
tubería de HDPE de 8” hasta el mar. Siendo el recorrido de la tubería paralelo al
de la línea de impulsión.
Figura Nº 10: Línea de captación (derecha), descarga (izquierda).

Esta línea de retorno adicionalmente utiliza las mismas estructuras de cruce para
las carreteras Jahuai Cerro Lindo y la carretera Panamericana Sur.

La descarga al mar es a través de un emisor submarino que ingresará al Océano


Pacifico en una longitud aproximada de 200 metros y por la tubería se realizará la
descarga del agua salobre que tendrá una salinidad de 59.67g/l.
Todo el proceso de operación de la desalacion de agua de mar por osmosis
inversa viene asistida de la automatización para evitar el deterioro de los equipos y
esta debe ser asistida directamente por personal especialista en el campo, ya que
en todo el circuito se cuenta con sensores de flujo, ph, conductividad, presión
todos estos enclavados y monitoreado desde una sala de control de operaciones.
Para concluir podemos indicar que la tecnología de desalacion por osmosis
inversa, es una solución viable desde el punto de vista económico y tecnico para
cualquier volumen de agua.
Figura Nº 11: Se observan difusores en la tubería de descarga (lado derecho).
2.3 IMPACTOS AMBIENTALES
El principal impacto producto de la desalinización del agua de mar es la producción
de una salmuera cuyo contenido químico es el mismo a lo encontrado en el agua de
mar solo en mayor concentración.
La salinidad proyectada del efluente es de 59.67g/L, esta cantidad es totalmente
soluble en el agua y tiene una densidad de aproximadamente 1.050.
Figura Nº 12: Proyección de características del efluente

Podemos observar que el contenido de sales del efluente es totalmente soluble, con
una densidad aproximada de 1,050 kg/m3, por lo que no existe la posibilidad de que
afecte la capacidad de dispersión del difusor instalado para la dispersión del efluente
La salinidad aproximada del efluente será de 59.67g/l con un caudal de 54 l/s,
inicialmente el agua de mar captada cuenta con una salinidad aproximada de 36.00
g/l, por lo que el incremento en la planta seria de 23.67g/l equivalente a 1,278.00 g/s.

Figura Nº 13: Instalación de tuberías (Fuente: para la instalación de tuberías


submarinas – Hidrosat)
Los efluentes serán vertidos a una profundidad promedio de 5m
Caudal a la profundidad de 5m:
Caudal = 0.024m/s x 5m x 30m =3.6 m3/s
Incremento de salinidad:
59.67g/l - 36.00 g/l = 23.67 g/l (Cantidad de sal del efluente incrementado en la
planta)
23.67 g/l x 54.00 l/s = 1278.18g/s
Dilución Inicial
(1278.18 g/s)/(3600l/s) = 0.3550 g/l
La salinidad del agua de mar en el punto de descarga se incrementaría en 0.3550g/l.
No hay referencias sobre la toxicidad de la sal sobre los organismos hidrobiológicos.
Se considera que el incremento de la salinidad es pequeño ya que se incrementará
de 36g/L a 36.35g/L, además hay que considerar que en algunas zonas se
encuentran salinidades de hasta 37.00g/L en condiciones naturales.
CAPITULO III
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS

3.1. RECOLECCION DE DATOS

Los datos recolectados se obtuvieron en el proceso de pre-tratamiento,


tratamiento, post tratamiento y en los trenes de osmosis de la planta desaladora
ya que en todo circuito viene asistida de la automatización contando con
sensores de flujo, pH, conductividad, presión de nivel de tanques, calibrados y
estandarizados para el desarrollo de una operación correcta.

Todos los datos se encuentran registrados en el formato inicial y los datos


finales también son registrados en el mismo formato después del proceso final.

3.2. CALCULOS OBTENIDOS

Hallando los cálculos se obtuvieron la concentración y la dilución.

Podemos observar que el contenido de sales del efluente es totalmente soluble,


con una densidad aproximada de 1,050 kg/m3, por lo que no existe la posibilidad
de que afecte la capacidad de dispersión del difusor instalado para la dispersión
del efluente.

La salinidad aproximada del efluente será de 59.67g/l con un caudal de 54 l/s,


inicialmente el agua de mar captada cuenta con una salinidad aproximada de
36.00 g/l, por lo que el incremento en la planta seria de 23.67g/l equivalente a
1,278.00 g/s.

Los efluentes serán vertidos a una profundidad promedio de 5m


Caudal a la profundidad de 5m:
Caudal = 0.024m/s x 5m x 30m =3.6 m3/s
Incremento de salinidad:
59.67g/l - 36.00 g/l = 23.67 g/l (Cantidad de sal del efluente incrementado en la
planta)
23.67 g/l x 54.00 l/s = 1278.18g/s
Dilución Inicial
(1278.18 g/s)/(3600l/s) = 0.3550 g/l
La salinidad del agua de mar en el punto de descarga se incrementaría en 0.3550g/l.
No hay referencias sobre la toxicidad de la sal sobre los organismos hidrobiológicos.
Se considera que el incremento de la salinidad es pequeño ya que se incrementará
de 36g/L a 36.35g/L, además hay que considerar que en algunas zonas se
encuentran salinidades de hasta 37.00g/L en condiciones naturales.

Balance de materia de la producción de agua osmotizada en el proceso.

90L/seg 36L/seg
Planta
F Desaladora L

324m3/h 129m3/h

54L/seg
D
194.4m3/h

Donde:

F=Alimentación de agua de mar.

L=Producción de agua osmotizada.

D=Rechazo de agua concentrada (salmuera)

EFICIENCIA DE LA PLANTA DESALADORA

Por cada 1m3 de agua que ingresa a la planta se recupera el 40% es decir 400 litros
siendo la salmuera 600 litros o el 60%.
40% Hacia las
400 litros de operaciones Minero-
Agua dulce Metalúrgico
1m3, 1000lt de agua
Salina o de mar

600 litros de 60% Retorno al


Agua mar mediante
Concentrada sistema de
difusion
Datos promedios de salinidad y conductividad del agua tratada en
el proceso.

ESTACIÓN AGUA DE AGUA EFLUENTE


MAR DESALINIZADA
Salinidad g/l 36.00 0,50 59,67
Conductividad 51960 1146 81260
(uS/cm)

LECTURA DE pH MUESTRAS ÓPTIMAS DE AGUAS FRESCAS

LECTURAS DE pH DE LA PLANTA DESALADORA


Nº DE MUESTRA MUESTRA pH
1 AGUA DE MAR 7,46
2 SALMUERA 6,80
3 AGUA DESALADA 5,40
4 AGUA FRESCA REMINERALIZADA 7,35
IV CONCLUSIONES

- Los resultados obtenidos son más exactos cuando se realizan los procedimientos
con mucho cuidado cumpliendo todos los parámetros en los diferentes procesos
para el tratamiento de agua de mar.

- Se redujo en 60% la concentración de sales atravez del proceso de osmosis


inversa.

- Se produjo una eficiencia de 65% durante el proceso de tratamiento del agua de


mar.

- Se tiene en tablas el pH optimo en el agua

- Se redujo significativamente en el proceso las concentraciones de sal y otros


compuestos que generaban incrustaciones, además de bacteriológicos.
V RECOMENDACIONES

- Verificar y calibrar la balanza antes de pesar

- Reconocimiento de muestra para la dosificación completa

- Registro de la dosificación empleada (para hacer correcciones cuando las


concentraciones de sal son muy grandes o pequeños)

- Usos de reactivos en proporciones correctas para no generar sarros en las


tuberías.

- En todos los procesos es importante utilizar materiales y equipos de protección de


calidad para evitar contaminación de algunos ácidos.
VI BIBLIOGRAFÍA

[1] http://www.revistaesfinge.com/?p=182.

[2] http://www.mgar.net/mar/sal.htm

(3) http://www.lenntech.com/espanol/Desalacion/desalacion.htm

(4)http://www.directemar.cl/spmaa/Estudiantes/tareas/agua_mar/agua_mar.htm

(5) http://www.tyedesalacion.com/catalogo3.html

(6)http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-
mezclas.shtml.

(7)http://es.wikipedia.org/wiki/osmosis

(8)Libro de estudio. Tratamiento de aguas excedentes de procesos mineros. Yuri


Gallo.ppt

(9) Owens, E., Dunivin, W. y Knoell, T., Employing a New Methodology for
Antiscalant procurement for Reverse Osmosis Membrane Facilities, Waterreuse
Symposium presented en Hollywood, California.

(12) Owens, E., Dunivin, W. y Knoell, T., Employing a New Methodology for
Antiscalant procurement for Reverse Osmosis Membrane Facilities, Waterreuse
Symposium presented en Hollywood, California.
(13)
Knoell, Tom y Owens Eric, A New Method in the Procurement of R.O.
Antiscalant Chemicals, Ultrapure Water, Vol.23, No.6, Septiembre 2006, Pg.20 –
28.
14) DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DESALADORA DE AGUA
DE MAR DEL CANAL DE ALICANTE CARLOS VICENTE CABALLERO,
INGENIERO INDUSTRIAL PROINTEC, S.A.
(15)
http://www.salonhogar.com/ciencias/naturaleza/elagua/filtrosdeagua.htm
(16)http://www.sefiltra.com/sefiltra_productos_filtros_cartucho.htm
(18)
http://www.filtrosomega.com/filtros%20de%20cartuchos.htm
(19)
http://www.sefiltra.com/sefiltra_productos_filtros_cartucho.htm
(20)
http://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtml
21)
http://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtml
(23)
http://www.terra.org/articulos/art01616.html
(24)
http://www.lenntech.com/espanol/Mezclador-estatico.htm

(25)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_de_agua

ANEXOS

También podría gustarte