Está en la página 1de 6

PREGUNTAS GENERADORAS SILVICULTURA

d) ¿Cuáles son las principales técnicas silviculturales aplicables a una plantación forestal?
Explique brevemente cada una de ellas RICAUTE

Técnicas siviculturales
Las intervenciones que se realizan en el bosque dependen de  la estructura del bosque, la fase
de desarrollo en la que se encuentre, las condiciones en la que se encuentra, entre otras. Los
tipos de técnicas de manejo y regeneración, se clasifican en, Cosecha y Regeneración Natural,
Cortas intermedias, y  Regeneración Artificial.  (Sistema de Gestión Forestal, S.A) Por otra
parte Vita, (1996) considera 2 etapas, Regeneración, y Cortas intermedias, estas últimas se
describen en los próximos párrafos.
Regeneración
La cosecha corresponde a la faena de extracción total o parcial del bosque, ésta se realiza con
esquemas que aseguran la regeneración natural y establecimiento del bosque, ambas
actividades se realizan de forma simultánea. (Gestión Forestal, S.A)
Los métodos silviculturales aplicados a lo largo de la rotación según Gestión Forestal S.A,
pueden ser: Método de Corta a Tala Rasa, Método de Corta de Protección, Método de Árbol
semillero y Método de Corta de Selección.
– Método de corta a Tala Rasa
Este tratamiento implica la extracción de todos los arboles de un rodal o un sector de éste, en
el periodo de un año. (Vita, 1996)
Este método presenta dos modalidades, Tala rasa total y Tala raza parcial, éste ultimo tipo de
cosecha puede ser en bandas o en claros grandes de luz,  éstos son considerados más
intensivos que la Tala rasa total. (Vita, 1996)
La intensidad de un método se analiza del punto de vista del esfuerzo que se requiere para su
aplicación, los costos económicos que conlleva, la dificultad, las labores de gestión que
implica, entre otras. (Vita, 1996)
La tala rasa en bosque nativo puede ser llegar a ser aplicada en especies que en forma
natural, colonizan áreas boscosas que han sido devastadas  de forma natural. (Vita, 1996)
Este método puede aplicarse en Ulmo, Tineo, Canelo, Ciruelillo, Coihue, Raulí y Roble, sin
embargo en Chile según la legislación vigente, solo se autoriza aplicar este método en el tipo
forestal Roble-Raulí-Coihue y Roble-Hualo, con la exigencia del establecimiento de 3000
plantas por hectáreas de las mismas especies que existían en el sitio explotado. (Gestión
Forestal, S.A) Sin embargo en Chile hablar de tala rasa en bosque nativo está muy mal mirado
y casi prohibido del punto de vista social, por los efectos que esta trae al suelo, a la
biodiversidad, a la fauna, al nivel freático, entre otras. (Vita, 1996)
-Método de Árbol semillero
En este método el rodal o parte de éste es cortado casi en su totalidad, dejando algunos
ejemplares (menos del 10% del rodal), que estarán destinados a producir semillas, que
originarán la nueva regeneración. Cuando la regeneración ya se encuentre establecida en una
buena cantidad, se procederá a la extracción de los semilleros. (Vita, 1996)
Este método es más intensivo que la tala rasa, ya que involucra una mayor gestión y costo.
(Vita, 1996)
En Chile el método del Árbol semillero puede ser aplicado en especies como Quillay, Ulmo,
Tineo, Ciruelillo, Ciprés de la Cordillera, Ciprés de las Guaytecas, Alerce y especies
de Nothofagus sp, con excepción de Nothofagus pumilio. (Vita, 1996)
-Método de Corta de Sucesivas o de Protección
El método de cortas, sucesivas consta de una cosecha gradual del rodal maduro o sobre
maduro, en una serie de cortas parciales durante un periodo de tiempo que es una fracción de
la rotación. En éste la regeneración se establece bajo protección del dosel antiguo, y cuando la
regeneración es capaz de soportar las condiciones adversas, el dosel antiguo es 
extraído. (Vita, 1996)
Los tipos de cortas aplicados pueden ser; Corta semillero, Corta secundarias y Corta definitiva.
La corta semillero consiste en la extracción de algunos árboles, para así aumentar la cantidad
de luz que llega al suelo para favorecer la germinación de las semillas, en este tipo de corta la
regeneración permanece protegida. Por otra parte las cortas secundarias se realizan después
de la corta semillero, y se lleva a cabo cuando es necesario intervenir nuevamente con el fin de
aumentar la cantidad de luz, agua y nutrientes, y en caso que las intervenciones sean de baja
intensidad se puede repetir cortas secundarias hasta cuatro veces en total.  En la Corta
definitiva  se lleva a cabo una vez obtenida y establecida la regeneración, y cuando esta es
capaz de soportar el descubierto. (Vita, 1996)
El método de cortas sucesivas tiene dos modalidades y puede ser uniforme o no uniforme, y
ésta última a su vez puede ser en fajas, en pequeños claros o en bosquetes. (Vita, 1996)
Este método es considerado más intensivo que la Tala rasa y Árbol semillero. (Vita, 1996)
Por la características de este método  lo hacen ideal para su aplicación en bosque nativo con
predominio de especies latifoliadas, en donde se encuentren individuos maduros o sobre
maduros de especies valiosas. (Vita, 1996)
En Chile puede ser aplicado en Tipos forestales Coihue – Raulí – Tepa y    Siempreverde,
además de forma extensiva en Lenga. (Vita, 1996)
-Método de Corta de Selección
Este método se caracteriza por ser más intensivo que los anteriores, además  este se puede
aplicar en los bosques que presentan en su estructura individuos de todas las edades y
tamaños a nivel de todas las especies, y como mínimo debe presentar tres estratos bien
diferenciados. (Vita, 1996)
Los bosques en los que puede ser aplicado este método, deben presentar a nivel de rodal
diámetros distribuidos en forma de J inversa, además como cualquier otro tipo de bosque debe
estar constituido por una o más especies. Este método corresponde al manejo de un monte
alto irregular. (Vita, 1996)
Las características de este método son las siguientes (Vita, 1996):
1-                 A nivel de rodal el proceso de regeneración es continuo y permanente, es decir la
regeneración nunca pierde su protección.
2-                 Las cortas de regeneración e intermedias, se realizan en forma simultánea en el
rodal.
3-                 Como unidad de tiempo la rotación pierde importancia y adquiere significación el
ciclo de cortas. La longitud del ciclo puede ser entre 5 a 40 años, dependiendo de la intensidad
de corta prevista, la velocidad de crecimiento de la(s) especie(s) objetivo(s), además de
aspectos económicos, entre otros.
4-                 A nivel de serie  o rodales no se obtiene un equilibrio, este se logra a nivel de
rodal, entre árboles o en bosquetes.
El Método de Selección tiene 3 modalidades, estas son; Pie a pie  (de forma individual),
Bosquetes y en Franjas. (Vita, 1996)
En Chile este método puede ser aplicado en la mayoría de los bosques latifoliados, que son
irregulares en bosquetes y que en la actualidad no se encuentren sometidos a catástrofes
naturales, ni antrópicas. Este método por el alto costo que presenta es poco realista, pasar a
un monte alto regular, excepto si hay alta cantidad de especies valiosas, como el Lingue o
Mañio macho. (Vita, 1996)
Esta metodología es adecuada para Araucaria, Alerce, Ciprés de las Guaytecas y Palma
Chilena, todas estas especies protegidas en Chile. (Vita, 1996)
Cortas Intermedias
Las Cortas intermedias son intervenciones silviculturales, que se realizan en un rodal una vez
acabado el proceso de regeneración natural o artificial, y se prolongan hasta el fin de la
rotación. (Vita, 1996)
Las Cortas intermedias se aplican esencialmente, para mejorar las condiciones de desarrollo
de los ejemplares seleccionados. (Vita, 1996)
En los bosques nativos que no han sido manejados con anterioridad, y dependiendo del estado
de desarrollo actual que se encuentre la vegetación, las cortas intermedias pueden formar la
primera intervención para comenzar el manejo. (Vita, 1996)
Las cortas intermedias se clasifican en; Limpias, Clareos, Corta de liberación, Corta de
mejoramiento, Cortas sanitarias y de salvamento, Raleos y Podas. (Vita, 1996)
-Limpias
Las limpias se llevan a cabo en las primeras etapas de un rodal (repoblado y monte bravo
bajo), cuando la regeneración compite con hierbas, arbustos y retoños de tocón, de menor
interés y cuando es necesario controlar la competencia vertical producida por estas especies
(malezas), que afectan el crecimiento o que pueda eliminar la regeneración de la(s) especie(s)
de interés.  Las limpias se pueden aplicar de forma manual o con herbicidas. Además la
periodicidad de éstas depende de la agresividad de las malezas. (Vita, 1996)
-Clareos
Se realiza cuando el rodal se encuentra en el estado de monte bravo alto, cuando exista la
obligación de controlar la competencia horizontal, entre los individuos. (Vita, 1996)
-Corta de liberación
Se lleva a cabo en rodales en estado de monte bravo bajo o alto, en bosque no han sido
manejados, donde la necesidad sea eliminar la competencia la vertical producida por
individuos de estratos superiores de diferente especie. (Vita, 1996)
-Corta de mejoramiento
Se puede aplicar cuando el rodal se encuentre en la etapa de latizal o en inicios de fustal, y
únicamente en bosque que no han tenido manejo en el pasado. Y cuando la necesidad sea
eliminar la competencia vertical provocada por árboles de diferente especie a la de interés.
(Vita, 1996)
– Cortas sanitarias y de salvamento
Estas intervenciones son eventuales y no están establecidas en el programa silvicultural, estas
están orientadas a controlar la propagación de plagas y enfermedades o bien aprovechar la
madera de árboles muertos. (Vita, 1996)
-Raleos
Los raleos consisten en la corta y extracción de árboles del rodal, y se realizan cuando un rodal
está en etapa de latizal y fustal, el objetivo de este es incrementar las tasas de crecimiento
dimétrico de los árboles, que quedan en el rodal. Además de lo anterior el raleo ayuda a
acortar los periodos de rotación, controlar el desarrollo del sotobosque, influir sobre otros
productos del bosque, además de recular el estado hídrico del suelo y la producción de agua.
(Vita, 1996)
Existen 2 criterios diferentes para aplicar los raleos, según clase de copa y según acción del
silvicultor, considerando el primero puede ser; Raleo por lo Alto o Raleo por lo bajo, y tomando
en cuenta el segundo, puede ser Raleo Selectivo o Raleo Sistemático. (Vita, 1996)
En temas productivos los raleos son las cortas intermedias más importantes, ya que se operan
la mayor parte de la rotación. (Vita, 1996)
-Podas
La poda consiste en la corta de ramas de la parte inferior del tronco del árbol, este tipo de corta
intermedia tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de la madera resultante al término
de la rotación, esta mejora es producida por la disminución de nudos del fuste.   Además de lo
anterior aumenta la cilindricidad del fuste, mejora la ventilación, facilita el tránsito de personas
o animales. (Vita, 1996) También disminuye el peligro de incendios, ya que reduce continuidad
vertical de los combustibles  (Julio, 2012)
PREGUNTAS GENERADORAS ELECTIVA

Defina qué es un recurso genético forestal RICAUTE

En términos generales, de acuerdo con FAO (2014), los RGF son una parte de la
agro biodiversidad, la que se define como la diversidad y variabilidad de los animales,
plantas y microorganismos que se utilizan directa o indirectamente para fines de
agricultura y alimentación (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). Este concepto incluye
la diversidad de recursos genéticos (variedades, razas) y especies usadas para alimentación,
forraje, fibras, combustibles y medicamentos, considerando también a la diversidad de
especies que no se cosechan, pero que apoyan a la producción, como los organismos del
suelo, controladores biológicos, polinizadores etc.
En términos algo más específicos, los RGF son un subconjunto de los recursos
genéticos vegetales (o fitogenéticos) para la alimentación y la agricultura (RGVAA), los cuales
se definen como todo material genético de origen vegetal con valor actual o potencial para la
agricultura y la alimentación. La inclusión de los RGF en esta definición obedece a una
convención del sistema de las Naciones Unidas, por la cual considera los RGVAA en sentido
amplio, incluyendo en ellos a los recursos forestales (FAO,
2014).
Una definición específica (FAO, 2014) indica que los recursos genéticos forestales son el
material heredable contenido entre y dentro de los árboles y otras especies de plantas
leñosas, de valor actual o potencial en los contextos económico, ambiental, científico y social.
Bajo tal definición, el material heredable de especies arbustivas, de especies arbóreas de
frutas y nueces, así como de sus ancestros silvestres se incluyen dentro de los recursos
genéticos forestales, por cuanto normalmente corresponden a especies de uso múltiple, que
proveen de madera frutos, medicinas y servicios ambientales, es decir poseen el denominado
valor actual o potencial.
Por el contario, el material heredable de las cactáceas de hábito arbóreo, aun cuando jueguen
en los ambientes áridos un rol equivalente al de los árboles, no constituyen material genético
forestal por cuanto no cumplen la condición de ser especies leñosas. La misma
situación se aplica a otros organismos no leñosos del bosque, que aun teniendo usos
conocidos que les confieren valor actual o potencial, tampoco corresponden a recursos
genéticos forestales (hongos, hierbas, entre otros).
De igual forma, resulta incorrecto usar la expresión recurso genético forestal para referirse
en forma genérica a los arboles propiamente tales, a los bosques y/o a los productos forestales
madereros o no madereros. Para esta finalidad parece más adecuado usar la expresión
biodiversidad forestal, que tiene una connotación más amplia que recurso genético forestal. La
primera denota la variabilidad entre los organismos que habitan en los bosques y los
procesos ecológicos de los que forman parte, incluyendo la variabilidad a nivel molecular,
de especies y de ecosistemas forestales, mientras que el término recurso genético forestal
sólo hace referencia al material heredable y no a los individuos propiamente tales.
Bibliografías.
https://www.asemafor.cl/tecnicas-silviculturales-usadas-en-bosque-nativo-mar-2017/

https://www.researchgate.net/publication/282670790_Capitulo_2_RECURSOS_GENETICOS_Y_RECURSOS_BIOLO
GICOS_DEFINICIONES_Y_DIFERENCIACION

También podría gustarte