Está en la página 1de 13

CURSO INTRODUCTORIO UNIVERSITARIO

Diseño por: Lic. María Goitia de Hidalgo, Esp


• Contenido:
1. Proceso de Comprensión lectura
la lectura
Estrategias Cognitivas

Lectura Crítica

2.Técnicas de Esquemas
Estudio
Mapas conceptuales

Tipos de discursos

3. Dicción y Lenguaje escrito


redacción
Ortografía y acentuación

Signos de puntuación

Uso de mayúsculas y minúsculas

Sinónimos y antónimos
• Cuál es el próposito de la asignatura? – Fundamentación

El Módulo que te ofrecemos Está centrado en


es una respuesta a las herramientas que permitan
La capacidad para leer con
múltiples necesidades de no contribuir a la integración
Fortalece el uso del rapidez y alta comprensión
comprender los materiales Teoría-Práctica en el aula.
Lenguaje Oral y Escrito con constituye uno de los
asignados. Ofrece Sin embargo, es importante
la intención que aspectos fundamentales de
herramientas que permitan tener presente que, cada
desempeñes una posición la conducta inteligente de
el desarrollo de herramienta ejercitada
futura profesional. los individuos en cualquier
Competencias clave en tu debemos consolidarla a
sociedad.
desempeño Académico- través de las actividades
Laboral. que se trabajen.

Necesidad = Solución
Habilidades para el Desarrollo del
Pensamiento
El objetivo de la lectura es conocer el significado de las expresiones
del lenguaje, para poder establecer relaciones, derivar inferencias. En
este sentido la comprensión va más allá de la información
suministrada de una manera literal o explícita en el texto escrito.

BACK
TO
La comprensión de la lectura incluye una serie
de destrezas, como comprender los significados de la
palabra en el contexto en que se encuentra, buscar la
idea principal, buscar inferencias, distinguir entre
SCHOOL
hecho y opinión.
Objetivo General
• “ Optimar la función del estudiante,
sobre la plataforma de la Lectura –
Escritura para el desarrollo integral del
Recurso Humano y obtener la máxima
productividad en su rol profesional a
través de la generación de nuevas
actitudes y aptitudes”.
 Participación proactiva del estudiante de manera que
involucre el desarrollo de operaciones mentales de alto
nivel en la lectura y escritura.
 Resolución de ejercicios a través de la práctica
constante permitiendo elevar la capacidad en la
expresión oral y escrita.

EOE
La actividad de leer se caracteriza por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen
significado para el estudiante.
La lectura es un proceso complejo en el cual concurren cuatro (04) componentes: el escritor, quien
actúa como emisor, el lector, el texto que constituye el mensaje y el contexto en el cual ocurre todo el
proceso. Sin lugar a dudas, la lectura es la capacidad de entender un texto escrito y también relacionar,
criticar o superar las ideas expresadas.

Según Anderson y Pearson, la comprensión tal y como se concibe


actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado
en su interacción con el texto, que se deriva de sus experiencias
acumuladas cuando son decodificadas las palabras, frase, párrafos e ideas
del autor.
Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida
en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados
de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre
EOE
determinados aspectos.
Desarrollo de Habilidades del Conocimiento
• Estrategias Cognitivas
1. Parafrasear: significa traducir el pensamiento del autor con
vocabulario y sintaxis propio. Ejemplo: Erikson señala que “la falta o la
pérdida de ésta acrecentada integración del ego, se manifiesta por el temor a la
muerte: no se acepta como fundamental para la vida al sólo y único ciclo de
vida correspondiente. La desesperación expresa el sentimiento de que el tiempo
es corto, demasiado corto para iniciar otra vida y para probar formas
alternadas que lleven a la integridad”.
Texto Parafraseado: La falta de integración del ego conduce a las personas al miedo
a la muerte, a no aceptar que tenemos una sola vida; como consecuencia, se cae en la
desesperación, la cual se expresa en la convicción de que no hay tiempo para intentar un
nuevo camino que permita arribar a la integridad.

EOE
• Inferir
Se refiere a cuando deduces, concluyes o interpretas algo a partir
de la información que se te presenta estás realizando inferencia.

Las preguntas que te permiten inferir son: ¿A qué conclusión se


llega?, ¿Qué se interpreta?

EOE
Ejemplo:
Prevenir el SIDA está en tus manos.

 Tú tienes la responsabilidad en cuidarte.


 La protección es la base de la salud.
 La protección está a tu alcance.
 Tú tienes derecho a ejercer tu sexualidad

EOE
Escoge un tema y elabora una inferencia.
• Resumir: Centrar la atención en el contenido principal de un texto,
seleccionar lo esencial, extraer las ideas fundamentales.

Pasos para hacer un buen resumen:

Llama la atención sobre las


Realiza una lectura Subraya la idea principal.
relaciones entre las ideas,
exploratoria del texto y Distingue la idea principal
usando frases de transición
una segunda lectura del autor de los detalles
como no distante, sin
detenida y comprensiva. que le sirven de apoyo.
embargo en contraste.

EOE

Elabora un resumen sobre un texto en particular.


5. Predecir: se estimula la formulación de hipótesis y tiene que ver con
adelantarse, suponer. Por ejemplo en los textos narrativos se habla de
secuencia temporal en el cual el lector puede ir anticipando lo que viene.

6. Clarificar: es profundizar, especificar y explicar aspectos del texto. La


clarificación se dirige a puntualizar, especificar y explicar aspectos del texto. Esta
estrategia te ayuda a estar alerta ante estas dificultades y tomar medid as para
encontrar el significado, como por ejemplo: releer el texto o pedir ayuda.

7. Preguntar: permite activar conocimientos previos, para reflexionar sobre la


ejecución, para revisar procesos de pensamiento, así como para concientizar
procesos cognitivos que se mantenían inconscientes.

EOE
se refiere a un estudio preciso , cuidadoso y sistemático del
contenido de los argumentos y de las evidencias que los respaldan, a fin de emitir juicios
valorativos y establecer comparaciones entre lo que el autor expresa y del propio lector.
Una de las expresiones de la Lectura Crítica es diferenciar Hechos de Opiniones. Los
juicios que realizamos a partir de conjeturas o indicios no ofrecen garantía de certeza;
deben apoyarse en Hechos.
Podemos definir un Hecho como la afirmación de algo que puede ser probado como
indiscutible. En cambio, la Opinión es la afirmación de un concepto o parecer que
puede ser cuestionado por cuanto se basa en pruebas incompletas o fragmentarias.

El ejemplo de Ortega, W resulta muy ilustrativo ya que, está dividido en tres secciones “(1) El 7 de
Diciembre de 1.944,los Japoneses bombardearon Pearl Harbol, (2) en un ataque que sobrevino por
sorpresa para Estados Unidos (3) y que forzó la entrada de este país en la Segunda Guerra Mundial”
Observa las tres afirmaciones de este párrafo, una de las tres es un hecho y las otras son
cuestionables.

Reflexiona por un momento y discute con tus compañeros cual de las tres afirmaciones
constituye un hecho. Justifica tu respuesta.
21

También podría gustarte