Está en la página 1de 2

Literat

Infantil
Según la especialista en educación temprana y literatura infantil, María
Emilia López, señala que la literatura infantil se debe considerar desde la
primera infancia ya que estas propuestas es la más preferida por los niños,
ellos tienen la capacidad de comprender metáforas desde el inicio de su
vida interactuando con sus padres mediante el juego de la lectura y
aportan un vínculo temprano entre madre, padre y su bebe, los cuentos, las
palabras, canciones, son materiales para el desarrollo psíquico del niño es
decir; comprende y entra en relación con nosotros, también se benefician en
su vida externa, interna su desarrollo cerebral y la inteligencia, en su
desarrollo social, emocional, cognitivo e integral.

Los padres como los formadores deben inculcar en el niño el hábito de la


lectura. A si mismo Los niños suelen esperar ansiosos el momento del día
destinado para su lección, no sólo por el hecho de conocer una nueva
historia, sino por el tiempo que comparten juntos, también podemos
mencionar que el niño que practica la lectura a temprana edad se familiariza
mucho más con la escritura, mejora la pronunciación de las palabras, su
comunicación y expresividad es más fluida; y no va poseer dificultades
frente al aprendizaje

LUIS SÁNCHEZ CORRAL, indica que la adquisición de los


significados, tanto estéticos como cognitivos, implica
situaciones problemáticas que estimulan a los niños a descubrir
por sí mismos la estructura de los significados y de los
contenidos.

En tal sentido podemos afirmar que a los niños les encanta que
les narren cuentos pero no siempre tienen el mismo
significado que para el adulto o para otros niños, algunos
responden a alguna de sus necesidades y se aferra a él y pide
que se lo repitan una y otra vez, sin embargo este tipo de
comportamiento no es malo para él niño, no es tiempo de
variar la decisión del niño lector.
Por otro lado para MARISA BORTOLUSSI hace falta precisar la
forma en que el niño recibe los elementos literarios del cuento y
de la literatura en general y transforma la experiencia literaria
en experiencia psíquica, y el modo en que esto influye en el Yo.

Es decir de acuerdo a BORTOLUSSI, podemos interpretar que


La literatura infantil contribuye mucho en los niños si no fuera
así no valiera la pena ocuparse del asunto, por eso los
padres tienen que convencerse lo importante que es una
lección en la primera infancia, desde los cuentos de buenas
noches y las lecturas de regazo con el tiempo afloramos el
pensamiento del niño ya sea una lectura oral, metáfora o
poesía.

CELICIA BEAUCHAT, señala en su libro Narración oral y


niños, que la literatura juega un papel significativo en el
desarrollo del lenguaje, porque los niños escuchan diferente
géneros de lectura (liricos, narrativo, dramático), desde
temprana edad, donde desarrollan un vocabulario amplio, La
lectura y narración de cuentos infantiles desarrolla el
pensamiento de manera significativa, pudiendo desarrollar
valiosas conductas de ésta, tales como la capacidad de
predecir, anticipar, analizar, hipotetizar y sintetizar, entre
otras. Desarrolla también habilidades de pensamiento
analítico y creativo, construyendo significado de manera
permanente acerca de lo que conoce y de lo que no.

Podemos concluir que en definitiva la literatura infantil ayuda en su desarrollo


cognitivo, integral, social, así mismo permite construir su estructura que ya tiene
analiza, interpreta, favorece la parte psíquica de los niños.

También podría gustarte