Está en la página 1de 3

¿NORMAS Y PASOS PARA HACER UN BUEN ENSAYO? - Yahoo!

Respuestas

Yahoo! Mi Yahoo! Correo Otros Haz Y! tu página de inicio ¿Eres nuevo? Regístrate Entrar Ayuda

Search BUSCA EN
web LA WEB
search

INICIO BUSCAR EN LAS CATEGORÍAS MI ACTIVIDAD ACERCA DE

Pregunta ¿Qué quieres preguntar? Continuar Responder Descubrir


alejandra 3128038632 Busca en Respuestas

Inicio > Todas las categorías > Educación > Pedagogía > Pregunta resuelta
PUBLICIDAD

Pregunta resuelta Ver otra »

¿NORMAS Y PASOS PARA HACER UN BUEN


LINDA ENSAYO?
Por favor alguna persona que me pueda explicar las normas para hacer un buen
ensayo. los temas de el ensayo son: fundamentos para la comprencion del
aprendizaje, la cognicion, la comprencion, teorias del aprendizaje, aprnder a
aprender, aprendizaje por procesos y aprendizaje basado en problemas.GRACIAS
hace 1 año

Notificar un abuso

Mejor respuesta - Elegida por la comunidad


Categorías
Ojalá te sirva esta guía.
Todas las categorías
ESCRI-BA... FUENTE: Algunas pautas para elaborar un ensayo. Godofredo Manfielkh: Educación
Ayuda con los estudios
CONDICIONES DEL ENSAYO Ayudas y Becas
Citas célebres
Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga
Eduación primaria y secundaria
explícitamente que la tiene. Tres partes integran a esta estructura:
Educación especial
Educación superior
a. APERTURA o INTRODUCCIÓN: presentación del tema, justificación de su
Estudiar en el extranjero
importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.
Estudios a distancia
b. DESARROLLO: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores, Juegos de palabras
datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico, Otros - Educación
conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. Pedagogía
Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras,
Preescolar
esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis
Selectividad
principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos
Trivial
que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento
principal).

c. CIERRE o CONCLUSIÓN: No significa necesariamente solución a problemas


planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo
establecido en la apertura o en el desarrollo.

Si el escrito se presta para ello, es conveniente dividirlo en varias unidades más


pequeñas, encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que se
plantea enseguida. Algunos autores sencillamente numeran las unidades pequeñas
de su texto, con el fin de hacer más ligera su lectura.

Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es muy recomendable


incluir los siguientes puntos o elementos:

a. Título.

b. Nombre completo del autor (ensayista).

Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el ensayo.

Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).


Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.

f. Resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Cada vez se
requiere más de este resumen, pues cumple con dos funciones. Primero, como
orientación y cortesía al lector, que así ubica rápidamente el tema y rasgos
generales del argumento defendido y, segundo, porque diferentes bancos de datos
basan el almacenamiento y la clasificación de la información precisamente en este

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090409114026AAja6FC[19/04/2010 04:54:14 p.m.]


¿NORMAS Y PASOS PARA HACER UN BUEN ENSAYO? - Yahoo! Respuestas

resumen —al que también se conoce con el anglicismo abstract.

g. Cuerpo del ensayo (apertura, desarrollo y cierre.) AMPLIADO AL FINAL.

h. Notas aclaratorias o referencias hemero-bibliográficas. Es opcional si se presentan


al final del cuerpo del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera. Más
adelante, en las secciones 6, 9 y 10 de este apartado, se ofrecen los criterios para
presentar estas notas.

i. Lista del material documental que se usó para la elaboración del ensayo (puede
contener bibliografías, hemerografías, videografías o filmografías).

j. Lugar y fecha de elaboración o de entrega.

NOTA: si falta alguno de estos elementos puede ser razón suficiente para que se
devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo
merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare
qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.

Complementación del punto g:

CONDICIONES DEL ENSAYO

Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga


explícitamente que la tiene. Tres partes integran a esta estructura:

a. APERTURA o INTRODUCCIÓN: presentación del tema, justificación de su


importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.

b. DESARROLLO: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores,


datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico,
conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas.
Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras,
esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis
principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos
que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento
principal).

c. CIERRE o CONCLUSIÓN: No significa necesariamente solución a problemas


planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo
establecido en la apertura o en el desarrollo.

Suerte ESCRI-BANO
hace 1 año

100% 1 Voto

Notificar un abuso

Barra de acción: 2 ¡Destácala! Enviar Comentario(s) (0) Guardar

Otras respuestas (3) Ver: Todas


Todas las las respuestas
respuestas

El ensayo es un género apto para explorar un tema, conjeturar acerca de él


criticarlo o denunciarlo. Sus límites textuales son imprecisos. Abarca una amplia
gama de posibilidades.
Del ensayo podemos destacar:
b1000y1 el Su libertad formal es amplia. Para escribirlo, adoptamos la estructura que nos
jardinero permita desarrollar el asunto a tratar, de modo persuasivo y ameno.
poeta El ensayo nunca es impersonal, exige una postura y un tono singulares del escritor,
este tono tendrá que ver con lo que se escribe o con la postura que se toma, podrá
ser retórico, satírico, humorístico, lírico, académico...

Hay diferentes clases de ensayos, pero para lo que tu necesitas escribirlo creo que
el ensayo de exposición de ideas, cuyo fin principal es comunicar ideas filosóficas,
políticas, sociológicas etc. es el que se adecua mejor.
MI CONSEJO:
Busca un ensayo de alguien que haya escrito sobre el tema y con las características
que te expuse construye el tuyo incluyendo tu visión personal sobre el tema.
Espero te sea útil. Saludos
hace 1 año

0% 0 votos

0 0 Notificar un abuso

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090409114026AAja6FC[19/04/2010 04:54:14 p.m.]


¿NORMAS Y PASOS PARA HACER UN BUEN ENSAYO? - Yahoo! Respuestas

EN la universidad pedagògica, hay una carrera que se llama licenciatura en


educacion (LE94), busca una antologìa del tercer semestre del eje metodologico
(investigacion de la practica docente), exactamente toda la antologia te lleva paso a
paso de como hacer un ensayo con todo el rigor pedagògico.
Abel
Suerte!
hace 1 año

0% 0 votos

0 0 Notificar un abuso

http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo…

Linda. Espero que sea de ayuda. Suerte

clooney hace 1 año

0% 0 votos

0 0 Notificar un abuso

Preguntas abiertas en Pedagogía


¿Estudie y saque mala nota por que :SSSSSSSSsss!!!!! 10 puntos ayudenme:(?
¿UMS 5.0 Offline Portable - español donde puedo descargar este programa pero con un serial o crack?
Sobre el formato de planeación Cambridge?
Que materias tiene estudiar magisterio?

Preguntas resueltas en Pedagogía


Maestra jardinera en tres años?
¿creen que los criterios que utilizan para aplicar sanciones en yahoo respuestas son los adecuados?
Como puedo mober cosas con la mente?
¿que registro, o anoto, luego de una observacion áulica en 1er. grado de EGB?

Yahoo! Respuestas en otros países

Alemania Argentina Australia Brasil Canadá China Corea del Sur EE.UU. España Filipinas Francia
Hong Kong India Indonesia Italia Japón Malasia México Nueva Zelanda Quebec Reino Unido Singapur
Tailandia Taiwán Vietnam en Español

Yahoo! no evalúa ni garantiza la precisión de los contenidos de Yahoo! Respuestas. Haz clic aquí para acceder al texto íntegro de la exención de la responsabilidad.

Ayúdanos a mejorar Yahoo! Respuestas. Envíanos tus comentarios.

Copyright © 2010 Yahoo! - Todos los derechos reservados.


Política de privacidad - Condiciones de servicio - Normas de la comunidad - Consejos sobre seguridad

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090409114026AAja6FC[19/04/2010 04:54:14 p.m.]

También podría gustarte