Está en la página 1de 2

Actividad 2. Problemas de Mecánica de fluidos.

Para cada proceso añada una figura


(diagrama).
1. Un resorte ligero de constante k = 90.0 N/m se une
verticalmente a una mesa. Un globo de 2.00 g se llena con helio
(densidad = 0.180 kg/m3) a un volumen de
5.00 m3 y después se conecta al resorte, lo que hace que el
resorte se estire como se muestra en la figura. Determine la
distancia de extensión L cuando el globo está en equilibrio.

2. Una cubeta cilíndrica, abierta por arriba, tiene 25.0 cm de altura y 10.0 cm de diámetro. Se
perfora un agujero circular con área de 1.50 cm2 en el centro del fondo de la cubeta. Se vierte
agua en la cubeta mediante un tubo situado arriba, a razón de 2.40 x 10-4 m3/s. ¿A qué altura
subirá el agua en la cubeta?

Usamos la ecuación de Bernoulli para encontrar la velocidad con la que fluye el agua por el
agujero.

El nivel del agua en el recipiente aumentará hasta que el caudal volumétrico hacia el
m3
recipiente, 2.4 x 10−4 sea igual al caudal volumétrico que sale por el orificio del fondo.
s

1 2 1 2
P1 + ρ v 1 + ρgh 1=P2 + ρ v 2 + ρgh 2
2 2
El caudal volumétrico fuera del orificio es igual al caudal volumétrico del tubo, lo que
−4 m3
A2∗v 2=2.4 x 10
s

3. Un objeto cúbico de dimensiones L = 0.608 m de lado y W=


4450 N en el vacío, está colgado de un alambre en un tanque
abierto en un líquido cuya densidad es (𝜌 = 944 𝑘𝑔/𝑚3), como se
aprecia en la figura. a) Calcule la fuerza total descendente
ejercida por el líquido y la atmósfera en la parte superior del
objeto. b) Calcule la fuerza ascendente total en el fondo del
objeto. c) Determine la tensión del alambre. d) Calcule la fuerza
de flotación en el objeto, aplicando el Principio de Arquímedes.
¿Qué relación hay entre estas cantidades?
4. Una casa en el fondo de una colina se abastece mediante
un tanque lleno de agua de 5.0 m de profundidad, el cual
está conectado a la casa por un tubo de 110 m de longitud
que forma un ángulo de 58° con la horizontal.
a) Determine la presión manométrica del agua en la casa. b)
¿Qué tan alto se elevaría el agua si saliera verticalmente de
una tubería rota enfrente de la casa (ignorando cualquier
fricción)?

a) Presión manométrica=ρgh

kg m
Presión manométrica=1000 3
∗9.8 2∗5 m→ 4.9 x 104
m s

b) Altura a la que llegaría el agua:


Hallamos el cateto adyacente y teniéndolo usamos Pitágoras y hallamos la altura a la que se
elevaría el agua.
c.a
cos ( 58 ° )=
110 m
c . a=110 m∗cos ( 58 ° ) → 58.2 m

Por Pitágoras:
h2 =a2 +o 2

(110 m)2=(58.2 m)2 +o 2


o=√ (110 m)2−(58.2m)2

o=93.3 m
El agua se elevaría a una altura de 93.3 m.

5. Una prensa hidráulica para compactar


muestras de polvo tiene un cilindro grande de
10.0 cm de diámetro y un cilindro pequeño con
diámetro de 2.0 cm. Se adapta una palanca al
cilindro pequeño, como se indica. La muestra,
que se coloca en el cilindro grande, tiene un
área de 4.0 cm2. ¿Cuál es la presión sobre la
muestra si se aplican 350 N a la palanca?

También podría gustarte