Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA

Practica de laboratorio: 4ta. Sesión


“FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES - EXPERIMENTAL”

1. INTRODUCCIÓN
El presente ensayo de laboratorio describe el proceso para hallar experimentalmente la fuerza
hidrostática ejercida sobre una superficie total y parcialmente sumergida y luego compararla con
la hallada teóricamente, en consecuencia determinar el comportamiento que tiene un fluido en su
distribución de presiones sobre una superficie plana total y completamente sumergida.
Los conocimientos adquiridos debido al desarrollo de esta práctica de laboratorio, nos servirán en
un futuro, en nuestra vida profesional, como por ejemplo en obras hidráulicas de gran envergadura
como pueden ser la construcción de reservorios, acueductos, tanques, canales, centrales hidroeléctricas,
etc.
En esta práctica se pretende medir las fuerzas de empuje hidrostático empleando para ello un
aparato como el que se presenta en la figura 1.

Figura 1: Aparato de medición de fuerzas hidrostáticas

1.1. Descripción del equipo


El equipo empleado en esta práctica consta de un cuadrante montado sobre un brazo móvil que
pivota sobre un eje. Este eje coincide con el centro del arco del cuadrante, por lo que de las fuerzas de
empuje hidrostático que actúan sobre el cuadrante cuando éste se encuentra sumergido, sólo las que
actúan sobre la cara rectangular producirán momento respecto al eje que pasa por el centro del pivote
(las fuerzas que actúan sobre la superficie curva cortan al eje, y por tanto no dan momento). Este

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 1


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
momento se equilibra por medio de pesos variables situados a una distancia fija del pivote, permitiendo
ası́ determinar la magnitud y posición de la fuerza hidrostática para diferentes valores de la profundidad
de agua.
El cuadrante puede funcionar con la cara rectangular vertical parcial o totalmente sumergida,
permitiendo investigar las diferencias entre ambos casos.
El brazo móvil incorpora un soporte para colgar los pesos y un contrapeso ajustable para garantizar
que el brazo se encuentra en posición horizontal antes de sumergir el cuadrante. El brazo queda
montado sobre un tanque transparente de acrı́lico que puede nivelarse ajustando los tornillos de los
tres pies de la base. Para asegurar un alineamiento correcto, se puede emplear el nivel circular de
burbuja situado en la base del tanque.
Un indicador de nivel colocado a un lado del tanque muestra cuándo el brazo móvil se encuentra en
posición horizontal. El agua se introduce por la parte superior del tanque a través de un tubo flexible,
y se puede drenar por medio de una válvula situada en la base. El nivel de agua queda indicado en
una regla sujeta en el lateral del cuadrante.
Con algo más de detalle, podemos contemplar los siguientes componentes del equipo:

Brazo móvil, soporte para pesos, y contrapeso: el brazo móvil incorpora dos pernos de posiciona-
miento y un tornillo de sujeción para asegurar el cuadrante sobre el brazo. Éste pivota sobre
el tanque de flotación mediante un eje giratorio. Asimismo, el brazo móvil también dispone de
un canal ranurado a fin de garantizar la correcta alineación del soporte para pesos y del pivote.
El contrapeso puede girar sobre sı́ mismo y desplazarse respecto al pivote, lo que facilita la
nivelación del brazo antes de sumergir el cuadrante.
Tanque transparente de flotación: construido en acrı́lico, el tanque ha de nivelarse mediante el
ajuste de los correspondientes tornillos de la base, antes de incorporar el brazo móvil. El correcto
alineamiento del equipo quedará indicado mediante un nivel circular de burbuja situado en la
base del tanque. Un indicador de nivel colocado en el borde del tanque de flotación mostrará el
momento en el que el brazo queda en posición horizontal.
Entrada y salida de agua: la entrada de agua tendrá lugar por la parte superior del tanque a
través de un tubo flexible, y puede drenarse por medio de una válvula situada en la base.
Datos técnicos: las dimensiones de los componentes del equipo empleado en esta práctica quedan
recogidas en el cuadro 1.

Cuadro 1: Dimensiones del equipo de empuje hidrostático


Variable Sı́mbolo Valor (m) Descripción
Longitud del brazo L Variable Distancia desde contrapeso a pivote
Cuadrante a pivote H Base de la cara del cuadrante a pivote
Altura del cuadrante D Altura de la cara vertical del cuadrante
Ancho del cuadrante B Ancho de la cara vertical del cuadrante

2. OBJETIVOS
Determinar el empuje hidrostático que actúa sobre una superficie plana sumergida total o
parcialmente en agua.
Comparar la fuerza hidrostática teórica con la fuerza hidrostática experimental.
Determinar la posición de la lı́nea de acción del empuje y comparar la posición experimental con
la predicha teóricamente.

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 2


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
3. MÉTODO EXPERIMENTAL
La determinación del empuje hidrostático se logra mediante el equilibrio de los momentos que
actúan sobre el brazo móvil. Las fuerzas involucradas son: los pesos aplicados al brazo y la presión
hidrostática ejercida sobre la cara rectangular del cuadrante.
En el cuadro 2 se incluyen la nomenclatura de las variables empleadas durante la práctica.

Cuadro 2: Variables empleadas en el empuje hidrostático


Variable Und. Sı́mbolo Tipo Descripción
Altura del cuadrante m D Dada Nominal D =
Ancho del cuadrante m B Dada Nominal B =
Longitud del brazo m L Dada Nominal L = Variable
Cuadrante a pivote m H Dada Nominal H =
Masa kg m Medida Masa del soporte
Profundidad de inmersión m d Medida Leı́da en cuadrante
Plano vertical parcialmente sumergido
p p 1
Fuerza hidrostática (teor.) N Fteo Calculada Fteo = ∗ γ ∗ B ∗ d2
2
d
Centro de presión (teor.) m hpteo Calculada hpteo = H −
3
p p m∗g∗L
Fuerza hidrostática (exp.) N Fexp Calculada Fexp =
hpteo
2∗m∗g∗L
Centro de presión (exp.) m hpexp Calculada hpexp =
γ ∗ B ∗ d2
Plano vertical totalmente sumergido
t t D
Fuerza hidrostática (teor.) N Fteo Calculada Fteo = γ ∗ B ∗ D ∗ (d − )
2
D2 D
+ (d − )2
Centro de presión (teor.) m htteo Calculada t
hteo = 12 2 +H −d
D
d−
2
t t m∗g∗L
Fuerza hidrostática (exp.) N Fexp Calculada Fexp =
htteo
m∗g∗L
Centro de presión (exp.) m htexp Calculada htexp =
D
γ ∗ B ∗ D ∗ (d − )
2

4. MARCO TEÓRICO
Cuando el cuadrante se sumerge es posible analizar las fuerzas que actúan sobre las superficies del
cuadrante de la siguiente manera:

1. La fuerza hidrostática en cada punto de las superficies curvas es normal a la superficie, y por
tanto, corta al eje que pasa por el pivote, toda vez que éste coincide con el origen de radios del
cuadrante. Como consecuencia, las fuerzas hidrostáticas sobre las caras curvas superior e inferior
no producen par que desplace el conjunto de su punto de equilibrio.
2. Las fuerzas sobre las caras laterales son horizontales, y tampoco producen par sobre el eje que
pasa por el pivote de filo de cuchillo (son paralelas a él).
3. La fuerza hidrostática sobre la cara vertical sumergida queda compensada por los pesos situados
en el soporte. La fuerza hidrostática resultante puede por tanto calcularse a partir del valor de
los pesos necesarios para equilibrar el conjunto, y del nivel de agua, como sigue:

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 3


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
m ∗ g ∗ L = F ∗ Hp (1)

Donde: m = Es la masa colocada en el soporte de pesos. g = Es la constante gravitatoria. L =


Es la longitud del brazo móvil. F = Es el empuje hidrostático. Hp = es la distancia entre el
pivote y el centro de presión.

De esta forma, podremos comparar entre valores obtenidos experimentalmente y los que predice la
teorı́a calculando el empuje hidrostático y el centro de presión.

4.1. Plano vertical parcialmente sumergido


En el caso en que la cara vertical del cuadrante se halla parcialmente sumergida, tenemos una
situación como la representada en la figura 2. En esta figura se consideran las siguientes variables:

L = Es la distancia medida horizontalmente entre el pivote y el soporte para pesos.


H = Es la distancia medida en vertical entre el pivote y la base del cuadrante.
D = Es la altura de la cara del cuadrante.
B = Es el ancho de la cara del cuadrante.
d = Es la profundidad (nivel) de agua medida desde la base del cuadrante.
hp = Es la distancia vertical entre la superficie y el centro de presión.

Las fuerzas representadas son F , empuje hidrostático; y m ∗ g, el peso.

Figura 2: Superficie vertical del cuadrante parcialmente sumergida

4.1.1. Empuje hidrostático


El empuje hidrostático se puede definir como:

F = γ ∗ hg ∗ A
d
Donde: A = Es el área (A = B ∗ d). hg = es la profundidad media de inmersión hg = .
2

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 4


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Por tanto:
1
F = ∗ γ ∗ B ∗ d2 (2)
2

4.1.2. Profundidad de presión (experimental)


El par T puede definirse como:

T = F ∗ Hp
El equilibrio de momentos se produce por el peso W aplicado sobre el soporte situado en el extremo
del brazo móvil; el momento es proporcional a la longitud L del brazo, y el equilibrio entre pares
supone que:

F ∗ Hp = W ∗ L = m ∗ g ∗ L
Substituyendo en la ecuación 2 para el empuje hidrostático, llegamos a:
m∗g∗L 2∗m∗g∗L
Hp = = (3)
F γ ∗ B ∗ d2

4.1.3. Profundidad de presión (teórica)


El resultado teórico para la profundidad de la presión P por debajo de la superficie libre es:
Ix
hp =
A ∗ hg
Donde: Ix = Es el momento de área de la sección sumergida respecto al eje de la superficie libre.
Mediante traslación de momentos de área (teorema de ejes paralelos o de Steiner):

B ∗ d3 d B ∗ d3
Ix = Icg + A ∗ h2g = + B ∗ d ∗ ( )2 =
12 2 3
Por tanto, la profundidad del centro de presión viene dada por:

Hp = H + hp − d
con lo que:
d
Hp = H − (4)
3
y el par de giro puede ası́ calcularse.

4.2. Plano vertical totalmente sumergido


En el caso en que la cara vertical del cuadrante se halla totalmente sumergida, tenemos una situación
como la representada en la figura 3.
En esta figura se consideran las siguientes variables:
d = Es la profundidad de sumersión.
F = Es el empuje hidrostático ejercido sobre el cuadrante.
hp = Es la profundidad del centro de presión.
Hp = Es la distancia del centro de presión bajo el pivote.
B = Es el ancho de la superficie.
D = Es la profundidad de la superficie.
W = Es el peso colocado en el soporte.

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 5


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Figura 3: Superficie vertical del cuadrante totalmente sumergida

4.2.1. Empuje hidrostático


El empuje hidrostático se puede definir como:
D
F = γ ∗ hg ∗ A = γ ∗ B ∗ D ∗ (d − ) (5)
2

4.2.2. Profundidad de presión (experimental)


El par T puede definirse como:

T = F ∗ Hp
El equilibrio de momentos se produce por el peso W aplicado sobre el soporte situado en el extremo
del brazo móvil; el momento es proporcional a la longitud L del brazo, y el equilibrio entre pares
supone que:

F ∗ Hp = W ∗ L = m ∗ g ∗ L
Sustituyendo en la ecuación 5 para el empuje hidrostático, llegamos a:
m∗g∗L m∗g∗L
Hp = = (6)
F D
γ ∗ B ∗ D ∗ (d − )
2

4.2.3. Profundidad de presión (teórica)


El resultado teórico para la profundidad de la presión P por debajo de la superficie libre es:
Ix
hp =
A ∗ hg
Donde: Ix = Es el momento de área de la sección sumergida respecto al eje de la superficie libre.
Mediante traslación de momentos de área (teorema de ejes paralelos o de Steiner):

D2 D
Ix = Icg + A ∗ h2g = B ∗ D ∗ [ + (d − )2 ]
12 2

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 6


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Por tanto, la profundidad del centro de presión viene dada por:

Hp = H + hp − d
con lo que:

D2 D
+ (d − )2
Hp = H + 12 2 −d (7)
D
d−
2
y el par de giro puede ası́ calcularse.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1. Configuración del equipo
Para una mayor precisión de los resultados, mı́dase las dimensiones B y D de la cara vertical del
cuadrante, ası́ como la distancia H y la masa m, y guarde los valores para una futura referencia.
Sitúe el tanque de flotación sobre un banco de trabajo y ajuste los tornillos de los pies de la base
hasta que el nivel de burbuja acoplado indique que el tanque está nivelado.
Sitúe el brazo móvil sobre el pivote de eje y compruebe que puede balancearse libremente.
Coloque el soporte para pesos en la ranura situada al final del brazo móvil.
Mueva el contrapeso hasta que el brazo quede en posición horizontal, lo que quedará indicado
por la marca central del indicador de nivel de la barra.

5.2. Procedimiento
1. Se coloca el equipo de presión sobre Superficies, sobre el Banco Hidráulico o propia plataforma.
Se llena de agua parcialmente hasta una cierta altura.
2. Luego se procede a nivelar el equipo de presión sobre superficies (el cual contiene un nivel de ojo
de pollo) por medio de sus tornillos nivelantes.
3. Se desplaza el contrapeso del brazo basculante hasta que se encuentre horizontal, logrando esto
al observar que la marca del indicador quede alineada con el borde inferior horizontal del brazo
basculante.
4. Se coloca la primera pesa, en este caso, 20 gr y luego se va añadiendo agua lentamente, hasta
que el brazo basculante recupere la posición horizontal.
5. Se hace la lectura respectiva y se anota los datos: el valor del peso situado en el platillo (m) y el
nivel de agua indicado en el cuadrante (d).
6. Se repite el paso 4, las veces que se crea necesario, aumentando progresivamente los pesos, en
este caso (20, 40, 60, 80, 100, 120g ) hasta que el nivel de la superficie libre del agua enrase con
la arista superior de la superficie plana rectangular que presenta el extremo del cuadrante.
Hasta aquı́ el procedimiento señalado constituye el proceso de llenado, los puntos
posteriores corresponden al proceso de vaciado del recipiente:
7. Luego de haber tomado las lecturas respectivas para cada peso acumulado se comienza a retirar
los incrementos de peso dados en cada operación, mientras se va nivelado el brazo después de
cada retirada, sacando el agua por medio de la espita (conducto desagüe).
8. Por cada retirada se hace la lectura correspondiente, anotando los datos: el valor del peso situado
en el platillo y el nivel de agua indicado en el cuadrante.

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 7


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
6. RESULTADOS
6.1. Mediciones realizadas
Las lecturas deben quedar recogidas en un cuadro del estilo mostrado en los cuadros 3 para
constantes, y en los cuadros 4 y 5 para variables.

Cuadro 3: Resultados para el empuje hidrostático. Constantes.


Variable Sı́mbolo Valor Und.
Cuadrante a pivote H m
Altura del cuadrante D m
Ancho del cuadrante B m
Masa del soporte m kg
Peso especı́fico del agua γ 9810 N/m3

Cuadro 4: Resultados para el empuje hidrostático. Variables - Parcialmente sumergido


p
Prueba L(m) d(m) Fteo (N ) hpteo (m) hpexp (m) Fexp p
(N )
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Cuadro 5: Resultados para el empuje hidrostático. Variables - Totalmente sumergido


t
Prueba L(m) d(m) Fteo (N ) htteo (m) htexp (m) Fexp t
(N )
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6.2. Análisis de resultados


Comente la variación del empuje con la profundidad, y la relación entre la profundidad del centro
de presión y la profundidad de la inmersión. En ambos casos, señale qué sucede cuando el plano se
sumerge en su totalidad. Comente las discrepancias entre los resultados experimentales y los teóricos
para el centro de presión. Debe realizar un grafico estadı́stico y agregar una linea de tendencia, en el
cual debe explicar el valor de coeficiente de correlación, tanto para fuerzas como para la posición de
centro de presión.

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 8


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
7. CUESTIONARIO
1. Definir centro de gravedad y centro de presiones.

2. ¿A qué se debe que el centro de presiones siempre se encuentra por debajo del centro de gravedad
en una superficie sumergida?
3. ¿Cómo es la distribución de fuerzas si la superficie es plana?
4. ¿Cómo será la distribución de fuerzas si la superficie es curva?

5. Comentar acerca de la variación del empuje con la profundidad.


6. Comentar y explicar cualquier discrepancia entre los resultados del experimento y los teóricos,
con respecto a la profundidad del centro de presión.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Comentar los resultados obtenidos, comparando con lo esperado de acuerdo a la teorı́a investigada
en la parte teórica, describir si se alcanzaron los objetivos de la práctica y también dar posibles
explicaciones del porqué de las variaciones observadas.

Referencias
Chereque Morán, W. (1993a). Mecánica de fluidos 1. Editorial PUCP.
Chereque Morán, W. (1993b). Mecánica de fluidos 2. Editorial PUCP.

Frank, M. W. (2008). Mecánica de fluidos. madrid, españa. ed.


Gerhart, P. M., Gerhart, A. L., and Hochstein, J. I. (2016). Munson, Young and Okiishi’s Fundamentals
of Fluid Mechanics, Binder Ready Version. John Wiley & Sons.
Giles, R. V., Evett, J. B., and Liu, C. (1999). Mecánica de los fluidos e hidráulica. McGraw Hill.

Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos. Pearson educación.


Nakayama, Y. (2018). Introduction to fluid mechanics. Butterworth-Heinemann.
Robert, W. F., Alan, M. T., and Philip, J. P. (1998). Introduction to fluid mechanics. John Wiley &
Sons, Inc, page 38.

Shames, I. (1970). La mecánica de los fluidos. mechanics of fluids.


Sotelo Avila, G. (1991). Hidráulica general; fundamentos. Limusa.
Streeter, V. L., Wylie, E. B., Bedford, K. W., Saldarriaga, J. G., et al. (1988). Mecánica de los fluidos,
volume 9. McGraw-Hill.

Valiente Banderas, A. (2002). Problemas de flujo de fluidos.

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 9


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Anexo A: Estructura para elaborar informe

Los informes de laboratorio deberán tener la estructura usual de un trabajo cientı́fico, lo que
incluye:
1. Caratula: El cual debe incluir el nombre de la universidad, facultad y escuela. A continuación,
el logo de la Universidad, seguidamente el número y nombre de la práctica. Docente de práctica,
autores, grupo de practica al cual pertenece, fecha de realización de practica.
2. Resumen: Qué se hizo, cómo se hizo y que resultó.

3. Introducción: Muy breve descripción del tema de trabajo.


4. Marco teórico: La necesaria para entender el tema y encontrar las ecuaciones útiles para el
experimento. Las deducciones largas deben dejarse para un apéndice.
5. Método experimental: Aquı́ se describe con detalle el procedimiento seguido para obtener los
datos o para observar los fenómenos de interés.
6. Resultados: Deben listarse los datos directamente obtenidos, ası́ como los procesados con
sus promedios, incertidumbres y demás parámetros de interés. Debe indicarse claramente las
ecuaciones y fórmulas utilizadas. Es muy conveniente presentar conjuntos grandes de datos en
forma numérica y gráfica.

7. Discusión: Esta es una parte fundamental del trabajo y debe dedicarse especial atención. De
manera fundamentada deben analizarse los resultados obtenidos. Este análisis debe conducir de
manera congruente a las conclusiones.
8. Conclusiones y recomendaciones: Aquı́ sólo se deben realizar afirmaciones que sean conse-
cuencia directa de la discusión, no debe repetirse ésta. Las conclusiones y recomendaciones deben
ser compactas y claras.
9. Bibliografı́a: Deben citarse los documentos que han sido utilizados para preparar el informe,
incluyendo los números de las páginas consultadas. No se deben hacer citas genéricas a textos
sólo para llenar el espacio (Formato APA).

Ayacucho, octubre del 2018


Gutiérrez Ninahuamán, César Vidal
Docente

Escuela de Formación Profesional de Ingenierı́a Agrı́cola - EFPIA 10


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH

También podría gustarte