Está en la página 1de 5

EXAMEN 8

1.- Eduardo miente los miércoles, jueves y viernes y dice la verdad el resto de la
semana, Andrés miente los domingos, lunes y martes y dice la verdad el resto de la
semana. Si ambos dicen "mañana es un día en el que yo miento" ¿Qué día de la
semana será mañana?

A. Martes
B. Jueves
C. Lunes
D. Miércoles

R/ Hagamos una tabla donde aparezcan Eduardo, Andrés y los días de la semana,
marquemos los días que dicen verdad con V y los que mienten por F. Haciendo un
análisis parecido a los anteriores llegamos a la conclusión de que ese día se obtiene
cuando el valor de verdad de ambos se cambia al día siguiente y esto solo ocurre
cuando se pasa de martes para miércoles, luego concluimos que mañana será
miércoles.

2.- Un enfermo debe tomar una aspirina cada media hora. ¿En cuánto tiempo se
tomará 20 aspirinas?

A. 9 horas
B. 10 horas y media
C. 9 horas y media
D. 11 horas

R/ Intuitivamente se trata de responder que en 10 horas, sin entrar a considerar que


en la primera hora el enfermo se toma 3 pastillas y a partir de ahí 2 en cada hora. Por
lo tanto solo demorará nueve horas y medias en tomar las pastillas.
3.- Si en Bogotá está lloviendo a las 12 de la noche ¿Es posible que en Santiago de
Chile halla un día soleado 50 horas después?

A. Sí es posible, porque serían las 10am.


B. No es posible, porque serían las 3am.
C. Sí es posible, porque serían las 3pm.
D. No es posible, porque serían las 2am.

R/ Debemos precisar que 50 horas después significa exactamente dos días de 24


horas y dos horas más, lo que quiere decir que serían las 2 de la madrugada y es
imposible que a esa hora tengamos un día soleado.

4.- Un buque que se encuentra anclado en un atracadero tiene fija a unos de sus
costados una escalera en la que la diferencia de altura entre cada peldaño es de 30
cm. Si el agua está a nivel del segundo escalón y la marea empieza a subir a razón de
30 cm por hora. ¿A qué nivel de escalón se encontrará el agua cinco horas y medias
después?

A. 60cm.
B. 165cm.
C. 95cm.
D. 115cm.

R/ Todo parecía indicar que al transcurrir cada hora el agua taparía un peldaño más,
pero hay que tener en cuenta que el buque flota y a medida que la marea sube él lo
hace también y se mantendrá al nivel del segundo peldaño.

5.- Un caracol sube por una pared vertical de 5 metros y 3/5 de altura. Durante el día
sube 3 metros y 1/5, pero durante la noche se queda dormido y resbala 2 metros y
4/5. ¿En cuántos días subirá la pared?

A. 5 días
B. 7 días.
C. 4 días.
D. 6 días.
R/ Hay que tener en cuenta que el primer día sube 3,20 metros pero por la noche baja
2,80; es decir, sube solo 0,40 metros, lo mismo sucede el segundo día, el tercer día,
el cuarto y así hasta el sexto día, pero el séptimo día sube 3,20 metros y los 2,40 (el
total de 6 días) que había subido anteriormente, lo que hacen un total de 5,60 metros
y ya está arriba, es decir ha subido la pared. Por lo que demora siete días para subir
la pared.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACION

En la recta numérica que se muestra se han señalado algunos puntos con sus
respectivas coordenadas.
A B C D E F

−1 −1 1 1
−1 0
6 10 10 6

6.- Si M y N son los puntos medios de AB y CD respectivamente, la longitud de MN


es igual a:
4
A. 15
15
B. 7
6
C. 15
7
D. 15

7.- Si DE se divide en “n” segmentos congruentes, la longitud de cada uno de los “n”
segmentos es:
1
A. n
10
B. n
1
C. 10 n
8
D. n

8.- La razón entre el segmento AF y AB es:

3
A. 4
7
B. 5
4
C. 3
5
D. 7

9.-

10.- En una gaveta que se encuentra en una habitación totalmente oscura, hay 120
medias de 4 colores diferentes. ¿Cuál es el menor número de medias que se debe
extraer para poder asegurar que se tiene al menos un par de medias del mismo
color?

A. 4
B. 5
C. 6
D. 7

R/ El número mínimo de medias que debemos extraer para estar seguros de tener un
par de medias del mismo color es cinco, pues a lo sumo se pueden sacar cuatro
medias de colores diferentes, pero la quinta tiene que coincidir con uno de los colores
anteriores y formamos el par del mismo color.
Un avión cubrió la distancia que separa a Ciudad Habana y Las Tunas en una hora y
20 minutos, sin embargo al volar de regreso recorrió esta distancia en 80 minutos.
¿Cómo se explica esto?
R/ Aquí no es necesario aclarar nada, darse cuenta que las dos situaciones
representan el mismo tiempo, solo que una está expresada en horas y minutos y la
otra en minutos, o sea, una hora y veinte minutos es lo mismo que ochenta minutos.

También podría gustarte