Está en la página 1de 32

Del 27 de enero al 2 febrero del 2020, Nº 914 Cámara de Comercio de Lima @camaradelima

Reconocimiento
El Instituto de Educación Superior -
ICAM de la CCL recibió certificación
del Ministerio de Educación

Informe económico
Créditos otorgados por el
sistema financiero a empresas
creció 5% a octubre de 2019.

EXPANSIÓN
FINTECH

El número de estas soluciones


tecnológicas financieras crece
rápidamente y proyecta cerrar
el año con 200 empresas y
una facturación de US$ 4.000
millones.
2 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020
EDITORIAL

NO HAY TIEMPO QUE PERDER


Los peruanos elegimos finalmente Productividad y el Plan Nacional de
ayer a los nuevos congresistas a los Infraestructura.
que corresponderá terminar el período Con ello, nuestro país podría revertir la
legislativo hasta julio de 2021. tendencia actual de crecimiento, retomar
Más allá de la opinión que genere entre -a partir del Bicentenario- las tasas que
unos y otros la nueva composición del tuvo en la década pasada y combatir así
CONSEJO DIRECTIVO 2019-2020 Poder Legislativo, lo importante ahora es a nuestro verdadero enemigo: la pobreza.
PRESIDENTA que comiencen a trabajar en una agenda No siempre nuestros fundamentos
Sra. Yolanda Torriani básica que permita reactivar la economía económicos serán la defensa frente a una
y, de esta manera, generar el desarrollo crisis económica o a un menor crecimiento
PRIMER VICEPRESIDENTE que facilite el empleo. Esta -y no otra- es la de nuestro Producto Bruto Interno (PBI).
Sr. Peter Anders Moores
manera concreta, efectiva y permanente Además de ello, el Perú necesita hace
con la que se puede enfrentar y reducir la mucho tiempo una reforma del Estado
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
Sr. José Armando Hopkins Larrea pobreza de las familias. que no solo lo reduzca, de ser necesario,
Los últimos años han sido muy perniciosos sino que sobre todo mejore su eficiencia
TESORERO para el país, pues se ha visto encerrado en erradicando el burocratismo.
Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld un círculo vicioso de reproches y acusacio- No olvidemos tampoco la urgencia
nes mutuas, confrontaciones innecesarias de las reformas política y del sistema
VOCALES y estériles; inmovilismo, inestabilidad judicial. Para ello, los nuevos legisladores
Sra. Elka Popjordanova Profirova e incertidumbre. No podemos volver a lo deberán debatir y aprobar normas que
Sr. Leonardo López Espinoza mismo nunca más. efectivamente las hagan posibles.
Sr. Jorge Ochoa Garmendia Tenemos una gran tarea pendiente y en En cuanto a la inseguridad ciudadana,
Sr. Bernardo Furman Wolf ella el Congreso que acabamos de elegir, esta es responsabilidad, en principio, del
junto al Poder Ejecutivo, tienen una gran gobierno. Pero se requiere del diálogo y
PAST PRESIDENT responsabilidad. Los ciudadanos también. el consenso con el Poder Legislativo a fin
Sr. Mario Mongilardi Fuchs Desde la Cámara de Comercio de Lima de dotar a las autoridades policiales de
consideramos que en los próximos 17 herramientas que le permitan enfrentar a
DIRECTORES meses los nuevos parlamentarios deben la delincuencia que cada hora amenaza la
Sr. Ángel Acevedo Villalba orientar sus esfuerzos a impulsar vida y tranquilidad de los peruanos.
Sr. Guillermo Angulo Miranda normas que promuevan la reactivación Esperamos que la función fiscalizadora
Sr. Luis Antonio Aspillaga Banchero económica, devolviéndole al Perú la de los congresistas se desarrolle dentro
Sr. Rudolf Becker Rodríguez de Souza estabilidad y predictibilidad que necesita de los mismos preceptos que esperamos
Sr. Carlos Alfredo Calderón Huertas para atraer la inversión privada, sea para el sistema judicial: libre de intereses
Sr. Rubén Carrasco De Lama nacional o extranjera, ya que esta es la personales, manejos políticos o económicos
principal generadora de puestos de trabajo y ajustándose a la ley.
Sr. Jorge Chávez Álvarez
formales y la que, a la vez, contribuye con La revisión de los decretos de urgencia
Sr. Giovanni Conetta Vivanco
el país pagando los impuestos con los que emitidos por el Ejecutivo durante el
Sra. Patricia Dalmau García Bedoya
se construye infraestructura y se brinda interregno parlamentario que acaba de
Sr. John Gleiser Schreiber servicios básicos como salud y educación. concluir, serán su primera prueba. Que se
Sr. Pier Carlo Levaggi Muttini También es importante que este corrija lo que haya que corregir y se siga
Sr. Carlos Mujica Barreda Parlamento consolide el modelo económico adelante con lo positivo.
Sr. Luis Nevares Robles de libre mercado que nos ha permitido Finalmente, debemos tener presente algo
Sr. Omar Neyra Colchado crecer en las últimas décadas, formulando muy importante: el Perú sigue siendo
Sra. Leslie Passalacqua Walter las correcciones que sean necesarias el país más atractivo para la inversión
Sr. Mario Pasco Lizárraga sin generar distorsiones. Por parte del en toda Sudamérica. Aprovechemos
Sr. Juan Carlos Pizarro Arista Poder Ejecutivo lo que se necesita es tal posición; no dejemos pasar esta
Sr. Luis Felipe Quirós Medrano que cuanto antes implemente y ejecute oportunidad.
Sr. Ramiro Salas Bravo
el Plan Nacional de Competitividad y #TodosporelPerú
Sr. Bernd Schmidt Osswald
Sr. Pedro Tomatis Chiappe
Sr. Ramón Vargas Mimbela
Sr. César Zevallos Heudebert

GERENTE GENERAL
Ing. José Rosas Bernedo

DIRECTOR INSTITUCIONAL Yolanda Torriani


Sr. Hernán Lanzara Lostaunau Presidenta de la Cámara
de Comercio de Lima
PRESIDENTE DEL COMITÉ EDITORIAL
Bernardo Furman Wolf
DIRECTOR
Hernán Lanzara Lostaunau
JEFA DE PRENSA E IMAGEN
ÍNDICE Carmen Anaya Valer
EDITOR
Fernando Chevarría León
COORDINADOR
Takeshi Chacón Pichón
REDACCIÓN
Maribel Huayhuas Vargas
Erika López Sevilla
Raquel Tineo Ramos
Maria Elena Vásquez Torres
 ISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
D
Daniel Campos Hidrogo
Roberto Inga Noteno
FOTOGRAFÍA: Francisco Gonzales Bustamante
ANÁLISIS ECONÓMICO
Instituto de Economía y D esarrollo Empresarial (IEDEP)

Página 6 ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR


Instituto de Investigación y Desarrollo
de Comercio Exterior(Idexcam)

INFORME ECONÓMICO JEFE DE PUBLICIDAD


Robert Sosa Herrera
CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO A LAS EMPRESAS CRECE 5% Y EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD
René Mendiburu Nieto
SUPERÓ LOS S/ 200.006 MILLONES A OCTUBRE DE 2019. Ricardo Angelats Corzo
Julissa Donayre Nieto
Lacye Vasquez Chavez
Grecia León Belleza
Jessica Ortiz Alayo
Publicidad: publicidad@camaralima.org.pe

NUESTRAS SEDES
SEDE JESÚS MARÍA
Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María.
Teléfono: (511) 463-3434
Página 10 Página 14 SEDE LOS OLIVOS
INFORME ESPECIAL ENTREVISTA
Av. Carlos Izaguirre N° 754, Los Olivos.
(frente a la Municipalidad de Los Olivos)
LA EXPANSIÓN DE LAS FIORELLA MOLINELLI, PRESIDENTA Teléfono: (511) 219-1843
FINTECH EN EL PERÚ. EJECUTIVA DE ESSALUD. SEDE GAMARRA
Jr. Gamarra N° 653, Of. 601 (Galería Plaza), La
Victoria.
Teléfono: (511) 219-1840
SEDE CALLAO
Página 16 Página 18 Av. Óscar R. Benavides N° 5411 Parque
Industrial - Callao, (Ex. Av. Colonial).
EVENTOS EXPORTACIONES Teléfono: (511) 219-1505
EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR - APORTES DE LA CCL CONTRIBUYERON SEDE SANTA ANITA
ICAM DE LA CCL RECIBIÓ CERTIFICACIÓN A FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR Calle Los Cipreses N° 140 5to piso,
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PERUANO. Of. 501 - Edificio Orbes
Teléfono: (511) 219-1510
SEDE SAN JUAN DE MIRAFLORES
GESTIÓN TV Calle Manuel Pazos 456 (Alt.
cuadra 7 de la Av. San Juan)
Teléfono: (511) 219-1516
CONSULTORIO DE NEGOCIOS SEDE CENTRO AÉREO COMERCIAL
Av. Elmer Faucett s/n, Mód. “A”, Of. 206.
Teléfono: (511) 219-1841
¿Cómo funcionan los fondos concursables para proyectos IMPRESIÓN: Kinko´s Impresores S.A.C.
de innovación en el Perú? HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA N ACIONAL
El objetivo de su implementación es incrementar la productividad LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291
empresarial, en todos los sectores de la actividad productiva.
ESCANEA ESTE
CÓDIGO QR PARA
LA VERSIÓN

TWITTER trending topics DIGITAL DE


NUESTRA REVISTA

Presidencia CCL La Cámara de Comercio de Lima precisa que los


artículos firmados son de responsabilidad de sus
Es momento de mostrar nuestra solidaridad con las personas afectadas por
el incendio sucedido en Villa El Salvador. Hagamos un esfuerzo y apoyemos autores. Se autoriza la reproducción del contenido de
a quienes más lo necesitan. esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara
#TodosPorElPerú no se solidariza necesariamente con el contenido
de los suplementos, especiales, comerciales,
@presidenciaccl columnas de opinión y avisos publicitarios.

4 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 5
INFORME ECONÓMICO

CRÉDITO DEL SISTEMA


FINANCIERO A EMPRESAS
CRECE 5%
A octubre de 2019, el monto otorgado superó los S/ 206.000
millones, 62% del total de colocaciones del sistema.

6 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


INFORME ECONÓMICO

De acuerdo con el tamaño de A NIVEL DE LAS


empresa, las corporaciones absorben REGIONES
el 35% del crédito total, las grandes A partir de la información del crédito
empresas el 22,7%, medianas empresarial de la Superintendencia
empresas 22,1%, pequeñas empresas de Banca, Seguros y AFP (SBS) y las
14,7% y las microempresas alcanzan estadísticas del stock de empresas del
apenas el 5,5%. Instituto Nacional de Estadísticas
Dr. César Peñaranda Castañeda Respecto a la evolución de los e Informática (INEI) por regiones
Director ejecutivo créditos empresariales, la tasa a setiembre de 2019, se estima que
Instituto de Economía y Desarrollo interanual de crecimiento en octubre a nivel nacional cada empresa en
Empresarial - CCL
2018-2019 fue de 5%, lo que revela una promedio tiene créditos en el sistema
cpenaranda@camaralima.org.pe
desaceleración en relación al periodo financiero por un monto de S/ 74,8 mil.
2017-2018, cuando fue de 9,6%. Este resultado está sobrestimado
Esta disminución en el último año debido a que el monto promedio para

E
se debe a que los créditos corporativos una empresa de Lima Metropolitana
l sistema financiero y los destinados a medianas empresas es bastante alto (S/133,1 mil) por lo
nacional, constituido por redujeron drásticamente su expansión que distorsiona el resultado. Si se
55 entidades privadas de 15,1% a 3,3% y de 4,3% a 0,6%, le excluye, dicho promedio nacional
entre Banca Múltiple (BM) respectivamente. Solo los créditos a bajaría hasta S/ 33,1 mil. Con ello, 11
e Instituciones Microfinancieras (IMF) grandes empresas mantuvieron su regiones se encuentran por encima
y dos estatales (Banco de la Nación y crecimiento por encima de 10% y en lo de dicho promedio, liderado por
Agrobanco), ha otorgado créditos por que corresponde a las microempresas Moquegua, con S/64,8 mil; Arequipa
un total de S/ 332.514 millones al mes de 2,7% a 6,6%. (S/ 46,4 mil); e Ica (S/ 44,3 mil). En
de octubre de 2019. En un horizonte de mediano tanto, 13 regiones se ubican por
De dicho total y excluyendo al plazo, es importante resaltar la debajo del promedio y con los menores
Banco de la Nación –que financia solo expansión que muestran las cajas montos de créditos por empresa,
a personas naturales– el Instituto de municipales. En los últimos cuatro entre las que se encuentran Loreto
Economía y Desarrollo Empresarial años, es decir entre octubre 2015- (S/ 23,1 mil), Tumbes (S/ 22,4) y
(IEDEP) de la Cámara de Comercio 2019, el crédito empresarial otorgado Huancavelica (S/ 17,7 mil).
de Lima observó que el crédito al por estas instituciones se expandió en Con información disponible
sector empresarial ascendió a S/ 55,3%, tasa muy superior al promedio a 2018 se estimó el crédito por
206.274 millones, lo que representa del sistema financiero (24%), de la tamaño de empresa y los resultados
el 62% del total de créditos. Respecto Banca Múltiple (21,9%) y Financieras muestran que en promedio en Lima
al tipo de moneda en que se otorga (31%). Metropolitana la gran y mediana
los préstamos, en los últimos cuatro
años en promedio las colocaciones en
moneda nacional han representado
el 62% del total.
CRÉDITO EMPRESARIAL
En el caso de pequeñas y (EN MILLONES DE S/ Y VARIACIÓN % INTERANUAL)
microempresas, dicha tasa supera el
97%, entretanto en lo que corresponde
16,0 15,2 250.000
a grandes empresas predominan los
14,0 206.274
préstamos en moneda extranjera 196.503 200.000
alcanzando el 57,3%. 12,0
173.482 179.367
Las 15 entidades que conforman la 166.295
10,0 9,6
BM concentran el 87,1% de la oferta 150.000

crediticia para el sector empresarial, 8,0


mientras que en menor proporción se 6,0
100.000
5,0
encuentra las 12 cajas municipales 4,3
(8,1%), 11 financieras (3,2%), 4,0 3,4
50.000
siete cajas rurales (0,6%), nueve 2,0
edpymes (0,5%), Agrobanco (0,4%)
0,0 -
y una Empresa de Arrendamiento oct. 2015 oct. 2016 oct. 2017 oct. 2018 oct. 2019
Financiero (0,1%). Fuente: SBS Elaboración: IEDEP

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 7


INFORME ECONÓMICO

CRÉDITO PROMEDIO POR EMPRESA 2019


(DATOS A SEPTIEMBRE - EN MILES DE S/)

140

120

100

80

60

40

20
0
Lima
Metropolitana

Moquegua

Arequipa

Ica

Tacna

Puno

Lambayeque

Cajamarca

Cusco

La Libertad

Piura

Junín

San Martín

Amazonas

Huánuco

Ayacucho

Apurímac

Pasco

Áncash

Lima Región

Madre de Dios

Ucayali

Loreto

Tumbes

Huancavelica
Fuente: SBS, INEI Elaboración: IEDEP

empresa tienen créditos por S/ 13,6 e intermediación financiera (4,9%) grandes empresas debido al alto costo
millones, una pequeña empresa La banca múltiple llega a que implica una emisión de valores,
por S/ 160.000 y una microempresa representar más del 90% del en el año 2012 se desarrolló un marco
por S/ 3.000. En el resto del Perú, el financiamiento en la mayoría normativo diferenciado de requisitos
promedio es S/ 5 millones para la gran de actividades como minería, y obligaciones para facilitar el acceso
y mediana empresa, S/ 459.000 para electricidad y agua y manufactura. de empresas medianas a dicho
una pequeña empresa y S/ 6.000 para mercado.
una microempresa. Esto significó crear un mercado
Por otro lado, en Amazonas y alternativo de valores (MAV) para la
Huancavelica el crédito corporativo
COMERCIO Y realización de oferta pública primaria
y a grandes empresas es nulo. En MANUFACTURA y secundaria de valores, sea con
Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, CONCENTRAN instrumentos de deuda como papeles
Madre de Dios, Pasco, San Martín y comerciales o bonos y de capital como
Tumbes no existe crédito corporativo.
UN MAYOR son las acciones.
Las cajas rurales solo tienen FINANCIAMIENTO Durante el 2019 en total se
créditos a corporaciones y grandes realizaron emisiones en soles por
empresas en Lima Metropolitana, un monto de S/ 5.974 millones y en
y no registran colocaciones ni a Las participaciones más bajas dólares por US$ 142,5 millones. En el
medianas, pequeñas y microempresas se encuentran en transporte y MAV el monto emitido fue de apenas
en regiones como Ica, Loreto, Madre comunicaciones (78,2%), hoteles y S/ 4 millones y US$ 28,9 millones.
de Dios y Moquegua. restaurantes (77,3%) y agropecuario Tan solo ocho empresas han
(75,7%); y en el caso de las cajas empleado dicho segmento de
POR ACTIVIDAD municipales se han especializado mercado. De este grupo la empresa
ECONÓMICA en el sector comercio (40,8%), agropecuaria Chavín de Huántar
Los sectores comercio, manufactura transporte y comunicaciones emitió bonos por un monto de US$
y actividades inmobiliarias y (13,6%) y actividades inmobiliarias 4 millones, mientras que las siete
empresariales concentran el 25,8%, y empresariales (9,0%). empresas restantes realizaron
19,5% y 12,5%,respectivamente, El mercado primario de valores ofertas de instrumentos de corto
del crédito empresarial del es otra alternativa de financiamiento plazo por US$ 24,9 millones. Aún
sistema financiero. Otros sectores para el sector empresarial. Si bien el MAV no logra consolidarse como
con menor participación son dicho mercado siempre se consideró una alternativa para las medianas
agropecuario (5,5%), minería (5,0%) exclusivo para corporaciones y empresas.

8 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


PUBLIRREPORTAJE

CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
El Centro de Investigación INNOVA la indexación. Contamos con las Revistas
SCIENTIFIC SAC nació de la idea de Social Innova Sciences y Business Innova
ayudar a mejorar la educación en el Perú Sciences, y en el primer trimestre del 2020
y Latinoamérica desde el nivel básico lanzaremos las primeras ediciones de
hasta el universitario, esto como conse- nuevas revistas científicas especializadas
cuencia de la necesidad de fortalecer la en Ingeniería y Ciencias Ambientales. De
investigación, la ciencia y la innovación igual manera, ayudamos a instituciones
tecnológica. Nuestro objetivo es impulsar públicas y privadas a crear sus propias
y contribuir en la evolución del conoci- revistas científicas, esto como una forma
miento y en el desarrollo a nivel social, de impulsar la producción y divulgación
económico, ambiental y cultural. Conta- científica en el Perú, ayudando a profesio- APP
mos con una sede en el Perú y otra en nales e investigadores para que tengan Como herramienta para ayudar en el
Colombia. Actualmente estamos apertu- mayor visibilidad internacional mediante proceso de la investigación y publicación
rando nuevas sedes en Ecuador, Bolivia, la publicación de artículos científicos y científica, y considerando el creciente uso
Paraguay y Uruguay. libros de investigación. de los dispositivos móviles, hemos desa-
rrollado una aplicación para estudiantes,
Es de suma importancia para nosotros docentes universitarios y todo el público
desarrollar y fortalecer la cultura científica CONVENIOS INTERNACIONALES interesado en la materia. La App enseña
desde los primeros niveles escolares, pues Tenemos convenios con la Universidad cómo elaborar diversos productos de
esto juega un rol fundamental en el desa- Nacional Hermilio Valdizán, el Grupo carácter científico tales como tesis, libros
rrollo de un país y en su sistema producti- Capire de la Universidad Complutense de de investigación, libros académicos,
vo. Somos conscientes de las limitadas Madrid, el Centro de Investigación artículos científicos, proyectos de investi-
experiencias científicas y tecnológicas que CERGAS de la Universidad Comercial gación para fondos concursables y paten-
tienen los escolares y la baja calidad de las Luigi Bocconi, de Italia, y otras universida- tes. Esta App estará disponible en el mes
investigaciones a nivel universitario en el des de España, Portugal, Bélgica y Brasil. de febrero de 2020.
Perú y América Latina, así como de las Actualmente, estamos consolidando Asimismo, estamos diseñando otra App
deficiencias de sus docentes. Por tal alianzas con otros centros de investiga- dirigida a estudiantes de secundaria. Esta
motivo, hemos desarrollado una serie de ción que impulsan el desarrollo tecnoló- permitirá buscar, filtrar, leer y archivar de
cursos para estudiantes, docentes e gico mundial como China y Japón. forma categorizada textos y revistas de las
instituciones educativas que rompan la publicaciones más prestigiosas del mundo.
barrera con la ciencia y la tecnología. Así Además, tenemos disponible el Postdoc-
formaremos ciudadanos con mayor RESPONSABILIDAD SOCIAL
torado de Investigación en Ingeniería e
comprensión del mundo en el que viven y EMPRESARIAL
Innovación y el Postdoctorado Interna-
con mayores facilidades para tomar En INNOVA SCIENTIFIC estamos compro-
cional en Neurociencia Educativa, ambos
decisiones bajo el razonamiento científico. metidos con la sociedad. Creemos que la
con docentes de las universidades
educación es la mejor herramienta para el
extranjeras mencionadas anteriormente. avance de la misma. Por ello, como parte
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA de nuestra responsabilidad social dictamos
La ciencia, el pensamiento crítico, la CANAL DE YOUTUBE conferencias en universidades e institutos
educación, la tecnología y la innovación Para una mayor cercanía con los investi- de educación superior relacionadas a la
deben ser de dominio público, por lo que gadores tenemos el canal de YouTube producción científica. Durante el 2019
es necesaria la divulgación de la produc- INNOVA SCIENTIFIC, que engloba las hemos realizado más de 50 conferencias
ción científica. En este sentido, INNOVA últimas noticias de investigación científi- en todo el Perú y Europa. Asimismo,
SCIENTIFIC, además de colaborar con ca, entrevistas a reconocidos investigado- estamos realizando conversatorios con
investigaciones que son publicadas en res en diferentes áreas, experimentos de investigadores de prestigio dirigido a
revistas de alto impacto, promueve la laboratorio, eventos científicos, entre estudiantes, docentes y demás profesiona-
creación de revistas científicas con miras a otros. les.

INNOVAacademia didáctica Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 9


INFORME ESPECIAL

LA EXPANSIÓN DE LAS
FINTECH EN EL PERÚ
Este nuevo modelo de negocio, que brinda soluciones financieras
digitales, proyecta mover US$ 4.000 millones en el 2020.

POR: ERIKA LÓPEZ SEVILLA las 24 horas del día y los siete días
EBLOPEZ@CAMARALIMA.ORG.PE
de la semana”, comenta el director
del Centro de Emprendimiento y de
Innovación de la Universidad del

E
Pacífico, Javier Salinas.
n el Perú alrededor del Explica que por el año 2016 en el
70% de la población no Perú y en otros países de la región
está bancarizada y las se empezó a hablar del ecosistema
fintech, que son empresas fintech y desde ese entonces su
que hacen uso de lo último en expansión ha ido en un franco
tecnología para proveer soluciones crecimiento. Es así, que el número
financieras digitales, apuntan a de estas soluciones tecnológicas
atender necesidades específicas de financieras en el Perú en el 2016 fue
estas personas en este rubro. de 24; el 2017, 47; el 2018, 74; y el
“Las fintech significa finanzas y 2019, con 150; y para este año se tiene
tecnología y todo lo que tenga que proyectado llegar a las 200 fintech.
ver con este sector está siendo muy Salinas estima que en el 2019
demandado en países como el Perú el monto acumulado en dinero de
por la poca bancarización existente. este mercado sumaría los US$ 2.000
La gente no quiere a los bancos millones en sus distintas verticales,
tradicionales, pero sí propuestas más concepto que se refiere a casas de
ágiles, de menor costo y disponible cambio (segmento que explicaría

10 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


INFORME ESPECIAL

de financiamiento participativo
financiero (crowdfunding), mediante
las sociedades autorizadas para
administrar las plataformas a través
de las cuales se realiza dicha actividad.
En ese sentido, se establece el rol de
la Superintendencia del Mercado
de Valores (SMV) como regulador y
supervisor de este esquema.

GENERACIÓN DE
PUESTOS DE TRABAJO
Para la presidenta de la Asociación
Fintech del Perú, María Laura Cuya,
este modelo de negocio innovador
está generando más de 3.000 puestos
de trabajo, y entre un 35% y 40% del
equipo fundador de estas fintech son
integradas por mujeres.
Añade que de estos fundadores
entre un 35% y 40% pertenecen a
la generación XY; casi un 50% a la
generación X y entre un 14% y 15% a
los Baby Boomers.
Asimismo, si bien entre el 88% y
90% de las fintech se concentran en
Lima, el mercado está creciendo en
provincias. En ese sentido, la ejecutiva
espera una mayor descentralización
de este segmento en las regiones, y que
en ciudades como Arequipa, Cusco,
Tacna y el norte del país se está
el 60% de este movimiento) así ley marco de fintech para regular viendo emprendimientos financieros
como también plataformas de pago, distintas actividades. basados en tecnología. “Arequipa,
de préstamos, de negociación, de por ejemplo, se ha convertido en un
facturas y de administración de hub para la innovación en general”,
activos, entre otros. destaca María Laura Cuya.
Indica que para el cierre de 2020,
LA APARICIÓN DE “Las fintech están democratizando
este rubro tiene proyectado mover FINTECH DE CAMBIO el acceso al sistema financiero de las
unos US$ 4.000 millones. poblaciones vulnerables que antes
DE DIVISAS SE eran invisibles”, resalta María
LA ALIANZA DEL EXPLICA POR LA Laura Cuya, quien refiere que hay
PACÍFICO DOLARIZACIÓN DEL muchos retos que tiene que cumplir
Sobre el desarrollo de las fintech a este segmento financiero digital para
nivel regional, Javier Salinas refiere MERCADO PERUANO continuar su expansión.
que el Perú va “parejo” respecto a Explica que el primero, y quizá el
México, Colombia y Chile, su socios más importante, es el de impartir este
en la Alianza del Pacífico. Informa que en Perú se acaba de conocimiento porque como cualquier
Precisa que en el caso de México aprobar el decreto de urgencia Nº 013- otro modelo de negocio alrededor de la
–que si bien está algo adelantado en 2020 que promueve el financiamiento innovación hay desafíos que cumplir
la ley que regula sus plataformas de de las Mipyme, emprendimientos este sector.
financiamiento participativo– faltan y startups. Esta norma, entre otros El segundo es la evangelización
los reglamentos. En el caso de Chile, puntos, establece el marco jurídico y educación financiera. “El Perú
detalla que quieren presentar una para regular y supervisar la actividad tiene índices de analfabetismo

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 11


INFORME ESPECIAL

financiero gravísimo y con este tipo de innovaciones tecnológicas en el sector


tecnologías se puede llegar a mucha financiero que ayudan al usuario a
gente”, recalca. mejorar su vida cotidiana”, declara
la gerente general de T-Intercambio,
DOLARIZACIÓN DEL Kely Coriat, empresa que inició sus
MERCADO operaciones en la segunda quincena
Cerca del 30% del mercado peruano de enero de este año.
Empresas de soluciones está dolarizado, convirtiéndolo en una Explica que realizan el cambio de
digitales están generando plaza atractiva para el nacimiento de divisas por medio de transferencias
3.000 puestos de trabajo. fintech dedicadas al cambio de divisas interbancarias inmediatas a través
de manera digital. de todos los bancos, tomando de
Para la fundadora de Cambia FX, referencia el tipo de cambio de la
Nathaly Castañeda, esta situación Superintendencia de Banca y Seguros
hace un par de años trajo una del Perú (SBS) y que además cuentan
demanda insatisfecha, que si bien con el servicio del convertidor de línea
las personas recurrían a una entidad de crédito por efectivo, que le permitirá
financiera para hacer el cambio de al cliente contar con una liquidez
moneda, el valor de pago era muy alto inmediata.
que no les convenía, entonces optaban
por la inseguridad de las calles. ACCESO MASIVO A LA
Detalla que hoy las operaciones TECNOLOGÍA
Poner en marcha una
de cambio de manera virtual se han Dollarhouse, empresa que opera
fintech puede costar ente convertido en una alternativa segura en el mercado desde septiembre
US$ 500 y US$ 3 millones. a seguir. de 2019, considera que el acceso
masivo a la tecnología, el buen
desempeño de las startups, sus bajos
costos y la confianza de los usuarios
SE CALCULA QUE dinamizarán el sector de las fintech.
PARA EL 2020 LA Para Dollarhouse si bien, uno de
los retos que enfrenta este sector es
PLAZA FINANCIERA la resistencia al cambio, unos de los
DIGITAL EN EL PAÍS beneficios que tienen los usuarios
que acceden a este tipo de tecnologías
SUME 200 FINTECH es evitar los robos en la calles y la
entrega de billetes falsos.
Entre el 88% y 90% de
La firma actualmente realiza 60
estos negocios digitales
Respecto al tipo de cambio que operaciones diarias con un tipo de
se concentran en Lima. utilizan estas fintech en el mercado, cambio por debajo del mercado, y
afirma que en su caso específico en su primer año de funcionamiento
toman en cuenta la volatilidad del tiene proyectado cerrar en S/ 200
mercado. millones .
Cambia FX, que está en De otro lado, para el fundador y
el rubro desde mayo de 2019, CEO de Latin Fintech Perú, Juan
empezó realizando entre cinco a Antonio Cabanas, en los próximos dos
diez operaciones al día, y entre a tres años habrá mayor colaboración
noviembre y diciembre del año entre fintech y bancos.
pasado llegaron a las “No nos sorprendería que hubiera
1.000 transacciones al alguna adquisición importante
mes. en el mercado en ese lapso de
“El ecosistema fintech tiempo”, puntualiza Juan Antonio
en el Perú actualmente Cabanas. Asimismo, indica que al
está creciendo de manera día reciben más de 1.000 solicitudes,
muy rápida por la desembolsando entre 100 y 200
aparición de nuevas créditos diarios.

12 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 13
ENTREVISTA

“APORTE EFECTIVO AL SEGURO


SOCIAL ES SOLO DEL 6,5%”
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, comenta las
acciones a realizar para recuperar las deudas que tienen los sectores
público y privado.

14 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


ENTREVISTA

POR TAKESHI CHACÓN PICHÓN Servicios (CAS) se ha venido aplicando exonerados del pago de multas, así como
TCHACON@CAMARALIMA.ORG.PE como tope del aporte el 9% del 30% de la la extinción de los intereses.
UIT, lo que ha impactado en más de S/ Asimismo, la norma establece que
415 millones. Eso ya se corrigió a través la deuda puede pagarse al contado o
del Decreto de Urgencia (DU) N° 028 – fraccionada. Si es al contado, se aplicará
¿Cuál es el diagnóstico del Seguro 2019 a partir de este año ha elevado el un descuento de hasta 20%; y si optan
Social de Salud - EsSalud? tope del 30% al 45% en el 2020 y de 45% por el pago fraccionado, este se realizará
En octubre de 2019 se presentó el a 55% para el 2021. hasta en 120 cuotas –diez años– con un
Libro Blanco para el diálogo Hacia la En el caso del seguro agrario interés anual del 3%.
Modernización de la Seguridad Social dependiente que aportaba el 4%, desde En el caso de los gobiernos
en el Perú, publicación que contiene las este año aportará el 6% y se establece regionales y locales se considerará la
políticas y hoja de ruta de los cambios una gradualidad cada dos años a partir deuda pendiente generada hasta el 31
que la institución debe implementar de 2025 para llegar al 9%. de diciembre de 2018 y para las micro
para su modernización. y pequeñas empresas hasta el 31 de
Así, se determinó que hemos diciembre de 2015.
heredado una deuda histórica que LA “TORRE
supera los S/ 4.000 millones, donde ¿Se están evaluando nuevos
el mayor porcentaje corresponde a la BICENTENARIO” decretos de urgencia (DU)?
deuda del sector privado –del 84%– y EMPEZARÍA A Ya se han emitido DU sobre la
el resto corresponde al sector público. homologación de aportes del
FUNCIONAR A FINES
En el caso de infraestructura, se régimen CAS, del magisterio y de los
ha estimado una brecha por S/ 32.000 DE 2021 trabajadores del sector salud entre
millones, monto que correspondería otros; así como el de cobro de deudas y
pasar de 312 establecimientos de primer aportaciones que son mecanismos que
nivel a 449, de 84 a 120 de segundo nivel, En tanto por gratificaciones, que se aplicarán a diferentes entidades que
y en el caso del tercer nivel sería pasar se desgravaron y posteriormente se mantienen deudas históricas o retraso
de 10 a 21. volvieron permanentes, el Seguro Social de las aportaciones.
Hay que destacar que el presupuesto pierde S/ 800 millones anual. Ese monto De igual manera, estamos
de EsSalud proviene únicamente de los permitiría construir cuatro hospitales. trabajando algunas mejoras normativas
aportes que realizan los empleadores y Además, EsSalud sigue pagando a sus para establecer compras a través de
que se ha fijado en 9%; sin embargo, pensionistas que es un tema que en la gobierno a gobierno, que nos ayuden a
debido a leyes antitécnicas, la tasa actualidad está judicializado porque hacerlo de manera transparente y en
promedio de aportación efectiva ha ese pago de S/ 650 millones por año ya tiempos razonables.
estado por debajo del valor que aporta debería ser asumido por la ONP.
el régimen regular. ¿Cómo van los trabajos para la
¿Cuánto percibirá EsSalud con las “Torre Bicentenario” y qué otras
¿Cuánto por debajo del valor? correcciones a través de decretos obras permitirían reducir la brecha
Considerando que no todos aportan lo de urgencia? de infraestructura?
mismo, el valor del aporte efectivo es de Para este año se ha estimado alrededor Ya se entregó el estudio de ingeniería
6,5%. Además, el nivel de aporte del Perú de S/ 114 millones por CAS y por el y el supervisor está revisando el
es menor en relación con Argentina, seguro agrario se proyectan unos S/ expediente. El proyecto se ejecuta
Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, 100 millones. a través de una Asociación Público-
fijado en 13,20%, 10%, 15%, 12,5% y Privada (APP); luego de aprobarse
10%; respectivamente. ¿Qué acciones ejecutarán frente a el expediente demandaría 18 meses
las deudas de los sectores público de construcción; y el inicio de sus
¿Qué otros factores han mermado y privado? operaciones sería a fines de 2021.
los ingresos de EsSalud? Según el DU N° 037-2019, aprobado por De otro lado, estamos preparando un
En el sector público, por ejemplo, las el Ejecutivo, los gobiernos regionales y paquete de policlínicos en poblaciones
planillas de Educación y Salud tienen locales, así como las micro y pequeñas agrarias. El plan es construir entre diez
una base de cotización por debajo del empresas privadas tienen hasta el a 12 policlínicos. Actualmente, estamos
65% de su remuneración y eso ha hecho 31 de marzo de 2020 para acogerse al determinando si trabajarlos en paquete
que el Seguro Social pierda cerca de S/ régimen especial de refinanciamiento y cuál será la modalidad, si por APP u
430 millones por año; luego, en el caso y reestructuración de la deuda por Obras por Aporte. Tenemos que ver cuál
de la Contratación Administrativa de aportaciones a EsSalud y así ser es el camino más idóneo y corto.

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA |15


EVENTOS

MINEDU OTORGA
LICENCIAMIENTO AL ICAM
El Instituto de Educación Superior “Administración y Negocios” – ICAM de la
CCL es reconocido por brindar educación de calidad.

Las principales autoridades de la CCL, docentes, alumnos y exalumnos del ICAM participaron de la celebración por el licenciamiento de
nuestro instituto.

E
l Instituto de Educación que se logra a través de la verificación GESTIÓN EDUCATIVA DE
Superior “Administración de las condiciones y requisitos de CALIDAD
y Negocios” – ICAM de calidad para impartir el servicio Durante la apertura del evento, el
la Cámara de Comercio educativo, y, así, mejorar la calidad gerente general de la CCL, José
de Lima (CCL) se creó para formar de la enseñanza y gestión en centros Rosas, destacó que con este hito
profesionales con valores y contribuir de educación superior del país. se reconoce que nuestra gestión
con el crecimiento socio-económico de Este acontecimiento fue celebrado educativa cumple con los más altos
nuestro país. De esta manera, como en una ceremonia realizada en la CCL, estándares de idoneidad del staff de
recompensa a la labor y dedicación a la cual asistieron las principales docentes, quienes contribuyen a la
de directivos, docentes y alumnos, el autoridades del gremio empresarial formación personal y profesional de
ICAM obtuvo el licenciamiento por y el instituto, el Nuncio Apostólico los estudiantes.
parte del Ministerio de Educación en el Perú, Nicola Girasoli; así como “Felicito por ello en nombre del
(Minedu) el pasado 13 de diciembre docentes, estudiantes y egresados Consejo Directivo de la Cámara de
de 2019, mediante la Resolución de las carreras de administración de Comercio de Lima, a la dirección
Ministerial RM-N° 606-2019. empresas, administración de negocios y al cuerpo docente del ICAM, por
Cabe resaltar que el licenciamiento internacionales, marketing y gestión su esfuerzo, dedicación e idoneidad
es la autorización de funcionamiento logística que ofrece el ICAM. profesional que han permitido cumplir

16 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


EVENTOS

con éxito las exigencias de la calidad


educativa”, expresó José Rosas.
Asimismo, reiteró el compromiso
y la firme voluntad de nuestro
gremio empresarial y el ICAM de
seguir logrando la excelencia en
la formación profesional de los
estudiantes.
“Queremos seguir invirtiendo
y a p o stando por el desarrollo
profesional y empresarial de los
estudiantes y egresados del ICAM,
y, consecuentemente, reafirmamos
nuestro compromiso con el desarrollo
económico y social del país”, aseguró
el gerente general de la CCL. La directora ejecutiva del ICAM, Diana Herrera, destacó que en nuestro instituto se prioriza la
En esa misma línea, la directora investigación, innovación, emprendimiento y responsabilidad social.
ejecutiva del ICAM, Diana Herrera,
recalcó que el instituto es una prueba
real y fehaciente de que se puede propia empresa De Pisco Madre. de Lima me abrió las puertas a este
construir país desde las instituciones. En ese sentido, contó el caso mundo profesional”, subrayó Flores.
Ello debido a que si bien en el Perú de éxito de su marca de pisco, Por otro lado, el Instituto de
hay más de 500 institutos –entre que logró tener reconocimientos Administración y Negocios – ICAM
públicos y privados–, a la fecha solo internacionales en la Embajada recibió un reconocimiento especial
56 se encuentran licenciados. del Perú en Madrid, la Comisión como protector de la casa hogar Un
“Esto significa que las condiciones de Promoción del Perú para la día de esperanza.
de calidad en la oferta educativa Exportación y el Turismo (PromPerú) Este galardón fue entregado
y en el quehacer del ICAM están y el Dry Martini (uno de los 50 por el presidente de la asociación,
garantizados, porque de ello da fe mejores bares del mundo). De Pisco Jorge Liébana, quien aprovechó
pública el Ministerio de Educación”, Madre también representó al Perú la oportunidad para agradecer las
sostuvo Diana Herrera. en Madrid Fusión 2020, uno de los acciones solidarias que cada año
La directora ejecutiva del eventos gastronómicos más grandes realizan los estudiantes del ICAM
ICAM añadió que en el instituto de España. “Haber estudiado en el a través del apadrinamiento de los
se prioriza la investigación, la Instituto de la Cámara de Comercio niños que viven en dicha casa hogar.
innovación, el emprendimiento y
la responsabilidad social, basados
en una formación en valores. “Este
licenciamiento lo recibimos con
mucho orgullo porque representa
un reconocimiento a todos nuestros
esfuerzos, dedicación y trabajo en
conjunto”, señaló.

EGRESADOS
COSECHANDO ÉXITOS
La ceremonia también contó con
la participación de la egresada
del ICAM, Katherine Flores,
considerada una de las empresarias
más jóvenes del mundo pisquero y
quien manifestó sentirse orgullosa
de haber pertenecido a este centro
d e es tud i o s que l e b ri nd ó l a s Katherine Flores es egresada del ICAM y, actualmente, cuenta con su propia marca de pisco que es
herramientas exactas para crear su reconocida en el exterior.

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 17


COMERCIO EXTERIOR

APORTES DE LA CCL
CONTRIBUYEN A FACILITAR
EL COMERCIO EXTERIOR
El gremio empresarial publicó el libro Perú: Plan de
reactivación de las exportaciones 2016 – 2021, el desafío
es crecer, el cual concentra propuestas normativas y
regulatorias en beneficio del sector.

18 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


COMERCIO EXTERIOR

2011 (final del segundo periodo establecimiento del Fondo, se creó


presidencial de Alan García) cuando el programa de Seguro de Crédito
que se aprobó una ley para el fomento a la Exportación para la Pequeña y
al comercio exterior de servicios, Mediana Empresa (Sepymex), el cual
legislación que durante el 2012 da una póliza de seguro a los bancos
fue desmontada paulatinamente del 50% del valor de los créditos
med ia nte sendos Decret os preembarque que se otorgan a las
Legislativos. PYMES exportadoras.
Dr. Carlos Posada
Esta situación fue expuesta E st e prog rama d io buenos
Director ejecutivo
Instituto de Investigación y Desarrollo de por la CCL, principal impulsor de resultados, pero debido a la dinámica
Comercio Exterior - CCL la ley aprobada en 2011. Desde el del comercio exterior fue necesario
cposada@camaralima.org.pe desmontaje de dicha norma, nuestra permitir que las PYME exportadoras
institución presentó propuestas nacionales tuvieran una forma de
legales, participó en debates públicos afrontar las demoras en los pagos de

A
y en sesiones de diversas comisiones los productos exportados y así poder
lo largo de los años, los congresales que vieron el tema. seguir produciendo y exportando. Por
gremios empresariales, y Por ello, se incluyó en el libro una ello, la CCL, junto con otros gremios
en especial la Cámara de propuesta para que se le dé el trato y Mincetur, planteó en diversos foros
Comercio de Lima (CCL), de la exportación de bienes a la y reuniones la necesidad de ampliar
han presentado a los gobiernos de exportación de servicios. la cobertura del seguro de crédito a
turno importantes propuestas para las exportaciones para los créditos
fomentar la facilitación del comercio posembarque. Esta propuesta fue
exterior. recogida en el libro.
En el caso de la CCL, en mayo de EL CONGRESO DE LA En septiembre de 2016, el MEF
2016 se publicó el libro Perú: Plan REPÚBLICA APROBÓ emitió el Decreto Supremo N° 266-
de reactivación de las exportaciones 2016-EF, mediante el cual se modificó
2016-2021, el desafío es crecer, el
EN EL 2017 LA LEY el artículo 1° del Decreto Supremo N°
mismo que contenía propuestas DE EXPORTACIÓN 171-2002-EF, con lo cual se incluyó
vinculadas a la facilitación del DE SERVICIOS Y dentro de la cobertura a los créditos
comercio exterior orientado a las post embarque.
exportaciones. Esta publicación fue
TURISMO 3. Desarrollo de plataforma
alcanzada a las autoridades del Poder que per m ita da r a conocer
Ejecutivo al inicio de la gestión del las restricciones de acceso
periodo 2016-2021, como un esfuerzo Después de largas jornadas a m e r c a d o s . - E l c ome r c i o
del sector privado para aportar en pro ante el Congreso de la República, internacional de mercancías supone
del bienestar de la economía del país. marcada por la presencia activa del el ingreso de bienes, que en algunos
Realizando un balance de las presidente y directores de la CCL, se casos deben cumplir con exigencias
propuestas, se observó que varias logró que en julio de 2017 se aprobara impuestas por las autoridades de los
de ellas fueron tomadas en cuenta al en el Parlamento la Ley de Fomento países, motivados en la protección
realizarse los cambios normativos y a la Exportación de Servicios y el de la salud y seguridad de sus
regulatorios que se han implementado Turismo, Ley 30641, la misma que pobladores. Algunos exportadores
en los últimos años, entre ellos: fue promulgada por el presidente de p er u a no s de s c ono c en d i c h a s
1. Fomento a la exportación la República en agosto de 2017. exigencias y envían sus productos sin
de servicios.- El Perú fue por 2. Aprobación del reglamento cumplirlas, lo que en algunos casos
muchos años uno de los pocos países del Sepy mex posembarque.- origina que los despachos queden
en Sudamérica que gravaba las En el 2002 se emitió el decreto de inmovilizados en los puntos de acceso
exportaciones de servicios brindados urgencia N° 050-2002 mediante el a dichos países hasta satisfacer las
desde su territorio hacia el resto cual se constituyó en el Ministerio exigencias de las autoridades o que
del mundo, afectando con ello la de Economía y Finanzas (MEF) un en casos extremos las mercancías
competitividad del sector de servicios Fondo de Respaldo para la Pequeña y sean devueltas al país de origen con
para poder competir contra sus pares Mediana Empresa (PYME) por US$ los sobrecostos logísticos asociados.
latinoamericanos en la obtención de 50 millones destinado a la ejecución En tal sentido, la propuesta
nuevos mercados. de Programas de Garantías y Seguros efectuada estaba orientada a que el
E st e t ema se r emont a a l para estas empresas. Gracias al Ministerio de Comercio Exterior y

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 19


COMERCIO EXTERIOR

Turismo (Mincetur) y la Comisión planteaba la modificación de la Ley para las multas. La operatividad ha
de Promoción del Perú para la de Promoción y Reactivación de la demostrado a lo largo del tiempo que
Exportación y el Turismo (PromPerú) Mariana Mercante Nacional para hay circunstancias que ocasionan
desa r rol la ra n una plata forma mejorar la regulación del cabotaje y proporcionar datos incorrectos en
que permitiera dar a conocer las así permitir el traslado de la carga las declaraciones, que no resultan
restricciones de los mercados de de exportación en buques de bandera ser de responsabilidad del declarante
destino de nuestras exportaciones. extranjera al Callao. o del agente de aduana, por lo que
Hace dos años, PromPerú puso En ese sentido, mediante el debería permitirse tener en cuenta
a disposición de los exportadores Decreto Legislativo N° 1413, emitido las circunstancias que rodearon los
peruanos la plataforma de Requisitos en septiembre de 2018, se exoneró por hechos.
de acceso a mercados (RAM) (http:// tres años a las empresas nacionales o Así, mediante la aprobación del
ram.promperu.gob.pe/), a través de extranjeras de la obligación de estar Decreto Legislativo N° 1433, se
la cual los exportadores peruanos constituidas en el país y de obtener el efectuaron modificaciones a la Ley
pueden consultar los requisitos de permiso de operación para las naves General de Aduanas, incluyendo
acceso (si existieran) que han sido emitido por la Dirección General de el artículo 194° que trata de las
establecidos por las autoridades de Transporte Acuático del Ministerio de “ C i rcu nsta ncias at enua ntes y
los países de destino de nuestros Transporte y Comunicaciones (MTC). agravantes de la responsabilidad”,
productos. estableciéndose ahora la obligación
4 . Modif icación de la de aplicar las sanciones considerando
regulación del tráfico de cabotaje los hechos que se hubiesen presentado
nacional.- El comercio exterior LA ELIMINACIÓN respecto a la comisión de la infracción.
peruano se traslada a lo largo del DE LA DOBLE 6. Eliminación de la doble
territorio nacional en carretera y decla ración .- L a Cáma ra de
en forma rutinaria. En ese sentido,
DECLARACIÓN A Comercio de L ima propuso la
nue st r a s v í a s de t r a n sp or t e LOS ENVÍOS FUE eliminación de la doble declaración,
t er rest res , pr i nc ipa l ment e l a UNA PROPUESTA DE en el caso de las declaraciones de
Panamericana en los sentidos de exportación ( Rég imen 40 para
Norte y Sur, mantienen la presencia
LA CCL ADOPTADA embarque y Régimen 41 para su
constante de camiones que trasladan POR EL EJECUTIVO regularización), por cuanto esta
carga nacional, de importación y de forma de actuar genera costos a los
exportación. privados para dicha regularización
E ste r itmo de traslado de y al personal de la Aduana para
mercancías es interrumpido por 5. Cambio de criterio en la su control, sin que se justifique
los fenómenos climatológicos que tipificación de las infracciones.- realmente su mantenimiento.
causan inundaciones y obstaculizan La Ley General de Aduanas (Decreto En ese sentido, en la última
el tráfico. Legislativo 1053) establecía en su modificación al Reglamento de la
Por otro lado, el tráfico de cabotaje artículo 189°, que la determinación Ley General de Aduanas, se eliminó
nacional, en la práctica, consta de la infracción se efectuaba en forma la obligación de la presentación de
de las operaciones de transporte objetiva. Esta situación de aplicación una segunda declaración, bastando
de combustibles a lo largo de la general sin excepciones, resultaba ser la conf irmación electrónica de
costa nacional y operaciones de muy rígida en la operatividad. las mer ca ncías efe ctiva ment e
abast e cim ient o a plata formas En septiembre de 2 015 se embarcadas, para que esto se
marítimas. incluyó un párrafo al artículo 190°, considere como la regularización
Ante dicha situación, los gremios estableciéndose que “al aplicar las de la exportación. Solo en el caso de
empresariales, en especial la CCL, sanciones de suspensión, cancelación mercancías cuyo valor de transacción
presentaron a las autor idades e inhabilitación se deben tener en no es definitivo (minerales y otros
gubernamentales una propuesta cuenta los hechos y las circunstancias commodities), la regularización se
legislativa orientada a permitir las que se hubiesen presentado respecto puede extender hasta siete meses.
operaciones del tráfico de cabotaje a la comisión de la infracción, De esta manera, los aportes de
de mercancías a embarcaciones de de tal manera que la sanción a la CCL han sido acogidos por las
bandera nacional y extranjeras, para imponerse sea proporcional al grado aut or idades g uber na menta les,
permitir contar con una alternativa y a la gravedad de la infracción beneficiando a los exportadores y
al uso de las carreteras. cometida”. Esto aplica solo para las al sistema de empresas en el país,
La propuesta contenida en el libro infracciones más graves, pero no permitiendo el éxito de estas.

20 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


SERVICIOS

TALLER SOBRE
VENTAS
CON REDES
SOCIALES
Uno de los objetivos es
lograr que los participantes
apliquen estrategias
rápidas para el desarrollo
de campañas exitosas.

L
a Cámara de Comercio estrategias de las redes sociales desarrollar una estrategia en redes
de Lima (CCL) es una como mecanismo para incrementar sociales.
institución que se preocupa las ventas. En tanto, en la segunda sesión,
por brindar cursos, los puntos del taller se enfocarán en
seminarios y talleres que permitan a TEMARIO la generación de contenidos como
sus asociados y al público en general El taller, que tendrá una duración estrategia comercial, la prospección
actualizar sus conocimientos en diaria de cuatro horas (de 6 p.m. a 10 digital y, para finalizar, ¿qué red
diversos temas de interés. p.m.), se realizará en la sede principal sirve para qué?
En ese sentido, los días 4, 5 y 6 de de la CCL. En el último día, se verá
febrero se realizará el taller Ventas con La ponencia estará a cargo de la elaboración de estrategias
Redes Sociales, el cual está dirigido Pablo Saúl Alvarado, comunicador comerciales digitales, fotografía
a empresarios, emprendedores y Social, coach, facilitador de Lego digital e influencers y su importancia.
personas que quieren conocer el uso Serious Play, consultor de empresas
de las redes sociales como estrategia y asesor de emprendimiento, con INFORMES E
de comunicación y venta. más de 15 años de experiencia en INSCRIPCIONES
El jefe de Desarrollo de Negocios la gestión comercial, marketing y Los interesados pueden inscribirse
de la CCL, Emilio Alarcón, comunicó comunicación. en la página de la CCL, o pueden
que los objetivos de este taller son Actualmente, Pablo Saúl acercarse a la sede principal, ubicada
aprender a involucrar al personal Alvarado viene desarrollando en el distrito de Jesús María. La
y miembros de la empresa en la diferentes proyectos enfocados en el inversión es de S/ 540 para el público
transformación cultural/digital. Así crecimiento de los emprendedores a general (incluye IGV) y se ofrece
podrán aplicar estrategias ágiles para través del uso de las redes sociales. un 25% de descuento para nuestros
el desarrollo de campañas exitosas en En lo que respecta a los temas, los asociados.
corto plazo. mismos se dividirán en ocho puntos. Para mayor información, puede
Otra finalidad del taller es que En la primera sesión se abordará escribir a ymartinez@camaralima.
los interesados puedan conocer la transformación cultural: Del org.pe, o comunicarse a los teléfonos
los conceptos, herramientas y offline al online, así también cómo 219-1792 y 219-1796.

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 21


HISTORIA DEL ASOCIADO

“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


ES UN PILAR FUNDAMENTAL”
El gerente general de ComVerde, Yvon Ferrette, afirma que su empresa busca
satisfacer las necesidades del mercado a través de las telecomunicaciones.

C
onsiderando el estado de las telecomunicaciones,
las empresas necesitan desarrollar sus actividades
en mejores condiciones tecnológicas. El potencial
del mercado es muy interesante, tomando en
cuenta que en todo el mundo apenas el 10% de los edificios
son inteligentes. El Perú tiene un gran futuro con respecto al
acceso al internet y a la evolución de las telecomunicaciones.
El mundo de la tecnología cada vez va aumentando;
por ende surge también más competitividad en el
mercado. ComVerde es una empresa peruana
NUESTROS ALIADOS que comenzó a operar como una start-up desde
el 2016 en el Perú. “Nosotros nos encargamos
SON NUESTRA de buscar soluciones Smart Building que
FORTALEZA PARA generen satisfacción y les permita ahorrar
AVANZAR EN energía a las empresas, trabajadores o
visitantes mediante el uso de iluminación led
TECNOLOGÍA eficiente y sistemas de automatización (control
de luces, audio, video, aire acondicionado)”, señala
Yvon Ferrette, gerente general de ComVerde.
Agrega que comenzaron visitando compañías para dar
a conocer el servicio. “Actualmente, tenemos una base de
datos muy amplia en la que contamos con grandes empresas
nacionales e internacionales a las cuales les propusimos
soluciones rápidas; en otras palabras tecnología de punta
y para ello tenemos proveedores que vienen de Francia,
Inglaterra y EE.UU. Esto es importante ya que la experiencia
de ellos es fundamental para poder desarrollarnos en el
mercado. Nosotros planteamos una solución y ellos nos
brindan los medios para saber que tecnología utilizar”,
informa el ejecutivo de ComVerde.
De igual manera indica que este año será el lanzamiento
mundial de una nueva tecnología inalámbrica basada en la
transmisión de la luz, la cual permite multiplicar por 100
la velocidad del internet y dar la seguridad entre equipos.
Esta tecnología LIFI es el complemento ideal del wifi y del
futuro de las telecomunicaciones considerando el incremento
importante de todos los objetos conectados. La tecnología
LIFI ampliará los servicios móviles de la quinta generación.
“Nuestros objetivos siempre van acorde a las nuevas
tecnologías; por ello, queremos seguir creciendo con la línea
de servicio, iluminación y automatización; y promoviendo
consultorías. Además, nuestra meta más próxima es
introducir el sistema llamado LIFI”, detalla Yvon Ferrette.

22 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 23
CAPITAL HUMANO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL
FUTURO DEL RECLUTAMIENTO
La tecnología permite conocer de manera ágil las
fortalezas y oportunidades de cada candidato.

D
entro de las empresas chatbots que permiten iniciar y
a nivel global se están responder conversaciones con los
generando grandes usuarios que ingresan a sus páginas
cambios que vienen de la web. Otras empresas han reemplazado
mano de la transformación digital y, los procesos de reclutamiento vía email
en este proceso, el área de Recursos por los mensajes de WhatsApp, lo cual
Humanos no es la excepción. El estudio les permite tener una conversación más
Swipe Right de ManpowerGroup directa, fluida y rápida con el candidato.
muestra que 52% de los candidatos Si hablamos de empresas
globales buscan ofertas laborales especializadas en reclutamiento,
a través de aplicaciones que se ManpowerGroup ya viene
descargan en sus smartphones. implementado una nueva herramienta
Es así que los gerentes de RR.HH. como “Digital Room”, donde ‘Zara’, un
deben conocer el nuevo perfil de avatar digital que funciona mediante
Silvana Cárdenas candidatos como los early adopters, Inteligencia Artificial (IA), recopila
Country Manager de Right Management jóvenes que se adaptan fácilmente información sobre datos personales de
a nuevos métodos y no dudan en los postulantes dentro de un proceso
contestar un anuncio en redes sociales de selección. Esta tecnología permite
o participar en un chat online. Ellos conocer de forma ágil las fortalezas
usan al menos tres medios tecnológicos y oportunidades de cada candidato y
para buscar un trabajo, ya sea una compartir con el postulante consejos
entrevista virtual, feria laboral online, de mejora posterior a su evaluación.
mensajes de texto y páginas web de la Cabe resaltar que, a pesar del
empresa, entre otros. avance tecnológico, los candidatos
Una limitante para los nuevos consideran aún importante el contacto
candidatos, que en su mayoría son de directo con el reclutador mediante una
la generación Z y millennials, es que entrevista laboral, ya que permite tener
son pocas las empresas que ofrecen una experiencia más cercana y amena.
una web responsive; es decir, que las Este encuentro personal tiene varios
páginas web se adapten a dispositivos aspectos importantes para ambas
móviles y les permitan tener una gran personas como el lenguaje corporal,
experiencia al postular. Pese a esta el tono que se utiliza, las pausas al
demanda, solo el 45% de los líderes de momento de conversar, entre otras.
RR.HH. considera que en los próximos Finalmente, es importante advertir
años se invertirá en nueva tecnología que la tecnología y la IA no han llegado
que facilite el proceso de selección para reemplazar a los encargados
y, además, le brinde una mejor de los procesos de reclutamiento y
experiencia al candidato. selección tradicionales, sino para ser
Por otro lado, existen algunas un complemento que permita realizar
empresas que –conscientes de las tareas a una mayor magnitud y a
nuevas necesidades digitales– están velocidad superior obteniendo mejores
implementando herramientas como resultados.

24 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 25
CONSULTORIO LEGAL

Elvira Gonzáles
Miraflores
MAURICIO RAFFAEL
ASESOR LEGAL - CCL
SI COMPRO UN VEHÍCULO, ¿ES NECESARIO QUE
Consultas:
mraffael@camaralima.org.pe FIRME EL CÓNYUGE?

El artículo 315° del Código Civil indica que no será


necesaria la intervención del cónyuge para la adquisición
de bienes muebles; sin embargo, para la venta del
vehículo si será necesaria su firma. Si el vendedor está
casado o casada, deberá de ir con su pareja a la notaría
DEVOLUCIÓN DE PAGOS para realizar la venta del vehículo.
INDEBIDOS A TRAVÉS
DE SUNAT VIRTUAL

Mediante la Resolución N° 208-2019/SUNAT, Patricio Vera


Surquillo
se aprobó la presentación de las solicitudes de
devolución de pagos indebidos o en exceso efectuados
por los contribuyentes a través de Sunat Virtual. ¿CUÁNTAS HORAS PUEDE TRABAJAR UN
Asimismo, se estableció que, alternativamente, los MENOR DE EDAD?
contribuyentes puedan presentar sus solicitudes
de devolución de retenciones y percepciones no El artículo 56° del Código de los Niños y Adolescentes
aplicadas utilizando el Formulario Virtual 1649 señala que la jornada de trabajo de los menores de edad
“Solicitud de Devolución”. entre los 12 y 14 años no debe de exceder a cuatro horas
A efectos de solicitar la devolución, se deberá diarias o 24 horas semanales y para los menores de edad
tener en cuenta los siguientes requisitos: (i) no entre los 15 y 17 años no debe de exceder de seis horas
tener solicitud pendiente por el mismo tributo diarias o 36 horas semanales.
y periodo; (ii) no haber sido notificado por la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (Sunat) con resolución
que declare improcedente o procedente en parte
una solicitud por el mismo tributo y periodo y;
(iii) en caso de retenciones y percepciones del
Impuesto General a las Ventas (IGV) no aplicadas Miguel Miranda
debe consignarse como periodo tributario el último Pueblo Libre
vencido a la fecha de presentación de la solicitud,
en cuya declaración conste el saldo acumulado ¿CUÁNDO DEBE EFECTUARSE EL DEPÓSITO DE LA
de retenciones o percepciones no aplicadas, sin CTS?
perjuicio de que el monto cuya devolución se solicita
sea menor a dicho saldo, debiendo además haber De acuerdo al artículo 22º del Decreto Supremo Nº 001-
presentado la declaracion jurada mensual del IGV 97-TR, los depósitos que efectúe el empleador deben
del último periodo vencido a la fecha de presentación realizarse dentro de los primeros quince (15) días
de la solicitud, con anterioridad a la presentación de naturales de los meses de mayo y noviembre de cada
la solicitud de devolución. Estos requisitos serán año. Si el último día es inhábil, el depósito de la CTS
validados en línea por la Sunat, no admitiéndose podrá efectuarse el primer día hábil siguiente.
las solicitudes que no cumplan con los requisitos
establecidos.
Concluida la presentación del formulario, se
generará la constancia de presentación, que contiene
los datos de la solicitud y el número de orden
asignado por la Sunat la cual podrá ser impresa por Para consultas, escríbanos a:
el contribuyente. glegal@camaralima.org.pe o
llámenos al 219 - 1594.

26 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


Enero 27, 2020 - LA CÁMARA | 27
LA SEMANA

MODIFICACIONES EN EL REGLAMENTO
DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS
El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) de la
Cámara de Comercio de Lima (CCL) desarrolló el
seminario Modificaciones en el Reglamento de la Ley
General de Aduanas, en el cual se abordaron temas
como autorizaciones para los operadores logísticos,
obligaciones, aplicaciones, requisitos para ser OCE e
implicancias para el despacho aduanero. El evento estuvo
a cargo del Dr. Javier Oyarse, especialista de Sunat y El evento se enfocó en cómo presentar un proyecto o empresa en
experto en Aduanas y Comercio Internacional. menos de un minuto y lograr una cita efectiva.

NETWORKING EN LA CÁMARA DE
COMERCIO DE LIMA
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó el 16 de
enero en su sede principal, ubicada en Jesús María, un
networking, evento gratuito que tuvo como propósito
ampliar la red de contactos de las empresas de forma directa,
interactuando con empresarios y ejecutivos asociados. Este
formato se creó para generar oportunidades de negocios y
El 28 de enero se realizará el mismo seminario y se incluirá el nuevo para que los asociados puedan dar a conocer sus servicios y
Régimen de Gradualidad y la Tabla de Sanciones e Infracciones. productos de forma rápida y personalizada.

28 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020


EMPRESAS Y EJECUTIVOS

Marco Peruana S.A. (CCL: 000416.6). Po l ys i s te m a s Co r p S . A . C . ( CC L : L&Z Tours S.A.C. (CCL: 025034.8) es una
Bel-Ray Lubricantes de Alto Desempeño 00039255.7) es empresa peruana con más compañía con 11 años en el mercado
lanza una guía de lubricación de 47 años de trayectoria y especializada en el rubro turístico. Recientemente,
especializada en formato digital, en la en brindar soluciones innovadoras, inauguró un nuevo local en el jirón Los
que se encontrarán todos los productos integrales y personalizadas en gestión Chasquis N° 2164, en el distrito de Los
recomendados por aplicación y servicio; documental, captura, procesamiento de Olivos. De esta forma, la empresa brinda
así como la descripción del producto. datos y gestión de Identidad. Su abanico un espacio más amplio a todos sus clientes
Los lubricantes son mostrados en de soluciones incluye la digitalización de y colaboradores, ofreciendo los mejores
base a las condiciones a las que están documentos (con valor legal), resguardo paquetes de viajes, vuelos y más. Para
sometidos: altas temperaturas, altas físico y digital de documentos, entre otros. mayor información pueden contactarse a los
velocidades, presiones extremas, etc. Mayor Más información en la página web www. teléfonos 9539-49201 o 533-1546. También
información en ventas@marco.com.pe. polysistemas.com.pe o al teléfono 422-8272. pueden visitarlos en www.lyztours.pe.

Marco Peruana S.A. L&Z Tours S.A.C.

Polysistemas Corp S.A.C.

Enero 27, 2020 - LA CÁMARA |29


ANIVERSARIO DE ASOCIADOS
La Cámara de Comercio expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más,
deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en
bien de la organización, de sus trabajadores y del país.

FEBRERO Brisafarma S.A.C. Gemrock Perú S.A.C. Mundo S.A.C.


Comercial Colride S.A.C. Glint S.A.C. Negocios Innovaciones
SÁBADO 1 Corporación Feral Rex S.R.L. Illari S.A.C. E Ingeniería S.A.
Digitalz Peru S.A.C. Industrias de Maderas y Parra Associates S.A.C.
Rasmin Minería y Dronnvels Sociedad Afines Santa Anita S.A.C. Plásticos Nacionales S.A.
Construcción S.A.C. Anónima Cerrada Inversión y Desarrollo Qualis Pharma S.A.C.
Real Cueros Graph S.A.C. E.C. Prefabricados S.A.C. Sociedad Agente de Bolsa Reprodata S.A.C.
Redes Eléctricas y Fernández Heraud & Kamaz Latinoamérica S.A. Rojas Castillejos de
Sanitarias E.I.R.L. Sánchez Abogados Logistics & Accounting S.A.C. Mestanza Nina Susy
Reparac.met.y Serv. Sociedad Civil de Maco Perú S.A.C. Ulloa Sanchez
Ind. Asencios S.A.C. Responsabilidad Limitada Multi Med Peru S.A.C. Antony Juniork
Restaurantes Turísticos Framec Import Negociar S.A.C.
del Huerto S.A.C. Sociedad Comercial de Pvc Gerfor Perú S.A.C. JUEVES 6
Resurrección Gamarra Tonio Responsabilidad Limitada Ram Diesel S.A.C.
Reverdece Peru S.A.C. - Framec Import S.R.L.. S & J Hnos. S.A.C. 57 S.A.C.
Rival y Compañía S.A.C. Fundación para el Salco Construcciones S.A.C. Capacitasoft S.A.C.
Sandoval Dos Santos Tratamiento de Glaucoma Takemuso Swat S.A.C. Corporación GTM
José Dino y Catarata Sociedad Tefran Energy E.I.R.L. del Perú S.A.
Sebastiani Collection E.I.R.L. Anónima Cerrada Topmark Internacional S.A.C. Elyontrade S.A.C.
Servicios Externos S.A.C. Gestión de Negocios Trafigura Perú Sociedad Global Peru Group S.A.C.
Servicios Veterinarios y Comercio S.A.C. Anónima Cerrada Grupo Colquetex S.A.C.
Inge S.A.C. Jaime Ramírez Mc Hy Taxi E.I.R.L.
Servitecnic Diesel S.R.L.tda. Cubbin S.C.R. Ltda. MARTES 4 Industrias Kael S.A.C.
Shilcayo Grifo S.R.L.tda. Jnv Ingenieros S.A.C. Measuring Engineer Group
Siap+Micros Sucursal Laban Inversiones S.A.C. Agencia de Aduanas Peru Sociedad Anónima
del Perú Laboratorios Quilla Morcas S.A.C. Cerrada - Meg Peru S.A.C.
Sistemas de Riego Pharma Peru S.A.C. Belle Corp. S.A.C. Perfo Andes S.A.C.
Plirss E.I.R.L. Lamarqocha Caytuiro Sueldo Gladys Pimpart S.A.C.
Sky Foods S.A.C. Inversiones S.A.C. Dental Betty E.I.R.L. Plavimars S.A.C.
Solinter Suministros S.A.C. Matos Prado Rosa Herminia Engineering Services S.A.C. Productos Sanito Perú S.A.C.
Soluciones Ágiles S.A.C. Mucha Balvin Grupo Americano de Saravia Inga Ardiles Felipe
Soroban S.A. Guisela Roxana Comercio S.A.C. – Grameco Servicios & Bienes Fos S.A.C.
Syneos Health Peru S.R.L. Negocios Madre J & M Minería Sociedad Sumaj-Qiri S.A.C.
Technoserve Inc. Selva Aj S.A.C. Anónima Cerrada Unión Ychicawa S.A.
Tecno Fluid Service Sociedad Perú Vinyl Sociedad Marfrio Peru S.A. Willy Ramírez, Abogados
Anónima Cerrada - Tecno Anónima Cerrada – Peru Secure E Net S.A.C. Sociedad Anónima Cerrada
Fluid Service S.A.C. Perú Vinyl S.A.C. Profile Consulting Group
Transolyfer S.A.C. Petramás S.A.C. Sociedad Anónima VIERNES 7
Tüv Rheinland Peru S.A.C. Proyectos & Inversiones Cerrada - Profile
Uber Perú S.A. Albac S.A.C. Consulting Group S.A.C. Ames Conroy Jaime Arturo
Ugarte Pareja Mauricio Rb Health Peru S.R.L.. Ricardo Fernandini Barreda Centro Especializado en
Abelardo Sealed Air Peru S.A.C. Serna Ortega Elmer Jaime Enfermedades Reumáticas
Velasco Wilson Luis Samuel Sigeco S.A.C. Sevival Company S.A.C. y Atención Medica Integral
Victoria Corp. S.A.C. Sky Paint And Clean E.I.R.L. Sociedad Anónima Cerrada
Vídrieria, Fabricación de Soluciones de Construcción Orgánica S.A.C.
Estructuras Metálicas, Empaque S.A.C. MIÉRCOLES 5 Corporación Biotec S.A.C.
Sanitarios y Aluminio E.I.R.L. Tek Perú S.A.C. Cotton Project S.A.C.
Vilao Sociedad V & V Group Sociedad Atx Tecnologia Dream Tours
Anónima Cerrada Anónima Cerrada Avanzada E.I.R.L. International S.A.C.
Volcan Companía Vidal Obregon Branson Sport Line S.A.C. Fernando Gutiérrez
Minera S.A.A. Mónica Milagros Cambiate S.A.C. Thompson e Hijos Agentes
Wisetrack Peru S.A.C. World Enterprise Centro de Diálisis Nefrovida de Aduanas S.R.L.
Yobel Supply Chain Consulting S.A.C. Sociedad Anónima High Logistics S.A.C.
Management S.A. Zavala & Eldredge Ingeniería Cerrada - Centro de Inversiones J.T.L. S.A.C.
Gerencia Y Construcción S.A. Diálisis Nefrovida S.A.C. Inversiones Lobato S.A.C.
DOMINGO 2 Corporación Frava S.A.C. Ja Transporte & Servicio
LUNES 3 Euqor Company Sociedad Internacional S.A.C.
A B Representaciones Anónima Cerrada Laboratorios Drogavet S.A.C.
Generales S.R.L.tda. Ato Ormeño Ana Victoria Geo Supply Peru S.A.C. Natural Environment S.A.C.
Agroindustria de Costa Del Sol S.A. Gold Gym S.A.C. Omega Logística S.A.C.
Alimentos Branggi S.A.C. Creaciones y Confecciones Industrias Textiles Promociones y
Ávila Operador Logístico Videla E.I.R.L. Moshell S.R.L. Representaciones de
Sociedad Comercial de Crosatex S.A.C. Inti Mining Smart Marketing S.A.C.
Responsabilidad Limitada - Enterprise Solutions S.A. Solutions S.A.C. Standperu E.I.R.L.
Ávila Operador Logísticos G & G Asesores Limpiomax S.A.C. Textiles Arval S.A.C.
Bigsecure S.A.C. Empresariales S.A.C. Mca Inversiones Nuevo Topsale S.A.C.

30 | LA CÁMARA - Enero 27, 2020

También podría gustarte