Está en la página 1de 33

Forma de denunciar infracción de ley, según la doctrina de la Sala de

Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia.

Tribunal Supremo de Justicia: Sala de Casación Civil


N.° de Sentencia: 130
Fecha: 27.08.2020

Tema: Forma de denunciar infracción de ley

Extracto:
Ejemplo de formalización de denuncia por infracción de ley, sin técnica
de Casación:
“De conformidad con el ordinal 2° del artículo 313 del Código de
Procedimiento Civil, denuncia la ausencia de aplicación del artículo
1.160 del Código Civil, indicando textualmente, lo siguiente:

“…PRIMERO: La sentencia recurrida infringió el artículo 1160 (sic) del


Código Civil, el cual como sabemos expresa “Los contratos deben
ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir lo expresado
en ellos, sino a todas las consecuencias que se derivan de los mismos
contratos, según la equidad, el uso o la Ley (sic)”.

Al no valorar la sentencia aquí recurrida el proceder demostrado de


mala fé (sic) por la demandada, en todo el curso del Procedimiento
(sic) de Oferta (sic) Real (sic) y Deposito (sic); y luego en Primera (sic)
Instancia (sic) en la demanda por cumplimiento de Contrato (sic) de
Opción (sic) de Compra (sic) -Venta (sic) que le fué (sic) seguido , en
el cual resulto (sic) vencida en todos los pedimentos demandados, y
en lo narrado en el libelo de demanda.- Considero ciudadanos
Magistrados que la Juez (sic) de Segunda (sic) Instancia (sic), con el
debido respeto, no valoró lo que estaba obligada por la norma
mencionada y en consecuencia la quebrantó, por lo cual
respetuosamente solicito sea declarado por esta Alta Superioridad…”.
(Negrillas del texto).”.”.

Criterio de la Sala de Casación Civil


“La formalización resulta confusa, entendiéndose que se trata de
denunciar el del vicio de falta de aplicación de una norma, el cual
reiteradamente esta Sala ha sostenido que se configura cuando el juez
no emplea una norma jurídica, expresa, vigente, aplicable y
subsumible, la cual resulta idónea para la resolución de la controversia
planteada, dando lugar a una sentencia injusta y susceptible de
nulidad, pues de haberla aplicado cambiaría esencialmente el
dispositivo en la sentencia. (Ver sentencia N° 494 de fecha 21 de julio
de 2008, caso: Ana Faustina Arteaga y otras, contra Modesta Reyes y
otros).”.

Técnica que se debe usar para formalizar un recurso de casación


para denunciar infracción de ley
“En cuanto a la técnica que debe emplear el formalizante, como ya lo
ha señalado de forma reiterada la doctrina de la Sala, es la carga
procesal más exigente impuesta al recurrente como requisito esencial
de la formalización.
Ahora bien, sobre esta materia existe reiterada jurisprudencia en
cuanto, a la técnica requerida en las denuncias de los recursos de
casación por infracción de ley, en el caso concreto por falta de
aplicación de una norma jurídica, entre las cuales vale destacar la
sentencia de fecha 16 de noviembre de 2001, caso: juicio de nulidad
de contrato de compraventa seguido por la ciudadana Cecilia Pastora
Querales, contra la ciudadana Miriam Aurelia Ramírez Suárez, Exp. N°
2000-1013, la cual textualmente, señaló lo siguiente:

“…Sobre este asunto la Sala en la sentencia N° 202, de fecha 14 de


junio de 2000, en el juicio de Yajaira López contra Carlos Alberto
López Méndez y otros, expediente N° 99-458 y bajo la ponencia del
Magistrado que aquí suscribe, se ratificó:

“…el criterio según el cual es obligación del recurrente, especificar y


razonar los fundamentos de sus denuncias, explicando cuándo, cómo,
dónde y en qué sentido se produjo el quebrantamiento delatado, e
igualmente en qué forma fueron cometidas las infracciones que se la
endilgan a la sentencia, así como destacar los argumentos de ella que
se consideran violatorios de la disposición denunciada, siendo esta la
carga impuesta al formalizante, a fin de que su escrito permita
establecer claramente, cuando se han cometido las violaciones
censuradas; pues, de otra manera, enfrentar a este Máximo Tribunal,
a argumentos imprecisos, vagos y enrevesados, lo obligaría a tomar
para sí una labor que no le compete, cual es la de interpretar la
intención del formalizante, ¿qué fue lo que quiso decir?. Sobre este
asunto se transcribe, a continuación, el criterio que la Sala en decisión
de fecha 25 de noviembre de 1999, dejó asentado:

“Respecto de la denuncia del recurso de casación por infracción de


ley, la Sala ha precisado que el formalizante debe: a) encuadrar la
denuncia en el ordinal 2° del artículo 313 del Código de Procedimiento
Civil; b) especificar qué normas jurídicas resultaron infringidas y cuál
de las hipótesis previstas en el referido ordinal 2° del artículo 313, la
que se pretende denunciar; errónea interpretación, falsa aplicación,
falta de aplicación o violación de una máxima de experiencia; c)
expresar las razones que demuestren la existencia de la infracción,
esto es, explicar de forma clara y precisa cómo, cuándo y en qué
sentido se produjo la infracción, la cual debe ser determinante en el
dispositivo del fallo, de conformidad con lo previsto en el único aparte
del artículo 313 ejusdem; d) explicar las normas jurídicas que el
tribunal de última instancia debió aplicar y no aplicó para resolver la
controversia, indicando las razones que demuestren la aplicabilidad de
dichas normas.

La fundamentación de las denuncias de infracción de ley, como ha


explicado la Sala en numerosas decisiones, debe hacerse en forma
clara y precisa sin incurrir en imputaciones vagas, vinculando el
contenido de las normas que se pretenden violadas con los hechos y
circunstancias a que se refiere la infracción, es decir, que la violación
debe ser demostrada, sin que baste al efecto señalar que la sentencia
infringió tal o cual precepto legal, pues es necesario, además, que se
demuestre cómo, cuándo y en qué sentido se incurrió en la violación.
(Sentencia de la Sala de Casación Civil del 25 de noviembre de 1999,
en el juicio de Ramona Gálvis de Morales y otros contra IMAU, en el
expediente N° 99-271, sentencia N° 714)”.(comprimir lo resaltado).

Analizada la segunda parte de la denuncia formulada, observa la Sala,


que en ella se hace referencia a que fue infringido el artículo 1.281 del
Código Civil, por falta de aplicación; pero, sin razonar debidamente
cómo, cuándo y en qué parte de la recurrida se aprecia tal violación,
no cumpliéndose, en consecuencia con la especial técnica pautada
para la redacción del escrito de formalización, lo que necesariamente
conlleva a la desestimación de la presente denuncia. Así se decide…”.

Se observa como fue señalado que la denuncia parcialmente


transcrita, está planteada en una forma confusa, en consecuencia, no
respeta la doctrina pacífica y reiterada, en cuanto a la obligación de
expresar en forma clara, precisa y sin dejar lugar a dudas, el por qué
considera que fueron violadas las normas que denuncia como
infringidas, es decir, cuya aplicación considera que es aplicable al
caso concreto, se observa en primer lugar que la formalización está
redactada de una forma vaga, no cita con exactitud la causal o motivo
del recurso de casación, de acuerdo a los supuestos consagrados en
el artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, no contiene los
razonamientos que expliquen la infracción que pretende demostrar, no
realiza la explicación en extenso de los motivos con base en los cuales
considera que la sentencia está viciada, en este sentido no es misión
de esta Sala, establecer estas precisiones, ni puede suplirla en ningún
caso.
El formalizante no fundamentó la denuncia de infracción en forma
clara y precisa, incurriendo en imputaciones genéricas, y defensas de
fondo, de tal modo pues, que no basta citar en el escrito de
formalización las disposiciones legales presuntamente infringidas, sino
que resulta indispensable relacionar las mismas con las denuncias de
infracción que se pretenden atribuir a la recurrida, además que el
formalizante indica que el sentenciador “…no valoró lo que estaba
obligada por la norma mencionada..”, sin explicar a qué se refiere, por
lo tanto de acuerdo a las consideraciones expuestas la Sala
necesariamente debe concluir que el recurrente no cumplió con las
exigencias impuestas por la técnica casacional, para la denuncia de
infracción, por falta de aplicación, motivo por el cual se declara
improcedente la presente denuncia. Así se establece.”

 
SALA DE CASACIÓN CIVIL
ACCIDENTAL
Exp. 2019-000328
Magistrado Ponente: FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ
ESTÉVEZ

En el juicio por cumplimiento de contrato de opción de


compra, seguido por el ciudadano ÓSCAR SALINAS
ESPINOZA y YUDEIMA DEL VALLE RODRÍGUEZ DE
SALINAS, representados judicialmente por el abogado Luis
Llindis, inscrito en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo el número 12.796, contra la  ciudadana NELLY
YRENE DÁVILA MONZÓN, representada judicialmente por
los abogados José Natera y Marlene Di Bartolo, inscritos en
el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números
45.677 y 36.017, respectivamente;  el Juzgado Superior en lo
Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción
Judicial del estado Anzoátegui, Barcelona , dictó sentencia el
23 de febrero de 2019, mediante la cual declaró con lugar la
apelación ejercida por la parte demandada, contra la
sentencia dictada en fecha 8 de febrero de 2017, por el
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y
Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado
Anzoátegui, sin lugar la demanda por cumplimiento de
contrato y revocó en todas y cada una de sus partes la
decisión proferida por el tribunal a quo.

         Contra la referida sentencia de alzada, la


parte demandada anunció recurso de casación, el cual una
vez admitido, fue oportunamente formalizado, hubo
contestación, no hubo réplica, ni contrarréplica.

         Concluida la sustanciación respectiva, le correspondió


la ponencia al Magistrado  FRANCISCO RAMÓN
VELÁZQUEZ ESTÉVEZ, quien con tal carácter suscribe el
presente fallo y en consecuencia, pasa a decidirlo  en los
términos que a continuación se expresan:

RECURSO DE CASACIÓN

POR DEFECTO DE ACTIVIDAD

-I -

Con fundamento en el artículo 313 ordinal 1° del Código


de Procedimiento Civil, se denuncia la infracción del
artículo 243 ordinal 2° del mismo código,  por haber incurrido
la alzada en el vicio de indeterminación subjetiva.

En el escrito de formalización el recurrente afirmó, para


fundamentar su delación textualmente lo siguiente:

“…Denuncio Ciudadanos (sic) Magistrados (sic)


el defecto de forma en que incurrió la sentencia
recurrida proveniente del Tribunal Superior en lo
Civil, Mercantil. Tránsito y Marítimo de la
circunscripción judicial del estado Anzoátegui,
Barcelona, ASUNTO: BP02-R-2017-000095, ya
que no cumplió con lo ordenado en el
artículo 243 numeral 2° del Código de
Procedimiento Civil , al no señalar “la indicación
de las partes y sus apoderados…”. (Negrillas y
subrayado del texto).

Conforme con la formalización, cuyos extractos fueron


transcritos precedentemente, esta Sala estima pertinente
realizar las consideraciones que a continuación se explanan:

En el caso sub iudice, señala el formalizante que el ad


quem incurrió en el vicio de indeterminación subjetiva, por
cuanto en la sentencia no se identifica a las partes y sus
apoderados.

Para decidir la Sala observa:

Ante la delación planteada, para una mayor


comprensión del caso, a continuación se cita un extracto del
folio 58 del cual hace mención el formalizante:

“…Se contraen las presentes actuaciones en


virtud del recurso de apelación ejercido por la
abogada en ejercicio MARLENE DI BARTOLO,
inscrita en el inpreabogado (sic) bajo el N°
36.017, contra de la sentencia dictada en fecha
08 (sic) de febrero de 2017, por el Juzgado
Primero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial
del Estado (sic) Anzoátegui, la cual declaró: CON
LUGAR la presente demanda por
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE OPCIÓN A
COMPRA VENTA, incoado por los
ciudadanos ÓSCAR SALINAS ESPINOZA y
YUDEIMA DEL. VALLE RODRÍGUEZ DE
SALINAS, venezolanos, mayores de edad,
titulares de la cédula de identidad Nos. V-
3.943.330 y V-2.843.467, respectivamente,
contra la ciudadana NELLY YRENE DAVILA (sic)
MONZÓN, venezolana, mayor de edad y titular de
la cédula de identidad N° V-8.248.589 …”.
(Negrillas de la Sala).

 
De lo anterior se observa que efectivamente se
mencionan las partes del presente juicio, así como el
apoderado de la parte demandada, asimismo, en el folio 59,
se indica el abogado que asistió a las partes co-demandante,
en la oportunidad de presentar la demanda. Aunado a lo
anterior, en el dispositivo del fallo se indican las partes.

Si bien es cierto no se menciona el apoderado judicial


de la parte co-demandante, sí se menciona el abogado que
le asiste, verificándose el acompañamiento de un profesional
del derecho, garantizándose por tanto el debido proceso.

Con base en las consideraciones antes expuestas, la


recurrida no incurrió en el vicio de indeterminación
subjetiva, por consiguiente, no se configura la violación del
ordinal 2° del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil,
lo cual conlleva a declarar improcedente la presente
denuncia. Así se decide.

-II -

Por razones de técnica, se procede a conocer la


llamada por el formalizante tercera denuncia de forma, por
cuanto la segunda, se encuadra dentro de las infracciones de
ley (silencio de prueba), por tanto pasará a ser la primera
que se conocerá dentro del rango de dichas infracciones de
ley.

Con fundamento en el artículo 313 ordinal 1° del Código


de Procedimiento Civil, se denuncia la infracción del artículo
12 del mismo código.

En el escrito de formalización el recurrente afirmó, para


fundamentar su delación textualmente lo siguiente:

“…TERCERO:-  El artículo 12 del Código de


Procedimiento Civil, el cual aquí denuncio por
la recurrida su infracción  (…). Ahora bien, de
conformidad con la Caúsula (sic) Cuarta (sic) del
Contrato (sic) de Opción (sic) de Compra (sic)
Venta (sic), la promitente vendedora se obligó a
entregar a mis representados todos los
documentos que en dicha cláusula se detallan,
circunstancia esta incumplida por la vendedora
como así declaró el Juez (sic) de la causa de
Primera (sic) Instancia (sic), cuando expresa en
el folio numerado 172 entre otros argumentos lo
siguiente “No es coherente la defensa esgrimida
por la parte demandada en su contestación a la
demanda en cuanto a que por no tratarse en este
caso de un contrato definitivo de venta sino de
un contrato preparatorio de venta, no este (sic)
obligada a cumplir con las obligaciones
contractuales derivadas de ese contrato
preparatorio, cuya principal obligación es
precisamente celebrar un contrato de
compraventa para lo cual debió poner a
disposición de los promitentes compradores toda
la documentación necesaria para la
protocolización del documento definitivo de
compra venta, entre ellos el documento de
liberación de hipoteca o el borrador de dicha
liberación para ser integrada al documento de
compra venta , lo cual no demostró   (…).  Sin
embargo la Sentencia (sic) recurrida no tomó en
cuenta lo narrado en el libelo de demanda ni lo
expuesto sobre el particular por el Juez (sic) de
Primera (sic) Instancia (sic). Contradiciendo así
lo alegado y probado en autos y viciando el
procedimiento de NULIDAD de conformidad con
el artículo arriba denunciado como así solicito
respetuosamente sea declarado.-

Llama la atención por lo demás ciudadanos


Magistrados, el hecho de que la Promitente (sic)
Vendedora (sic) no haya demandado a mis
representados por cumplimiento del contrato si
consideró que éstos (sic) lo hubiesen incumplido,
SOLO SE HA NEGADO REITERADAMENTE A
RECIBIR EL RESTO DEL DINERO ACORDADO
EN LA OPCIÓN DE COMPRAVENTA, como se ha
probado violando ella lo pactado entre las partes,
hecho no valorado por la sentencia de la cual se
recurre...”.

 
Señala el formalizante que el ad quem incurrió en la
infracción del artículo 12 del Código de Procedimiento Civil,
sin embargo, no es claro si el sentenciador incurrió en el
vicio de incongruencia negativa o positiva, ultrapetita,
extrapetita, es decir, exactamente en qué consiste la
denuncia, expresamente, limitándose a señalar defensas de
fondo y hacer transcripciones textuales de la sentencia de
primera instancia, indicando que el juez no tomó en cuenta
lo alegado en el libelo de la demanda y lo señalado por el
tribunal de la causa. Ahora bien, como es sabido es
necesario que el formalizante cuide la técnica en la
formalización, ya que la misma es la regla fundamental por
excelencia en el recurso de casación, entendiéndose que la
Sala no puede entrar a dilucidar qué quiso decir el
formalizante, ante escritos como el presente que resultan
confusos, por no aportar elementos o razones suficientes
que permitan conocer los errores denunciados de la
sentencia, de modo que por no estar clara la denuncia, se
desecha por razones de técnica. Así se establece.

INFRACCIÓN DE LEY

-I -

Con fundamento en el artículo 313 ordinal 2°, denuncia


el vicio de silencio de prueba y agrega que  infringió así la
recurrida los artículos 12 y 509  del Código de Procedimiento
Civil.

Así, el recurrente para fundamentar su delación


argumenta lo siguiente:

“…denuncio en este acto, que la recurrida no


valoró ni tomó en cuenta en su decisión la Copia
(sic) Certificada (sic) emanada del Juzgado
Tercero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil, Tránsito y Agrario de la
Circunscripción Judicial del Estado (sic)
Anzoátegui, Expediente (sic) N° BP02-V-2014-
442, página 4, foliado sesenta y uno (61), en la
referida Copia (sic) Certificada (sic) donde
consta el Procedimiento (sic) de Oferta (sic) Real
(sic) y Depósito (sic) que “siguieron mis
mandantes en contra de la demandada,
promovida en el lapso de promoción de pruebas
el 20 de Julio (sic) del 2015, donde se probaron
los siguientes hechos: A  folio 58, marcado con la
letra B documento proveniente de BANAVIH del
que pesa una Hipoteca (sic) sobre el inmueble
ofertado. B  folios 109 y 110 marcado con la letra
C. Comunicación del Banco de Venezuela de
fecha 13 de Noviembre (sic) de 2014, dejando
constancia de la existencia de fondos suficientes
de mis mandantes, y C.-
folios 138 y 139 marcados con la letra D.
Comunicación del Banco (sic) Banesco dirigida al
Tribunal (sic) donde se señala la liberación de
Hipoteca (sic) que la demandada tenia (sic) con
dicho Banco (sic) de fecha 14 de Enero (sic)
de 2015.-

En fecha del 27 de Julio (sic) del 2015, la parte


actora que represento .promovió escrito de
promoción de pruebas ante el Juzgado Primero
de Primera Instancia, en Copia (sic) Certificada
(sic) emanada del Registro Público del Municipio
Simón Bolívar del Estado (sic) Anzoátegui, donde
se constatan los siguientes hechos: 1 o  Que el
documento de liberación de hipoteca del
inmueble de la demandada, fué (sic) redactado
en fecha 28 de Enero (sic) de 2014 y 2 o  que la
demandada procedió a registrar el documento de
liberación de hipoteca en fecha  10 de Febrero
(sic) de 2014.-

El contenido de dichos documentos públicos


contradicen los argumentos de que se valió la
recurrida para tomar su decisión y refuerzan lo
expuesto en otras pruebas de mis representados
que fueron desestimadas por ella.-

Ahora bien ciudadano (sic) magistrados (sic)


dichos documentos públicos no fueron
apreciados ni valorados en su contenido por la
recurrida en su sentencia, con lo cual incurrió en
vicios que infectan de nulidad absoluta la
totalidad de dicha sentencia, como así
respetuosamente solicito sea declarado por este
máximo (sic) tribunal (sic).

(…) la sentencia de la que aquí recurro, no se


atuvo así mismo a lo alegado y probado en autos,
guardó silencio sobre lo expuesto en el libelo de
demanda bajo el título de FUNDAMENTOS DE
DERECHO, El (sic) Contrato (sic) por el cual se
demandó por parte de mis representados a la
oferente o promitente vendedora , es un Contrato
(sic) de Opción (sic) de Compra (sic) -Venta
(sic), en el cual la demandada incumplió ,al no
entregar los documentos acordados, ni en querer
recibir el saldo del dinero convenido en el mismo,
pese al procedimiento mediante la Oferta (sic)
Real (sic) y Depósito (sic) ofrecido por mis
poderdantes.

Esta (sic) claro que se demandó por


Cumplimiento (sic) de Contrato (sic) de la Opción
(sic) de Compra (sic) -Venta (sic) que la recurrida
trató de tergiversar en su sentencia., como así
denuncio…”. (Mayúsculas del texto).
 

En el escrito de formalización cuyo extracto fue


transcrito previamente, se observa que el formalizante hace
una mezcla indebida de denuncias, al referirse al silencio de
pruebas, incongruencia, desacuerdo con las conclusiones a
las que arribó la recurrida, asimismo, se evidencia, que el
escrito no es claro y se presenta bastante confuso, no
obstante entiende esta Sala, que el recurrente denuncia el
silencio de pruebas de las documentales textualmente
indicadas en el escrito de formalización.

Para decidir, la Sala observa:

Respecto del vicio de silencio de pruebas, esta Sala ha


sostenido que este existe cuando el sentenciador omite o
soslaya total o parcialmente el análisis de las pruebas, o
cuando a pesar de mencionarlas, no expresa su mérito
probatorio, ni los hechos que pudieran ser demostrados. (Ver
sentencia de fecha 10 de octubre del 2012, Exp. N° AA20-C-
2012-000054, Caso: Guillermo Enrique Ortega Arango,
contra los ciudadanos Elizabeth Ortega Caruso Scannella y
Francesco Scannella Adorna).

Asimismo, se ha sostenido que el referido vicio


procede “…solo cuando el juez omite dar criterio o mención
alguna sobre la prueba  o se limita a referirla sin dar
alguna valoración de ésta (sic)…”, “…conforme con su
doctrina pacífica y reiterada siempre que tal vicio sea
determinante o definitivo en el dispositivo del fallo…” .

Por lo tanto, el vicio de silencio de pruebas, se


configura por infracción del artículo 509 del Código de
Procedimiento Civil, el cual contempla la obligación de todos
los jueces de analizar y juzgar todas las pruebas aportadas
por las partes, inclusive aquellas que a su juicio no fueren
idóneas para ofrecer algún elemento de convicción, debiendo
siempre el juzgador expresar cuál fue el criterio respecto a
ellas.

Hechas estas apreciaciones, la Sala pudo constatar que


el juez del tribunal superior, señaló lo siguiente al referirse a
las citadas documentales:

“…De la parte actora :


Promovió Copia (sic) Certificada (sic) de
Documento (sic) debidamente protocolizado por
ante el Registro Público del Municipio Bolívar del
Estado (sic) Anzoátegui, de fecha 10 de Febrero
(sic) de 2.014 (sic), inscrito bajo el N° 31, Folio
(sic) 182, Tomo (sic) 4 del Protocolo (sic) de
Transcripción (sic) del año 2.014 (sic), esta
Juzgadora (sic) le otorga pleno valor probatorio
de conformidad con lo previsto en los artículos
1.363 y 1.361 del Código Civil en concordancia
con el artículo 429 del Código de Procedimiento
Civil. Y ASÍ SE DECIDE.-

(…) Copias certificadas del expediente signado


con el N° BP02-V-2014-442, emanadas del
Juzgado Tercero de Primera instancia en lo Civil.
Mercantil, Agrario y Tránsito de esta misma
Circunscripción Judicial, esta Juzgadora (sic) le
otorga pleno valor probatorio de conformidad con
lo previsto en los artículos 1.363 y 1.361 del
Código Civil en concordancia con el artículo 429
del Código de Procedimiento Civil. Y ASÍ SE
DECÍDE…”.

 
En tal sentido, considera la Sala que efectivamente, el
juzgado superior, en cuanto a las documentales antes
referidas de acuerdo a la trascripción que precede se limita a
mencionarlas, sin realizar el debido análisis, de modo de
indicar los hechos extraídos de las mismas, incurriendo en
una modalidad de silencio de pruebas, ya que hace
referencia a las mismas, sin expresar  su mérito probatorio, ni
los hechos que pudieran ser demostrados omitiendo por
tanto la valoración de  las referidas pruebas.

Asimismo, Observa esta Sala, que efectivamente el


documento proveniente de BANAVIH marcado “B”, el
marcado con la letra “C”, referente a comunicación del Banco
de Venezuela de fecha 13 de noviembre de 2014,
y marcados con la letra “D”, comunicación del Banco
Banesco dirigida al tribunal, no fueron valorados.
Ahora bien, en cuanto a las documentales que fueron
mencionadas, sin la debida valoración, así como las que fue
omitida completamente su valoración,  en el presente caso no
resultan determinantes en el dispositivo del fallo, como
quiera que por tratarse de un cumplimiento de contrato de
opción de compraventa, el demandante debía probar el
cumplimiento por su parte de las obligaciones contraídas en
el contrato objeto de la presente demanda, en este sentido,
según consta en el contrato de opción de compraventa
cursante a los folios 7 y 8 y sus vueltos de la primera pieza
del expediente “cláusula séptima”, se señala claramente que
quedarán por exclusiva cuenta del promitente comprador las
gestiones necesarias para la suscripción del documento de
opción de compraventa, del documento definitivo de venta,
aranceles de notaría entre otros, indicando además,
expresamente que el mismo deberá notificar al promitente
vendedor con por lo menos 7 días de anticipación la fecha en
que se suscribirá el contrato definitivo de la venta. De modo
que el promitente comprador se compromete a presentar el
documento de compraventa, en el registro correspondiente
para su suscripción, lo cual debió hacer en el plazo de 90
días continuos más una prórroga de 30 días continuos
(cláusula tercera), contado a partir de la fecha de suscripción
del documento de opción de compraventa el cual empezó a
correr el 22 de mayo de 2013, y venció el 30 de septiembre
del mismo año, no constando en dichas documentales el
cumplimiento de dicha obligación o las diligencias o trámites
dirigidos a honrar dicho compromiso.

Los trámites realizados tales como la oferta real, se


realiza luego de vencido con creces el plazo antes
mencionado, sin embargo, su compromiso principal de
acuerdo a las pruebas que cursan en autos no se realizó en
el término correspondiente establecido por las mismas
partes, ni en fecha posterior.

En consideración de todo lo antes expuesto, se declara


improcedente la presente denuncia. Así se decide.

-II -

 
De conformidad con el ordinal 2° del artículo 313 del
Código de Procedimiento Civil, denuncia la ausencia de
aplicación del artículo 1.160 del Código Civil, indicando
textualmente, lo siguiente:

“…PRIMERO: La sentencia recurrida infringió


el artículo 1160 (sic) del Código Civil , el cual
como sabemos expresa  “Los contratos deben
ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a
cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las
consecuencias que se derivan de los mismos
contratos, según la equidad, el uso o la Ley
(sic)”.

Al no valorar la sentencia aquí recurrida  el


proceder demostrado de mala fé (sic) por la
demandada, en todo el curso del Procedimiento
(sic) de Oferta (sic) Real (sic) y Deposito (sic); y
luego en Primera (sic) Instancia (sic) en la
demanda por cumplimiento de Contrato (sic) de
Opción (sic) de Compra (sic) -Venta (sic) que le
fué (sic) seguido , en el cual resulto (sic) vencida
en todos los pedimentos demandados, y en lo
narrado en el libelo de demanda.- Considero
ciudadanos Magistrados que la Juez (sic) de
Segunda (sic) Instancia (sic), con el debido
respeto, no valoró lo que estaba obligada por la
norma mencionada y en consecuencia la
quebrantó, por lo cual respetuosamente solicito
sea declarado por esta Alta Superioridad …”.
(Negrillas del texto).
 

La formalización resulta confusa, entendiéndose que se


trata de denunciar el del vicio de falta de aplicación de una
norma, el cual reiteradamente esta Sala ha sostenido que se
configura cuando el juez no emplea una norma jurídica,
expresa, vigente, aplicable y subsumible, la cual resulta
idónea para la resolución de la controversia planteada,
dando lugar a una sentencia injusta y susceptible de nulidad,
pues de haberla aplicado cambiaría esencialmente el
dispositivo en la sentencia. (Ver sentencia N° 494 de fecha
21 de julio de 2008, caso: Ana Faustina Arteaga y otras,
contra Modesta Reyes y otros).

Asimismo, en cuanto a la técnica que debe emplear el


formalizante, como ya lo ha señalado de forma reiterada la
doctrina de la Sala, es la carga procesal más exigente
impuesta al recurrente como requisito esencial de la
formalización.

Ahora bien, sobre esta materia existe reiterada


jurisprudencia en cuanto, a la técnica requerida en las
denuncias de los recursos de casación por infracción de ley,
en el caso concreto por falta de aplicación de una norma
jurídica, entre las cuales vale destacar la sentencia  de fecha
16 de noviembre de 2001, caso:  juicio de nulidad de contrato
de compraventa seguido por la ciudadana Cecilia Pastora
Querales, contra la ciudadana Miriam Aurelia Ramírez
Suárez, Exp. N° 2000-1013, la cual textualmente, señaló lo
siguiente:

“…Sobre este asunto la Sala en la sentencia N°


202, de fecha 14 de junio de 2000, en el juicio de
Yajaira López contra Carlos Alberto López
Méndez y otros, expediente N° 99-458 y bajo la
ponencia del Magistrado que aquí suscribe, se
ratificó:

“...el criterio según el cual es obligación del


recurrente, especificar y razonar los fundamentos
de sus denuncias, explicando cuándo, cómo,
dónde y en qué sentido se produjo el
quebrantamiento delatado, e igualmente en qué
forma fueron cometidas las infracciones que se la
endilgan a la sentencia, así como destacar los
argumentos de ella que se consideran violatorios
de la disposición denunciada, siendo esta la
carga impuesta al formalizante, a fin de que su
escrito permita establecer claramente, cuando se
han cometido las violaciones censuradas; pues,
de otra manera, enfrentar a este Máximo
Tribunal, a argumentos imprecisos, vagos y
enrevesados, lo obligaría a tomar para sí una
labor que no le compete, cual es la de interpretar
la intención del formalizante, ¿qué fue lo que
quiso decir?. Sobre este asunto se transcribe, a
continuación, el criterio que la Sala en decisión
de fecha 25 de noviembre de 1999, dejó
asentado:

“Respecto de la denuncia del recurso de


casación por infracción de ley, la Sala ha
precisado que el formalizante debe: a) encuadrar
la denuncia en el ordinal 2° del artículo 313 del
Código de Procedimiento Civil; b) especificar qué
normas jurídicas resultaron infringidas y cuál de
las hipótesis previstas en el referido ordinal 2°
del artículo 313, la que se pretende denunciar;
errónea interpretación, falsa aplicación, falta de
aplicación o violación de una máxima de
experiencia; c) expresar las razones que
demuestren la existencia de la infracción, esto
es, explicar de forma clara y precisa cómo,
cuándo y en qué sentido se produjo la infracción,
la cual debe ser determinante en el dispositivo
del fallo, de conformidad con lo previsto en el
único aparte del artículo 313 ejusdem; d) explicar
las normas jurídicas que el tribunal de última
instancia debió aplicar y no aplicó para resolver
la controversia, indicando las razones que
demuestren la aplicabilidad de dichas normas.

La fundamentación de las denuncias de


infracción de ley, como ha explicado la Sala en
numerosas decisiones, debe hacerse en forma
clara y precisa sin incurrir en imputaciones
vagas, vinculando el contenido de las normas
que se pretenden violadas con los hechos y
circunstancias a que se refiere la infracción, es
decir, que la violación debe ser demostrada, sin
que baste al efecto señalar que la sentencia
infringió tal o cual precepto legal, pues es
necesario, además, que se demuestre cómo,
cuándo y en qué sentido se incurrió en la
violación.

(Sentencia de la Sala de Casación Civil del 25 de


noviembre de 1999, en el juicio de Ramona
Gálvis de Morales y otros contra IMAU, en el
expediente N° 99-271, sentencia N° 714)”.
(comprimir lo resaltado).

Analizada la segunda parte de la denuncia


formulada, observa la Sala, que en ella se hace
referencia a que fue infringido el artículo 1.281
del Código Civil, por falta de aplicación; pero, sin
razonar debidamente cómo, cuándo y en qué
parte de la recurrida se aprecia tal violación, no
cumpliéndose, en consecuencia con la especial
técnica pautada para la redacción del escrito de
formalización, lo que necesariamente conlleva a
la desestimación de la presente denuncia. Así se
decide…”.

Se observa como fue señalado que la denuncia


parcialmente transcrita, está planteada en una forma
confusa, en consecuencia, no respeta l a doctrina pacífica y
reiterada, en cuanto a la obligación de expresar en forma
clara, precisa y sin dejar lugar a dudas, el por qué considera
que fueron violadas las normas que denuncia como
infringidas, es decir, cuya aplicación considera que es
aplicable al caso concreto, se observa en primer lugar que la
formalización está redactada de una forma vaga, no cita con
exactitud la causal o motivo del recurso de casación, de
acuerdo a los supuestos consagrados en el artículo 313 del
Código de Procedimiento Civil, no contiene los
razonamientos que expliquen la infracción que pretende
demostrar, no realiza la explicación en extenso de los
motivos con base en los cuales considera que la sentencia
está viciada, en este sentido no es misión de esta Sala,
establecer estas precisiones, ni puede suplirla en ningún
caso.

El formalizante no fundamentó la denuncia de infracción


en forma clara y precisa, incurriendo en imputaciones
genéricas, y defensas de fondo, de tal modo pues, que no
basta citar en el escrito de formalización las disposiciones
legales presuntamente infringidas, sino que resulta
indispensable relacionar las mismas con las denuncias de
infracción que se pretenden atribuir a la recurrida, además
que el formalizante indica que el sentenciador  “…no valoró lo
que estaba obligada por la norma mencionada..” , sin explicar
a qué se refiere, por lo tanto de acuerdo a  las
consideraciones expuestas la Sala necesariamente debe
concluir que el recurrente no cumplió con las exigencias
impuestas por la técnica casacional, para la denuncia de
infracción, por falta de aplicación, motivo por el cual se
declara improcedente la presente denuncia. Así se establece.

-III -

De conformidad con el ordinal 2° del artículo 313 del


Código de Procedimiento Civil, denuncia la ausencia de
aplicación del artículo 1.167 del Código Civil, indicando
textualmente, lo siguiente:

“…SEGUNDO:-  La sentencia recurrida violó la


norma del Artículo (sic) 1167 (sic) del Código
Civil, que como sabemos .textualmente
expresa “En el contrato bilateral, si una de las
partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su
elección reclamar judicialmente la ejecución del
contrato o la resolución del mismo, con los daños
y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a
ello”.  Mis poderdantes ciudadanos Magistrados en
uso de tal norma procedieron a demandar el
cumplimiento del Contrato (sic) de Opción (sic) de
compraventa. La sentencia aquí recurrida al
revocar íntegramente la decisión de Primera (sic)
Instancia (sic), está implícitamente negando la
facultad legal por parte de mis representados de
haber demandado el cumplimiento de tal contrato,
por lo cual está violando el artículo 1167 (sic) del
Código Civil, como así denuncio y solicito todo
respeto sea declarado por esta Sala...”. (Negrillas
y cursivas del texto).

Observa esta Sala, que la formalización una vez más


resulta confusa, no cumpliendo como sucedió en la denuncia
anterior con la técnica casacionista, dándose por
reproducidas las consideraciones señaladas por cuanto ante
esta circunstancia, no puede entrar a conocer la Sala la
misma, ya que se desconocen los mínimos argumentos en se
fundamenta la denuncia, más allá de mencionar la violación
del artículo 1.167 del Código Civil, en consecuencia, s e
declara improcedente la presente denuncia, por falta de
técnica. Así se establece.

 
D E C I S I Ó N

En mérito de las precedentes consideraciones, esta


Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia,
administrando justicia en nombre de la República Bolivariana
de Venezuela y por autoridad de la ley, declara:  SIN
LUGAR  el recurso extraordinario de casación anunciado por
la parte demandante contra la sentencia dictada por
el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y
Marítimo de la Circunscripción Judicial del estado
Anzoátegui, el 23 de febrero de 2019.

Se condena al pago de las costas procesales del


recurso de casación.

Publíquese, regístrese y remítase el expediente al


tribunal de la causa, Juzgado Primero de Primera Instancia
en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la circunscripción judicial
del estado Anzoátegui.

Particípese de dicha remisión al órgano jurisdiccional de


origen ya mencionado, como lo prevé el artículo 326 del
Código de Procedimiento Civil.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la


Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en
Caracas, a los veintisiete (27) días del mes de agosto de dos
mil veinte. Años: 210° de la Independencia y 161° de la
Federación.
Presidente-Ponente de la Sala
 
 
 
______________________________________
FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ
 
Magistrada,
 
 
 
_________________________________
VILMA MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
 
Magistrado,
 
 
 
___________________________
GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ
 
Magistrada,
 
 
 
__________________________________
MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA
 
Magistrado,
 
 
 
_________________________________
RENÉ ALBERTO DEGRAVES ALMARZA
 
 
 
Secretaria Temporal,
 
 
 
____________________________

LIESKA DANIELA FORNES DÍAZ


 
 
 
 
Exp.: Nº AA20-C-2019-000328
 
Nota : Publicado en su fechas a las
 
 

 
 

Secretaria Te

También podría gustarte