Está en la página 1de 8

Variables dependiente e

independiente: concepto y
ejemplos
Por
 Johann Ramirez

Las variables dependiente e independiente son las dos variables


principales de cualquier experimento o investigación. La independiente (VI)
es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable
dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se
mide.

Pueden ser vistas entonces como causa (variable independiente) y efecto


(variable dependiente). La independiente es controlada por el
experimentador, mientras que la dependiente cambia en respuesta a la
independiente. Vamos a poner un ejemplo con el siguiente gráfico: 


Esta sería la evolución de precios de las pizzas de un restaurante italiano en


función de su tamaño. La variable dependiente (y) sería el precio, mientras
la variable independiente (x) sería el tamaño. Como se observa, la pizza
pequeña cuesta 9 Euros, la mediana 12 Euros y la familiar 15 Euros. Por lo
tanto, a medida que aumenta el tamaño de la pizza, esta vale más cara. Es
decir, el precio sería dependiente del tamaño.

Otros ejemplos:

-Efectos del consumo de frutas en la resistencia física. Consumo de frutas


(VI), resistencia física (VD).

-Efectos del consumo de azúcar en el peso. Consumo de azúcar (VI), peso


(VD).
Variable independiente: concepto y ejemplos
La variable independiente (VI) es la que cambia o es controlada para ver
sus efectos en la variable dependiente (VD). Por ejemplo, en un estudio se
quiere medir los efectos de la altura en el peso. La altura es la VI y el peso
la VD.

La VI puede valerse por sí sola y no es afectada por nada de lo que haga el


experimentador ni por otra variable dentro del mismo experimento; de
ahí su nombre de “independiente”.

Es la variable que puede ser manejada o manipulada sistemáticamente por


el experimentador, cuyos cambios controlados tienen un efecto directo en
la variable dependiente.

Hablando desde el punto de vista matemático, son los elementos de


entrada a la ecuación o modelo de estudio y se representa en el eje de las
abscisas (x) en una gráfica.

En otras palabras, es la supuesta “causa” en la relación que se está


estudiando. Generalmente se elige una sola variable independiente para
evitar que varios factores a la vez tengan efectos en la variable
dependiente.

Si eso ocurriese, sería difícil identificar y medir cuál de las modificaciones


en las variables “independientes” es la que está causando cambios en el
comportamiento observado.

La variable independiente también se conoce como variable controlada o


variable predictiva dependiendo del tipo de estudio.

Variable dependiente: concepto y ejemplos


La variable dependiente (VD) es la que es afectada por la variable
independiente (VD). Se trata del efecto, de lo que se mide. Por ejemplo, en
un estudio se quiere medir la influencia de la cantidad de sol que reciben
las plantas en su altura. La cantidad de sol es la VI, es la causa. La altura
de la planta sería la VD, el efecto que se mide.

La variable dependiente se representa en el eje de las ordenadas (y) de


una gráfica. Los cambios observados en esta variable son registrados
meticulosamente como parte fundamental de los resultados del
experimento.

Dependiendo del tipo de estudio, también se le puede conocer como


variable experimental, variable de medición o variable de respuesta.

Ejemplos de variables dependientes e


independientes
– Un estudio se centra en saber los efectos del paracetamol a la hora de
disminuir la fiebre en un paciente con coronavirus. La cantidad de gramos
de medicamento consumida a diario sería la variable independiente
(causa), mientras que la fiebre será la variable dependiente (efecto).

– El centro de estadísticas de un equipo de fútbol quiere saber las opciones


de victoria que tiene su club en función al nivel del césped del terreno de
juego. El tamaño del césped será la variable independiente (causa) y el
número de victorias será la variable dependiente (efecto).

– Una empresa de productos lácteos probióticos quiere analizar los efectos


de un yogur anti colesterol en sus clientes según su consumo habitual. La
cantidad de yogur ingerida cada día será la variable independiente (causa),
mientras que los niveles de colesterol definirían la variable dependiente
(efecto).
– El director de un colegio quiere saber si la práctica del deporte influye en
las calificaciones obtenidas. La práctica de deporte sería la variable
independiente y las calificaciones obtenidas la variable dependiente.

– Medir los efectos de los comentarios positivos de padres a niños (VI) en


la autoestima de los niños (VD).

– Investigar la exposición a la luz solar (VI) en los niveles de felicidad de


adultos y personas mayores.

La independiente se podría controlar con el tiempo de exposición (horas,


días, semanas), y la dependiente con una escala múltiple donde se le
pregunte a los trabajadores al final del día simplemente cómo se sienten.

– Investigar los efectos del uso de redes sociales (VI) en las calificaciones
escolares de niños y adolescentes (VD).

– Investigar la influencia del nivel educativo (VI) en el nivel salarial (VD).

– Investigar cómo afecta el consumo de sal (VI) a la presión arterial.

Ejercicio
Un estudio agrícola quiere examinar cómo puede influenciar el fertilizante
en el crecimiento de los aguacates. Para ello se aplica unas cantidades
concretas de fertilizante en cada árbol para determinar qué tanto importa la
cantidad de fertilizante.

Los datos obtenidos son:

– Por 4 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 2 cm


– Por 6 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 5 cm

– Por 9 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 10 cm

– Por 12 mg de fertilizante, los aguacates crecieron hasta los 15 cm

Averigua cuál es la variable dependiente e independiente y elabora un


gráfico representativo de cómo quedaría.

Solución

En este caso, la variable independiente (la causa) sería la cantidad de


fertilizantes, mientras que la variable dependiente (el efecto) será el
rendimiento del tamaño de los aguacates. Es decir, el tamaño del aguacate
dependerá de la cantidad de fertilizante aplicada.

En el estudio el objetivo es descubrir cuánto afectará el uso de fertilizantes


(variable x) al tamaño de los aguacates (variable y). De los datos obtenidos
del experimento podemos crear la siguiente gráfica.


Referencias
1. Karl L. Wuensc (2004). Independent Variables and Dependent
Variables. East Carolina University – Department of Psychology.
Recuperado de core.ecu.edu.
2. Todd Helmenstine (2017). What Is the Difference Between
Independent and Dependent Variables? Independent vs Dependent
Variables. ThoughtCO. Recuperado de thoughtco.com.
3. Graphic Totorial what are independent and dependent variables?
Recuperado de nces.ed.gov.
4. Office of Research Integrity (ORI). Case example for Independent
and Dependent variables. ORI Curriculum Examples – Basic
Research Concepts. Recuperado de ori.hhs.gov.
5. Science Buddies. Variables in Your Science Fair Project.
Recuperado de sciencebuddies.org.

También podría gustarte