Está en la página 1de 24

Instalación de la

máquina virtual
DigitalSystemsVM
Indicación
La instalación de la máquina virtual DigitalSystemsVM en un ordenador con
Windows 10 se describe a partir de la siguiente página. Si surgen dudas o problemas durante la
instalación y se desea realizar una pregunta o solicitar ayuda a través de los foros, se debe
hacer obligatoriamente en el foro denominado Instalación de la MV en Windows (10, 8, 7).
Será dentro de este foro donde se ha de crear un nuevo hilo y plantear en él el tema que se
desee resolver, indicando las características del ordenador (modelo, procesador, memoria
RAM, espacio libre de disco, sistema operativo, etc.) donde se está realizando la instalación. En
las siguientes imágenes se resume como acceder al citado foro y crear un nuevo hilo (ver los
rectángulos rojos).

2
Instalación de una máquina virtual VirtualBox sobre el sistema
operativo Windows 10 (64 bits)
Este documento está destinado a los estudiantes con un ordenador con sistema
operativo Windows 10, de 64 bits. En él se explica los pasos que se deben seguir para realizar
la instalación de la máquina virtual que contiene las aplicaciones necesarias para hacer la
mayor parte de los problemas, así como para su corrección automática. Dicha máquina virtual
a la que hemos denominado DigitalSystemsVM, es de tipo VirtualBox y tiene Linux como
sistema operativo invitado (guest), concretamente la distribución SliTaz GNU/Linux 4.0. No
obstante, la interacción del estudiante con el sistema operativo de la máquina virtual será
prácticamente nula durante la realización de los problemas. Por ello NO se requiere que el
estudiante conozca Linux, NI las particularidades de SliTaz.

Para poder realizar la instalación de la aplicación VirtualBox en su ordenador, el


estudiante deberá disponer de una cuenta de tipo administrador. Caben dos posibilidades: que
su cuenta habitual ya sea de tipo administrador o que sea una cuenta estándar. En este último
caso deberá conocer otra de tipo administrador cuya contraseña se le solicitará durante la
instalación.

Como punto de partida para la realización del manual, se considera que el ordenador
está conectado a Internet y que el estudiante ha entrado en su cuenta habitual de Windows,
desde la que prevé usar la máquina virtual para la realización de los problemas. En este
manual, a la cuenta del estudiante se le denomina genéricamente nombre_usuario.
Corresponde al estudiante, siempre que aparezca, sustituir nombre_usuario por el nombre
real de su cuenta en su ordenador.

Todo el proceso de instalación descrito en este manual se realizará con Windows 10


trabajando en modo PC. En consecuencia, si el ordenador se halla en modo tableta lo primero
que se debe hacer es pasar a modo PC.

Etapa 1: Instalación de VirtualBox 6.1.2


En primer lugar se procederá a obtener la aplicación VirtualBox requerida para la
ejecución de la máquina virtual. Para ello, con un navegador se descargará desde la siguiente
dirección:

http://fmstream.uab.es/coursera/sistemesDigitals/v5/MaquinaVirtual/VirtualBox-Win.exe

La máquina virtual DigitalSystemsVM ha sido testeada exhaustivamente sobre esta


versión de VirtualBox (v. 6.1.2). Por ello, se recomienda instalar esta versión específica.

El fichero descargado VirtualBox-Win.exe se halla en la carpeta de ubicación de las


descargas, especificada en la configuración del navegador.

3
Para iniciar la instalación de VirtualBox, se realizará doble clic en el fichero
VirtualBox-Win.exe, obteniéndose la siguiente ventana de bienvenida. En ella, para continuar
con la instalación se apretará el botón Next.

La siguiente ventana que se abre permite al usuario escoger los módulos de VirtualBox
que serán instalados y la carpeta donde se instalará el programa. Se dejará todos los valores
por defecto, tal como se puede ver en la siguiente imagen, y se pulsará el botón Next.

4
A continuación, aparecerá una ventana que permite al usuario indicar los accesos
directos que han de ser creados. Se establecerá que se cree una entrada en el menú Inicio y un
acceso directo en el escritorio, se desmarcará las otras dos opciones y se apretará el botón
Next.

Aparecerá entonces una ventana de aviso (mostrada en la siguiente imagen) indicando


que mientras se realice la instalación, el ordenador experimentará un reinicio de su conexión a
la red, lo cual conlleva una desconexión temporal de la red. A la pregunta sobre proceder con
la instalación se responderá pulsando el botón Yes.

5
Tras la pulsación aparece una ventana (ver imagen) en la que se ofrece al usuario la
posibilidad de o bien retroceder para cambiar algo de la configuración establecida, o bien
realizar la instalación de programa, o bien abortar todo el proceso. Si todo se ha desarrollado
correctamente, se apretará el botón Install.

Como consecuencia del último paso, se inicia la instalación de VirtualBox en el


ordenador del estudiante, la cual queda reflejada mediante la barra de progreso en la
siguiente ventana.

6
Durante el proceso de instalación, según como esté configurada la seguridad de
Windows en el ordenador, es posible que aparezcan diversas ventanas solicitando permiso
para la instalación del programa y de varios controladores de dispositivo (ver siguientes
imágenes). En todos los casos se otorgará permiso apretando los botones Sí e Instalar.
Además, se puede marcar la casilla Siempre confiar en el software de
"Oracle Corporation" con lo cual se evitará la aparición de ventanas similares
posteriores.

7
Al finalizar todo el proceso de instalación aparece una ventana informándo de ello y
ofreciéndo la posibilidad de arrancar VirtualBox justo tras cerrar dicha ventana. En este caso,
puesto que no se desea ejecutar todavía VirtualBox, se desmarcará la casilla tal como se
aprecia en la imagen. Para concluir el proceso de instalación se pulsará el botón Finish.

8
Etapa 2: Instalación de 7-Zip
7-Zip es un compresor/descompresor de ficheros que será utilizado durante la etapa 3.
Esta aplicación está muy extendida entre los usuarios informáticos. Obviamente, si el
estudiante ya tiene instalado 7-Zip (versión 19.00 o superior) en su ordenador, puede saltarse
esta etapa.

Se procederá a obtener el fichero instalable de la aplicación descargándolo con un


navegador desde la dirección correspondiente:

http://fmstream.uab.es/coursera/sistemesDigitals/v5/MaquinaVirtual/7z-x64.msi

El fichero descargado se halla en la carpeta de ubicación de las descargas. Para iniciar


su instalación se hará doble clic sobre dicho fichero, obteniéndose la ventana de bienvenida
mostrada en la siguiente figura. Se apretará el botón Next.

Aparecerá entonces la ventana en donde se presenta la licencia de uso para su lectura.


Se confirmará su aceptación marcando la casilla existente a tal efecto y se apretará el botón
Next.

9
La siguiente ventana tiene como objeto especificar el tipo de instalación (por defecto,
una instalación completa de la aplicación) y el lugar donde se instalará (por defecto, en la
carpeta C:\Archivos de programa\7-Zip). Si no hay objeción con el lugar de instalación, se
dejará los valores por defecto y se apretará el botón Next.

A continuación, aparece una ventana que ofrece la posibilidad de retroceder para


modificar o revisar alguna opción especificada previamente. Si no hay nada que revisar o
cambiar, se lanzará la instalación apretando el botón Install.

10
Según como esté configurada la seguridad de Windows en el ordenador, es posible
que aparezca una ventana solicitando el permiso para realizar la instalación (ver figura). En tal
caso, se otorgará permiso apretando el botón Sí.

La evolución de la instalación de 7-Zip queda reflejada mediante la barra de progreso


en la siguiente ventana.

Finalmente aparece una última ventana que nos informa de que el proceso de
instalación de 7-Zip ha concluido. Se apretará el botón Finish para cerrarla.

11
Etapa 3: Instalación de la máquina virtual
En primer lugar, se creará dos subcarpetas denominadas VirtualBox VMs (fijaos que el
nombre contiene un espacio) y Coursera, dentro de la carpeta C:\Usuarios\nombre_usuario.
La creación de una carpeta se puede hacer gráficamente, ejecutando desde el menú del
explorador de Windows el comando:

Nueva carpeta

como se observa en la siguiente imagen. La carpeta creada tendrá inicialmente el nombre


Nueva carpeta y, por tanto, se deberá cambiar para que pase a ser VirtualBox VMs. Se
repetirá el mismo proceso para la creación de la carpeta Coursera.

12
A continuación, se realizará la descarga de la máquina virtual, comprimida en formato
7z, desde el enlace citado a continuación:

http://fmstream.uab.es/coursera/sistemesDigitals/v5/MaquinaVirtual/DigitalSystemsVM.7z

Si el navegador usado lo solicita, se especificará como carpeta destino la carpeta recién


creada C:\Usuarios\nombre_usuario\VirtualBox VMs. En caso contrario, se bajará la máquina
virtual a la carpeta de descargas por defecto y posteriormente se moverá la máquina virtual a
la carpeta C:\Usuarios\nombre_usuario\VirtualBox VMs .

Una vez esté la máquina virtual comprimida en la carpeta VirtualBox VMs, se


procederá a su descompresión, usando el siguiente comando del menú contextual de ficheros:

7-Zip  Extraer aquí

Nota: para obtener el menú contextual (ver siguiente imagen) se debe posicionar el ratón sobre
el fichero comprimido y pulsar el botón derecho del mismo.

Tras la invocación del comando, se abre una ventana en la que se puede observar el
progreso de la descompresión.

13
Como resultado del proceso de descompresión, se obtiene la carpeta
DigitalSystemsVM, dentro de la cual se hallan los ficheros que conforman la máquina virtual,
entre ellos DigitalSystemsVM.vbox y DigitalSystemsVM.vmdk.

Etapa 4: Agregación de la máquina virtual y definición de una carpeta


compartida
En esta etapa se informa a VirtualBox de la existencia de la máquina virtual
DigitalSystemsVM. En primer lugar se procederá a ejecutar VirtualBox, haciendo doble clic
sobre el icono que se halla en el escritorio. Ello provocará que se abra VirtualBox tal como
se aprecia en la siguiente imagen.

14
A continuación, se debe proceder a agregar la maquina virtual que se halla en la
carpeta C:\Usuarios\nombre_usuario\VirtualBox VMs\DigitalSystemsVM. Para ello, desde la
ventana principal de VirtualBox se ejecutará el comando:

Máquina  Añadir…

y se indicará el lugar donde se encuentra el fichero DigitalSystemsVM.vbox. Para concluir se


pulsará el botón Abrir. Todo ello se resume en las siguientes imágenes.

Como resultado de la agregación, nuestra máquina ya es reconocida por VirtualBox y


por ello aparece en el panel izquierdo de su ventana.

15
Finalmente se procederá a definir la carpeta Coursera (creada en la etapa anterior)
como una carpeta compartida, es decir, una carpeta accesible tanto desde el ordenador
anfitrión (host) como desde la máquina virtual. Para ello se seleccionará la máquina virtual y se
pulsará el botón Configuración como se muestra en la siguiente imagen.

En la ventana que se abre se seleccionará la opción Carpetas compartidas y se


pulsará el icono de adición de una carpeta compartida (el icono con el signo +, situado a la
derecha). El mensaje Configuración inválida detectada que aparece en la zona inferior de la
ventana no debe ser tenido en cuenta.

16
En la ventana que aparece se ha indicar la ruta a la carpeta Coursera
(C:\Usuarios\nombre_usuario\Coursera) y el nombre oficial de la carpeta compartida en la
máquina virtual (Coursera). Finalmente se pulsará el botón Aceptar tanto en la ventana
pequeña como después en la ventana general de Configuración.

Los procesos descritos en esta etapa solo es necesario realizarlos UNA VEZ, con
anterioridad a la primera ejecución de la máquina.

Etapa 5: Ejecución de la máquina virtual


Ahora ya se está en disposición de arrancar la máquina virtual. Para ello se
seleccionará la máquina y se pulsará el botón Iniciar tal como se presenta en la imagen.

17
La ventana donde se muestra el proceso de arranque de DigitalSystemsVM puede
permanecer en negro durante un cierto tiempo, el cual depende de la potencia del ordenador
anfitrión. Ante este hecho no se debe hacer nada, tan solo esperar a que el proceso de
arranque progrese.

Durante el proceso de arranque aparecen varias pequeñas ventanas extensibles


informando al usuario de que el teclado y el ratón podrán ser usados directamente desde la
máquina virtual. Estas ventanas informativas (ver imágenes siguientes) se deben cerrar
pulsando el botón . Asimismo, se puede pulsar el botón para evitar que aparezcan
posteriormente ventanas similares a estas.

Tras el arranque de la máquina virtual DigitalSystemsVM, VirtualBox la mostrará en


una ventana independiente. DigitalSystemsVM ha sido configurada para que al arrancar se
entre directamente en la cuenta de usuario mooccf. Dicha cuenta tiene como contraseña
mooccf y desde ella el estudiante realizará los problemas del curso. En la siguiente imagen se
puede observar el escritorio de la cuenta mooccf y, en él, el icono de la aplicación
VerilUOC_Desktop con la que el estudiante hará y corregirá los problemas.

18
Antes de empezar a usar la máquina virtual, se debe tener en cuenta algún aspecto
relativo a su configuración.

La máquina virtual tiene seleccionado por defecto el teclado español "es - qwerty". Si
se desea cambiar a otro tipo de teclado (por ejemplo, un teclado inglés) se ha de abrir una
terminal en la máquina virtual DigitalSystemsVM, haciendo clic sobre el icono con forma de X
encuadrada que se halla el panel inferior de la máquina virtual.

Tal como se muestra en la imagen de la siguiente página, en la terminal se ejecutará el


siguiente comando para configurar el teclado:

sk.sh

Nota: la forma más simple de escribir el comando anterior es teclear los caracteres sk y, a continuación, pulsar la tecla
TAB para que el comando sea completado de forma automática.

19
A la pregunta que aparece se responderá pulsando el número correspondiente y la
tecla Return:

 1, en el caso de un teclado inglés


 2, en el caso de un teclado español
 3, si el teclado es de otro tipo. En este último caso aparece una nueva pregunta a la
que se debe responder tecleando el código identificador del teclado y la tecla
Return. Los códigos pueden ser consultados en
http://wiki.laptop.org/go/Keyboard_layouts

Para concluir se cerrará la terminal, ejecutando desde ella el comando:

exit

20
Etapa 6: Instalación de Guest Additions
Las Guest Additions de VirtualBox son un conjunto de controladores de dispositivos y
de aplicaciones de sistema cuyo objetivo es facilitar la utilización de una máquina virtual de
tipo VirtualBox y optimizar su rendimiento. A continuación, una versión específica de las
Guest Additions para la máquina virtual DigitalSystemsVM será instalada en ella. Esta versión
de las Guest Additions es distinta a la que correspondería a la versión 6.1.2 de VirtualBox.

En primer lugar, se ha de abrir una terminal en la máquina virtual DigitalSystemsVM,


haciendo clic sobre el icono con forma de X encuadrada que se halla el panel inferior de la
máquina virtual.

Desde la terminal abierta en DigitalSystemsVM, se realizará la instalación de las Guest


Additions ejecutando el siguiente comando:

runguestadditions.sh

Nota: este comando requiere bastante tiempo para su ejecución. Hay algunos momentos en que
parece que se detiene pero realmente continúa ejecutándose. Se debe esperar pacientemente a
que termine y aparezca de nuevo en la terminal el prompt del intérprete de comandos como se
muestra en la figura siguiente.

En la misma terminal, a continuación se ejecutará los comandos:

runafterguest.sh

exit

21
Finalmente, se procederá a apagar la máquina virtual o a reiniciarla en caso de que se
desee seguir utilizándola. Ambas opciones son explicadas en la siguiente etapa.

Etapa 7: Apagado o reiniciado de la máquina


Cuando se desee apagar la máquina virtual o cuando se quiera reiniciarla, se ejecutará
el comando:

Applications  Logout

En la ventana que se abre se escogerá la opción de apagado


Shutdown system: Halt o la opción de reinicio Reboot system: Reboot según
se desee, tal como se observa en la imagen. Finalmente se pulsará el botón OK.

22
En caso de apagado de la máquina, una vez se haya cerrado la ventana de
DigitalSystemsVM, se procederá a cerrar VirtualBox ejecutando en su ventana principal el
comando:

Archivo  Salir

Comentarios adicionales

-Se recomienda NO actualizar la aplicación VirtualBox a lo largo del curso NI tampoco


la máquina virtual DigitalSystemsVM.

- La carpeta compartida Coursera se halla montada en la máquina virtual en el


directorio /media/Coursera.

-Es posible trabajar con la máquina virtual utilizando la pantalla completa. Para ello se
debe teclear la combinación de teclas Ctrl derecha + f o ejecutar desde la ventana de
DigitalSystemsVM:

Ver  Modo pantalla completa

23
Para retornar del modo de pantalla completa al modo ventana, se actuará de la misma
manera: pulsación de la combinación de teclas Ctrl derecha + f o ejecución del
comando Ver  Modo pantalla completa (esta segunda ejecución desactiva el uso
de la pantalla completa).

24

También podría gustarte