Está en la página 1de 2

El patriotismo en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII):

el patriotismo «antiguo» o no nacionalista[editar]


Según Xavier Torres, «el patriotismo de la Europa moderna —que él denomina patriotismo
«antiguo» o no nacionalista—4 tenía que ver más bien con la res publica, su estructura
constitucional, y los privilegios o las libertades corporativas de la misma antes que con
cualquier género de etnicismo o reivindicación política de ciertos rasgos ―o agravios― de
índole cultural. (…) El auge del patriotismo en la Europa moderna resulta mucho más
inteligible en términos de oposición política antes que como un precoz despertar étnico».5. Así
por ejemplo, según este mismo historiador, la razón de ser del patriotismo catalán del los
siglos XVI y XVII «no estribaba en una lengua o una cultura distintivas, ni mucho menos en la
reivindicación de cualquier género de concordancia entre el estado y la nación, a la manera
del nacionalismo contemporáneo; sino en la defensa de unos privilegios o derechos
colectivos, forzosamente estamentales o desigualmente adjudicados, pero que fijaban, a su
vez, el estatuto, por no decir el lugar, de la provincia catalana en el seno de aquella Monarquía
hispánica o 'multiprovincial' de la Casa de Austria».6
En principio este patriotismo «antiguo» era equivalente a dinasticismo, entendido este, en
palabras de Xavier Torres, «como un sentimiento de lealtad, adhesión e incluso devoción (en
la acepción sacra del término) a un monarca y a su (muy a menudo) augusta dinastía». «En
cualquier caso ―continua diciendo Xavier Torres― el dinasticismo fue siempre un vínculo de
lealtad personal; una manifestación de la fidelidad, si no afición, hacia la persona real o
imperial».7 Esa lealtad y devoción no se circunscribía a los miembros de la realeza sino que se
extendía «a todo un complejo político que abrazaba inextricablemente personas, objetos,
símbolos o mitos, y poderes». Así por ejemplo «en la Europa moderna
ser austríaco significaba más que nada pertenecer a la Casa de Austria; una forma, pues, de
lealtad dinástica antes que una adscripción territorial o nacional».8
La lealtad dinástica era esencial especialmente en las monarquías compuestas como
la Monarquía Hispánica, pues no existía «otro nexo político común entre las diferentes
provincias». Así pues, «la lealtad a un mismo rey (y con frecuencia a una misma religión, que
por lo general encarnaba asimismo el monarca) era, en efecto, el único lazo susceptible de
mantener unidas las distintas partes del conjunto».9 El dinasticismo (con la identificación entre
rey y patria) no era exclusivo de las élites sino que se extendía por todas las capas de la
sociedad, especialmente en las ciudades. Así se refleja, por ejemplo, en las memorias de
Miquel Parets, un artesano de Barcelona de comienzos del siglo XVII, en las que escribió
que Felipe IV y su hermano el cardenal-infante Fernando eran el «sol y resplandor de la
inextinguible… Cathòlica, Cesàrea, Imperial, Real y sempre Augusta Casa de Austria», para
escribir más adelante que todos los habitantes de Barcelona (y él a la cabeza) estaban
dispuestos a servir al rey hasta dar sus propias vidas por la patria.10 En el Sermó de Sant
Jordi del año 1639 se decía: «Todas tus saetas, ò Cataluña fidelísima, darán en los coraçones
de los enemigos de tu Rey… Para tu Rey son las empresas gloriosas, para tu Rey son los
riesgos de tantas vidas, para tu Rey son los acrecentamientos de Su Corona, para que seas,
como siempre, tenida de tu Rey por el Principado más fiel, y más leal de toda su
Monarquía…».11 Ya en plena revuelta de Cataluña un partidario de Felipe IV escribía: el
príncipe «no sólo es tutor, cabeça, pastor y esposo de la patria, sino una misma cosa con
ella». Otro decía: «en las Monarquías y Reinos, el buen vasallo no nace en su patria, sino en
el corazón de su Rey y a él ha de ir todo su amor». Un tercero afirmaba: «en las provincias
leales los términos [de] Rey y Patria han de ser unívocos».12
Pero cuando se producía un conflicto con el monarca, «el patriotismo podía llegar a
convertirse en un auténtico lenguaje de oposición política, socavando o desplazando el
dinasticismo más robusto y sedimentado inclusive».13 Eso fue lo que sucedió en Cataluña, por
ejemplo. «En cuestión de unos pocos meses, el lenguaje político de la revuelta catalana se
desplazó gradualmente desde las nociones de “defensa natural” o “defensa de la vida” ―así
como de las fórmulas que enfatizaban la "defensa de las constitucions" y los contratos
“inmemoriales”― al vocabulario patriótico o de la “defensa de la patria”».14
«En la Cataluña moderna ser o devenir catalán significaba, ante todo, vivir bajo la jurisdicción
de unas leyes de ámbito catalán, así como gozar de las mismas, por supuesto. Tal como se
enfatizaba en las correspondientes solicitudes coetáneas de naturalizaciones catalanas, si
algunos extranjeros querían ser considerados catalanes, ello era a fin de poder “disfrutar” de
“todos aquellos privilegios y gracias de que se alegran aquellos que son catalanes naturales”;
o bien, a fin de compartir aquellas “prerrogativas, privilegios e inmunidades que muchos
catalanes gozan”. La verdadera diferencia, pues, entre los catalanes y los habitantes de
cualesquiera otros países y provincias de la Monarquía Hispánica no era, después de todo, la
lengua o cualquier rasgo “protonacionalista”; ni siquiera un supuestamente distintivo “humor”
[carácter] catalán. La identidad catalana de la época moderna tenía su anclaje más firme en el
derecho vigente en el Principado ―las leyes o constitucions― antes que en las peculiaridades
étnicas de la “nación”».15 Así, el verdadero «patriota» catalán (aunque el término más usado
durante la sublevación de 1640 fue el de «patricio») era el que estaba dispuesto a morir en
defensa de las leyes o ‘’constitucions’’ catalanas.16

Aparición y evolución del término «patriota» en sentido


político[editar]
La palabra «patriota» fue utilizada por primera vez en sentido político —más allá del sentido
originario de paisano, del mismo país— por los rebeldes corsos en su levantamiento iniciado
en 1729 contra la República de Génova —«patriota» sería aquel que ama tanto a su país que
está dispuesto a morir por él—. Su nuevo uso fue difundido en Europa y en América por
los ilustrados. Uno de los propagadores del nuevo sentido del término fue el escocés James
Boswell quien en 1768 publicó un libro de su viaje a Córcega en el que hablaba del líder
corso Pasquale Paoli, Il babbu di a patria ('el padre de la patria'). Por esas mismas fechas
los colonos norteamericanos contrarios a la Corona británica y partidarios de la
independencia se autodefinieron como «patriotas» (patriots), con lo que el término para ellos
como para los corsos fue sinónimo de separatista. Después se llamaron a sí mismos
«patriotas» los revolucionarios franceses de 1789.17

También podría gustarte