Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS HÍBRIDOS Y EL


DESARROLLO DEL EDIFICIO MIXTO CONNECT
EN EL DISTRITO DE BARRANCO EN EL 2019

Problema de la Vivienda

Camaze Armas, José Joel

Flores Quispe, Adriana Heydi Cecilia

Henriquez Alfaro, Alisson Solenka

Madrid Vigo, Marcelo Eduu

Pinedo Sousa, Pedro Pablo

Rivera Unocc, Elvis

Dirigido por: Arquitecta Maria del Carmen Delgado Rangel

Lima, PERÚ

2019

ÍNDIC
1. CAPÍTULO I: 5
1.1. Tema de Investigación 5
1.1.1. Tipología de edificio híbrido y desarrollo del edificio Mixto Connect en el distrito de
Barranco en el año 2019. 5
1.2. Pregunta de investigación 5
1.2.1 Pregunta General 5
1.2.1.1. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones que tienen las
tipologías arquitectónicas de los edificios híbridos y el edificio Mixto Connect en
el distrito de Barranco en el año 2019? 5
1.2.2 Preguntas Específicas 5
1.2.2.1. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones en la tipología de los
edificios híbridos al año 2019? 5
1.2.2.2. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones que tiene el edificio
Mixto Connect en el distrito de Barranco al año 2019? 5
1.3. Hipótesis 5
1.3.1. Hipótesis General 5
1.3.1.1. Las características de interrelación de funciones que tienen en común las tipologías de
los edificios híbridos y el edificio Mixto Connect son los espacios intersticiales y el
recorrido interno . 5
1.3.2. Hipótesis Específicas 5
1.3.2.1. Las características de interrelación de funciones en los edificios híbridos son los
espacios intersticiales. 5
1.3.2.2. Las características de interrelación de funciones y el recorrido interno en el
edificio Mixto Connect buscan acercar las viviendas y las oficinas, y separarlas del
comercio. 6
1.4. Objetivo 6
1.4.1. Objetivo Principal 6
1.4.1.1. Contrastar las características de interrelación de funciones que tiene la tipología de
los edificios híbridos y el edificio Mixto Connect en el distrito de Barranco en el
año 2019. 6
1.4.2. Objetivos Secundarios 6
1.4.2.1. Determinar las características de interrelación de funciones en los edificios
híbridos. 6
1.4.2.2. Identificar la interrelación de funciones que tiene el edificio Mixto Connect en el
distrito de Barranco 6
2. CAPÍTULO II: 8
2.1. Fenómeno de estudio 8
2.1.1. Antecedentes 8
2.1.2. Referencias bibliográficas 10
2.1.3. Características 14
2.1.3.1. Características de relación con el entorno urbano 14
2.1.3.1.1. Inserción de los edificios híbridos en la trama urbana 14
2.1.3.1.2. Escala en relación con el entorno 15
2.1.3.1.3. Interrelaciones programáticas público-privadas 16
2.1.3.2. Características de interrelación de funciones 16
2.1.3.2.1. Recorrido 16
2.1.3.2.2. Espacios Intersticiales 17
2.1.3.2.3. Suspensión 17
2.2. Metodología 18
2.2.1. Método Descriptivo 18
2.2.2. Tamaño y Muestra 18
2.2.3. Recopilación y Análisis de Datos 18
3. CAPÍTULO III: 19
3.1. Edificio “Connect” 19
3.1.1. Datos: 19
3.1.2. Relación Edificio-Entorno Urbano 19
3.1.3. Características y tipos de conexiones entre funciones 20
3.1.3.1. Conexiones entre departamentos y otros usos 20
3.2. Edifico Híbrido “Linked Hybryd” en China 21
3.2.1. Datos: 21
3.2.2. Relación Edificio-Entorno Urbano 21
3.2.3. Características y tipos de conexiones entre funciones 22
3.2.3.1. Conexiones espaciales 22
3.2.3.2. Conexiones entre departamentos y otros usos 23
3.3. Edificio “San Felipe” 23
3.3.1. Datos: 23
3.3.2. Relación Edificio-Entorno Urbano diagramas -pedro 27
3.3.3. Características y tipos de conexiones entre funciones 27
3.3.3.1 Conexiones entre departamentos y otros usos 28
3.4. Edificio “Propuesta de Mejora” 28
3.4.1. Datos: marcelo 28
3.4.1.1. Ubicación Elvis 28
Zonificación adriana 29
3.4.2. Relación Edificio-Entorno Urbano diagramas -pedro 29
3.4.3. Características y tipos de conecciones entre funciones diagramas -pedro 29
3.2.3.1. Conexiones entre departamentos y otros usos diagramas -pedro 29
3.2. Anexos 30
1. CAPÍTULO I:

1.1. Tema de Investigación

1.1.1. Tipología de edificio híbrido y desarrollo del edificio Mixto Connect en


el distrito de Barranco en el año 2019.

1.2. Pregunta de investigación

1.2.1 Pregunta General

1.2.1.1. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones que


tienen las tipologías arquitectónicas de los edificios híbridos y el
edificio Mixto Connect en el distrito de Barranco en el año 2019?

1.2.2 Preguntas Específicas

1.2.2.1. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones en la


tipología de los edificios híbridos al año 2019?

1.2.2.2. ¿Cuáles son las características de interrelación de funciones que


tiene el edificio Mixto Connect en el distrito de Barranco al año
2019?

1.3. Hipótesis

1.3.1. Hipótesis General


1.3.1.1. Las características de interrelación de funciones que tienen en común
las tipologías de los edificios híbridos y el edificio Mixto Connect
son los espacios intersticiales y el recorrido interno.

1.3.2. Hipótesis Específicas

1.3.2.1. Las características de interrelación de funciones en los edificios


híbridos son los espacios intersticiales.

1.3.2.2. Las características de interrelación de funciones y el recorrido


interno en el edificio Mixto Connect buscan acercar las viviendas y
las oficinas, y separarlas del comercio.

1.4. Objetivo

1.4.1. Objetivo Principal

1.4.1.1. Contrastar las características de interrelación de funciones que tiene


la tipología de los edificios híbridos y el edificio Mixto Connect en
el distrito de Barranco en el año 2019.

1.4.2. Objetivos Secundarios

1.4.2.1. Determinar las características de interrelación de funciones en los


edificios híbridos.

1.4.2.2. Identificar la interrelación de funciones que tiene el edificio Mixto


Connect en el distrito de Barranco
La concepción del edificio aislado, desarrollado en
altura, para alejar a la vivienda de la agitación de las
calles, enunciado por Le Corbusiere. (De Mendoza,
1967)
2. CAPÍTULO II:

2.1. Fenómeno de estudio

2.1.1. Antecedentes

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma


cómo los edificios híbridos han influenciado en la sociedad y en el
entorno urbano.

El principio de lo que llegarían a ser edificios que tuvieran un conjunto


de funciones, se dilucidaba ya un siglo atrás con los aportes del
movimiento moderno, como tales podemos mencionar: el separar la calle
del borde edificio, la planta libre, los materiales y técnicas constructivas,
los principios de funcionalidad y el pensamiento racional.

Teniendo como base estas ideas llegamos al desarrollo de la Torre


Velasca (1956 y 1958), construida en un área residencial destruida por
los bombardeos de 1943, fue diseñada por Ernesto Nathan Rogers y
Enrico Peressutti (grupo BBPR).

La normativa preveía un edificio de baja altura, ocupando toda el área


del terreno y dedicado a oficinas. La decisión del estudio BBPR fue
ceder parte de la parcela como espacio público, añadir un pequeño
volumen con el acceso y los comercios y levantar 28 pisos de alturas.

La relación con el entorno fue lo más criticado al momento de su


construcción ya que resultaba un elemento singular, contrapuesto al resto
del entorno, problema que se equilibra con el uso del primer piso con un
uso comercial y visualmente para el peatón adquiere una forma de plaza.

La presentación de autores que mencionan los edificios híbridos como


parte del entorno, reconocen que hay un cambio en la función y en la
forma.
Raymond Hood y los primeros híbridos (2006)

Raymond Hood concibe y diseña edificios híbridos mediante planteos


que abarcan tanto concepciones modernas de las necesidades de la ciudad
como ideas utópicas de la ciudad del futuro. Hood mira al presente como
una época de cambio que requiere respuestas particulares, pero no recurre
a una ruptura total con el pasado como plantea el Movimiento Moderno.
Hood concibe a la ciudad como un elemento orgánico en constante
cambio que prospera y crece gracias a la congestión (Reynolds, 1984). La
búsqueda de esta congestión es una de las principales preocupaciones que
se repite en los proyectos de Hood y que busca lograr mediante una
correcta conjugación de los edificios en la trama urbana y de espacio
público y privado y la movilidad que surge entre ellos.

En medio de las grandes presiones inmobiliarias en la ciudad americana


preocupadas por la máxima explotación del suelo se destaca la obra y los
planteamientos teóricos de Hood. Su primera visión para la ciudad no
presenta grandes modificaciones frente a la realidad existente, sino que,
en cambio, busca adaptar la morfología actual. Este proyecto de 1927
titulado “Una ciudad de torres” remplaza los edificios existentes que
ocupan la totalidad del predio por torres más pequeñas aisladas cada una
en su terreno. De esta forma se recupera parte de la privacidad de los
edificios y cada uno se convierte en un elemento más libre dentro de la
trama urbana sin perder la congestión que caracteriza a la ciudad y que es
necesaria para mantener la vitalidad de esta (Koolhaas, 1978).

Rockefeller Center: Precursor del edificio híbrido (2005)

Hood no solo reconoce el mérito de los edificios híbridos en la teoría ya


que parte de su producción arquitectónica se centra en la construcción de
este tipo de edificios. El más significativo de sus proyectos tanto por su
escala como por su notoriedad es el Rockefeller Center donde el
arquitecto vuelca gran parte de su discurso teórico, convirtiendo este
proyecto en un ejemplo construido de la utopía soñada por Hood para la
ciudad de Nueva York. Construido entre 1931 y 1939 el proyecto ignora
los estándares establecidos por el Movimiento Moderno y el CIAM que
eran fuertemente implementados durante las décadas de 1920 y 1930. El
Rockefeller Center se presenta idas alternativas al funcionalismo y el
zoning moderno y su indiscutible éxito frente al eventual fracaso de la
ciudad moderna evidencia el valor de los edificios híbridos como
dinamizadores de la ciudad.

Una ciudad de torres – La ciudad bajo un mismo techo - Manhattan 1950


10 El proyecto original, inspirado por el éxito y la popularidad de la
Estación Central, busca crear un complejo cultural donde actividades
comerciales, culturales, de ocio y oficinas cooperan y se complementan
para crear un mayor atractivo y de esta forma financiar el enorme
emprendimiento. Rockefeller fue capaz de reconocer el potencial de este
proyecto urbano no solo como un centro cultural sino también como
complejo comercial que actuara como “una ciudad dentro de una ciudad”
(Reynolds, 1984). De esta forma surge el Rockefeller Center que se
materializa como una mezcla de los principios comerciales de
Rockefeller, los ideales urbanísticos de Hood y los parámetros de la
normativa de Nueva York.

2.1.2. Referencias bibliográficas

Kevin Lynch la imagen de la ciudad (2001)

Este es un libro sobre el aspecto de las ciudades; sobre si este aspecto


tiene alguna importancia y si se lo puede cambiar. El paisaje urbano entre
sus múltiples papeles, tiene también el de algo que ha de verse,
recordarse y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad constituye un
tipo especial de problema de diseño; un problema bastante novedoso,
dicho sea de paso. En el curso del examen de este nuevo problema este
libro considera tres ciudades norteamericanas' a saber, Boston, Jersey
City y Los Ángeles. Sugiere un método por medio del cual se puede
empezar a ocuparse de la forma visual en escala urbana, y ofrece algunos
principios básicos de diseño urbano. La labor que sirve de base para el
presente estudio fue efectuada bajo la dirección del profesor Gyorgy
Kepes y de quien esto escribe, en el Centro de Estudios Urbanos y
Regionales del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Durante varios
años conto con el generoso aporte de fondos proporcionados por la
Fundación Rockefeller. En cuanto al libro en sí, forma parte de una
colección de volúmenes publicados por el Centro Conjunto de Estudios
Urbanos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad
de Harvard, organismo surgido de las actividades de investigación urbana
de esas dos instituciones.

Jan gehl - la humanizacion del espacio urbano: la vida social entre


los edificios

El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por


qué preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella.

El trabajo del autor es profundamente humano; explora las necesidades


que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. ¿Qué
necesitamos los seres humanos para nuestra realización más plena?
Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la
ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros.
Una ciudad es sólo un medio para una manera de vivir; lo que propone
este libro es una mejor manera de vivir, una manera más feliz de vivir.

Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su


propósito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea
hermoso - y debe serlo- lo que diseñan es para ser vivido, no para ser
evaluado por los críticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es
el ciudadano común y no el arquitecto fulgurante.

Edificio Híbrido

Según Fernándes (2009) en HYBRIDS III, son estructuras capaces de


albergar programas dispares, de promover la interacción de usos urbanos
distintos y combinar las actividades privadas con la esfera pública.

Hibridación

Según Fernández (2009) en HYBRIDS III, el término hibridación


implica la participación conjunta de la iniciativa privada y de la pública
en la promoción de la vivienda, espacio público y equipamientos y dar
respuesta a tres problemas principales de nuestra sociedad:

-La escasez y el coste de la tierra.

-La necesidad de intensificar el uso del suelo para contribuir al desarrollo


sostenible.

-La necesidad de densificar los usos para revitalizar los centros urbanos.

Edificio de Uso Mixto

“El edificio uso mixto es una edificación que se caracteriza por la


mezcla de usos dentro de un mismo proyecto, integrando diferentes
programas. Estos edificios combinan varias aplicaciones que en
ocasiones pueden ser dispares. Por lo general las funciones más comunes
son: vivienda, oficinas, comercio, hotel, instalaciones de uso compartido
como gimnasios, teatros o salas de exposiciones, estacionamientos”
(Mancheno, 2014, p. 11)

Espacio Público

“El espacio público es un concepto jurídico: un espacio sometido a una


regulación específica por parte de la Administración pública, propietaria
o que posee la facultad de dominio del suelo y que garantiza su
accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de
instalación de actividades” (Borja, 1998, p. 2).

“El espacio público también tiene una dimensión socio-cultural. Es un


lugar de relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de
animación urbana, a veces de expresión comunitaria. La dinámica propia
de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios
públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como
tales, abiertos o cerrados, de paso o a los que hay que ir” (Borja, 1998, p.
3).
El espacio público es un lugar accesible, un lugar de encuentro social,
donde se establecen relaciones políticas, sociales y culturales, donde el
factor para su éxito es su adaptabilidad a distintos usos durante el tiempo.

Movilidad Urbana

“Está referida a los distintos desplazamientos que se generan dentro de la


ciudad a través de las redes de conexión locales, lo cual exige el máximo
uso de los distintos tipos de transporte colectivo, que no sólo incluyen el
sistema público de buses y metro sino también taxis, colectivos, transfers,
etc., los que tienen vital trascendencia en la calidad de vida, movilidad y
uso del espacio público.” (Jans, 2009, p.5)

La “movilidad urbana” es vital para el desarrollo de una ciudad, ya que


su mejora eleva la calidad de vida de los ciudadanos. No se trata de
promover el uso del automóvil, sino de mejorar los sistemas de transporte
colectivo y no motorizados.
2.1.3. Características

2.1.3.1. Características de relación con el entorno urbano

2.1.3.1.1. Inserción de los edificios híbridos en la trama urbana

Los edificios híbridos tienden a seguir diversas líneas para insertarse en


la ciudad; una de estas es la idea de «porosidad», de Holl, en la cual se
utiliza una variedad de recursos de manera de lograr numerosos vínculos
entre el peatón y su entorno, a fin de generar buenos niveles de
urbanidad.

Salingaros (2005) sostiene que la vida de las ciudades es un producto de


su red conectiva, la cual debe ser capaz de promover interacciones
humanas que creen un ambiente físico rico que invite a ser
experimentado. Esto, sostiene el autor, no se logra mediante la
circulación vehicular, sino que, por el contrario, un espacio urbano para
ser experimentado en su totalidad debe hacerse peatonalmente.
Para lograr esto, las estrategias utilizadas son la creación de nuevos
espacios públicos, y una buena permeabilidad y conectividad del
proyecto con su entorno y la ciudad. La escala humana es esencial en el
diseño de los espacios pensados para atraer vida peatonal y crear focos
de vitalidad urbana. Es por esto que los desarrollos híbridos deben lograr
adecuadas transiciones entre la monumentalidad de su escala, la escala
de su entorno, y por último la escala humana. Esto en la práctica se
refleja en la utilización de entradas, pasajes, plazas y caminos que
permiten la penetración del espacio público urbano dentro del propio
edificio. De esta forma se crea una secuencia de espacios que sirven de
transición, articulando los distintos componentes de la ciudad con los del
proyecto. El vínculo entre el edifico híbrido poroso y el suelo es esencial
para lograr un continuum urbano entre el proyecto y la ciudad. Se podría
decir que el edificio híbrido incorpora el suelo y a su vez incorpora al
suelo a su estructura en un proceso mutuo de asociación (Fernández,
2012). Como consecuencia, este tipo de híbrido presenta una extensión
en horizontal más marcada, con el fin de generar mayores puntos de
contacto con su entorno. Debido a esto los límites entre el espacio urbano
y el edificio son difíciles de establecer ya que se crean áreas con
características difusas de privacidad donde se da una gradual transición
entre el interior y el exterior, entre el espacio público y el privado.

2.1.3.1.2. Escala en relación con el entorno


La correcta conjugación de escalas, especialmente la gran escala, es otra
característica que les permite a los edificios híbridos influenciar su
entorno. Pero para propiciar el desarrollo de vida urbana estos deben ser
capaces de mantener esta influencia en el tiempo una vez que la novedad
pase. Para ello debe existir una apropiación del espacio por parte del
público, que encuentre diversas razones para continuar gravitando hacia
estos lugares. Incorporar diversos elementos, como programas
novedosos, comercios y viviendas, es una buena manera de generar una
base de urbanidad y atracción, pero para lograr una continuidad temporal
en su atractivo deben convertirse en parte de la memoria de la ciudad.
Otra importante característica potenciadora de urbanidad es la capacidad
de los edificios híbridos de convertirse en referencias urbanas gracias a la
conjugación de la gran escala y la resolución formal. Los híbridos, por su
escala, generan un fuerte impacto en su entorno, destacándose y
haciéndose fácilmente identificables y reconocibles. La gran escala es
capaz de convertirlos en puntos de referencia dentro de la ciudad, ya sea
a nivel local o en algunos casos a nivel global. Estos puntos de referencia
urbanos cumplen un rol importante dentro de la ciudad, siendo
frecuentemente utilizados como lugares de encuentro o punto de
orientación y, dependiendo de su aceptación y permanencia en el tiempo,
pueden pasar a identificar un sector urbano por completo (Montgomery,
1998). Si bien su condición de hitos es un aspecto importante para
destacarse dentro de cierto sector urbano, el potencial como posibles
potenciadores de urbanidad recaerá más en el contenido programático de
estos edificios, ya que es este aspecto el que cuenta con mayor poder
dinamizador
2.1.3.1.3. Interrelaciones programáticas público-privadas
La diversidad programática, la concentración de funciones y el diseño de
espacios urbanos pensados para los peatones han sido identificados como
posibles soluciones por parte de reconocidos arquitectos y urbanistas,
como Jacobs, Holl, Gehl y Salingaros. Mediante estos postulados se ha
puesto en evidencia, entonces, el potencial de los edificios híbridos como
estructuras capaces de contrarrestar el fenómeno de dispersión mediante
la generación de urbanidad. A diferencia de otras construcciones para
usos mixtos aquí los programas encuentran un campo fértil para
mezclarse y comenzar a compartir intensidades. Al igual que en su
resolución programática, otros aspectos de su composición también se
entrecruzan incorporando elementos tanto arquitectónicos como urbanos,
desarrollándose de manera mixta y reuniendo intereses tanto de actores
públicos como privados. En la nueva configuración de la ciudad
contemporánea la estructura del centro tradicional pierde cada vez más
su condición de principal atracción y promotora de actividad. Los
edificios híbridos, como estructuras capaces de generar interacciones y
congestión mediante la combinación de programas, fomento de
actividades y composición de espacios heterogéneos, presentan un gran
potencial para la generación y potenciación de la vida urbana.

2.1.3.2. Características de interrelación de funciones

2.1.3.2.1. Recorrido
Trayectorias para una experiencia urbana. La estrategia del
recorrido se basa en exaltar el tránsito del usuario por el edificio
público. Planteado el circuito, la secuencia espacial se convierte
en el principal motor de organización programática, estructural y
arquitectónica del proyecto. La secuencia genera un recorrido
totalmente abierto dentro del edificio, en el que se utiliza la
escalera como instrumento de múltiples funciones. Sus espacios
dejan circular, se ofrecen como lugares de descanso, sirven de
atrios a distintos programas y son la espina dorsal del edificio.
El recorrido, como estrategia, apela a la construcción intelectual
de las personas que lo visitan y explota su capacidad
nemotécnica para el entendimiento del edificio.

2.1.3.2.2. Espacios Intersticiales

Vinculación por conexión de actividades. Entre los distintos


sectores y ambientes de un edificio se produce una inestabilidad
programática, un espacio intermedio para encuentros variados y
aleatorios. La proximidad física, sumada a las tácitas
negociaciones entre los usuarios de estos espacios, promueve
actividades públicas de encuentro de diversos grupos sociales y
variados perfiles ciudadanos.

Al prestarse abiertamente al cruce de actividades, en estos


limbos programáticos se promueven la convivencia urbana
cotidiana y el intercambio sociocultural. Los espacios
intersticiales se producen en su mayoría al aire libre, y por ello
ofrecen a sus ocupantes y usuarios nuevas relaciones visuales y
sensoriales de su ciudad.

2.1.3.2.3. Suspensión

Suspender para liberar.


Esta estrategia busca elevar los distintos programas del edificio
por medio de núcleos programáticos y estructurales verticales
que permiten crear espacios abiertos, accesibles, democráticos.
La suspensión elevada –para conseguir mejor iluminación,
ventilación y vistas- incita e invita a la sensación de libertad.
Con ello, el efecto de liberación de las condiciones urbanas
típicas contemporáneas, como son la superpoblación, el
hacinamiento, la congestión, le tránsito pesado y otros factores
que golpean la vida cotidiana, quedan aminorados por la
sensación de apertura y amplitud. Al nivel de la calle, ayuda a
crear las condiciones para la aparición de espacios públicos de
encuentro ciudadano espontáneo; y en niveles superiores, genera
la posibilidad de replicar la libertad de la calle tradicional con
experiencias en plazas elevadas y terrazas públicas.

2.2. Metodología

2.2.1. Método Descriptivo

Dentro de este capítulo se muestra la metodología aplicada en el análisis


de la Tipología de edificio híbrido y desarrollo del edificio Mixto
Connect, como se menciona en los objetivos de este trabajo.

La metodología que se utilizará en este análisis es el método descriptivo


que se utiliza para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar,
generalizar, los resultados de las observaciones. Este método implica la
recopilación, organización y presentación sistemática de datos para dar
una idea clara de una determinada situación. Las ventajas que tiene este
estudio es que el proceso de la metodología es más clara y organizada el
proceso, permitiendo que se desarrolle en un corto tiempo.

En el estudio descriptivo el propósito del investigador es describir


situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado
fenómeno (Zorrilla, 1986).

2.2.2. Tamaño y Muestra


Como se ha mencionado en el desarrollo de este proyecto; se tomó como
muestra el edificio Mixto Connect en el distrito de Barranco y las
funciones que se desarrollan en el mismo edificio. Al mismo tiempo, el
objetivo central del estudio es contrastar las características de
interrelación de funciones que tiene la tipología de edificios híbridos y el
edifico Connect, para esto, se estudiará las dos tipologías por separado
como unidad y se realizará un análisis de los mismos en base a las
características que presentan ambos edificios en cuestión.
2.2.3. Recopilación y Análisis de Datos

Para este análisis se utilizarán los planos del edificio Connect y planos
tomados de las referencias bibliográficas de los edificios híbridos.

Primero se definirá cada una de las interrelaciones con las que cuentan
cada uno de los edificios. Una vez clasificados, se tomarán las
características más importantes de cada edificio y se realizará el análisis
comparativo. La manera en que el análisis se realizará será observando
cómo funcionan estas unidades. Se hará un análisis integral y otro global,
permitiendo discernir la semejanza de características. Después de
observará con atención las interrelaciones. Una vez que se realice el
análisis, los datos obtenidos se trasladarán a una lista de características en
donde se mostrarán los conceptos y se mostrará el contraste en
características que tienen estos dos tipos de edificios.

3. CAPÍTULO III:

3.1. Edificio “Connect”

3.1.1. Datos:
El edificio Connect Barranco, une departamentos y oficinas Boutique, la
principal característica es la ubicación y la mezcla de dos principales
necesidades, como vivir y trabajar.

3.1.2. Relación Edificio-Entorno Urbano

Tiene dos accesos para diferenciar los ingresos de sus usos.


Uno es en la Avenida Grau, donde se desarrolla los 7 pisos de oficinas
Boutique; y el segundo es por la Calle Arrieta, dónde se desarrollan los
departamentos de vivienda desde el piso 8 hasta el piso 21.
Ubicado frente al parque “La Familia” denominado como “Zona de
recreación Pública según el Plano de Zonificación de la Municipalidad
Metropolitana de Lima de la Costa Verde. (Ver Figura¿ )
La altura máxima alrededor está especificada como 14 metros lineales,
pero al ubicarse frente a un parte y por la amplitud de su vía, se llega a
expandir lo suficiente para el edificio Connect. . (Ver Figura¿¿ )
Usos cercanos al Edificio Connect y alturas de los demás edificios
Porcentaje de área verde y rango de horas de tránsito personas
Vías de acceso cercanas
o Vías de acceso principales
 Avenida Almirante Grau
 Quebrada de Armendariz
 Avenida el Sol
 Avenida República de Panamá
o Vías de acceso articuladas
 Jiron Carlos Arrita
 Jirón Maynas
 Avenida San Martín

3.1.3. Características y tipos de conexiones entre funciones

3.1.3.1. Conexiones entre departamentos y otros usos


Presentan conformación del espacio público por medio de
relaciones internas públicas y privadas, toma en cuenta espacios
sociales de vivienda, trabajo, ocio y cultura, la Relación y
coexistencia de funciones y programas. Busca relaciones íntimas,
inesperadas e impredecibles.

Sobre su tipología, nos indica que el edificio no ha alcanzado el


máximo grado de integración entre sus funciones, mostrándose
como un conjunto de tipologías sin fusionar. Al ser una mezcla
de relaciones programáticas, es el resultado de espacios
preexistentes.

El recorrido principal se planteó para invitar al usuario a ingresar


a los ambientes comerciales generando una pauta a través de la
propia volumetría, de esta manera se logra acompañar los
espacios de comercio con áreas públicas; plantea una ascensión
desde el nivel más bajo del terreno hasta la parte alta para filtrar
el ingreso a la zona residencial.

Distribución independiente. El zócalo del primer nivel que


albergará comercios, tendrá además los halls de ingresos para las
oficinas y viviendas, que se distribuirán de forma independiente.
En la base se encontrarán también los accesos a los sótanos de
estacionamientos y la salida de evacuación.

Desde el segundo hasta el octavo nivel se instalarán las oficinas.


En cada piso habrán 19, para un total de 133 espacios. En cuanto
a las viviendas, estas se ubicarán entre los pisos 9 y 19. Serán
unidades flat, con 15 viviendas en cada nivel, mientras que el
piso 20 albergará 13 viviendas, 8 flats y 5 dúplex. El acceso a
estas últimas estará en la azotea, donde además se encontrarán las
áreas comunes como piscina, sum, zona de parrilla, juegos,
vestidores y gimnasio.

Los 180 estacionamientos están distribuidos en siete sótanos. En


el primero de ellos estarán los servicios generales como
administración, cuarto de control, de basura, subestación, grupo
electrógeno, entre otros ambientes.

3.2. Edifico Híbrido “Linked Hybryd” en China

3.2.1. Datos:

Realizado por  Steven Holl, se ubica en  Beijing, China; fue realizado


entre los años 2003 a 2009, cuenta con un área de 220,000 m² tiene como
objetivo contrarrestar los desarrollos urbanos actuales en China mediante
la creación de un nuevo espacio urbano, atractivo y abierto al público
desde todos los lados. (Archdaily, 2009)

3.2.2. Relación Edificio-Entorno Urbano

El edificio se encuentra ubicado en una zona residencial (ver imagen 6)


Los usos cercanos al edificio son comerciales, en su mayoría bancos y
parques el más cerca es el Nanguan Park.
El nivel del suelo del Complejo de viviendas ofrece una serie de pasajes
abiertos para que pasen todas las personas (residentes y visitantes). Estos
pasajes aseguran un micro urbanismo de pequeña escala. Las tiendas
activan el espacio urbano que rodea el gran estanque reflectante. En el
nivel intermedio de los edificios inferiores, los jardines de los techos
públicos ofrecen espacios verdes tranquilos, y en la parte superior de las
ocho torres residenciales, los jardines de los techos privados están
conectados a los áticos. Todas las funciones públicas en la planta baja,
incluyendo un restaurante, hotel, escuela Montessori, jardín de infantes y
cine, tienen conexiones con los espacios verdes que rodean y penetran el
proyecto. El elevador se desplaza como un "corte de salto" a otra serie de
pasajes en niveles superiores. Desde el piso 12 hasta el 18, una serie de
puentes peatonales multifuncionales con piscina, gimnasio, cafetería,
Una galería, auditorio y un mini salón conectan las ocho torres
residenciales y la torre del hotel, y ofrecen espectaculares vistas de la
ciudad en desarrollo. Características y tipos de conexiones entre
funciones. (Archdaily, 2009)

3.2.3. Características y tipos de conexiones entre funciones

3.2.3.1. Conexiones espaciales


En la figura x se muestra los distintos usos que tiene el edificio
Connect, y el tratamiento del interior-exterior del edificio. El edificio
híbrido se caracteriza por permitir el recorrido del público exterior
por el espacio interior, siendo el nexo la zona comercial que se abre
al público. El recorrido es lo que define su propuesta proyectual para
el espacio público. El acceso para la zona privada está diferenciado,
lo que brinda al edificio y a la zona residencial la seguridad que
necesita. (ver figura x)

Para la resolución de la conexión y diferenciación de zonas es la


respuesta del recorrido que define como serán estás, pues deben ser
altamente funcionales. En la figura xx, se puede observar que las
circulaciones están altamente diferenciadas que conectan a zonas de
encuentro dentro del edificio. Si bien el edificio híbrido se caracteriza
por el acceso del público, también por las relaciones espaciales que
tienen, y el edificio Connect muestra estos espacios comunes
resueltos para el encuentro entre algunas funciones específicas. En lo
que debería mejorar es en la diversidad de espacios y la variabilidad
de estos. (ver figura xx)

3.2.3.2. Conexiones entre departamentos y otros usos


El Edificio cuenta con 8 torres de departamentos, las torres están
circuncidantes a la gran área pública. No solo se conecta por el
primer nivel, sino que ser unes mediante puentes en los pisos 16 y 17
con el objetivo de darle una conexión directa con actividades que
complementan las necesidades básicas.

3.3. Edificio “San Felipe”

3.3.1. Datos:
Residencial San Felipe, Jesús María

 Promotor: Junta Nacional De Vivienda


 Nombre del Proyectista: Henri Ciriani
 Fecha del proyecto: 1962-1963
 Fecha de construcción: 1963-1965
 Superficie de la parcela: 260,236.00 M2
 Dimensiones generales: 180x180 Metros Lineales.
 Altura y número total de plantas: 14 Niveles + Sótano
 Altura libre entre plantas: 2.45 m
 Luz de estructuras y voladizos: 8.70m - 3.40m
 Ocupación del edificio: Comercio y Vivienda
 Materiales: Concreto Armado, Concreto Expuesto
 Accesibilidad: Se han instalado rejas de seguridad, pero se puede
acceder a los espacios públicos.
Propiedad del estado, pensado como Vivienda Social, inaugurada por el
Presidente de la República, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
ubicada en el área limitada por las avenidas Gregorio Escobedo(antes
Ortiz de Zevallos), Sánchez Carrión(antes Pershing), Punta del este,
Salaverry (junto a Gregorio Escobedo, vías perimetrales del límite
distrital de Jesús María ) y calle Huiracocha, en Jesús María, Lima, Perú.

Por 1962 la entonces Junta Nacional de Vivienda, proyecta un conjunto


residencial de alta densidad en el terreno del Hipódromo San Felipe el
cual había sido trasladado a Monterrico. Originalmente con 37
hectáreas , 10 hectáreas fueron entregadas al programa de vivienda para
las Fuerzas Armadas y 1 hectárea para la Sociedad Central Japonesa, la
cual fue absorbida por el conjunto.
• Junta Nacional de la Vivienda 260,236.00 m2
• Sociedad Central Japonesa 10,000.00 m2
• Instituto de la Fuerza Armada 99,716.00 m2
Ciriani diseña la primera etapa en 1963, el resto del conjunto tiene
diferentes autorías: Bernuy, Smirnoff, Páez, Crousse y Páez, Vásquez y
Ramírez.

Ciriani emplaza el edificio con las perpendiculares de las avenida


principales, usando la calle como canal de flujo del libre tránsito, el
pasaje y la plaza como elementos de unión, compactado en un cuadrado
rodeado principalmente de 4 torres de 14 niveles de vivienda, cada una
con un hall a doble altura, 16 viviendas dúplex y 9 flats. central donde se
forma una cruz griega, llamada ágora, que posee en sus brazos volúneres
de 4 niveles.
Posee densidad alta (con 33 edificios de departamentos). Completamente
el conjunto posee 1599 departamentos, construido en dos etapas. El
primero es el ágora con las 4 torres, cercana a la Avenida Gregorio
Escobedo y Pershing. La segunda etapa está regida a la Avenida
Huiracocha con edificios dispersos que tienen una zona comercial como
eje central.
Posee:
 En los edificios de vivienda, sus primeros pisos tienen un centro
comercial, bancario y de abastecimiento
 Alrededor tiene un centro de educación primaria y secundaria, y
tres locales para la educación inicial, estratégicamente ubicados
con relación a las viviendas y servicio religioso atendido en un
templo católico y en instalaciones parroquiales que incluyen un
velatorio.
 Los servicios asistenciales y culturales, representador por el
centro japonés mencionado anteriormente, pero hay que decir que
éstos, prestados en una bien instalada clínica y en un concurrido
centro de actividades culturales, que incluye un gran teatro de mil
butacas, sirven más allá de la residencial San Felipe a toda la
vecindad del distrito y aún de la ciudad misma. Además, una
dependencia del gobierno central y por tanto, de alcance nacional,
el consucode2, ocupa un edificio en el centro principal de
servicios.
No se requiere mucho sentido de observación para notar dos
concepciones diferentes en el diseño de los edificios habitacionales. El
conjunto de 4 torres de la llamada “primera etapa”, ubicado en el
extremo oeste, en la esquina de las avenidas Sánchez Carrión (Pershing)
y Gregorio Escobedo, es una. La otra es la que corresponde al resto de la
unidad, 29 edificios de tres diversos tipos diseminados más libremente en
el área de jardines.
Estructuralmente tiene placas gruesas centrales en forma de H los ejes
de 5.30 m x 3.20 m, resaltando el concreto expuesto como símbolo de su
modernidad.
También presenta cajas de ascensores y volados de 3.40 m dejando una
fachada libre con lozas de 0.35 m
Posee un área de 220, 000 m2 con 6,360 m2 de área construida con 616
unidades de vivienda. Hay 56 viviendas por edificio de 15 pisos; 11
edificios de vivienda que ocupan 35, 000 m2 de área construida.
Sin embargo presenta un critica a la inversión por ser anti- económica,
ante el uso estructural, el ascensor y los estacionamientos en sótano
contrarrestado con la estación del ascensor cada dos niveles, acabados
austeros y la eliminación del enlucido o revoque de la fachada por el
concreto expuesto.

Como factores que beneficiaron a los edificios fueron los


estacionamientos en sótano y el volado de 3 metros de las viviendas.
La residencial San Felipe obedece un diseño geométrico rígido de
75mx75mx14 pisos, dejando un espacio central en cruz de 25mx50m
llamada Ágora, rodeado de vida comercial.
La crítica más directa al proyecto de Ciriani es la falta de continuidad
con la ciudad, la autonomía y posible aislamiento de un pequeño tramo
de ciudad; fundamentado en los planes urbanos y los ordenamientos
metropolitanos de una antigua ciudad planimétrica y bidimensional, sin
embargo ha sabido consolidarse contra esos enunciados, al imponerse
durante tantos años sin haber generado problemas .
Presenta 3 niveles. Primero se tiene los límites del conjunto, el
encuentro del peatón con el edificio, con solo dos niveles manteniendo
una altura adecuada respecto de la cota predominante de las manzanas
vecinas (2 y 3 niveles). El segundo nivel más cercano al conjunto se
desarrollan los dúplex de 4 niveles, altura mediadora entre el intenso
tráfico peatonal y vehicular . El nivel final: la torre, la cual, Ciriani, ha
tomado la decisión de elevar, dejando ver la estructura que lo soporta. La
escala que logra las cuatro torres al separarse de los bordes y la distancia
entre ellas, le otorgan al conjunto un carácter de hito notable.
“ Todos los accesos han sido modificados, el acceso a las
torres por el vestíbulo de ascensores o por la calle elevada ha sido
cerrado y ahora es restringido, los accesos a los dúplex de igual
modo, si es por la calle interior o por el exterior han sido
cerrados, estas modificaciones “personales e individuales no
conjugan con el espíritu del proyecto para una sociedad nueva,
que aún no llega pero a la que tenemos que aspirar- en palabras
de Ciriani - que después de 40 años visita la residencial, cree que
no ha cambiado mucho salvo las rejas y algunos colores. De
hecho, el acceso hacia las torres en la propuesta original
propiciaba el uso del ágora y las rampas e intensificaba el paseo.”
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima,
Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina , noviembre - 2009
El deseo del espacio urbano a escala vecinal con los equipamientos
necesarios y con una vida social enfocada en una actividad peatonal
interna, se manifiesta en una ciudad vertical de influencia corbusiana (La
Unidad Habitacional de Marsella). Ciriani, plantea áreas de comercio y
educación en los dos primeros niveles alrededor del ágora y la vivienda
tanto en los brazos de la cruz como en las torres.
“Las calles sobrelevadas que rodean el ágora cumplen doble
función, la primera es la de conectar y establecer un circuito e
independizar la vivienda, que es más privada, del comercio, que es
mas público, pero además tiene la función de reescalar el patio, la
calle sobrelevada, con sus 2.80 metros, es mediadora entre el
peatón y la torre de 14 pisos de altura. Ciriani es cuidadoso al
separar la torre del piso e iniciar la función del edificio a partir
del tercer nivel, esto es cuando la torre se retranquea, cede ante la
calle lo cual demuestra el permanente compromiso con el peatón.
La relación que se establece entre calle aérea y torre para generar
el espacio interior, en contrapunto, son a mi parecer, las que
articulan y caracterizan mejor el proyecto.”
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú,
196”. Arq. Palomino C. Medina , noviembre - 2009 La primera
fue recogida del articulo con que la revista el Arquitecto Peruano
no 304 de 1966, documenta el proyecto con motivo de su
inauguración, en él, Miguel Cruchaga, director de la revista,
adjunta planos de niveles, secciones, alzados y fotografías.
La imagen de la primera versión muestra solo la primera etapa, que fue
diseñada por Ciriani, es decir las cuatro torres y los cuatro brazos de la
simétrica propuesta y no aparece el resto del conjunto.
La segunda imagen reproduce el modelo del conjunto general.
El diseño sufrió modificaciones en su fachada y lo que exponían
teniendo en un inicio una suerte de masividad de vanos separados,
contrario al segundo donde hay un retranque continuo quitando la
pesadez visual del proyecto.
Sus características se centran en la habitación en los edificios y el uso de
las escalas respecto de su contexto. Los sistemas constructivos
determinaron la forma de habitar verticalmente y la Residencial San
Felipe constituye el primer edifico en lograr altas densidades
poblacionales con el menor uso del suelo, modelo que fue tomado en
cuenta en diversas propuestas posteriores.
Respecto de la calle aérea generadora de recorridos y encuentros es parte
activa y pasiva del proyecto, proporcionando sombra y administrando
accesos. Defiende la identidad comunitaria como clave en el espacio
público como conexión entre el espacio público-ciudad y el espacio
público vecinal otorgándole sentido y consistencia al edificio

3.3.2. Relación Edificio-Entorno Urbano diagramas -pedro

Respecto a la Etapa diseñada por el arq. Enrique Ciriani, el edificio está


ubicado perpendicularmente a las avenidas principales, tiene una forma de
cruz en planta, con un espacio principal, ágora, rodeado por cuatro torres de
14 niveles en cada esquina, luego los brazos de la cruz lo conforman
volúmenes de 4 niveles y de dos niveles consecutivamente. La residencial
San Felipe carece de continuidad con el resto de la ciudad, a nivel vial, sin
embargo, hay un correcto manejo de la escala al tener tres niveles que van
creciendo mientras más se alejan de la vereda pública, donde los caminos
que acompañan las edificaciones van adentrando al peatón de manera sutil
al cambio de escala en la Residencial, además las torres de 14 niveles están
elevadas al mostrar en el primer nivel solamente la estructura. Sin embargo,
actualmente muchos accesos han sido modificados, cerrados o restringidos,
limitando el recorrido que inicialmente se había planteado para los
residentes del lugar.

Por otra parte, la residencial San Felipe cuenta con equipamientos


complementarios necesarios para generar una actividad peatonal interna
pero vinculada a la ciudad a cierta distancia, se manifiesta en la constitución
de una ciudad vertical de clara influencia corbusiana (Palomino, 2009).

En la otra etapa de la Residencial San Felipe se pueden encontrar puntos


similares a la etapa diseñada por el arq. Ciriani. “En ambos casos los
bloques, aparentemente individuales y autónomos, son verdaderas piezas
urbanas que crean tensiones de un orden mayor para conformar el espacio
urbano, los bloques distantes entre sí construyen límites que al referirse a su
escala resultan reconocibles a la escala del peatón” (Palomino, 2009, p.160).

3.3.3. Características y tipos de conexiones entre funciones

La residencial San Felipe cuenta con equipamientos complementarios


necesarios para generar una actividad peatonal interna pero vinculada a la
ciudad a cierta distancia, se manifiesta en la constitución de una ciudad
vertical de clara influencia corbusiana (Palomino, 2009).

3.3.3.1 Conexiones entre departamentos y otros usos


La Residencial San Felipe tiene áreas de comercio y educación en
los dos primeros niveles de sus edificios, además cuenta con
calles elevadas que rodean el ágora conectando y estableciendo
un circuito que independiza las viviendas, que es más privada, del
comercio, que es más pública.

Las conexiones entre funciones se da gracias a las vías


peatonales, sin embargo, la vía peatonal elevada, funciona de
forma contraria al independizar el acceso a las viviendas y no
siendo un punto de encuentro más entre distintas funciones.

3.4. Edificio “Propuesta de Mejora”

3.4.1. Datos:
PAIS: Perú

DEPARTAMENTO: Lima

DISTRITO: Ate
AREA: 121239.27 m2

VIAS PRINCIPALES: AV. CARRETERA CENTRAL

AV. PROLONGACION JAVIER PRADO

3.4.1.1. Ubicación
CLIMA

El clima de Ate por su gran extensión es variado, templado, con alta


humedad atmosférica y constante nubosidad durante el invierno. Tiene
además la particularidad de tener lluvias escasas a lo largo del año. La
garúa o llovizna, lluvia con gotas muy pequeñas, cae durante el invierno.
En verano llueve a veces con cierta intensidad, pero son de corta
duración.

La temperatura media anual es de 15.5 °C., las temperaturas máximas en


verano pueden llegar a 32 °C y las mínimas en invierno a 8 °C; en cada
caso producen sensación de excesivo frío o intenso calor, debido a la alta
humedad atmosférica. El territorio comprendido al Oeste del distrito
entre Salamanca de Monterrico y Olimpo se caracteriza por poseer un
clima húmedo y frío durante la mayor parte del año, esta parte del
distrito corresponde a la ecozona denominada región Yunga, siendo la
parte menos extensa del distrito. En el otro territorio que comprende el
Este la parte alta desde Vitarte hasta Santa Clara y Huaycán, el clima
experimenta un cambio drástico, tornándose más caluroso y seco, esta
ecozona es denominada Chaupiyunga cálida.

Por el norte; Con el río Rímac en su recorrido distrital y el distrito de


Lurigancho – Chosica, distrito de Santa Anita y distrito de El Agustino.

Por el Sur; Con las altas cumbres del cerro rocoso que corren paralelas al
río Rímac que pertenecen al distrito de Cieneguilla, el distrito de la
Molina y el distrito de Santiago de Surco.

Por el Este; Con el distrito de Chaclacayo.

Por el Oeste; Con el distrito de San Borja y el distrito de San Luis

USO DEL SUELO


-El área eriaza es de 2.968 ha, constituida por cerros no aptos para su
habilitación.

-El área agrícola es de 571 ha, se ubica al extremo este del distrito.

-El área arqueológica es de 112 ha.

-El área de explotación minera es de 337 ha.

-El área urbana es de 3.783 ha e incluye el uso residencial, industrias,


comercios y otros

3.4.1.2. Zonificación
La zonificación del proyecto responde a la síntesis de los
edificios ya mencionados, las zonas se desarrollan en
torres, están distribuidas unas sobre otras y entrelazadas
por puentes que unen espacios principales, estos espacios
principales son los encargados de recibir a los usuarios.

Las zonas por torres son:

Torre 1:

 Mercado 1° y 2° piso
 Oficina 3° y 4° piso
 Parque 5° piso

Torre 2:
 Tiendas boutique 1° y 2°piso
 Restaurante 3° y 4°
 Departamentso 5° al 10°
 Terrazas privadas 11°
Torre 3:

 Teatro 1° al 3°piso galería-expos 4°


 Terraza pública 5°
 Departamentos 8°-15°

Torre 4:

 Salón de belleza 1° °piso


 Gymnasio 2° y 3°
 Comida saludable 4°
 Terrazas privadas 5°

Torre 5:

 Comercio 1°piso
 Sala de juegos 2°
 Cafetería 3°
 Departamentos 4°-10°

3.4.2. Relación Edificio-Entorno Urbano diagramas -pedro

3.4.3. Características y tipos de conecciones entre funciones diagramas -pedro

3.2.3.1. Conexiones entre departamentos y otros usos diagramas -pedro


3.2. Anexos

Servicios
Social
Social.Priv
Íntimo

Figura 1 : Desarrollo esquemático de la distribución arquitectónica del Dormitorio Tipo C de 1


dormitorio de la planta del Edificio Connect, Barranco Copyright 2019 Edifica .
Figura 2 : Desarrollo esquemático de la distribución arquitectónica de la Oficina Tipo A de la
planta del Edificio Connect, Barranco Copyright 2019 Edifica .
Fuente: (2019)

Oficina Tipo A
1 dormitorios 19.77m2

Figura 4 : Desarrollo esquemático de la distribución


arquitectónica dela Oficina Tipo G de 2 espacios de la
planta del Edificio Connect, Barranco Copyright 2019
Edifica .
Figura 3 : Desarrollo esquemático de la distribución arquitectónica del Dormitorio Tipo D de 1
Fuente: (2019)
dormitorio de la planta del Edificio Connect, Barranco Copyright 2019 Edifica .
Fuente: (2019)

Figura 5 : Desarrollo esquemático de la distribución


arquitectónica del Dormitorio Tipo K de 3 dormiorios de la
planta del Edificio Connect, Barranco Copyright 2019 Edifica .
Fuente: (2019)
BANCO

ZONA
RESIDENCIAL
ZONA
RESIDENCIAL
BANCO

BANCO

BANCO
EDIFICO
LINKED
ZONA
RESIDENCIAL

Figura 5 : ubicación y entorno


Fuente:
Figura 5 : zonificación del edificio .
Fuente: Archdaily, (2009
Figura ¿ : Alturas máximas en Barranco.
Fuente: Plano de alturas de edificación, Zona Monumental (2014)

Figura ¿ : Plano del distrito de Barranco


Fuente: (2019)

Figura x: zonificación 3D del Edificio Connect


Fuente: (2019)

Figura xx: zonificación 3D del Edificio Connect


Fuente: (2019)
Figura rsf2 : Ágora de la Residencial San Felipe desde el cielo. Foto ; Diego Higinio
Fuente: Facebook, Diego Higinio..
Figura
Figura rsf4: Revista,
rsf3 : Fotografía aérea.M.
Krutzaga Lima 1956,
(1966) a lamaqueta
Vista derecha se aprecia
primera el Hipódromo
etapa, SanPeruano,
El arquitecto Felipe.
Fuente:
340, 28-38“Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
Noviembre
Fuente: - 2009
http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/residencial-san-felipe-i-etapa/ (2019)
Figura rsf4 : Fotografía aérea. Lima 1956, a la derecha se aprecia el Hipódromo San Felipe.
Fuente: “Residencial San: Felipe:
Figura rsf4 La Calle
Fotografía aérea.Aérea, Lima,aPerú,
Lima 1956, 196”.se
la derecha Arq. Palomino
aprecia el C. Medina ,
Noviembre -Hipódromo
2009 San Felipe.
Figura rsf4 Fuente:
: Fotografía aérea. Lima
“Residencial San 1956, a la
Felipe: Laderecha se aprecia
Calle Aérea, Lima,elPerú,
Hipódromo San Felipe.
196”. Arq.
Fuente: “Residencial
Palomino San Felipe:,La
C. Medina Calle Aérea,
Noviembre Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
- 2009
Noviembre - 2009

Figura rsf4 : Fotografía aérea. Lima 1956, a la derecha se aprecia el Hipódromo San Felipe.
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
Figura rsf4 :
Noviembre - 2009
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
Noviembre - 2009
Figura rsf4 : Fotografía aérea. Lima 1956, a la derecha se aprecia el Hipódromo San Felipe.
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
Noviembre - 2009

Figura rsf4 : Fotografía aérea. Lima 1956, a la derecha se aprecia el Hipódromo San Felipe.
Fuente: “Residencial San Felipe: La Calle Aérea, Lima, Perú, 196”. Arq. Palomino C. Medina ,
Noviembre - 2009
FIGURA X. Perspectiva y Elevación que muestra el cambio de escala
en el recorrido de la residencial San Felipe.
Palomino, C. (2009). Henri Ciriani “Residencial San Felipe: La Calle
Aérea”, Lima, Perú, 1963. [Figura]. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2491/1/tm4302.pdf

FIGURA X. Fotografía donde se aprecia la calle aérea que integra la zona comercial de la residencial
San Felipe.
Rodriguez, F. (2016). Clásicos de Arquitectura: Residencial San Felipe / Enrique Ciriani, Mario
Bernuy, Jacques Crousse, Oswaldo Núñez, Luis Vásquez, Nikita Smirnoff. [Figura]. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/787669/clasicos-de-arquitectura-residencial-san-felipe-enrique-ciriani-
mario-bernuy-jacques-crousse-oswaldo-nunez-luis-vasquez-nikita-smirnoff
FIGURA X. Fotografía donde se aprecia la calle aérea que une los accesos a las viviendas,
independizándolas de la zona pública, el ágora, y la zona comercial de la residencial San Felipe.
Rodriguez, F. (2016). Clásicos de Arquitectura: Residencial San Felipe / Enrique Ciriani, Mario
Bernuy, Jacques Crousse, Oswaldo Núñez, Luis Vásquez, Nikita Smirnoff. [Figura]. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/787669/clasicos-de-arquitectura-residencial-san-felipe-enrique-ciriani-
mario-bernuy-jacques-crousse-oswaldo-nunez-luis-vasquez-nikita-smirnoff
FIGURA X. Planta de un bloque de la primera etapa donde se muestra la calle aérea que conduce al
acceso de las viviendas, independizándolas.
Palomino, C. (2009). Henri Ciriani “Residencial San Felipe: La Calle Aérea”, Lima, Perú, 1963.
[Figura]. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2491/1/tm4302.pdf
FIGURA X. Corte del hall de ascensores de una torre de la etapa diseñada por el arq. Ciriani.

Palomino, C. (2009). Henri Ciriani “Residencial San Felipe: La Calle Aérea”, Lima, Perú, 1963.
[Figura]. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2491/1/tm4302.pd

Figura 30: MASTER PLAN I, muestra la propuesta de la distribución de plazas y zonas públicas formadas
por los vacíos dejados por las 5 TORRES principales.
Figura 31: MASTER PLAN II, muestra la propuesta de la distribución de usos para las 5 TORRES
principales.
Figura 32: MASTER PLAN III, muestra la propuesta de la distribución de usos en las zonas públicas entre
torres, que son las calles elevadas con funciones de comercio principalmente.

También podría gustarte