Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr.

Luis Alonso Aparicio”


Facultad de Educación
Escuela de Ciencias Naturales y Exactas
Programa de Ecología

A. GENERALIDADES
Número de orden: 26
Código: CE-CN060
Prerrequisito: Biología General
Número de Horas por Ciclo: 80 Horas
Teóricas Semanales: 2 Horas
Prácticas Semanales: 2
Duración del Ciclo: 20 semanas
Duración de la hora clase: 50 minutos
Unidades Valorativas: 4
Ciclo Académico: VI (02 – 2020)
Docente: Lic. Juan Carlos Pérez Majano

B. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El estudio de la Ecología y Medio Ambiente tiene como objetivo primordial formar
profesionales que sean conscientes y se preocupen de los problemas ecológicos y
ambientales; que posean conocimientos, deseos, aptitudes y motivaciones para trabajar
de manera individual y colectiva en la prevención y solución de los problemas locales,
nacionales, regionales y mundiales. Se buscarán estrategias de aprendizaje para que
pueda y se sienta capaz de llevar a la práctica, siendo parte inseparable del medio
ambiente. Inculcando en sus semejantes el respeto, cooperación y participación en
mantener y crear un ambiente en el que se pueda vivir con todo lo que la naturaleza
proporciona para el bienestar personal y colectivo. El curso está dividido en tres
unidades: la primera trata sobre la historia de la ecología, las leyes de la materia y la
energía, y los problemas ambientales; en la segunda unidad, se estudiarán los
fundamentos de ecología y finalmente, se hará referencia a los recursos naturales
renovables y no renovables, en la tercera unidad.
C. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.
 General
Desarrollar habilidades y estrategias para la enseñanza de la ecología y medio
ambiente.
 Especifico
Analizar los aportes que brinda la ecología dentro de las ciencias naturales para
diseñar propuestas de prevención y conservación de las especies en sus
diferentes hábitats.

D. UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA


UNIDAD I. Base de la ecología
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ecología a través de la historia y sus aplicaciones.
1.1 La ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria.
1.2 Historia de la Ecología
1.3 Niveles de organización ecológica.
1.4 Factores ambientales: factores abióticos y factores bióticos.
1.5 Metodología de muestreo.
1.5.1 Métodos directos
1.5.2 Métodos indirectos.
UNIDAD II. Fundamentos de ecología
Objetivo: Explicar la importancia de los Individuos, poblaciones y comunidades, como
entes ecológicos y su relación con la sociedad.
2.1 Ecosistema
2.1.1 Definición
2.1.2 Nociones generales
2.1.3 Tipos de componentes
2.2 Ciclo hidrológico: corto y largo.
2.3 Comunidades
2.3.1 Acuáticas terrestres
2.3.2 Biomas
2.3.3 Sucesiones ecológicas
2.3.4 Ciclo Bioenergéticas
2.3.5 Ciclo biogeoquímicos
2.3.6 Relaciones e interacciones entre organismos y especies.
2.4 Poblaciones
2.4.1 Características
2.4.2 Factores
UNIDAD III. Los recursos naturales
Objetivo: Identificar cada uno de los recursos naturales renovables y no renovables,
y participar en su conservación.
3.1 Recursos naturales:
3.1.1 Renovables
3.1.2 No renovables.
3.2 Problemas nacionales, regionales y mundiales.
3.3 Relaciones con otras disciplinas y ciencias.
3.4 Ley y reglamento del medio ambiente.

E. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se utilizan enfoques constructivistas en el abordaje de toda la temática para que el
estudiante sea crítico y creativo de la realidad ecológica y ambiental. La participación
en equipo es primordial. Se desarrollará el curso con exposiciones teóricas, discusiones
en equipo, actividades evaluadas, trabajos ex aula entre otros; todo esto de forma
virtual, así como también, discusión y análisis de vídeos relacionados con la ecología y
medio ambiente. El desarrollo de la metodología se realizará bajo la relación porcentual
del 50% teórico y 50% práctico.
F. EVALUACIÓN
Se realizará una prueba diagnóstica al inicio del curso, se tomarán en cuenta las
evaluaciones de tipo sumativas y formativa; utilizando la observación como guía. Se
consideran la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación como fundamentos
para una evaluación objetiva. Se respeta la normativa de la institución con respecto a
la distribución porcentual correspondiente a tres exámenes parciales (60%) y tres
laboratorios evaluados que pueden derivarse en una serie de actividades durante el
ciclo (40%).
G. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ARBOLEDA, G. M. Y Otro. “Ecología: hacia una educación ambiental”. Editorial


Oveja Negra. Colombia. 1999.
2. CAMPBEL, R. “Ecología Microbiana”. Editorial Limusa. México. 1987.
3. CHAPÍN, J. “Ecología y Sociedad en Guatemala”. U. C. A. Editores. El Salvador.
Revista. 1974.
4. GONZALEZ GONZALEZ, J. y Otros. “Ecología I”. Editorial Trillas. México. 1993
5. MARTINEZ ARANÁIZ, J. I. “Ecología para tercer curso de bachillerato, opción
“Químico – Biológico” U. C. A. Editores. El Salvador. 1994.
6. MINED. “Historia natural y ecología de El Salvador”. El Salvador 1995
7. MINED. “Historia natural y ecología de El Salvador”. El Salvador 1996.
8. ODUM, E. “Ecología: El vínculo entre las ciencias naturales y las sociales”. Editorial
Continental. México. ONDARZA, R. N. “Ecología: El Hombre y su Ambiente”.
Editorial Trillas México.

H. BIBLIOGRAFÍA EBSCO
1. Miguel Talonia, C. (2016). Ecología e historia natural de la Patagonia Andina. Un
cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación.
Revista Mexicana de Biodiversidad, 87(2), 554–556.
https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.029
2. Perdomo Baez, O., Trujillo, E. T., Terra Nascimento, A. R., & Trujillo Calderón,
W. F. (2017). EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN FORESTAL SOBRE LA
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE Chelyocarpus ulei Dammer EN LA
AMAZONIA NORTE. Ciencia En Desarrollo, 8, 749–750.
3. PRADO ALEGRE, E. (2020). Sobre la exploración, explotación y utilización de
los recursos naturales en la Luna. Tiempo de Paz, 136, 8–16.
4. Cujabante Villamil, X., & Librado, H. (2020). Los recursos naturales en América
del Sur: un acercamiento desde la Unión de Naciones Suramericanas. Equidad
y Desarrollo, 35, 100–116. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.9

I. Sitios Web recomendados


1. Guadalupe Martinez Mendez & Wendy Alvarez Velazco, “Bases de la Ecología”,
[En Línea], consultado el 06 de julio 2020, de:
http://ecologiaguadalupemartinez.blogspot.com/2014/05/bases-de-la-
ecologia.html
2. Miguel Van Esso “Fundamentos de Ecología”, [en línea], consultado el 06 de
julio 2020, de (Libro digital):
https://books.google.com.sv/books?id=9gkrr74APykC&printsec=frontcover&sou
rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
3. Ecured “Recursos Naturales”, [en línea], consultado 06 de julio de 2020, de:
https://www.ecured.cu/Recursos_naturales

También podría gustarte