Está en la página 1de 2

Clase de Ruano – 7/11/2019.

-
Mecanismos de resolución de conflictos:
Son tres. Por un lado; la conciliación y la mediación, las cuales son obligatorias. Por el
otro, el arbitraje.
La ley dice que las partes deben recurrir al Ministerio de Trabajo para solicitar alguno
de estos mecanismos. En la práctica, ¿estos pasos se cumplen? Por lo general, el
Ministerio se entera de lo que está sucediendo cuando ve que los trabajadores
salieron a cortar las calles. En la práctica, primero viene el mecanismo de acción
directa y luego esto.
El empleador, ante la situación de cese de trabajo, intima y amenaza con aplicar
suspensiones. Por supuesto, no paga los salarios.
El mecanismo se puede pedir por pedido de una o ambas partes, cosa que en la
práctica no se da. La que sí se da permanentemente, es de oficio por parte la
autoridad administrativa de trabajo, el Ministerio de Trabajo o los ministerios policiales.
El Ministerio de Trabajo, dictará una RES. La misma cuenta con un par de artículos, no
más de cinco. El primero, dispone someter el conflicto a conciliación obligatoria. El
segundo, dispone el cese de la medida de acción directa y de retrotaer la situación al
momento inmediato anterior al inicio del conflicto. El tercero, designa el conciliador
(funcionario del Ministerio). El cuarto, convoca a las partes a la negociación. Si les
preguntamos en examen, tienen que decir estas tres o cuatro cosas.
En caso de incumplimiento del segundo artículo, en cuanto a retrotraer la situación, los
trabajadores recibirán como sanción la pérdida del salario. No es descuento sino que
no lo cobran. Por su parte, el empleador que no quiera reintegrar a los trabajadores,
recibirá la multa de astreintes del CCC. Se trata de una multa de $2 hoy, $4 mañana y
así hasta que no tome marcha atrás con la medida. Es la multa que más le duele al
empleador.
Viene la audiencia ¿Qué obligaciones tienen las partes respecto a la misma? Asistir y
actuar con buena fe. ¿Tienen la obligación de acordar? No.
¿Qué dijimos del conciliador? Que solamente podía asesorar, brindar info, colaborar
con lo que necesitaran las partes y demás pero no tiene posibilidad de hacer otras
cosas.
¿Cuánto tiempo dura la conciliación? 15 días pero se puede extender 5 más si el
conciliador considera que las partes tienen ánimos de conciliar.
Vencido el plazo y fracasada la conciliación, seguimos en instancia obligatoria.
Pasamos a la mediación. El mediador sí puede proponerle soluciones a las partes y
puede incluso mostrarles que si no solucionan de determinada manera el problema,
tendrán equis consecuencias. Es decir, entra a sugerir y proponer acuerdos. ¿En la
práctica es así, tan metódico? No.
¿Dónde están los mayores avances de mediación y conciliación obligatoria? Cuando
las partes, partes o abogados o juntos, salen afuera y charlan.
Termina la mediación y fracasó, ya no hay obligatoriedad. Si no hay acuerdo, ¿qué es
lo que tiene esta ley, que dice qué tiene que hacer el funcionario del Ministerio? Dice
que funcionario tiene que elaborar un informe, haciendo un resumen acerca del
conflicto y de las partes y sus posiciones y al final, decir por culpa de cuál de las partes
no se solucionó el conflicto. En la práctica no se hace porque no sirve para nada.
Generalmente, cuando termina esto, el sindicato saca una solicitada diciendo que los
trabajadores tienen la culpa y cada uno marca su versión pero no se cumple con lo
que dice la ley.
Como dijimos, terminó la parte de la obligatoriedad. ¿Qué es lo que le puedo ofrecer?
Ahí viene el tercer mecanismo: el arbitraje. El funcionario le ofrece a las partes este
mecanismo voluntario. Si una de las partes, no quiere, se terminó. Las partes quedan
en libertad de acción nuevamente y el empleador puede comenzar a aplicar
sanciones. El Ministerio de Trabajo no puede forzarlos a negociar.
Si las partes aceptan, ¿qué es lo que se firma? Un acta de compromiso arbitral. ¿Qué
contendrá la misma? Que las partes aceptan someter sus conflictos al arbitraje;
designar árbitro (puede ser uno de común acuerdo o cada parte designar uno o se
llega a designar tres, para casos de desempate. Normalmente, designan uno cada
parte); los puntos a tratar, eso marcará el ámbito de trabajo a los árbitros; si se
aceptará la producción de pruebas, decidido por las partes y tendrán que decir qué
pruebas y qué plazos hay para ofrecer y producirlas (normalmente los testigos no se
aceptan, sí documental, pericias, informes, etc.) y por último, el plazo para el arbitraje.
(Este punto también se pregunta en el parcial).
¿Qué dictan los árbitros? Los laudos arbitrales y tienen los efectos de una sentencia.
¿Cuáles? En principio erga omnes y es obligatorio para las partes y tiene una mínima
vigencia por la que no puede ser vuelto a tratar el tema por otro nuevo arbitraje o
laudo: mínimo seis meses.
Para terminar, ¿puedo cuestionar el arbitraje? Si. ¿Qué aspecto? La parte formal.
¿Qué recurso tengo? La nulidad. ¿Puedo apelar? No. ¿Puedo plantear nulidad
parcial? No, va íntegramente. ¿Ante quién planteo nulidad? Competencia originaria de
la cámara de apelaciones, no va a juzgados de primera instancia. ¿Causas por las que
puedo plantear nulidad? Nada más que dos: 1) Que el laudo haya resuelto: extra petita
(fuera, puntos extraños que no estaban), infra petita (menos de lo que se le haya
sometido a resolver) y ultra (más allá de lo que se le estaba pidiendo) y 2) por haberse
excedido en el plazo para resolver.
Puedo apelar la parte sustancial? No.
El laudo más típico que tuvo Argentina: el de la propina. Se cobraba el 10% de lo que
se consumía. Cuando no cobraban laudo, el cliente estaba moralmente obligado a
pagar propina.

También podría gustarte