Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS


Licenciatura en Psicología
Jornada Nocturna
8vo Semestre

Módulo Integrativo III Práctica Psicológica


Catedrática: Mgtr. Jessica Martínez
Fecha límite de entrega: 11 de agosto 5:59 pm

Guía Individual No. 2

Nombre: Juan Pablo Silva Contreras Carné: 201744602

CASO XIMENA

Ximena es una joven de 16 años, que siempre ha estado cambiando de casa constantemente, esto debido al trabajo de su padre, quien debe viajar
por todo el país para cumplir con sus obligaciones de ventas. Ximena es hija única, debido a los cambios de casa no tiene amigos duraderos por lo
que hacer nuevos amigos, a veces no le interesa tanto, pues sabe que pronto se va a despedir de ellos.

Los padres de Ximena consultan, ya que hace 4 meses la joven se viene comportando de forma muy extraña, la madre de una de las compañeras
del colegio de la joven falleció, a pesar de no haber tenido contacto tan cercano con ella, esta noticia le ha dejado muy mal. Desde entonces ir a
estudiar le ha parecido algo innecesario, no quiere separarse de su mamá o su papá, le preocupa que algo pueda pasarles cuando no están juntos .
Antes Ximena asistía a clases de baile y al gimnasio, pero tampoco ha querido asistir.

El padre ya no sabe qué más hacer puesto que la joven no les deja trabajar tranquilos, tiende a no hablar cuando la regañan y puede pasar tres días
sin hablarles, porque alega que no la pueden comprender, así que los padres se molestan mucho más al ver que Ximena no da respuesta de su
comportamiento.
La madre estaba muy desesperada por la situación, ya que ve a la joven muy cómoda y tranquila en casa cuando ellos están presentes, por lo que le
dijo a Ximena que debía ir a estudiar, ya que no dejaría que perdiera su vida de esta forma. Ximena fue a estudiar a regañadientes, sin embargo,
estando en el colegio experimentó nauseas, mareo, sudoración, tuvo que ir a la enfermería pues creía estar volviéndose loca, tenía temblores en las
piernas y brazos. Así que tuvieron que llamar a los padres para que llegaran por ella. Ximena ha sufrido de estos síntomas en 3 ocasiones, que han
ocurrido 2 veces cuando los padres se van de casa y una vez en la iglesia, pues ella dice que esto le recordó al velorio de la mamá de su compañera.
La joven está a punto de perder el grado por las ausencias en su institución educativa, por lo que piden evaluación y ayuda psicológica.

1. Describa a detalle los síntomas (cosas que manifiesta el paciente), Signos (cosas que ve el profesional a raíz del análisis de los
síntomas). Desde el inicio del problema (0.5 puntos)

SINTOMAS SIGNOS

- No le interesa hacer amigos por miedo al abandono. - Miedo al abandono


- Se ha comportado de manera muy extraña. - Miedo a la muerte
- Ir a estudiar le parece innecesario. - Bajo rendimiento escolar
- La noticia del fallecimiento de la mamá de su amiga la ha - Miedo a la soledad
dejado mal. - Retraimiento
- No quiere separarse de su mamá o su papá.
- Presentó en el colegio náuseas, mareos y sudoraciones, así
como temblor de piernas y brazos.

2. Piense en 5 posibles diagnósticos. Llene el cuadro especificando las diferencias y similitudes con el caso de Ximena. (0.5)

Posible Diagnóstico Diferencias o similitudes con el caso

Trastorno de ansiedad por separación Este es el más fuerte, ya que, Ximena se asusta mucho y se muestra con muchos síntomas
físicos y emocionales al momento de que sus padres no estén con ella, asimismo, también
por la falta de interés por hacer amigos, ya que piensa que la van a abandonar.
Miedo Ximena presenta mucho miedo de estar lejos de sus padres, por eso mismo, los síntomas se
vuelven más fuertes cuando no está con ellos, por lo que, presenta mareos, náuseas, temblor,
etc.
Ansiedad Ximena presenta mucha ansiedad al momento de no estar con sus padres, incluso ya ni
interés tiene por estudiar, con tal de no separarse de ellos por el miedo.
Trastorno de pánico Ximena experimenta episodios de pánico al momento de encontrarse sin sus padres, o al
momento de encontrarse sola, es allí en donde vuelve somáticos los dolores y realmente le
provocan mareos, malestar de todo tipo, temblores, etc.
Mutismo selectivo Este es el menos fuerte, pero también existe posibilidad, aunque Ximena solo le deja de
hablar a sus padres cuando la regañan según la narración del caso, por lo que pienso que no
es un trastorno.

3. Elabore el diagnóstico correcto para este caso llenando el cuadro siguiente: (1 punto)

Elementos
Código Nombre del Trastorno Criterios Subtipos
Descriptivos

309.21 (F93.0) Trastorno de Ansiedad


por Separación 1. Malestar excesivo y recurrente
cuando se prevé o se vive una
separación del hogar o de las
figuras de mayor apego.
2. Preocupación excesiva y
persistente por la posible pérdida
de las figuras de mayor apego o de
que puedan sufrir un posible daño,
como una enfermedad, daño,
calamidades o muerte.
3. Resistencia o rechazo persistente a
salir, lejos de casa, a la escuela, al
trabajo o a otro lugar por miedo a
la separación.

También podría gustarte