Está en la página 1de 7

1

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Tema 1: La Administración Pública.

1. La Administración Pública.

1.1. Concepto y análisis histórico comparativo entre la Administración Pública Capitalista y


Socialista.

1.2. Principios Constitucionales.

1.3. Estructura de la Administración Pública: Central, Descentralizada e Institutos Autónomos.

1.4. Régimen de la Administración Central y Descentralizada:

1.4.1. Administración Pública Central.

1.4.2. Administración Pública Descentralizada. Desconcentración. Autonomía funcional

1.4.3. Jerarquía Administrativa: Concepto y características

1.4.4. Descentralización Administrativa. Concepto, características y clases.

1.5. Administración Publica y Funciones del Estado: Funciones y Actos Estatales

1.6. Administración Pública y Acción de los Particulares: El Interés Público y el Poder Público.

2. La Actividad Administrativa.

2.1. Definición, Características y Principios

2.2. Modalidades de la Actividad Administrativa: Organizativa, Planificación, Fomento, Potestad


Reglamentaria, Policía, Servicio Público

2.3. Función de la Actividad Administrativa como medio fin ultimo del estado.

3. Relación Jurídico-Administrativa.

3.1. Concepto.

3.2. Estructura, Sujetos, Objeto, Contenido.


2

3.3. Derecho Subjetivo: Público y Privado.

3.4. Interés legítimo.

3.5. Responsabilidad Administrativa.

3.5.1. Principios Constitucionales.

3.5.2. Régimen del Sistema de responsabilidad administrativa.

3.6. Principios Rectores de la organización Administrativa.

3.6.1. Competencia administrativa.

3.6.1.1.Concepto y características.

3.6.1.2.Desviación de la competencia: Avocación, Delegación.

3.6.1.3.Factores determinantes de la Competencia.

4. El Derecho Administrativo

4.1. Concepto y Características del Derecho Administrativo.

4.2. Principios del Derecho Administrativo

4.2.1. Principio de legalidad de la Administración Pública

4.2.2. Principio de Supremacía de la Administración Pública

4.2.3. Principio de Discrecionalidad de la Administración Pública.

4.2.4. Principio de especialidad del Derecho Administrativo.

4.3. Bases fundamentales del Derecho Administrativo

4.3.1. Bases normativas: Constitución, Ley, Tratados Internacionales, Decretos leyes, Reglamentos,
Circulares, Instructivos Presidenciales, Instructivos de servicio, Directrices, Leyes Estadales,
Reglamentos de los Gobernadores, Ordenanzas.

4.3.2. Bases auxiliares: Principios generales del derecho, Doctrina,.


3

4.3.3. Consideraciones Acerca del Derecho Administrativo en Venezuela. Jurisprudencia como


criterio unificador de la legislación administrativa.

5. Actos de la Administración

5.1. Actuaciones Materiales. Vías de hecho.

5.2. Actos Jurídicos

5.2.1. Contratos de la Administración Pública

5.2.1.1 . Conceptos de Contratos Administrativos. Análisis Jurisprudencial acerca de los Contratos


Administrativos.

5.2.1.2 . Clasificación: Unilateral y Bilateral. Análisis Jurisprudencial.

5.2.1.3 . Requisitos de validez del Contrato Administrativo: Sujetos: Ente Publico Contratante y el
Contratista o Co-contratante, Capacidad y Competencia, Consentimiento y Objeto y Causa

5.2.1.4 . Procedimiento previo a la formación del contrato: La Licitación. Nociones básicas

5.2.1.5 . Derechos y prerrogativas en la Ejecución de los Contratos Administrativos: Derechos y


prerrogativas de la Administración Publica, Derecho y Deberes de los Contratantes.

5.2.1.6 . El Contencioso Contractual y la Sala Político Administrativa como medio de resolución de


las controversias contractuales.

5.2.2. Actos Administrativos.

5.2.2.1 . Concepto y consideraciones jurisprudenciales.

5.2.2.2 . Actos Administrativos y Actos de la Administración.

5.2.2.3 . Clasificación de los Actos Administrativos.

5.2.2.4 . Requisitos de validez.

5.2.2.4.1. Requisitos de fondo: Competencia, Base legal, Causa o motivo, Objeto o contenido,
Finalidad.

5.2.2.4.2. Requisitos de forma: Formalidades Procedimentales, Motivación y Exterioridad el Acto.


4

5.2.2.5. Vicios

5.2.2.5.1. Nulidad Absoluta.

5.2.2.5.2. Anulabilidad.

5.2.2.6. Extinción

5.2.2.6.1 Principio de Autotutela de la Administración Pública.

5.2.2.6.2 Revocación.

5.2.2.6.3 Anulación

5.3. El silencio administrativo.

Tema 2. Régimen jurídico de los servicios públicos.

1. Servicios Públicos como función del Estado

1.1. Evolución Histórica de la actividad prestacional de la Administración.

1.2. Bases constitucionales.

1.3. Desarrollo de la noción conceptual de servicios públicos.

1.3.1. Consideraciones legales, doctrinales y jurisprudenciales sobre Servicios Públicos

1.3.2. Elementos que caracterizan a la actividad de servicios públicos.

1.3.3. Principios Fundamentales.

1.3.4. Clasificación de los servicios públicos.

2. La ética en la actividad de los servicios públicos

2.1. Problemas y métodos.

2.2. Valores éticos del nuevo mapa estratégico.

2.3. Formación ética del venezolano en los inicios de la nacionalidad.


5

3. Forma de prestación de los servicios públicos.

3.1. Formas administrativas

3.2. Formas de participación de los administrados en la gestión de los servicios públicos

3.3. Concesiones de servicios públicos

4. Procedimientos de reclamos de servicios públicos.

5. Consideraciones generales de la nueva normativa venezolana de servicios públicos.

Tema 3. Voluntad prestacional de la Administración y relación con el administrado.

1. Responsabilidad patrimonial de la Administración en materia de servicios públicos.

1.1. Principios constitucionales.

1.2. Responsabilidad contractual

1.3. Responsabilidad extra-contractual.

2. El desarrollo endógeno cómo proceso generador interno.

2.1. Consejos Comunales. La Autogestión, la cogestión y el cooperativismo

2.2. La participación en la gestión económica y en el protagonismo social

2.3. La dimensión ética en el desarrollo endógeno

Tema 4. Control de la actividad prestacional de la Administración.

1. Proceso y Procedimiento Administrativos. Diferencias.

2. Procedimiento Administrativo Ordinario: Iniciación, Sustanciación, Terminación

3. Recursos Administrativos

3.1. Requisitos y efectos

3.2. Recurso de reconsideración


6

3.3. Recurso jerárquico o institucional

3.4. Recurso de Revisión

4. Recursos Contenciosos Administrativos

4.1. Consideraciones básicas sobre el recurso contencioso en la República Bolivariana de


Venezuela.

4.2. Recursos contra los actos administrativos.

4.3. Contencioso emanado de los contratos Administrativos.

4.4. Recurso emanado de la responsabilidad administrativa del Estado.

4.5. Demandas contra la Administración en materia de servicios públicos

4.6. Recurso de Interpretación.

5. Medidas cautelares

Tema 5. La ética y la función pública.

1. Función Pública

1.1. Concepto y Naturaleza Jurídica.

2. Funcionarios Públicos

2.1. Nociones doctrinales, legales y jurisprudenciales.

2.2. Clasificación

2.2.1. Carrera administrativa

2.2.2. Libre Nombramiento y remoción

2.2.3. Funcionarios de hecho. Caracteres. Responsabilidad.

2.3. El Contencioso-Funcionarial. Requisitos y formalidades. Auto de Admisión de la Querella.


Solicitud del expediente Administrativo. Contestación de la Querella. Audiencia preeliminar.
Conciliación. Lapso Probatorio. Promoción de pruebas. Evacuación de pruebas. Audiencia
7

definitiva y Sentencia. Medidas Cautelares y Apelación

3. Responsabilidad de los Funcionarios Públicos.

4. Fundamento Ético del ejercicio de la función pública.

4.1.1. El código de ética y la probidad de la función pública

4.1.2. Factores de influencia en la ética y la conducta en el servicio público

4.1.3. Ética y valores en el funcionario público.

4.1.4. Fundamento del ejercicio de la función pública en el marco de la Carta latinoamericana de la


función pública.

Tema 6. La corrupción en la gestión pública.

1. La corrupción en Venezuela. Aspectos resaltantes del periodo 1.813-1.997. Apuntes para una
historia del peculado.

2. Sobre la percepción de la crisis ética.

3. El Aprendizaje Socio Cultural de la corrupción administrativa en Venezuela y América Latina: una


explicación desde el punto de vista de la psicología. Teoría de Albert Bandura.

4. Introducción al estudio de la Burocracia. Contra el Burocratismo.

5. Técnicas de lucha en contra de la corrupción.

También podría gustarte