Está en la página 1de 3

El pie es una unidad de longitud de origen artificial, basada en el pie humano, ya utilizada por las

civilizaciones antiguas.

Para medir la longitud, en casi todo el mundo se utiliza el metro, excepto en países anglófonos como
Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde se suele utilizar el pie. La excepción es la aeronáutica, en
que la altitud (nivel de vuelo) se sigue denominando en cientos de pies en casi todos los países.

La equivalencia a metros es la siguiente:

1 pie = 30,48 centímetros = 0,3048 metros

1 metro = 3,2808 pies

El pie romano, o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm; el pie carolingio, anteriormente denominado
pie drusiano o drúsico —pes drusianus—, equivalía a nueve octavos del romano, esto es,
aproximadamente 33,26 cm; y el pie castellano equivalía a 27,8635 cm.1

Actualmente, el pie ha sido sustituido en casi todo el mundo por las unidades del Sistema Internacional
(SI), salvo en el uso corriente en algunos países anglófonos, donde equivale a 30,48 cm. Es la unidad de
medida empleada en aeronáutica para hacer referencia a la altitud.

Índice

1 Historia

2 Sistema inglés

2.1 Pie de agrimensura

2.2 Pie maderero

3 Pie en España

3.1 Pie de Burgos


3.2 Pie cuadrado castellano

4 Véase también

5 Referencias

¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?

Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.

Historia

La primera referencia histórica de una medida estándar del «pie» se relaciona con la civilización sumeria,
gracias a una definición de la medida encontrada en una estatua de Gudea de Lagash. Según la creencia
más popular, se originó tras un descanso en una extenuante jornada de trabajo. El encargado de medir
los bloques de piedra no era capaz de incorporarse y decidió que sería mucho más cómodo, para medir
los bloques desde el suelo, utilizar los pies desde su posición.[cita requerida]

Sin embargo, los arqueólogos piensan que los egipcios y mesopotámicos favorecieron el codo, mientras
que los romanos y los griegos prefirieron el pie. Originalmente tanto los griegos como los romanos
dividieron el pie en 12 pulgas , pero en los últimos años, los romanos también lo dividieron en 12 unciae
(de donde deriva la palabra castellana "onza" y las inglesas inch, "pulgada" y ounce, "onza"). El pie griego
(ποὐς, pous) variaba de una ciudad a otra, oscilando entre 270 y 350 mm, pero las longitudes utilizadas
para la construcción de templos parecen haber sido alrededor de 295 o 325 mm, siendo el primero
cercano al tamaño del pie romano. El pie dórico, empleado en el orden dórico, oscilaba entre 325 y 328
mm. El pie romano normal (pes) medía 295,7 mm, pero en las provincias se usaba el pes Drusianus (pie
de Nerón Claudio Druso) con una longitud de aproximadamente 334 mm (en realidad, este pie está
constatado anteriormente a Druso).2

Después de la caída del Imperio Romano, se continuaron usando algunas medidas tradicionales
romanas, pero otras cayeron en desuso. En el año 790, Carlomagno intentó reformar las unidades de
medida en sus dominios. Sus unidades de longitud se basaron en la toesa (en francés toise) y, en
particular, la toise de l'Ecritoire, la distancia entre las puntas de los dedos de los brazos extendidos de un
hombre.3 La toesa tiene 6 pied (pie) de 326,6 mm.

Sin embargo, no tuvo éxito en la introducción de una unidad normalizada de longitud en todo el reino.
Durante el siglo IX se utilizó un pie romano de 296,1 mm, y en el siglo X, un pie de unos 320 mm. Al
mismo tiempo, los edificios monásticos usaban el pie carolingio de 340 mm.4
Sistema inglés

Nomenclatura en inglés

1 foot (singular); abreviatura: ft

3 feet (plural)

3 ft (abreviado)

3 ′ (prima)

Equivalencias

0,33333333333333 yardas

12 pulgadas

0,000189 millas

30,48 cm

Actualmente el pie se utiliza sólo como unidad de medida popular en los países anglófonos de Estados
Unidos, Canadá y Reino Unido, y todavía se emplea en aeronáutica (incluso fuera de estos territorios)
para expresar la altitud de aviones y otros vehículos aéreos. La adopción por estos países del Sistema
Internacional (SI) hace ya unos años irá haciendo caer en desuso esta unidad, incluso en estos países.

Era usual utilizarlo para longitudes de hasta unos tres metros; para longitudes mayores se suele emplear
la yarda o la milla. La excepción es la altitud de los aviones, que aún hoy se sigue expresando en cientos
de pies en casi todos los países.

Pie de agrimensura

También podría gustarte