Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO

PRESENTADO POR:

DAYANA MENDOZA

MARLYN GONZALEZ DIAZ

INSTITUCIÓN

SENA

2017-2018
Producto: Panela

1. Misión y visión

Misión

Ser la empresa líder en producción y distribución de panela en Estados Unidos,


comenzando por el estado de Manhattan, llenar los gustos y exigencias del mayor
número de clientes, con un producto de alta calidad, con el fin de crear la mayor
confianza en el segmento seleccionado para la extensión del mercado propuesto.

Visión

En el 2025 ser la empresa líder en la mayor parte de los estados de U.S.A siendo la
más fuerte en cuanto a la fidelización de los clientes, a través de la innovación y calidad
de los procesos que conllevan a concertar el mejor producto, siendo así la empresa
mejor posicionada competitivamente.

2. Políticas corporativas

 Innovación del producto

 Posicionamiento estratégico

 Capacitaciones corporativas que fomenten la inteligencia de negocio

 Reforzar interacciones con empresas aliadas y la prensa

 Ser líderes en el buen trato y al fidelización de los clientes

 Sostenibilidad de negocio a largo plazo

 Sostenibilidad competitiva

3. Análisis de la situación actual

- Análisis interno

Fortalezas
Es muy consumida por los beneficios que presta a la salud ya que es el endulzante
más sano y natural, por su bajo precio y calidad.

Es muy rentable su exportación ya que una panela de buena calidad es apetecible en


el exterior.

Debilidades

El aumento de las panelas hechas de azúcar prohibidas por el estado dificulta la


economía de los pequeños productores ya que es vendida a menor precio cuando el
costo del azúcar baja.

Las grandes oleadas de calor y fuertes cambios de temperatura afectan los cultivos de
la caña de azúcar y por lo tanto afectan a los productores que no pueden hacer panela
autentica y de buena calidad.

- Análisis externo

Oportunidades

Poder posicionarse como líder en la producción y distribución de panela, de alta calidad


y limpiamente producida.

Colombia tiene los ecosistemas naturales más aptos para la producción de panela por
eso es una de las mayores exportadoras de materia prima en el mundo.

Amenazas

Los limitantes en cuanto a la salida del producto a otro país cada día se hace más
tediosa y llena de obstáculos.

4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo

- Implementar proyectos de marketing y publicidad con el fin de poder tener la


mayor venta y exportación frente a la competencia.
- Posicionarse estratégicamente en el país y por fuera del frente a la competencia.
- Implementar grupos de trabajo que ayuden a gestionar la calidad de exportación
y producción de panela a diferentes países.
- Obtener alianzas que beneficien a la empresa
- Obtener la satisfacción de los clientes

5. Estrategias corporativas

- Contar con precios rentables de materia prima para la producción


- Fomentar el talento humano en la organización
- Contar con buenos agricultores que ofrezcan materia de calidad
- Poder acceder al mercado estadounidense con éxito con el fin de definir los
mejores canales de distribución
- A largo plazo se busca contar con nuevos productos a base de panela

Mezcla de mercadeo

Producto: Panela

La panela es un endulzante maravilloso, más saludable que el azúcar. Su único


ingrediente es el jugo de la caña de azúcar, que se somete a un proceso de secado
antes de pasar por el proceso de purificación, en el que el jugo se convierte en azúcar
moreno.
La panela destaca por ser un producto orgánico de origen cien por cien natural

 Aporta energía, necesaria para el desarrollo de los procesos metabólicos.


 Aporta nutrientes esenciales para el organismo.
 A diferencia del azúcar blanco, que sólo aporta calorías vacías, el azúcar
integral de la panela aporta nutrientes esenciales. Además, no ‘roba’ nutrientes al
organismo como sí sucede con el azúcar blanco.
 Se trata de un tipo de azúcar libre de sustancias que puedan dañar la salud.

Empaque

El producto final se empacara en unidades individuales cubiertas de plástico con el


respectivo sello de su marca.
Embalaje

Teniendo en cuenta el país a exportar se escogió el embalaje pensando en proteger el


producto final, en este caso cajas de cartón grueso, con soportes de madera en la parte
de abajo.

Precio:

 Para proveedores la panela tendrá un costo de 1300 pesos


 Para ventas directas tendrá un costo de 1800 pesos dependiendo del tamaño
del producto

Plaza:

 La panela podrá estar disponible en grandes y pequeños sitios de mercado,


desde almacenes de cadena, supermercados, hasta pequeñas tiendas y micro
mercados.
 Los canales de distribución serán proveedores pequeños tienda a tienda y
grandes proveedores para las tiendas de cadena.
Promoción:

 Al iniciar el lanzamiento del producto los precios serán bajos con el fin de dar
una degustación del producto a los clientes
 Conocer las necesidades de acuerdo al beneficio del producto para así llegar a
mantener un servicio acoplado a lo que el cliente busca y no sabe que necesita.
 Clientes de todas las edades podrán acceder al producto como ingrediente en
diferentes platos y postres.
Bibliografía

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602011000100013

http://www.villetaresort.com/index.php/blog/80-panela-beneficios-y-propiedades-
del-mejor-endulzante-natural

También podría gustarte