Está en la página 1de 36

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CARRERA: INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ Y AGROINDUSTRIAL

ELECTRONICA DIGITAL AUTOMOTRIZ

INTEGRANTES:

ALVARADO MARTINEZ MAURICIO ADRIAN

TORREZ PINTO JOSE DANIEL

ORTUSTE ROJAS JORGE

DOCENTE:

ING. BOZO FREDDY ANTONIO

MODULO: 5
SANTA CRUZ - BOLIVIA

INDICE
ANTECEDENTES..................................................................................................................................5
CONSTITUCION Y CLASES...................................................................................................................5
Clases de sensores.........................................................................................................................5
Sensores de revoluciones de cigüeñal........................................................................................6
Sensores de revoluciones del árbol de levas (sensores de fase)................................................6
Sensores de detonación.............................................................................................................7
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)............................................................................................9
Sensor de velocidad (VSS)........................................................................................................10
Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)......................................................................10
Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)..........................................................................11
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP).......................................................................12
Sensor de presión de aceite (OPS)............................................................................................12
Sensor de temperatura refrigerante (ECT)...............................................................................13
Sensor de flujo de aire (MAF)...................................................................................................14
FUNCIONAMIENTO GENERAL...........................................................................................................14
Sensores de revoluciones de cigüeñal (CKP)................................................................................14
Sensores de revoluciones del árbol de levas (CMP).....................................................................15
Sensores de detonación (knock)..................................................................................................15
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)..............................................................................................16
Sensor de velocidad (VSS)............................................................................................................17
Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)..........................................................................17
Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)..............................................................................18
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)...........................................................................19
Sensor de presión de aceite (OPS)................................................................................................19
Sensor de temperatura refrigerante (ECT)...................................................................................20
Sensor de flujo de aire (MAF).......................................................................................................21
MANTENIMIENTO Y FALLAS.............................................................................................................21
Mantenimiento............................................................................................................................21
Mant. Sensor CKP.....................................................................................................................21
Mant. Sensor CMP....................................................................................................................22
Mant. Sensor KNOCK................................................................................................................22
Mant. Sensor O2.......................................................................................................................23
Mant. Sensor VSS.....................................................................................................................23
Mant. Sensor IAT......................................................................................................................23
Mant. Sensor TPS.....................................................................................................................24
Mant. Sensor MAP...................................................................................................................24
Mant. Sensor OPS.....................................................................................................................24
Mant. Sensor ECT.....................................................................................................................25
Mant. Sensor de flujo de aire MAF...........................................................................................25
Fallas............................................................................................................................................25
Falla sensor CKP.......................................................................................................................25
Falla sensor CMP......................................................................................................................26
Falla sensor KNOCK..................................................................................................................27
Falla sensor O2.........................................................................................................................27
Falla sensor VSS........................................................................................................................28
Falla Sensor IAT........................................................................................................................28
Falla Sensor TPS........................................................................................................................29
Falla sensor MAP......................................................................................................................29
Falla sensor OPS.......................................................................................................................30
Falla Sensor ECT.......................................................................................................................31
Falla Sensor MAF......................................................................................................................31
Anexos..............................................................................................................................................32
Sensores de revoluciones de cigüeñal..........................................................................................32
Sensores de revoluciones del árbol de levas (sensores de fase)..................................................32
Sensores de detonación...............................................................................................................32
.....................................................................................................................................................32
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)..............................................................................................33
Sensor de velocidad (VSS)............................................................................................................33
.....................................................................................................................................................33
Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)..........................................................................33
.....................................................................................................................................................33
Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)..............................................................................34
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)...........................................................................34
Sensor de presión de aceite (OPS)................................................................................................34
Sensor de temperatura refrigerante (ECT)...................................................................................35

...............................................................35
Sensor de flujo de aire (MAF).......................................................................................................35

..............................................................35
SENSORES

ANTECEDENTES
La automatización se ha ido estableciendo en el automóvil, ahora es posible controlar diferentes
variables a través del sistema electrónico. Tal es el caso de la alimentación de combustible, que ha
evolucionado del funcionamiento mecánico (carburador), a
los sistemas de inyección electrónica de combustible.

El sistema de inyección electrónica en el automóvil es el encargado de administrar la dosificación


de combustible. Está provisto de diferentes elementos para cumplir su función.
El sistema de inyección utiliza las señales obtenidas por los sensores, las compara con los
parámetros de la ECU (Unidad Central Electrónica) y las controla a través de los actuadores.

CONSTITUCION Y CLASES
¿Qué son sensores?

Son componentes que están instalados en varios puntos del motor y sirven para enviar
informaciones a la unidad de mando (señales de entrada).

Principio de funcionamiento

Cuando ocurre el arranque en el vehículo, los pistones del motor suben y bajan y el sensor de
revolución señaliza a la unidad de mando la revolución del motor. En el movimiento descendiente
del pistón, se produce en el múltiple de admisión una aspiración (vacío), que aspira aire de la
atmósfera y pasa por el medidor de flujo o masa de aire y por la mariposa de aceleración, llegando
hasta los cilindros del motor. El medidor informa a la unidad de mando el volumen de aire
admitido. La unidad de mando, a su vez, permite que las válvulas de inyección proporcionen la
cantidad de combustible ideal para el volumen de aire admitido, generando la perfecta relación
aire/combustible, que es llamada de mezcla. Cuanto más adecuada la mezcla, mejor el
rendimiento y la economía, con una menor emisión de gases contaminantes. Los sistemas de
inyección son constituidos básicamente por sensores y actuadores.

Clases de sensores
Sensores de revoluciones de cigüeñal
En el cigüeñal hay una rueda dentada ferromagnética con una marca de referencia (entre diente).
El tacómetro capta la secuencia de los dientes. La unidad de mando calcula, en base a la señal, la
posición del cigüeñal y el número de revoluciones. En algunos sistemas hay dos sensores
montados. En ese caso la posición del cigüeñal y el número de revoluciones se registran por
separado.

Tipos de sensor de posición de cigüeñal

El Crankshaft position, aunque mantiene su principio de funcionamiento, tiene algunas variantes


en su conformación. Por lo menos existen tres tipos, que te describiremos de forma breve:

Sensor CKP magnético

En este modelo la función se realiza gracias a un imán y una respectiva bobina. Cuando el imán
capta el magnetismo por aproximación de la rueda metálica, induce en la bobina el campo
magnético y emite una señal de voltaje.

Efecto Hall

Muy similar al anterior, el sensor crea un campo magnético, este hace que se cree una fuerza de
empuje y acciona un pequeño acoplador. El cual trasmite la señal de voltaje, a la ECU del vehículo.
Esa fuerza o voltaje es proporcional a la presión ejercida en el acoplador.

Sensor óptico

Es este caso hay una luz led que se emite desde la rueda dentada. El sensor la capta a través de un
fototransistor y la emite a la ECU a manera de pulsos.

Sensores de revoluciones del árbol de levas (sensores de fase)


El Sensor CMP resulta ser un dispositivo eléctrico. Gracias a este la ECU recibe una señal de
posición, tomada en el árbol de levas. Consta de una bobina y una sección imantada. Los hay de
dos o tres cables

Tipos de Sensor CMP

El Sensor de posición del árbol de levas es identificado basándose en el tipo de señal que emiten.
Las otras variantes que podrías conseguir en ellos son por el cableado.
Podrás encontrar sensores de dos cables, un positivo o alimentación, uno de señal o voltaje y el
aterramiento se da por el mismo cuerpo del sensor.

Si es de tres cables, uno será el de alimentación, otra señal, y un último terminal que será el de
tierra.

Sensor magnético

Al poseer una bobina se crea el campo magnético generando la señal de voltaje, la cual viaja hacia
la computadora. Y dicha señal varía según de velocidad que detecte el sensor.

Sensor Hall

Con este Sensor Hall la señal viaja de manera recta en dirección de la fuerza magnética. Al rozar el
imán se generara la señal.

Sensores de detonación
El picado (detonación) puede producir daños permanentes en el motor. Los sensores de
detonación se sitúan directamente en el bloque del motor donde se registra el origen del golpeo, y
transfiere los datos al sistema de gestión del motor. Sirven para adelantar o retrasar el momento
del encendido (punto de encendido), buscando siempre el mejor momento para la chispa. Estos
valores se usan después para contrarrestar el problema y asegurar una combustión suave. Esto
permite una mayor eficiencia y una vida útil más larga.

Tipos de Sensor Knock

Entre los tipos de Sensor Knock hay solo uno, el piezoeléctrico. Tiene dos terminales:

 Salida de señal ECU.


 Tierra o masa.

El sensor piezoeléctrico persigue el mayor desempeño automotriz y economía de combustible.


Para ello hay dos ciclos:

 Ciclo Otto: el punto de encendido ocurre lo más cerca posible al punto correcto.
 Ciclo Diésel: es el punto más próximo al límite de estallido.
El elemento piezoeléctrico de cerámica o cristales iónicos, y una masa de metal son los
componentes principales del sensor de detonación, además de 1 ó 2 cables de conexión, positivo y
negativo.

También existen tipos de sensores por su repercusión: los resonadores, que emiten señal en
frecuencia específica para cada tipo de motor. Y los no resonantes con amplia cobertura de 5 a 15
kHz. Se pueden utilizar en varias clases de motores y su detonación se determina al calibrarse el
motor. Este tipo de sensores mantienen la sensibilidad constante a lo largo de su rango de lectura,
con muy ligeras variaciones.

Entre los diferentes modelos también están los de resistencia o sin resistencia de descarga. En
general, los sensores de detonación trabajan bajo estas especificaciones rigurosas y netamente
comprobadas:

 1 a 20 kHz de rango de trabajo.


 5 kHz de sensibilidad específica en cada sensor.
 -40 ºC a 140 ºC de temperatura.
 800 A 1400 pF de capacidad.
 >25 kHz resonancia.

Por otra parte, los elementos que componen al sensor piezoeléctrico son 3 principales: parte
eléctrica, pieza de metal y cables positivo y negativo. En más detalle los componentes que lo
integran son:

Pieza plástica que recubre el sensor.

 Cables conectores que transmiten información.


 Puntos de contacto entre los polos.
 Cuerpo o base.
 Tuerca para que las partes se mantengan unidas.
 Arandela que comunica las vibraciones del motor.
 Masa sísmica que conduce las vibraciones motoras.
 Anillo piezoeléctrico de cerámica que actúa como transductor.
 Discos aislantes.
 Tornillo para colocar el sensor al motor.
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)
En los sistemas más antiguos, la sonda lambda está montada delante del catalizador. La sonda
mide el contenido de oxígeno en los gases de escape y, en caso de mezclas pobres en combustible,
(_>1) envía una tensión de aproximadamente 100 mV a la unidad de mando. Los sistemas
modernos necesitan dos sondas lambda, situadas una delante del catalizador (= sonda de
regulación lambda) y la otra detrás (= sonda de diagnóstico lambda). En estos casos, se utilizan
cada vez más sondas planar que alcanzan la temperatura de funcionamiento necesaria en pocos
segundos. Para que sea posible el funcionamiento del motor con una mezcla pobre, la sonda
delante del catalizador reconoce una mezcla pobre. Para ello, se utilizan las más modernas sondas
de banda ancha que contribuyen decisivamente a una reducción de las emisiones en la fase de
calentamiento crítica, de manera que se puedan cumplir las directrices internacionales de gases de
escape, como EURO IV y ULEV (Ultra Low Emission Vehicle).

Tipos de Sensor de Oxígeno

Aunque en aspecto físico son todos muy similares, se pueden encontrar por lo menos algunas
diferencias en los sensores de oxígeno. Quizás la más notable sea por el cableado o pines de
conexión.

Hay algunos sensores O2 que traen 2, 3 o hasta 4 pines, lo que a su vez se verá en el diagrama del
ramal de salida.

Clasificación de los sensores de oxígeno

La clasificación de dichos sensores se da por el proceso en sí para iniciar su función.

Sin calefacción: Los sensores de oxígeno más antiguos, de primera generación, tienen un tiempo
estimado de varios minutos. Esto se debe a que no cuentan con calefacción o señal de voltaje de
ignición. Por lo que se debe esperar a que los mismos gases del escape lo calienten.

Con calefacción: Estos poseen 3 o 4 cables y a través de uno de ellos el sensor recibe una
excitación eléctrica que le permite accionarse a pocos segundos del encendido del motor.
Sensor de velocidad (VSS)
El sensor VSS consiste en un captador magnético, por lo general de efecto Hall, el cual genera una
onda con frecuencia proporcional a la velocidad que lleva el automóvil. Si el coche se mueve a baja
velocidad, entonces la señal que se produce es de baja frecuencia. A medida que va aumentando
la velocidad la frecuencia aumenta también.

Tipos de sensor de velocidad

Con relación a este sensor, por lo menos existen dos tipos. Una diferencia entre ellos es el tipo de
señal que emiten. Pueden enviar señal de voltaje por corriente alterna o una señal analógica. Así
que, brevemente se detalla su clasificación:

Sensor magnético

En este modelo la función se realiza gracias a un imán en uno de sus extremos. El impulso
magnético genera una señal de baja intensidad o voltaje.

Sensor óptico

Este tipo emite una luz led que proyecta sobre un punto específico. También debe haber un
fototransistor y la emite a la ECU a manera de pulsos.

Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)


El Sensor IAT en sí es un termistor, o resistencia térmica que no solo censa la temperatura, sino
que se ajusta al grado variable. A mayor calor, menor resistencia del IAT. Este sensor trabaja
conjuntamente con la centralita o ECU y determina la temperatura del aire que entra al motor.
También interviene el sensor de presión absoluta del múltiple (MAP) que señala los cambios de
presión, densidad del aire y ajusta la cantidad de combustible que se requiere

Tipos de sensor de temperatura de aire de entrada

Existen dos tipos de Sensor IAT:

IAT de tensión

El sensor Manifold Absolute Presión mide la presión absoluta en el colector de admisión. Su base
de funcionamiento está en la válvula EGR que hace una recirculación de algunos gases de escape
hacia los cilindros, para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOX). La unidad de mando
del sensor de presión absoluta y el sensor del cigüeñal, elaboran una señal para los inyectores.

IAT por variación de frecuencia

Este sirve para dos propósitos: medir presión barométrica y la presión absoluta del colector de
admisión. El sensor informa a la unidad de mando sobre la presión barométrica con el vehículo
apagado y con válvula de mariposa totalmente abierta. Al haber variaciones de altitud, corrige la
señal del inyector. En este caso, la fórmula es: presión barométrica menos vacía o succión
proveniente de los cilindros.

Su comprobación pasa por un valor por encima de 3.0 voltios, pero la presión tensional que indica
su funcionamiento no varía. Sus características normales son:

 La señal frecuente de salida se traduce entre 90 y 160 hertzios.


 La tensión de alimentación en más de 5.0 voltios.
 La toma de masa no debe ser superior a los 0.08 voltios.

Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)


A diferencia de las unidades de control de los motores convencionales, en el Motronic con EGAS el
impulso de aceleración del conductor ya no se transmite a la válvula de mariposa a través de un
cable de mando, sino que se registra mediante un transmisor de valor del pedal (denominado
también “acelerador electrónico”) y se transmite a la unidad de mando. El módulo de pedal
acelerador es un módulo premontado que contiene un pedal de acelerador específico del
vehículo, además del transmisor de valor del pedal. La unidad de mando Motronic evalúa la señal
del sensor y ajusta la mariposa, impulsada por un electromotor, teniendo en cuenta otros datos
del vehículo y del motor.

Básicamente, existen dos tipos de Sensores de Posición del Acelerador con pocas diferencias entre
sí.  Uno de ellos, dispone de 3 terminales que incluyen uno de corriente de 5 voltios, uno de masa
y un tercero de señal a la computadora. El segundo Sensor TPS cuenta con un terminal adicional
que es para la función de marcha en mínimo.
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
El Sensor MAP es un componente de los vehículos, que se encargan de cuantificar el flujo de aire
que pasa al motor. Esta tarea en necesaria para calcular la cantidad de combustible que requiere
el motor para su correcta ignición. En milésimas de segundo, el sensor de presión absoluta del
múltiple envía una señal a la unidad de control electrónica. De esta manera, se determina el
tiempo de encendido o la inyección de gasolina.

El sensor Presión de Absoluta del Múltiple es de tamaño pequeño y no dispone de partes móviles.
También, se le conoce también como Sensor MAP. Dicho en palabras sencillas, el Sensor MAP
automotriz mide cuanto combustible envía a cada inyector. Actúa en conjunto con el sensor de
posición de cigüeñal. Esta señal, es recibida por la computadora del vehículo para que encienda sin
problema alguno.

En cuanto al sensor de Presión Absoluta del Múltiple debes saber que existen dos tipos. Uno de
ellos produce una resistencia variable provocada por los cilindros del motor. El segundo, cumple
dos funciones, medir la presión absoluta del múltiple de admisión y monitorear la presión
atmosférica cuando el motor aún no está en marcha.

Sensor de presión de aceite (OPS)


Es un pequeño bulbo que va adherido al motor por una rosca. A través de su pequeña estructura
va un filamento que termina en un conector de pines. Algunos de ellos hacen aterramiento en su
mismo cuerpo con el metal del motor. Otros llevan un cable aparte para esto.

Tipos de sensor de presión de aceite

Dependiendo del fabricante y del año de producción de tu vehículo, podrás encontrar por lo
menos dos tipos de sensor de presión de aceite. Está el de señal analógica y el de platinos. Los
cuales te describiremos de forma breve:

Sensor OPS de señal analógica

En este modelo si la presión de aceite es mayor o va en aumento, y hay mayor resistencia interna.
No obstante, si la presión baja la resistencia disminuye. Así que, a mayor presión, más voltaje y a
menor presión menos voltaje. Esta variación la interpreta la ECU del motor.
Sensor de platino

En este tipo de Sensor OPS, la estructura es de bulbo. La presión ejercida sobre este mantiene
abierta unas pequeñas celdas. Y si la presión cae a un mínimo permisible, estos se cierran. Esta
acción genera en el cluster el encendido de la luz testigo de presión de aceite.

Dependiendo de algunas otras características electrónicas del vehículo, la ECU puede mandar a
apagar el motor como medida de protección, para evitar daños mayores.

Sensor de temperatura refrigerante (ECT)


Este es al que se le encomienda de medir la temperatura y vigilar el arranque en frío, esto se debe
a que los sistemas de inyección han comenzado a maniobrar. Por lo tanto, es preciso un sensor
que avise y mande información a la ECU y así variar la cantidad de combustible según sea
necesario

El Sensor ECT, es un dispositivo muy importante del motor. Este utiliza una resistencia, la cual
induce a la caída del voltaje hacia la máquina, así se configura la composición de aire/combustible
y el pulso de inyectores se estabiliza. De esta manera, se puede calcular la temperatura.

Asimismo, el sensor de temperatura refrigerante, se encarga de remitir información al ordenador.


Para así, lograr activar la moto ventilación.

Tipos de Sensor ECT

El único tipo de Sensor ECT que existe es el termistor NTC, cuyo significado es una resistencia de
factor de temperatura negativa.

De manera que, cuando la temperatura es muy elevada, la conductividad del sensor es mayor. Sin
embargo, esta relación no es lineal, sino, ajustable. Es decir, no desempeña la ley de Ohm.

Sensor de flujo de aire (MAF)


Es el sensor de flujo de masa de aire que tiene en su interior un hilo caliente o alambre de platino.
Este debe mantenerse a unos 200 grados de temperatura para así procesar la señal y enviarla a la
central del motor.
El Sensor MAF es el componente que alimenta la combinación de masa entre combustible y aire
que debe entrar el motor para su ignición y correcto funcionamiento. Todos los motores de
inyección disponen de este sensor. La función del sensor maf es enviar señales para equilibradar
dicha mezcla y lograr la eficiencia del motor.

Tipos de Sensor MAF

El sensor de paleta o VAF y el llamado Karman Vortez. Sin embargo, estos modelos son antiguos y

el más utilizado en los vehículos modernos es el Sensor MAF .

FUNCIONAMIENTO GENERAL

Sensores de revoluciones de cigüeñal (CKP)

El Sensor CKP, capta el giro o revolución del motor. Ya que censa el movimiento de la rueda
dentada que va acoplada al cigüeñal. El sensor envía una señal a la ECU de tu vehículo y le indica a
tiempo real y constante la posición de los cilindros. De manera que, el sistema de encendido active
la chispa según el cilindro que este en su parte superior.

Este ciclo se repite de forma constante y ordenada, ya que es un sincronismo mecánico regido por
varios componentes tanto electrónicos como mecánicos.

El principio del funcionamiento de este sensor es en base a posicionamiento. No del sensor en si


sino del componente que gira. Ya sea este una rueda dentada o el mismo cigüeñal.

Al momento que el sensor detecta la velocidad de giro en el motor y a su vez la posición de los
pistones, puede establecer los parámetros de encendido e inyección necesarios para ese ciclo de
revoluciones y potencia.

La señal de voltaje va a variar según la velocidad de giro. Y la computadora del vehículo se


encargará de traducir o convertir dicha señal y ajustar las condiciones.

Sensores de revoluciones del árbol de levas (CMP)

Un motor consta de muchas piezas que deben girar, entrar y salir, subir y bajar. Y todas ellas al
mismo momento, así que se requiere sincronizarlas. Ese ciclo lo inicia el Sensor CMP. Este envía
una señal identificando en qué posición de recorrido quedó el pistón número uno del motor.
En uno de los extremos del árbol de levas esta un engranaje. El sensor, ubicado muy cerca de este,
lee cada ranura o diente. Esta señal a modo de voltaje actúa en conjunto con la del sensor del
cigüeñal.

Así que, esta señal combinada logra que la computadora del motor precise el momento exacto
para la chispa de cada bujía. Además de regular el caudal de inyección para para cada cilindro en el
arranque.

Esta sincronización genera una secuencia que inicia el ciclo de combustión del motor. Y debe ser
en cada bujía y en cada cilindro, ya que los pistones estarán en diferentes posiciones en su
recorrido.

El voltaje que envía este sensor está regulado por varios factores. Entre ellos, la velocidad de giro
o revoluciones, la distancia del sensor al punto y a su vez el campo magnético generado por la
proximidad.

Sensores de detonación (knock)

Funciona para proporcionar un trabajo eficiente del motor, lo que trae economía en el consumo
de combustible. El encendido automotriz es más rápido y potente. Cuando el sensor de
detonación identifica una vibración anormal, lo que indica que el auto está acelerado, entonces
retrasa el tiempo o grados de activación de chispa en la bujía.

En realidad, el funcionamiento del Sensor Knock es a manera de sincronizador automotriz. Todo se


debe a que el Sensor KS mantiene la detonación en un rango de frecuencia ajustado para el buen
funcionamiento del motor. Dentro del Knock sensor existe un elemento eléctrico que produce
tensión al detectarse vibración o presión indebida del encendido. Así, regulariza la frecuencia
vibratoria a los niveles apropiados.

El funcionamiento correcto del sensor de golpe ayuda a obtener la potencia necesaria, presión
máxima en la cámara para eficiente ahorro de combustible. Esto da como resultado que tensión
de la chispa encienda la mezcla de aire y combustible pocos segundos antes del punto muerto
superior (PMS), es decir, la posición del pistón que otorga el menor volumen en la cámara de
combustión.
El Sensor KS usa un osciloscopio para medir la señal mediante un escaneo horizontal de 50 ms y 2V
por división.

La ubicación del KS puede ser en tres sitios:

 Bloque del motor.


 Tapa de las válvulas.
 Múltiple de admisión.

En el bloque del motor, la ubicación externa del Sensor Knock se encuentra unida por el tornillo
directo a una zona estratégica para percibir claramente las vibraciones de los cilindros cuando
ocurre la denotación.

Sonda Lambda (sensor de oxígeno)

El sensor cumple una función básica de informar a la ECU la cantidad de oxígeno en los gases que
expulsa el motor en funcionamiento. Su fin establece que se pueda lograr un eficiente consumo y
liberar la menor cantidad de gases nocivos al ambiente.

Para entender cómo funciona el Sensor O2, primero, debes comprender como se da el proceso de
combustión. Para que se logre quemar el combustible dentro del motor debe generarse una
chispa, la cual se origina en las bujías, por voltaje de la bobina. En la cámara de cada cilindro entra
aire por la válvula de admisión, si hay aire, hay presencia de oxígeno.

Ya allí se crea la atmósfera para la explosión controlada, inyección de combustible, aire - oxígeno y
chispa. Al activarse esta mezcla se genera la combustión, la cual crea a su vez los gases que se
desalojan por las válvulas de escape. Pasan al múltiple de salida y son detectados por el Sensor de
Oxígeno, en su camino por el tubo de escape.

Los gases provocan una reacción química al estar en contacto con el Sensor O2. Esta reacción
genera un voltaje que viaja hacia la central ECU del vehículo e indica la calidad de la mezcla
carburante. A partir de allí, se encargará de mantener o corregir los parámetros, como inyección
de combustible y entrada de aire.

Sensor de velocidad (VSS)


Con el tiempo y el avance tecnológico la función de este sensor se ha ido desarrollando. Antes solo
era un componente que indicaba en qué momento realizar un cambio en la transmisión
automática. Ahora el Sensor VSS indica a qué velocidad marcha el vehículo, y pasa a controlar
otros indicadores como el velocímetro, el odómetro y el convertidor de fuerza.

Cuando este sensor de velocidad envía la señal, la computadora puede sincronizar el accionar de
otros sistemas del vehículo. Como, por ejemplo, tiempo de encendido, inyección de combustible,
sistema ABS, y control de tracción.

Algunos de estos sensores de velocidad tienen un extremo magnetizado, el cual capta el


movimiento rotativo, por generación de pulsos. En otros casos basan su accionar en el efecto
HALL. A su vez se genera una señal proporcional a la velocidad de giro. Esta señal la recibe la ECU y
su frecuencia es variable de acuerdo a la velocidad de desplazamiento del vehículo.

La ubicación del sensor de velocidad del vehículo varía según los fabricantes. Podemos reseñarte
algunos puntos donde tendrás que mirar para ver donde se ubica en tu vehículo.

Generalmente, está alojado en la transmisión o en el eje trasero. En otros casos va en el cable del
indicador de velocidad del cluster.

Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)

La unidad del control del motor (ECU) puede calcular el caudal de aire que ingresa a la cámara de
combustión. Lo hace gracias a este sensor, la ECM determina el arranque del motor en frío al
comparar señales del sensor de temperatura del agua (ETC) y el IAT.

Estos dos instrumentos deberían estar entre 8 ºC y 10 ºC uno del otro. Así, el módulo de control
electrónico (ECM) entiende que el automóvil está frío y ajusta los parámetros de temperatura en
el arranque.

El Sensor IAT verifica la temperatura del aire entrante al motor, envía la señal correspondiente a la
computadora para que ajuste la composición y tiempo de pulso de inyección. La estrategia para
establecer el arranque del motor en frío es la comparación efectuada por la ECM, entre las señales
de los sensores IAT y ETC.

Esto es muy útil cuando se usan monitores de diagnóstico como el sistema EVAP, el cual captura
los vapores del tanque de gasolina para evitar que haya escape al medio ambiente.
Básicamente, los sensores de temperatura cumplen las mismas operaciones de la siguiente forma:

 Señal de voltaje del IAT al control del sistema de propulsión (PCM).


 Disminuye la tensión al calentarse la temperatura del sensor.
 Baja de la resistencia al caer la temperatura.
 La señal de tensión cae al cambiar la resistencia.

Existen valores fijos en la resistencia IAT. El módulo de control electrónico (ECM) aporta 5 voltios
al circuito, para medir las variables de voltaje entre sensor de temperatura y resistencia de valor
fijo.

Al enfriarse el sensor, su resistencia y la señal de tensión son altas. Al calentarse el sensor,


disminuye la tensión de señal y la resistencia. EL ECM puede determinar el aire de admisión, los
gases de escape y la temperatura del refrigerante.

El Sensor IAT casi siempre se encuentra en el armazón del acelerador, enroscado dentro del
múltiple de admisión o en el conjunto posterior del filtro de aire. Los sensores IAT tienen cable a
tierra en la ECU, terminal E2. El IAT está en la categoría de termistores.

Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)

El Sensor de Posición del Acelerador se encarga de hacerle saber a la unidad central electrónica o
ECU en qué estado se encuentra la mariposa. Si esta no se acciona, no podrás responder a las
órdenes del conductor.

Dependiendo de la aceleración del vehículo el sensor de posición del acelerador puede moverse
hasta 100 grados. Obviamente, si el vehículo no está en funcionamiento, la mariposa se encuentra
cerrada y el sensor está a cero grados.

El Sensor tps tiene injerencia sobre las siguientes funciones:

 Dosifica la cantidad de combustible.


 Controla la marcha en mínimo.
 Desconecta el aire acondicionado cuando hay aceleración brusca.
 Controla el funcionamiento del Canister.
El sensor de aceleración, indica la posición y apertura de la mariposa. Esta información se envía a
la centralita o computadora principal. Aquí, se valida la información para hacer que el motor
funcione de manera apropiada.

Para saber cuál es el Sensor TPS fíjate en el cuerpo de aceleración del vehículo. Se ubica en el
armazón del acelerador y se conecta al eje del mismo. En la definición, hemos explicado que a
través del cuerpo de aceleración el flujo de aire entre al motor en cantidades apropiadas. Por lo
general, si tienes un vehículo automático como los marca Toyota, el TPS también responde por el
control de las marchas.

Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)

Es evaluar cuanta presión barométrica existe en el ambiente. Luego, esta información se envía a la
computadora del vehículo. Entonces, se miden otras variables de funcionamiento, tales como la
velocidad de inyección de gasolina. Esto hace que el vehículo circule sin fallas de combustible.

La función del Sensor MAP es importante, pues, aunque tu vehículo puede seguir circulando con
un sensor defectuoso, será más contaminante por las emisiones que genera. Así mismo, el
rendimiento del motor se verá comprometido. El desgaste del motor se evidencia por las
detonaciones del motor y las detenciones.

Lo qué hace el Sensor MAP de presión absoluta, es comparar la presión de la atmosfera con el
múltiple de admisión del carro. Entonces, genera una señal de cuanto voltaje existe y la envía a la
computadora interna del vehículo. Por su parte, la computadora analiza otros parámetros internos
y decide si hay que inyectar más combustible.

Cuando el vehículo está en marcha mínima, o con baja presión de aire, la centralita envía menos
combustible. En caso contrario, se inyecta más combustible al motor para un óptimo rendimiento.
Esta acción es posible gracias al sensor de Presión Absoluta del Múltiple.

Si ubica el múltiple de admisión del vehículo, prácticamente en el cuerpo de aceleración. Si te fijas,


cerca de la mariposa de aceleración lo veras. Y en algunos vehículos el MAP se encuentra en
conjunto con la centralita o ECU.

Sensor de presión de aceite (OPS)


El Sensor OPS sirve para medir la presión de flujo de aceite que está circulando en el motor. Y,
específicamente, lo hace muy cerca del punto de impulso. De manera que, la medición sea lo más
eficaz y certera posible. Este sensor exterioriza la alerta ante una deficiencia en la lubricación
interna.

El funcionamiento del Sensor OPS conlleva el principio de presión atmosférica. La fuerza que


ejerce el flujo de aceite en el bulbo o punta metálica del sensor, hace que en este se genere una
señal. Este voltaje se envía a la ECU y de existir una caída de presión se detectará en el cluster, al
encender el testigo visual rojo en forma de lamparilla.

En caso de que el sensor sea por resistencia variable, la presión va a afectar la corriente que se
genera en el circuito.  Y en el panel de instrumentos del vehículo habrá un medidor con escala
para indicar cuánta presión de aceite existe. Al final el principio es electromecánico.

Este sensor tiene dos posibles ubicaciones dependiendo del motor de tu vehículo. Para los
motores de 6 o más cilindros lo podrás encontrar en el costado o lateral. Si observas por debajo de
la línea de las bujías lo verás.

Por el contrario, si tu vehículo cuenta con un motor de 4 cilindros, debes fijarte en la parte baja, en
la ubicación del arranque. Allí cerca, seguramente lo encontrarás. En algunos casos el manual
automotriz trae un diagrama indicativo con su despiece de componentes.

Sensor de temperatura refrigerante (ECT)

El ECT, tiene como función primordial calcular la temperatura que presenta el refrigerante del
motor. Luego, envía esta información a la computadora y esta se encarga de controlar y
normalizar el sistema de inyección. Así como, modificar la composición del aire/combustible.

Debido a que este es un termistor, mientras más se calienta, la resistencia es mucho menor.   Por
lo tanto, este envía una señal a la ECU, la cual no es lineal, al contrario es proporcional. Gracias a
esto, la ECU puede recibir la información, descifrar los valores y transformarlas en un índice de
temperatura del refrigerante.

Por otro lado, si el motor esta frío, la máquina eleva el tiempo de inyección del combustible, así,
como la persistencia de ignición. No obstante, se toma en consideración la temperatura del motor,
para que no baje tanto que se apague. En este caso, la lámpara Check Engine se encenderá.
Para encontrar la ubicación del sensor ECT debes dirigirte en la profundidad o parte baja del
motor. Allí, lo encontrarás enroscado, bien sea en el compuesto de la toma interna o en el cabezal
de cilindro. Así que, este siempre estará cerca de la zona de paso del refrigerante para tener
contacto continuo con el fluido.

Sensor de flujo de aire (MAF)

La función principal del Sensor MAF es medir mediante un hilo de resistencia, la cantidad de aire
que pasa a cada cilindro del motor. Con la información que envía el maf la computadora está en
capacidad de saber la temperatura a la cual se encuentra el alambre de platino. De esta forma,
puede regular cuanto oxígeno necesita el motor para funcionar sin recalentarse.

El Sensor MAF está dotado de un flujometro que se encarga de monitorear el desplazamiento del
volumen del aire al sistema de admisión del motor. Dicho de manera sencilla, el flujometro
consiste en un alambre que emite altas temperaturas. Sin embargo, el aire que pasa por el
alambre emite una señal eléctrica para disipar el calor.

Hay que decir, que dicho alambre es muy sensible al aire que le llega, por lo que la temperatura
del motor depende de cuan caliente o frío se encuentre el flujometro. Es decir, el valor de voltaje
que emite el alambre, no es más que una señal de permiso de admisión de aire al motor del
vehículo. Luego, la computadora se encarga de enfriar el aire en el motor.

Este pequeño sensor de flujo de masa de aire puedes localizarlo cerca del filtro de aire y el cuerpo
de aceleración del vehículo. Desde allí, puede medir el flujo de aire que entra al motor

MANTENIMIENTO Y FALLAS

Mantenimiento

Mant. Sensor CKP


En realidad no es un componente que requiera mantenimiento en sí. Lo que sí es apropiado es que
cada cierto tiempo te asegures de las condiciones de funcionamiento. Como, por ejemplo, que se
encuentre ajustado, que el clip o conector no esté flojo, o bien, que el cableado no esté ruñido.
No son condiciones que ocurran frecuentemente, ya que cualquiera de ellas las notarías como un
síntoma o falla en tu vehículo, sin embargo, son muy válidas para prevenir.

Al final si tú Sensor CKP llegase a fallar no hay mucho que se pueda hacer, aparte de limpiar el
conector con un spray limpia contactos que repele la humedad y el sulfato. Vuelve a probar, si no
logras encender tu vehículo con eso, sencillamente habrá que reemplazarlo.

Ahora estás en mejor condición de diagnosticar una falla en tu vehículo y en especial corregirla.

Mant. Sensor CMP


En realidad no requiere limpieza como tal. El conector puede sulfatarse y podrás limpiarlo con un
spray limpiador electrónico. Si el cableado está dañado, podrás repararlo. Aunque siempre lo
mejor para los sensores, es que su cableado esté libre de empalmes y soldaduras.

Finalmente, si notas alguna falla que desconoces, la mejor recomendación es ir a un taller


especializado para un servicio de escáner. Allí te dirán el estado del sensor de posición del árbol de
levas y otros sensores, la causa de la falla y borrarán cualquier código de error. De manera que, tu
vehículo vuelva a tener las prestaciones que tanto deseas

Mant. Sensor KNOCK


La limpieza y mantenimiento del sensor de detonación es sencillo, si tomas las debidas
precauciones para evitar daños físicos:

 Inspecciona la carcasa plástica en busca de roturas.


 Mira que el arnés no esté partido o sulfatado. En este último caso, aplica en las
terminales un spray limpiador electrónico.
 Si los cables están rotos, quizás sea mejor remplazar el sensor completo o su cableado
si tiene conectores.
 Analiza el sensor preferiblemente con un probador de sensores.
 No golpees el sensor porque se pueden dañar los componentes electrónicos internos.
 No uses arandelas o grasas en el sensor KS.

El Knock Sensor es vital para conservar el motor el buen estado. Aunque es un elemento pequeño,
es altamente necesario en los vehículos automotores. Es preferible comprar un nuevo sensor en
caso de daños, que reemplazar todo un motor.
Mant. Sensor O2
Limpiar el sensor es muy fácil y podrás hacerlo tú mismo. Ten a la mano un poco de thinner o
limpia carburador.

 Espera que el motor y escape se enfríen. Desconecta el arnés con cuidado.


 Retira el sensor y aplícale el solvente de manera que lo escurra. Y salga la suciedad.
 Espera que se seque a temperatura ambiente y reinstala.

Finalmente, podemos indicarte que los fabricantes dan un tiempo de mantenimiento o recambio
al Sensor de Oxígeno de por lo menos entre 40.000 y 50.000 kilómetros. Por lo tanto, mientras
más informado estés del mantenimiento y funcionamiento de este Sensor O2 de tu vehículo
mejores prestaciones lograrás.

Mant. Sensor VSS


A este sensor se le puede realizar una limpieza simple en el extremo captador. Después de
ubicarlo, retíralo con mucho cuidado y limpia la punta con una tela. También, puedes aplicar un
poco de desengrasante o limpiador electrónico. Aprovecha para ver la condición física del sensor y
del cableado para corregir posibles fallas.

Finalmente, como habrás visto este sensor no solo incide en la velocidad y en los indicadores del
vehículo. Sino que, gracias a la tecnología aplicada al campo automotriz el Sensor VSS cumple una
función mucho mayor para garantizar prestaciones. Lo que genera confort y un sentido de
confiabilidad en el desplazamiento del vehículo.

Mant. Sensor IAT


Como todo instrumento automotriz, el Sensor IAT requiere inspección y mantenimiento. Entre los
aspectos a cubrir están:

 Revisión a cada afinación a 45.000 kilómetros.


 Verificar que el cableado esté en buenas condiciones.
 El arnés no debe presentar roturas, quiebres, óxido o sulfato.
 Eliminar la suciedad en la punta del sensor, con un trapo y spray limpiador de secado
rápido.
 No pasar por alto las señales de fallas según los códigos OBD2.
 Seguir las instrucciones del manual para prolongar su vida útil.
En resumen, el Sensor IAT cumple una función muy importante para el buen desempeño del
motor. Es una pieza que contribuye al control de emisiones motoras dañinas al medio ambiente.

Mant. Sensor TPS


Hay que decir, que el Sensor de Posición del Acelerador no se limpia en sí mismo. Lo que debes
limpiar es el cuerpo de aceleración para garantizar el óptimo funcionamiento del Sensor TPS. Para
esto, necesitas un paño limpio y líquido de carburador. Ahora, retira todo el exceso de polvo y
sucio alrededor.

En otros casos, puede que el cuerpo de aceleración se encuentre muy sucio. Entonces, lo mejor es
desmontarlo y aplicar un solvente especial para limpiar. Es importante quitar el Sensor TPS
durante la limpieza. De esta forma, evitas contaminar los cables o dañar el sensor.

En resumen, ya sabes cómo actúa el Sensor TPS en el motor de tu vehículo. Básicamente, se


encarga de enviar señales para que el motor funcione a una correcta revolución. También, podrás
identificar las fallas y soluciones más comunes que presenta esta pieza.

Mant. Sensor MAP


El Sensor MAP se limpia con el motor apagado. Desconecta el sensor y pasa un paño limpio y seco
por la superficie. Asegúrate que la manguera entre el sensor y el colector de admisión estén bien
acopladas. Si detectas roturas lo mejor es reemplazar el sensor, ya que al entrar aire la señal que
envía será defectuosa.

En conclusión, el Sensor MAP tiene la función de coordinar cuanto aire recibe el motor para
inyectar la cantidad de combustible adecuada. Cuando el Sensor MAP tiene problemas el motor no
responde al cien por ciento.

Mant. Sensor OPS


El sensor de presión de aceite no es un componente que requiera mantenimiento. En realidad no
haces mucho si intentas limpiar el sensor.  Es bueno realizar las pruebas recomendadas y algunas
revisiones del cableado y el conector. Así que, al presentarse falla, lo mejor es cambiarlo.

Finalmente, el buen mantenimiento que le des a tu vehículo, abarca los cambios de aceite en el
kilometraje recomendado. Esa es una de las mejores medidas para preservar tu motor y los
componentes del mismo. Y si en algún momento ves en tu tablero la lamparilla encendida, no
pases por alto esa advertencia. Quiere decir que la durabilidad de tu motor está en riesgo
Mant. Sensor ECT
Si deseas limpiar Sensor ECT, no necesitas ser un ingeniero automotriz, solo se requiere saber
dónde se encuentra ubicado. Una vez visualizado, se desenrosca para hacerle mantenimiento
desde afuera. Ahora bien, ya que lo tienes en tus manos, debes lavarlo bien.

Para esto, utiliza un spray con el cual lo rociarás bien. Asimismo, finaliza el proceso secándolo con
aire a presión. Esto es importante, pues el líquido viejo acumulado en el refrigerante puede causar
que el sensor falle.

Ahora bien, ya conoces para qué sirve el sensor de temperatura del refrigerante (ECT). Así como
también, estás mejor preparado por si ocurre una falla en el motor. Por lo tanto, recuerda hacer
un buen mantenimiento para siempre tener un buen funcionamiento eléctrico.

Mant. Sensor de flujo de aire MAF


Si deseas limpiar Sensor ECT, no necesitas ser un ingeniero automotriz, solo se requiere saber
dónde se encuentra ubicado. Una vez visualizado, se desenrosca para hacerle mantenimiento
desde afuera. Ahora bien, ya que lo tienes en tus manos, debes lavarlo bien.

Para esto, utiliza un spray con el cual lo rociarás bien. Asimismo, finaliza el proceso secándolo con
aire a presión. Esto es importante, pues el líquido viejo acumulado en el refrigerante puede causar
que el sensor falle.

Ahora bien, ya conoces para qué sirve el sensor de temperatura del refrigerante (ECT). Así como
también, estás mejor preparado por si ocurre una falla en el motor. Por lo tanto, recuerda hacer
un buen mantenimiento para siempre tener un buen funcionamiento eléctrico.

Fallas

Falla sensor CKP


Es un sensor bastante fiable por el tipo de construcción. El grado de protección utilizado hace
permite que soporte condiciones adversas ya que su ubicación los hace proclive a acumular
suciedad, soportar temperatura y humedad.

Sin embargo no por ello en un componente infalible, puede sufrir fallas. Y los síntomas que
notarás en tu vehículo pueden ser los siguientes:

 Tu motor no enciende, o lo hace luego de muchos intentos.


 Pérdida de velocidad o potencia repentina. Tu tacómetro caerá súbitamente.
 Se enciente en tu cluster el testigo de check engine o motorcito.

Falla sensor CMP


Cuando el sensor CKP y/o el sensor CMP fallan provocan que el vehículo no encienda,
encendiendo inmediatamente la luz testigo de Check Engine, ya que la computadora no puede
determinar la posición de los pistones, ni la posición de las válvulas y por lo tanto no sabrá cuando
mandar la chispa y el pulso de inyección, ya que si el vehículo continua con el proceso de
encendido las cabezas del pistón, las bielas, el cigüeñal y las válvulas se colapsaran lo que
perjudicaría gravemente al motor.

Un sensor puede ser de alta, media o baja criticidad en el motor de un vehículo. En este caso,
como dijimos que trabaja en conjunto con el sensor del cigüeñal, y en determinado momento
puede suplantar su función, podríamos decir que es de criticidad media.

Sin embargo, eso no quiere decir que no afectará el desempeño. Debido a que, permitirá el
arranque y desplazamiento, pero la potencia disminuirá. No obstante, en otros casos,
dependiendo del fabricante la criticidad pasará a alta, porque se genera una señal de alerta por
protección y se apagará el motor.

Las causas más habituales de estas fallas se deben a desperfectos en el cableado. O bien, algún
problema en el conector, sea que este flojo o sulfatado.

Síntomas de un sensor de posición de árbol de levas dañado

 Cuando la ECU de tu vehículo detecte un fallo de sensor, enseguida hará visible una señal
en tu tablero de check engine.

Otros síntomas de que la función del CMP no es óptima son los siguientes:

 Arranque con dificultad, errático con jaloneos.


 ECU con señal “modo de emergencia activado”.
 El motor se apaga y no vuelve a encender.
Falla sensor KNOCK
Las fallas en el sensor de detonación se conocen por:

 Pérdida de la potencia.
 Explosiones aceleradas.
 Golpeteo en el motor, lo que ocasiona daños mecánico
 Marcha inestable en mínimo.
 Mayor consumo de combustible.
 Encendido de la luz check engine.

Cuando ocurre cualquiera de estas fallas, se puede verificar el sensor de detonación en sí y los
conectores para comprobar si hay grietas, deformaciones, carbonilla, corrosión, mal anclaje, señal
muerta.

Falla sensor O2
La falla más recurrente se asocia directamente con la mezcla carburante. Por ejemplo, si la mezcla
hay poco aire, o sea poca presencia de oxígeno.  Habrá entonces un exceso de combustible no
quemado en la ignición. A esta condición se le conoce como mezcla rica. Y es muy nociva porque
habrá más gases que contaminan.

Si es al contrario, menos inyección de combustible y más aire, la mezcla se define como pobre.
Afectando el rendimiento del motor.

Otras fallas del Sensor O2

Existen otras fallas comunes por la posición en donde se encuentra el Sensor de Oxígeno, y
asociadas a la alta temperatura, por ejemplo:

 Conexión sulfatada.
 Cableado recalentado.
 Arnés cristalizado y quebradizo.
 Síntomas de fallas por Sensor de Oxígeno dañado

Los síntomas son definidos, aunque también, pueden estar asociados a otros sensores. De fallar
este sensor notarás lo siguiente:

 Aumenta el consumo de combustible.


 Mayor emisión de gases de escape.
 Problemas con la potencia, al arrancar.

Falla sensor VSS


Una de las fallas más generalizadas es por la posición. Si el espacio que existe entre el sensor y la
parte o componente en rotación en muy amplio, este no podrá captar el movimiento o ejercer el
magnetismo para enviar la señal.

Esta distancia con el tiempo puede verse afectada, sea por suciedad o desgaste del extremo del
Sensor VSS. Lo que ocasionaría lecturas erróneas. Ya que la amplitud de onda o frecuencia es muy
amplia.

En el caso de los magnetizados, se dan casos de bobina dañada. Y otra causa son cables
deteriorados y conexiones sulfatadas.

Síntomas de un sensor de velocidad defectuoso

Pueden ser muchos los indicios de un Sensor VSS dañado. Claro está, que lo mejor que puedes
hacer es llevar tu vehículo a escanear si notas lo siguiente al conducir:

 Luz check engine encendida.


 Cambios de velocidad bruscos.
 Mayor consumo de combustible.
 Lectura defectuosa del velocímetro.
 Perdida de velocidad.

Sin embargo, toma en cuenta que algunos de los síntomas pueden estar relacionados con otras
causas.

Falla Sensor IAT


Cualquier falla en el Sensor IAT se reconoce por tres problemas que se describen a continuación:

 Cortocircuito: Cuando los cables salientes del conector del sensor están cortados, debido
a daños en el aislante y el cobre queda expuestos.
 Circuito abierto: Alta resistencia quiere decir que arroja una temperatura muy fría para el
tipo de sensor.
 Avería: Los valores de voltaje no son los adecuados.
 Algunas de las fallas se hacen evidentes por:
 Encendido lento con el motor en frío.
 Advertencia de la luz check engine.
 Pérdida de potencia.
 Alto gasto de combustible.
 Mayor emisión de contaminantes (CO).
 Aceleración elevada.
 Poco control del tiempo de encendido por la computadora.

Falla Sensor TPS


Cuando el Sensor TPS no funciona de forma adecuada, la computadora no envía las señales
correctas al motor para realizar la combustión. En estos casos, se dan algunos síntomas de fallas
tales como:

 Marcha ralentí inestable o motor muy acelerado.


 Falta de potencia que pueden indicar un Sensor TPS dañado.
 Jalones del motor, que son comunes cuando uno de los pines del sensor tiene ruptura.
 Luz del check engine encendida en el tablero del motor.
 Desajuste con la temperatura que puede cambiar de forma brusca.

Cualquiera de estas fallas puede sugerir un Sensor TPS dañado, roto o mal colocado.

Falla sensor MAP


Algunas de las fallas que puede presente el Sensor MAP y cómo pueden afectar a tú vehículo:

Luz revisión motor encendida

Esta puede ser el indicativo más evidente de que el MAP presenta defectos. Esto quiere decir que
la computadora envía un diagnóstico de mal funcionamiento para que se encienda el tablero. Para
determinar qué tipo de falla corresponde se debe emplear un escáner que interpreta los códigos.

No obstante, existen otros problemas que pueden hacer que la luz se encienda en el panel del
tablero. Por ejemplo, un puerto mal conectado o una fuga en la manguera de vacío. Por eso, antes
de sustituir el Sensor MAP, verifica estos pasos.

Incremento de la polución
Si vives en un país donde se exige una prueba de emisiones y tu Sensor MAP está defectuoso,
podrías llevarte una sorpresa. El resultado quizás registre un aumento en las emisiones
contaminantes. Si ya se han descartado otras fallas, la causa está en el sensor de presión absoluta
del múltiple

Problemas de rendimiento del motor

Esta falla se evidencia por un desequilibrio de la presión y puede deberse a que el sensor envía
señales equivocadas a la ECU. Entonces, cuando aceleras o desaceleras el vehículo, sentirás que el
motor no funciona bien. Incluso, en posición de ralentí el vehículo se mantiene acelerado.

Falta de mantenimiento en las bujías

Las bujías sucias pueden contaminarse a tal grado que resulten en una combustión ineficiente. El
resultado puede ser un motor que funciona débil por una caída de potencia. Por eso, cuida tus
bujías para no afectar el funcionamiento de sensor.

Mayor presión en el motor

A veces, la falla se presenta cuando aceleras el vehículo y tarda en responder. Por el contrario, se
acelera de forma súbita sin razón aparente. Estas dos acciones son un signo común de problemas
con el Sensor MAP.

Falla sensor OPS


El Sensor OPS es un componente bastante confiable. Su mecanismo y funcionamiento no está
condicionado tanto a la electrónica y a otros sistemas del vehículo, como otros sensores.
Prácticamente, si se enciende la luz de advertencia en el tablero, es un indicativo de que debes
apagar tu motor y proceder a una revisión en un taller especializado.

Recuerda, que por todo el motor hay pequeños ductos y orificios por donde circula el aceite.
Gracias a la presión de la bomba, el lubricante penetra por todos ellos y llega a los puntos
necesarios, para evitar la fricción de metal con metal. De no haber la presión requerida, se da la
alarma, ya que el funcionamiento sin aceite dañará el motor a tal punto, que podrías perderlo por
completo.

Causas de que se encienda el testigo de presión de aceite


Si bien es cierto, que el sensor podría fallar, por lo general, las causas van asociadas a otros
elementos. Y cualquiera de estos pondrá en alerta al circuito. A continuación, te detallamos
algunas.

Bomba de aceite

Las bombas de aceite sufren desgaste después de cierto kilometraje. Su vida útil, también, llega a
su fin y se comenzará a notar la disminución en la presión o por fallas intermitentes. Haciendo que
el testigo de luz se encienda. Por lo que, no quedan más opción que reemplazar la bomba.

Elemento filtrante interno y externo

Todo sistema hidráulico o de lubricación por aceite lleva un elemento de filtrado. En el caso de los
motores de combustión llevan dos. Uno interno en el fondo del cárter, de donde la bomba
succiona el aceite, este es una malla que filtra las impurezas. Mientras que, el externo filtra el
aceite después del recorrido por el motor.

Cualquiera de los dos que se obstruya puede generar una caída de presión de aceite.

Condición del aceite

Hay lubricantes que por su baja calidad tienden a evaporarse, otros pierden su grado de
viscosidad. Estos son dos factores que alteran la presión correcta del aceite sobre el sensor.
También, podría darse una pérdida de aceite por fugas, hasta el punto de no poder operar el
motor.

Falla Sensor ECT


El sensor de temperatura refrigerante es una parte fundamental en el motor, pues si este no
cumple bien su función, afectara también el sistema de inyección. De manera que, es necesario
que reconozcas cuáles son algunas de las fallas más comunes. Entre ellas se pueden mencionar:

 Al intentar encender el automóvil en frío se presentan problemas.


 Ralentí o mínima vacilante.
 Aunque la temperatura del motor sea optima, surgen dificultades al arrancar.
 Gasto descomunal del combustible.
 Inconvenientes al activar los ventiladores eléctricos de refrigeración.
Falla Sensor MAF
El sensor de temperatura refrigerante es una parte fundamental en el motor, pues si este no
cumple bien su función, afectara también el sistema de inyección. De manera que, es necesario
que reconozcas cuáles son algunas de las fallas más comunes. Entre ellas se pueden mencionar:

 Al intentar encender el automóvil en frío se presentan problemas.


 Ralentí o mínima vacilante.
 Aunque la temperatura del motor sea optima, surgen dificultades al arrancar.
 Gasto descomunal del combustible.
 Inconvenientes al activar los ventiladores eléctricos de refrigeración.

Anexos

Sensores de revoluciones de cigüeñal

Sensores de revoluciones del árbol de levas (sensores de fase)

Sensores de detonación
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)

Sensor de velocidad (VSS)

Sensor de temperatura de aire de entrada (IAT)


Sensor de pedal acelerador electrónico (TPS)

Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)

Sensor de presión de aceite (OPS)


Sensor de temperatura refrigerante (ECT)

Sensor de flujo de aire (MAF)

También podría gustarte