Está en la página 1de 4

Recomendaciones u orientaciones sobre el trabajo a desarrollar

1. Análisis del artículo científico: “Los delitos informáticos en el derecho peruano”

Elemento o Comentario o análisis


componente
El título -El título del manuscrito cuenta con 7 palabras, con lo cual cumple
con la regla o el estándar de 12 palabras que establece la APA
-En la redacción predominan las frases nominales o sustantivos y
adjetivos: delitos informáticos, derecho peruano.
-La redacción u ortografía es pertinente puesto que solo se ha
utilizado la mayúscula al iniciar el escrito.
-Se ha redactado en dos o tres idiomas…
Nota: En caso que no cuente con el estándar o criterio se redactará:

El artículo XXXX consta de 15 palabras, por tanto no cumple con los


estándares de la APA.

Autor -Sí cuenta con afiliación o no cuenta con afiliación


-Sí o no presenta correo institucional o personal
Resumen -Se ha redactado en un solo párrafo con sangría o sin sangría… (No
debe tener sangría).
-Cuenta con objetivo que es explicar las causas del delito
informático… (Anotar muy escuetamente el objetivo).
-No cuenta con o sí cuenta con muestra o participantes que son…
-Cuenta o no cuenta con la descripción del instrumento y si ha
pasado los criterios de validez o confiabilidad
-Cuenta con resultados y se refieren a…
-Cuenta con las conclusiones precisas y cortas. Se refieren a la forma
cómo se realizan los delitos y los efectos que genera.
-Se redacta en un lenguaje objetivo puesto que trata de los delitos
que son cometidos por personas que están en las mismas entidades
bancarias…
Palabras clave -Sí consigan las palabras principales (onotar las palabras) que
reflejan la temática del contenido del artículo…

Introducción -Sí precisa el objetivo y se refiere a ….(Anotar sintéticamente)


-Se redactan los antecedentes relacionados con el estudio. Entre
ellos cita a Pérez (2018) quien trata de las modalidades de los delitos
informáticos…(Anotar un mínimo de 3 antecedentes que haya citado
el autor).
-Realiza un análisis de la teoría del delito… (Anotar dos ideas
principales sobre la teoría en la que se sustenta el artículo).
-Describir otros elementos que hayan encontrado (tal vez
importancia o justificación).
Referente o marco Describir dos o tres ideas principales…(Solo si el autor ha separado la
teórico teoría de la introducción).
Método -El autor ha entrevistado a 100 personas quienes han sido testigos o
víctimas de este tipo de delitos y que mayormente se han realizado
en…
-El autor ha utilizado una guía de entrevista que consta de 10
preguntas. Las preguntas se refieren a conocer las cusas, las
modalidades… (Anotar, de manera precisa y sintética, sobré qué se
pregunta)
Resultados - El autor presenta 5 gráficos donde representa los datos o
porcentajes de los delitos informáticos realizados en las principales
ciudades del Perú…
-El autor describe de manera clara y coherente cada gráfico…

Discusión -El autor sí contrasta los resultados con los antecedentes. Por
ejemplo sostiene que el 70% de delitos informáticos se da en
complicidad con los que trabajan en las mismas entidades bancarias;
esto lo compara o relaciona con el estudio de Castro (2018) quien
investigó sobre los actores de los delitos informáticos y donde
evidencia que algunos trabajadores bancarios dan información
precisa a los delincuentes… (Citar o referir dos casos).
-En el artículo si se contrasta los resultados con la teoría…(Citar o
referir dos caso al igual que se ha realizado con los antecedentes).
-La discusión es clara y coherente…

Conclusiones -Las conclusiones son precisas y cortas. La primera se refiera a las


formas de cómo se cometen los delitos informáticos… (Redactar dos
conclusiones relevantes de manera sintética).
-Reflejan o se relacionan con el contenido.
Referencias y citas -Los libros citados sí cumplen con el formato de la APA.
-Los artículos científicos no cumplen con el formato APA puesto que
no se ha consignado los datos electrónicos como establece la APA.
-Las citas que ha utilizado son textuales o de parafraseo… (Citar dos
casos…).
Apéndices -El artículo cuenta con el modelo de instrumento que se ha utilizado,
algunas fotografías…

Criterios de evaluación:

1. Claridad y coherencia.
2. Estructura: si tiene todos los elementos.
3. Precisión en la fundamentación o análisis de las principales partes.
4. Sustenta con claridad la actividad realizada: argumenta o fundamenta adecuadamente
el análisis realizado.
Presentar en la fecha acordada en forma virtual. Incluir la primera página de la carátula

2. Redacción de reseña
a) Título (Reseña del libro o artículo…)
b) Referencias del libro (Autor, año, título, lugar de edición, editorial, cantidad de
páginas.
c) Comentario de cada capítulo o parte del libro o texto
d) Conclusión

3. Comentarios sobre la experiencia realizada

Apéndices:

Criterios de evaluación:

1. Claridad y coherencia.
2. Estructura: si tiene todos los elementos.
3. Precisión en la fundamentación o análisis de las principales partes.
4. Sustenta con claridad la actividad realizada: argumenta o fundamenta adecuadamente
el análisis realizado.

Modelo de reseña (está en la diapositiva 20, tomado de El Comercio, también se incluye otro
modelo en archivo adjunto)

LA FICHA

Título original: "Retablo". 
Género: drama. 
País y año: Perú, 2017. 
Director: Álvaro Delgado Aparicio. 
Actores: Magaly Solier, Amiel Cayo, Junior Béjar, Mauro Chuchón.

Cuando los políticos del Perú fracasan, triunfan sus cineastas. Ese parece ser un lema
que titularía bien lo que pasa con buena parte de los directores nacionales con
vocación artística. Se trata de un espectro amplio, donde el cine de temática andina
regresa con fuerza, después de la obra maestra "Wiñaypacha" de Óscar Catacora, con
"Retablo", bello filme de Álvaro Delgado Aparicio que viene de ganar prestigiosos
premios en Europa y EE.UU.
Resumimos al filme así: Noé (Amiel Cayo) es un retablista que vive en un pueblo
ayacuchano junto con su esposa Anatolia (Magaly Solier) y su hijo Segundo (Junior
Béjar). Mientras este último aprende el oficio de su padre, una serie de sucesos, que
comprometen la conducta paterna, pondrán en crisis tanto la relación del padre con su
esposa e hijo, como la permanencia en el pueblo de todos ellos.
Esta es una cinta interesante en muchos niveles. Delgado Aparicio busca una escritura
fílmica que, sobre todo en la primera mitad, asemeja las visiones del arte del retablo,
miradas que capturan grupos humanos de forma englobante y perspicaz. La primera
secuencia, de hecho, se basa en la capacidad de Segundo de aprender a memorizar, a
recordar las características de una familia que va a ser representada en un retablo
pedido por encargo.
Entonces, esta se presenta, al inicio, como una película sobre la mirada. Sobre
aprender a ver gracias al arte: el retablista esculpe los cuadros que sus ojos retienen y
se forman en su alma. Es el que conserva, en el tiempo, la vida del pueblo. Sin
embargo, muy pronto se evidencian los problemas que acarrea la figura del artesano:
se trata de un personaje admirado y respetado, pero también envidiado y hasta cierto
punto odiado.

También podría gustarte