Está en la página 1de 5

Colegio Provincial Dr.

José María Sobral

Construcción de la Ciudadanía

4°Año ESO

Propuesta para desarrollarse en 3 clases del mes de abril de 2020

Contenido: Reconocimiento de Derecho Humanos y su valoración histórica.

OBJETIVOS:

A – Comprensión de los conceptos fundamentales de derechos humanos.

B – Conocimiento de los tipos y formas de perpetuar la violación a los DDHH

C – Comprensión de una actitud valorativa de la diversidad de culturas y etnias.

1) -Derechos Humanos y Violación de los Derechos Humanos. – (PODES BUSCAR


EN UN DICCIONARIO O EN LA WEB)
Introducción al tema

DERECHOS HUMANOS – CONCEPTO:

VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Genocidio, Etnocidio, Terrorismo de Estado Holocausto, diferencias históricas y


estudios de caso. Análisis de caso: Genocidio Armenio

GENOCIDIO – CONCEPTO:

Casos y ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=YSWl9-W5Ohg

ETNOCIDIO – CONCEPTO:

Casos y ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=aiqMgGV_aL8

TERRORISMO DE ESTADO – CONCEPTO:

Casos y ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=_2MWZcFjPKc

HOLOCAUSTO – CONCEPTO:

Casos y ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=txL-X_VGhAQ
Contenido: Reconocimiento y valoracion de los Derechos Humanos.

Estudio de caso: Genocidio Armenio

Definiciones

1. Una definición legal, la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de


genocidio (1948)

“Artículo I Las Partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo
de paz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se
comprometen a prevenir y a sancionar.

Artículo II En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos


mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de
miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del
grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los
nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

2. Una definición sociológica, por Daniel Feierstein

“a) Genocidio constituyente, aquel cuyo objetivo, en términos de relaciones sociales es la


constitución de un Estado nación, para lo que se requiere el aniquilamiento de todas
aquellas fracciones excluidas del pacto estatal, tanto poblaciones originarias como
núcleos políticos opositores al nuevo pacto social;

b) Genocidio colonialista: es aquel que involucra la aniquilación de poblaciones


autóctonas, básicamente como necesidad de utilización de los recursos naturales de los
territorios que ocupan y/o como estrategia de subordinación de la población originaria (…)

c) Genocidio poscolonial: se refiere específicamente al aniquilamiento de población


producto de la represión a las luchas de liberación nacional;

d) Genocidio reorganizador: remite a la aniquilación cuyo objetivo es la transformación de


las relaciones sociales hegemónicas al interior de un estado nación preexistente.

Testimonios

Recuerdo del dolor

Armig Kalousti Tertchian nació en Van en 1912. En este fragmento recuerda cómo vivió
en carne propia la experiencia del genocidio.

“Yo era muy pequeña cuando fuimos expulsados de Van, tenía apenas 3 años. Mi padre
había estado en el ejército turco y se había salvado. Estaba en la cárcel. Luego lo
torturaron y lo mataron. No recuerdo nada de él. Lo que si recuerdo es que me pusieron
en una carreta muy incómoda, donde había muchos niños pequeños apilados unos sobre
otros, pero como había tablones de madera todo alrededor, llegamos sanos y salvos a
Ereván. Nos pusieron en una escuela maternal en Nork cerca de la iglesia Surb
Astvadzadzine”.

(Museo del Genocidio Armenio. Ereván


http://www.genocide-museum.am/fr/personal_histories.php)

3. Memorias
María Jacobsen (1883-1960) nació en Dinamarca y trabajó como misionera realizando
tareas humanitarias en varios orfanatos ubicados en el Imperio Otomano. Fue testigo
presencial de las deportaciones y de los crímenes del Genocidio Armenio principalmente
en Jarpert donde documento con fotografías los hechos. Aquí compartimos un fragmento
de sus memorias y al final del capítulo compartimos una de las fotografías tomadas por
ella.

“(...) Los turcos forzaban a las mujeres y a los niños a marchar al sur en interminables
caravanas de carne humana ya que el objetivo era la muerte. Los misioneros que
presenciamos las brutalidades quedábamos perplejos e impotentes. Los soldados
permanecían en las puertas y terrazas de las casas. Las súplicas de parte de los
misioneros a los funcionarios del gobierno turco para ayudar a los enfermos eran en vano,
ellos mentían diciendo que ya habían enviado médicos y enfermeras con los deportados.
Los armenios eran conducidos a la muerte. Una orgía de sangre y terror que comenzaba
con terribles abusos. Miles y miles de armenios eran asesinados de forma brutal con
métodos inhumanos. Los muertos yacían apilados en las rutas. Nunca había ni médicos ni
enfermeras para socorrerlos porque el objetivo era la muerte y no la asistencia. Por ese
motivo los misioneros no podíamos salir de nuestros puestos, nuestras vidas también
corrían riesgos, casi en forma permanente…”.

(Fragmento de Diario de una misionera danesa, Harput 1907-1919, Beirut, 1979. Citado
en Diario Armenia)

Lecturas complementarias:

El primer genocidio armenio

Durante la Primera Guerra Mundial se produjo el primero de los genocidios del siglo XX,
cuando el Imperio Turco se propuso erradicar de su territorio a la población armenia. Esta
comunidad, de religión cristiana y con sus partidos nacionalistas y revolucionarios,
aspiraba a conseguir derechos y reformas dentro del imperio. En 1908 habían tomado el
poder los Jóvenes Turcos, opositores del sultán Abdul Hamid II (que tenía el poder
absoluto desde 1876). Contaron con la simpatía y esperanza del pueblo armenio, ya que
los nuevos dirigentes turcos pretendieron modernizar el Estado y quisieron obligar al
sultán a establecer una monarquía parlamentaria. Además prometían la igualdad de todos
los ciudadanos del imperio. Sin embargo, los Jóvenes Turcos terminaron por implantar
una dictadura y el nacionalismo o «turquismo» excluyente, con la asimilación de la lengua
y la identidad turca e islámica, lo que significó una política de intolerancia hacia los
armenios y otros habitantes. De este modo, dicho grupo buscó crear una nación
étnicamente uniforme (la «unión sagrada de la raza turca»), excluyendo a las minorías
nacionales que vivían en el interior del imperio (griegos, kurdos, judíos, árabes y
armenios). Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Turquía era aliada de Alemania y los
armenios en edad de servicio militar fueron reclutados como soldados para enviar al frente
ruso. Pero las derrotas turcas con Rusia suscitaron sospechas sobre los armenios
–acusados de supuesta deslealtad al ejército–, que fueron considerados un potencial
peligro de espionaje o colaboración con el enemigo. Estas justificaciones militares
permitieron desarmar y exterminar a la población masculina. También los armenios
residentes en Constantinopla, la capital de Turquía, fueron arrestados (sacerdotes,
comerciantes, artesanos, docentes y dirigentes políticos), obligados a abandonar sus
hogares en dos días y privados de sus bienes y propiedades. Se disolvieron las
asociaciones armenias, se destruyeron iglesias y escuelas, y comenzó la deportación
masiva de la población hacia la Mesopotamia y el desierto. La deportación, justificada
como una «reubicación» en distintas regiones del Imperio, fue el mecanismo del
genocidio. Entre 1916 y 1918, las caravanas de mujeres, ancianos y niños murieron de
hambre y sed durante este traslado forzoso, o fueron exterminados en el camino. Hubo
resistencia de la comunidad armenia en la ciudad de Van, donde los habitantes
improvisaron la autodefensa. Otros armenios escaparon a las fronteras de Rusia o se
refugiaron en Siria y Líbano. Al terminar la Primera Guerra Mundial, la victoria de las
potencias aliadas (Inglaterra, Francia, Estados Unidos) impuso la desintegración del
Imperio turco e importantes pérdidas territoriales. Además, los aliados ocuparon
Constantinopla y en 1919 organizaron un juicio a los Jóvenes Turcos por su
responsabilidad directa en la masacre.

La segunda etapa del genocidio armenio

En la posguerra llegó al poder de Turquía Mustafá Kemal, que se opuso a los tratados de
paz y continuó el proceso de genocidio armenio (1920-1923). Atacó a la República
Armenia soviética y a las poblaciones sobrevivientes en Anatolia. En el puerto y ciudad de
Esmirna, las tropas de Kemal incendiaron los barrios armenios y griegos, mientras
algunos sobrevivientes lograron huir en barcos hacia Grecia. Entre ambas matanzas, se
estima que un millón y medio de armenios fueron exterminados. El objetivo de «limpieza
étnica» y la planificación del genocidio fueron discutidos en sociedades secretas
nacionalistas turcas, antes de la Guerra. Pero el enfrentamiento entre Turquía y Rusia
hizo que el pueblo armenio, que vivía en territorios de ambos imperios, fuera más
vulnerable y se convirtiera en víctima del primer genocidio del siglo XX. El Estado turco
nunca reconoció su responsabilidad en el exterminio, y ha negado sistemáticamente la
planificación y decisión política que le compete. También ordenó la destrucción de
fotografías tomadas, durante la guerra, por los cónsules extranjeros. El genocidio fue
también la causa del exilio de millares de armenios por el Mundo (Estados Unidos,
Argentina, Francia, Uruguay).

Videos relacionados:

https://www.youtube.com/watch?v=-dlL5Rq2PLM

Actividades:

1- A partir de la lectura responde:


a- Según las lecturas complementarias y los tipos de genocidios en
términos sociológicos, ¿Qué tipo de Genocidio se perpetuo sobre la
población armenia?
b- ¿Qué propósitos tenia el Genocidio sobre la población armenia?
c- ¿Qué acciones llevaron a cabo los turcos-otomanos sobre la población
armenia?
d- A partir de las memorias, ¿Qué valor crees que tienen las fuentes orales
como los testimonios de las víctimas? ¿Por qué es importante la Historia
Oral? ¿Habrán quedado registros escritos del Genocidio Armenio?
e- Realiza un esquema de acuerdo a las dos etapas del genocidio armenio,
de fácil lectura.

También podría gustarte