Está en la página 1de 5

CENTRALES HIDROELECTRICAS DEL PERU

Procedimientos

Energía

El precio básico de la energía se determinó a partir de los costos marginales esperados


en el sistema de generación para los 48 meses del período de análisis. Para la
determinación del costo marginal de la energía en el SICN, la CTE utilizó los modelos
JUNRED y JUNTAR. Estos modelos de despacho de energía uninodal permiten optimizar
la operación de sistemas hidrotérmicos con un sólo embalse (el lago Junín) en etapas
mensuales; utiliza programación dinámica estocástica para establecer el valor del agua
embalsada y, mediante simulación, determina estrategias de operación del parque
generador; asimismo calcula los costos marginales esperados en el período de análisis.
El modelo fue utilizado con datos de hidrología de un período de 38 años (1957-1994)
y la demanda esperada hasta el año 2001. Los principales autoproductores "Centromín
Perú y la Refinería de Talara" fueron incorporados al sistema tanto con su demanda
como con su generación.

La representación de la demanda agregada del sistema (un sólo nodo) se realizó en


términos del diagrama de duración mensual de tres bloques, para cada uno de los 48
meses del período de estudio. Como consecuencia, los costos marginales esperados
resultaron discriminados para cada uno de los tres bloques de la demanda (punta,
media y base). A partir de dichos costos marginales, para fines tarifarios, el costo de la
energía se resumió en dos períodos: punta y fuera de punta (media y base).

Potencia

La unidad de punta más adecuada para suministrar potencia en el caso del SICN es
una turbina de gas. El factor margen de reserva teórico, tiene el valor 1,22 y resulta
de considerar una reserva teórica de 18% en el sistema de generación ( 1 / (1-0,18) ).

Aplicación y Resultados

Las primeras secciones tratan la demanda, el programa de obras, los costos variables
de operación y el costo de racionamiento utilizados para el cálculo de la tarifa; se
presenta luego los precios básicos de potencia y energía así calculados. Más adelante
se integran los cargos por el uso de los sistemas de transmisión a los precios básicos
para constituir las Tarifas en Barra.

Previsión de Demanda

Para el período 1996-2001 se consideraron las tasas de crecimiento de la Demanda


propuestas por el COES-SICN. El año 1996 fue elegido como año de demanda base,
estimándose la demanda para los meses de setiembre a diciembre a partir de los datos
históricos disponibles hasta agosto de 1996.
Figura: Inventario de centrales hidroeléctricas del Perú - fuente : Ministerio de Energía y
Minas
Bibliografía:

http://www2.osinerg.gob.pe/Resoluciones/1996/22-1996.html

http://www.coes.org.pe/DATAWEB2/1998/dtr/estadistica/anual/sumario/diagrama/diagrama.ht
m

También podría gustarte