Está en la página 1de 12

Universidad Nacional de Piura

Facultad de Ingenieria de Minas

Escuela Profesional de Ingenieria de Minas

Curso: Dirección de Proyectos Mineros PMI

Integrantes: Aponte Rojas Junior Javier

Barranzuela Guisado Dam Harvin

Calva Campoverde Diego

Cherres Escobar Eduardo

Chira Nolazco Irwin Martín

Fiestas Chunga Katherine Roxana

Mezones López Carlos Eduardo

Rojas Pezantes Jeanpier Enrique

Santos Guevara Llanina Lorena

Seminario Fiestas Ana María

Docente: Dr. Ing. Francisco Noé Ojeda Cerro

Ciclo: IX

Fecha: 21 de agosto del 2020


VIDEO N°1: EL LITIO EN PUNO

Es una oportunidad que se presenta para el oro blanco y para nuestra región, lo que

hasta ahora era conocido como el "triángulo del litio”, la zona ubicada entre Bolivia,

Chile y Argentina, con las mayores reservas mundiales del llamado oro blanco.

El descubrimiento de un yacimiento en Perú que, según informaciones preliminares

contendría 2,5 millones de toneladas de carbonato de litio, configura un nuevo y

complejo panorama geopolítico, económico, social y medioambiental. Según la

empresa canadiense Plateau Energy, a cargo del proyecto, Falchani sería el primer

depósito de litio en roca descubierto en Sudamérica y podría convertirse en una de las

minas más grandes del mundo.

El yacimiento, se encuentra ubicado en un lago prehistórico cubierto de lava en la

zona norte del departamento de Puno, en el sureste peruano.

El descubrimiento de este yacimiento abre una oportunidad importante en cuanto a

producción minera, pues el litio es la materia prima del futuro y tiene usos variados

como la fabricación de baterías y la medicina.

CONCLUSIONES:

• Las reservas más grandes de litio o también conocido como oro blanco se

encuentran concentradas en un 85% en Sudamérica, considerando valioso este

descubrimiento, debido a que diversifica lo que es nuestra matriz minera. Así

mismo abre una oportunidad importante en cuanto a producción minera, pues

el litio es un mineral cada vez más demandado en el almacenamiento de

energía, producción de batería móviles, autos eléctricos, y en la industria

farmacéutica. De este modo la inversión de este descubrimiento, es de gran

1
magnitud haciendo que la etapa de mayor valor en cuanto a la cadena de

proveedores se dé en el periodo de inversión.

• El Litio es fundamental para el avance moderno ya sea de forma tecnológica

o industrial. Estamos en la época en que debemos aprovechar las riquezas que

tenemos y explotarlas nosotros mismos para invertir en el Perú y que no

vengan extranjeros y se lleven todas las ganancias a sus países.

• Perú tiene las reservas de litio más grandes del mundo con una ley de hasta 4

000 PPM a comparación del litio que tiene Bolivia, chile y argentina que tiene

una ley de 500 PPM, esta información es muy interesante ya que como

estudiantes de Ingeniería de Minas debemos estar informados acerca de los

hallazgos o diferentes proyectos que podrían darse en algunos años.

• El Litio es importante en la modernidad, hoy en día es usado en la industria

automotriz, también se usa para las aéreo naves o submarinos, y lo

encontramos en Sudamérica, ya que contamos con esta gran riqueza, solo nos

queda saber gestionarla para un buen desarrollo de ésta y el buen

aprovechamiento de lo que tenemos.

• Sabiendo que en el 2018 se encontró en Perú una de las reservas más grandes

de Litio de toda la región (Sudamérica) e incluso del mundo, se debería poner

en marcha el proceso o gestionamiento para la explotación de dicho metal, ya

que posteriormente esto conllevara a un gran desarrollo, tanto para la región

Puno, que es donde está ubicado este yacimiento, como para el Perú, ya que

esto financiara la creación de carreteras, colegios, el abastecimiento de agua y

desagüe, centros recreativos entre otro proyectos.

• El descubrimiento de este proyecto abre paso también para la implementación

del abastecimiento de equipos y profesionales de calidad en lo que respecta al

2
tema de salud, viéndose reflejado el pesar que está pasando actualmente el

país a causa de la pandemia del COVID 19, por la falta de preparación y

recursos en los centros médicos; quizás si se realiza una buena gestión,

planeamiento y control por parte del gobierno, se pueda estar preparados para

un futuro y tomas la mejores decisiones, evitándose que millones de personas

fallezcan.

• La explotación de Litio encontrado, sería muy satisfactorio, ya que no solo

aportaría en el ámbito tecnológico, sino que también aportaría en el ámbito

económico ya que como sabemos tenemos grandes lazos económicos con

china y siendo este país el productor de baterías más grande del mundo, el

Perú tendría un ingreso económico muy elevado dando desarrollo a al país,

siempre y cuando haya inversión extranjera. Por otra parte, se sabe que

empresas y gobiernos están buscando hacer lazos o alianzas con Bolivia, Chile

y Argentina; siendo estos los países con más reservas de litio en la región, para

la producción automotriz y de baterías, Perú podría ingresar al mercado

internacional y convertirse en potencia.

• Las reservas más grandes de litio del mundo, en prospección, está situada en

Perú, en la Región Puno. Donde solo el 15% de exploración se habla de una

reserva de 2.5 millones de Tn de Litio. Para los ojos del mundo esto es una

gran reserva, no solo por la gran cantidad, sino también por su calidad (por su

ley), que con el paso de los años y buen gestionamiento por parte de las

autoridades, este pueda ser un proyecto de gran beneficio para el Perú en los

diferentes ámbitos sociales. Sabiendo todo esto llegamos a la conclusión de

que el litio es la oportunidad de sobresalir como país y convertirnos en una

potencia mundial gracias a su producción.

3
RECOMENDACIONES:

• Conforme a las conclusiones obtenidas, se recomienda aprobar el estudio y

explotación de este proyecto de litio, debido a que beneficiaría al Perú,

convirtiéndolo en un gran exportador, y potencia mundial, así mismo se

recomienda que las empresas a cargo de este proyecto trabajen

responsablemente con el medio ambiente y su entorno para así lograr una

minería responsable con el propósito de no generar conflictos sociales y daños

ambientales.

• El Gobierno del Perú debe poner énfasis en hacer contratos y licitaciones con

Empresas que cumplan con todos requisitos que se necesitan, teniendo en

cuenta el impacto ambiental y social de la zona. Que el Perú tenga líderes que

aporten al desarrollo social y tecnológico del Perú y que crezcamos como

nación apuntando a ser potencia y no solo se llenen los bolsillos de unos

cuantos corruptos.

• Ya que este importante estudio significa una gran oportunidad para financiar

el desarrollo del país, se recomienda al gobierno, tomar una decisión

inteligente creando una pequeña organización que cuente con especialistas en

gestión pública de distintas profesiones que tengan la suficiente capacidad de

gestionar un buen plan de manejo de recursos.

• Como sabemos contamos con este gran recurso, ahora solo nos queda que las

autoridades competentes hagan una buena gestión de desarrollo, para que el

país progrese con un buen aprovechamiento de éste. Se indica que además de

contar con una gran cantidad de litio, también tenemos el de mejor calidad, y

es ahí donde las mejores industrias del mundo querrán adquirirla, creo que un

4
buen manejo, el país va a mejorar, si es que no ocurre lo mismo que con los

otros recursos.

• Se le recomienda al gobierno que haga la elección correcta a que empresa le

dará las licitaciones para que se comprometa a no contaminar el medio

ambiente pues traerá desarrollo económico para la región y para el Perú y la

empresa minera debe dialogar con las comunidades y demostrar que con van

a contaminar el medio ambiente realizando los Estudios de Impacto Ambiental

necesarios para demostrar que la minería actualmente es amigable con el

ambiente

• El estado peruano debería poner mayor énfasis en este tipo de proyectos ya

que así nuestro País podría desarrollarse en las diferentes actividades y generar

también puestos de trabajo. También es importante como ciudadanos estar

informados. Asimismo, saber elegir nuestras autoridades ya que muchas veces

no se hace un buen manejo de los recursos que tenemos.

• Es de suma importancia el buen financiamiento del desarrollo del estado con

las grandes reservas de Litio ya que significa el inicio de una marcha

imparable del Perú hacia el desarrollo. Dependiendo de la buena gestión y

cuan inteligente sean los gobiernos, se estaría dando pase al "Siglo Dorado”

de América del Sur.

5
VIDEO N°2: PROYECTO OLMOS

El Proyecto Olmos se encuentra ubicado a 900 km al norte de Lima en la Región de

Lambayeque, Promueve la ejecución de proyectos de Irrigación, mejoramiento de riego,

manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos. Asimismo

promueve la participación de la inversión privada y cooperación técnica para la ejecución

de obras y prestación de servicios; supervisa el mantenimiento y la operación de las obras

de ingeniería orientadas al trasvase, regulación, conducción, distribución y el

aprovechamiento multipropósito y racional de los recursos hídricos en su ámbito de

influencia, articulando sus acciones con la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de

la Ley de Recursos Hídricos y su respectivo Reglamento, precisándose que en materia

agraria, el Proyecto Especial Olmos, ejerce acciones de control y vigilancia del uso de

agua con fines agrarios y en tal sentido supervisa la distribución del agua de riego a cargo

de las organizaciones de usuarios de agua u otros operadores, bajo la normatividad

vigente

CONCLUSIONES:

• El Proyecto Olmos ha resultado ser una de las construcciones más grandes y

ambiciosas para la ingeniería a nivel mundial, ya que comprende un reto

complejo donde se necesita de un alto presupuesto para poder llevar a cabo un

plan con herramientas, máquinas y equipos tecnológicos de alta calidad que

aseguren no solo la eficacia de la construcción del proyecto sino también la

eficiencia del recurso humano que hace posible su realización.

• Tuvieron la visión de convertir un desierto en un Oasis Agrícola, desviando el

rio Olmos para usar sus aguas para la agricultura y dado que las condiciones

ambientales eran las adecuadas fue todo un éxito el proyecto. Al aprovechar

6
el cauce natural del rio y la gravedad no se tuvo que invertir demasiado en

turbinas hidráulicas. El desarrollo de este proyecto ayudará a desarrollar de

forma socio-económica sus alrededores. No solo se quedará el proyecto en

Olmos, sino que se están evaluando otros sectores cercanos para su expansión.

• Este proyecto ya está en funcionamiento desde hace años, se sabe que fue un

gran reto concretarlo, pero valió la pena porque esto conllevo a dar un gran

salto económico y social tanto en la región como para el país, ya que genero

muchos puestos de trabajo, carreteras, el abastecimiento de agua entre más

cosas.

• Gracias al proyecto olmos se pudo aprovechar las aguas del rio desviándolos

a la represa de palo verde y este las distribuye a todo el campo de

aproximadamente 15 000 hectáreas. Este proyecto ya lleva 6 años de

producción y antes el rio llevaba agua solo en verano, ahora lleva agua todo

el año ya que en la represa que mediante las lluvias de verano se almacena ahí

• La innovadora iniciativa ingenieril, El Proyecto Hidroenergético y de

Irrigación Olmos está ubicado en el Departamento de Lambayeque,

aproximadamente a 900 Km. de Lima en el extremo noroccidental del Perú.

El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del

Océano Atlántico hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel

Trasandino de una longitud de 19.3 Km. y un diámetro interior de 4.8 m, para

su posterior aprovechamiento en la generación de energía eléctrica y la

irrigación de tierras áridas con condiciones climáticas muy favorables para la

producción agrícola.

7
• En Olmos, precisamente en el Desierto se está llevando a cabo un gran

proyecto que tiene inmerso a diferentes empresas no solo peruanas, sino

extranjeras. Aquí se está cultivando diferentes productos como arándanos,

uva, palta, etc. Gracias a este proyecto se está generando puesto de trabajo, y

esto genera que la sociedad pueda avanzar.

• Nuestro País tiene una gran diversidad de riquezas y no solo en el ámbito de

la minería sino también en la agricultura. | En cuanto al proyecto olmos,

impulsará el mejoramiento de la eficiencia del manejo del agua, mediante la

implementación de proyectos orientados a la conversión de los sistemas de

riego y desde el punto de vista social, muchas familias se beneficiarán

directamente con el agua, para el cultivo de sus hectáreas, así también

aumentará el desarrollo socioeconómico en la Región

• Este proyecto, es una inversión que apuesta a la industria agrícola en el

desierto de Olmos, el cual no solo tiene intereses de capitalistas nacionales,

sino que también internacionales. Es un proyecto que lleva años de ardua labor

y que se está haciendo realidad. Consiste en desviar las aguas pluviales de la

cordillera de los andes, encausarlas mediante represas hasta la costa e irrigar

las zonas desérticas, convirtiendo así en pampas de cultivo para la industria

agrícola y ha generado miles de puestos de trabajo, desarrollo como una

comunidad que apunta hacia el futuro y una buena iniciativa de

industrialización en zonas que por su geografía es poco posible desarrollarse

8
RECOMENDACIONES:

• Cuando se desarrollan este tipo de proyectos, siempre se tendrá impactos

positivos y negativos, los cuales se tienen que identificar, en especial los

actores que serán perjudicados. Lo importante es que los impactos positivos

sean superiores. Para ello se necesita hacer un buen diagnóstico para ver los

grupos sociales o espacios ambientales que tendrían algún tipo de perjuicio, y

ver cómo se puede remediar o mejorar.

• El Perú es un país mega diverso y este proyecto es una muestra más del buen

provecho que se le hace a una zona desértica y convertirla en zona agrícola,

pues con una buena gestión por parte del estado se puede impartir

conocimientos y un buen plan de proyecto en las comunidades, educación en

los colegios, para así todos tener información de lo que se estima, tener una

sociedad satisfecha y brindar mejor calidad de vida.

• El proyecto Olmos es uno de los mejores que se está realizando, para el buen

desarrollo del país, donde varios se han visto beneficiados de distintas formas

y maneras, bien se sabe que para construir este mega proyecto hubo varios

inconvenientes, pero se ha venido desarrollando con una buena vista ante el

mundo. Lo recomendable es que este proyecto siga gestionando trabajo y

desarrollo para los lugareños donde este proyecto se sitúa.

• Un buen manejo por parte de las autoridades, ya que está claro que en nuestro

País existe diversidad de riquezas, pero no sabemos aprovecharlas, y así

mismo brindar charlas informativas a la comunidad y plantar en ellas ideas de

proyectos que no solo benefician al país, sino que a su vez ellos también

formaran parte de este gran recurso. Nosotros como peruanos somos capaces

de lograr muchas cosas, y si estamos informados podremos sacar adelante a

9
nuestro País y permitir así que este se desarrolle permitiendo así una mejor

calidad de vida para todos y no solo se beneficien algunos.

• Es importante resaltar que el objetivo principal del proyecto, es la creación de

un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida

de la población en el norte del país, mediante el aprovechamiento

hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos por trasvasar, y el fomento

de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de

las áreas nuevas y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes. Se

espera que con el éxito del proyecto el gobierno realice inversiones de

infraestructura vial y portuaria, saneamiento, energía y educación y que la

zona del proyecto se expanda y proporcione un gran desarrollo económico.

• Así como en el desierto de Lambayeque se aplicó el proyecto, en el desierto

de Sechura existen las condiciones climáticas que ayudaría con la producción,

este generaría un impacto económico significativo ayudaría mucho a generar

empleos. Debe haber buena comunicación de los empresarios que estarían

dispuestos a desarrollar este proyecto en la Provincia de Sechura para que

exista el compromiso a seguir trabajando y generando desarrollo para toda la

región que actualmente es muy necesaria

• Como país y región esto asienta bien ya que se genera ingresos no solo del

ámbito minero sino también del agroindustrial; como ejemplo tenemos a este

proyecto, generando reversas para el Perú y dando desarrollo a las regiones.

Y viendo así que el Perú es un país con una gran variedad de recursos para el

sostenimiento del mismo, también se podría hablar de la industria pesquera,

que es una de las industrias importantes existe en el Perú. En definitiva, sería

algo ilógico pasar penurias o hambre siendo un país con tales recursos.

10
• Este proyecto con solo 3 millones en inversión tiene para dar muchos millones

más si son administrados correctamente. Aparte del impulso minero con un

poco más de 51% PBI también existen proyectos Agroindustriales como este

en crecimiento y que ambos pueden surgir de la mano cuidado del medio

ambiente de la población de los alrededores brindándoles un estilo de vida

mucho mejor del que se encuentran actualmente y así mismo un impulso hacia

el futuro del Perú.

11

También podría gustarte