Está en la página 1de 7

CALCULOS Y RESULTADOS

1. Con los valores del paso 1 halle la resistencia por unidad de longitud del
alambre de nicrom.
Con los datos de intensidad y voltaje se calcula la resistencia mediante la
V
fórmula: R=
I

Resistencias(Ω
Longitud(m) Intensidad(A) Voltaje(V) )
1.0 0.21 0.75 3.57143
0.9 0.23 0.75 3.26087
0.8 0.25 0.73 2.90000
0.7 0.28 0.70 2.50000
0.6 0.32 0.65 2.03125
0.5 0.35 0.60 1.71429
0.4 0.40 0.55 1.37500
0.3 0.46 0.50 1.08696
0.2 0.54 0.40 0.74074
0.1 0.67 0.30 0.44776

Con los valores de la resistencia conocida podemos calcular la resistencia


por unidad de longitud:

RESISTENCIA POR UNIDAD DE LONGITUD


4.00

3.50
f(x) = 3.55 x + 0.01
3.00

2.50
R(Ω)

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
L(m)
R
Entonces: =3.5461(Ω . m)
L
2. Con los valores del paso 2 grafique V=f(i) la cual, según la ecuación (32.2)
debe ser una recta pendiente negativa. De aquí por extrapolación obtener el
valor de la fem y de r. Halle también icc.

VOLTAJE VS INTENSIDAD
1.20

1.00

0.80
f(x) = − 1.04 x + 0.98
V(V)

0.60

0.40

0.20

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20

I(A)

Entonces
fem=ε=0.9774
V =ε−ir
Para: V =0.75 y i=0.21

r =1.08286Ω

i cc=0.9026 A
3. Determinar el valor de R para cada medida tomada.

Primer caso:

Resistencias(Ω
Longitud(m) Intensidad(A) Voltaje(V) )
1.0 0.21 0.75 3.57143
0.9 0.23 0.75 3.26087
0.8 0.25 0.73 2.90000
0.7 0.28 0.70 2.50000
0.6 0.32 0.65 2.03125
0.5 0.35 0.60 1.71429
0.4 0.40 0.55 1.37500
0.3 0.46 0.50 1.08696
0.2 0.54 0.40 0.74074
0.1 0.67 0.30 0.44776

Segundo caso:

Longitud(cm) Intensidad(A) Voltaje(V) Resistencia(Ω)


100 0.22 0.75 3.40909
90 0.24 0.70 2.91667
80 0.26 0.70 2.69231
70 0.28 0.65 2.32143
60 0.32 0.60 1.87500
50 0.35 0.55 1.57143
40 0.38 0.50 1.31579
30 0.43 0.45 1.04651
20 0.52 0.35 0.67308
10 0.65 0.25 0.38462
4. Con los valores de i y conociendo las constantes ε y r grafique P=f(i) similar
al de la figura. Cuál es la resistencia para la cual la “potencia exterior” es la
máxima.

ε2 R
Pext =iV =i 2 R= =i ( ε−ri )
( r + R )2
Pext =εi−r i 2
Reemplazando ε y r:
Pext =0.9774 i−1.08286 i2

Calculo de la potencia exterior máxima:


2
ε R
Pext =
( r + R )2
ε2 R
d ( P ext )
d
=
(
( r + R )2)=0
dR dR
De donde: R=r para que la potencia exterior sea máxima. Entonces:
ε2 ε2
Pext .max = =
4r 4R
Entonces R=1.08286Ω para que la potencia exterior sea máxima

2
Calculo de la potencia interior y total: P∫ . =i r

Ptotal =P∫ . + Pext . =i 2 r +i 2 R=iε

Pext . iV V ir
Calculo de la eficiencia: e= = = =1−
Ptotal iε ε ε
Reemplazando: e=1−1.0789i
1.1

0.9

0.8
f(x) = − 1.08 x + 1
0.7

f(x) = 0.98 x + 0
0.6
P,e

0.5

0.4

0.3

0.2 f(x) = − 1.08 x² + 0.98 x

0.1

0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

I(A)

5. De los resultados experimentales, deduzca qué relación existe entre la


resistencia interna r y la resistencia de carga R cuando la potencia exterior
disipada es la máxima

Calculo de la potencia exterior máxima:


ε2 R
Pext =
( r + R )2
ε2 R
d ( P ext )
=
d
( )
( r + R )2
=0
dR dR

De donde: R=r para que la potencia exterior sea máxima.

r
Entonces: =1
R
6. ¿Cuál es la potencia total cuando la potencia exterior es la máxima?

Ptotal =P∫ . + Pext . =i 2 r +i 2 R=iε

Calculo de i R =r:
V =−1.0375i+0.9774
iR=−1.0375 i+ 0.9774
i(1.08286)=−1.0375 i+ 0.9774
i=0.4601 A

Como R=r=1.08286 Ω y i R=r =0.4601

Ptotal=iε
Ptotal =0.45054 w

7. ¿En qué condiciones la potencia total cedida por la fuente seria máxima y
que valor tendría dicha potencia?

La potencia total es máxima cuando la intensidad de corriente alcanza su


ε
máximo valor y este valor seria: i= lo ocasionaría que haya corto circuito
i
donde el valor de V y R son 0.
Reemplazando este valor en la fórmula de la potencia exterior daría como
resultado 0. (Lo cual se observa en el gráfico)

8. ¿Qué diferencia existe entre los circuitos de la figura 2 y la figura 5. Serán


iguales las lecturas en los instrumentos en los dos circuitos para un mismo
valor de R? ¿Por qué?

La diferencia entre los dos circuitos es que el amperímetro del primer


circuito (fig.2 de la guía) no lee la intensidad de corriente total que sale de la
fuente, sino que lee la diferencia de esta corriente con la que se desvía
para el voltímetro (ya que como es real, debe pasar una cantidad de
corriente que puede o no ser despreciable). En cambio en el segundo
circuito el amperímetro lee la intensidad de corriente de la fuente, antes de
que esta se separe en las dos trayectorias (el voltímetro y la resistencia
variable). Además como consecuencia del cambio en la ubicación del
amperímetro, la lectura del voltímetro variara (ya que el amperímetro debe
tener una resistencia interna, por más pequeña que fuera, alterara el
circuito levemente) anqué el cambio no será significativo.

También podría gustarte