Está en la página 1de 7

Seminario sobre Teoría del discurso Laclau – Hernan Fair

Septiembre 3

Articulo académico en donde se ponga en juego el análisis propuesto algún fenómeno,


como movimientos de base, historia de Colombia.
Análisis político del discurso busca diferenciarse de otras perspectivas de como el
análisis del discurso y el análisis crítico del discurso.
Laclau es un teoría sin metodología. Teoría política del discurso, pero no tiene
herramientas metodológicas concretas. La idea es profundizar los usos metodológicos
o herramientas.
Ambito anglosajón: Teoría del discurso
Argentina: Teoría de la Hegemonía (Gramsci) Dominación no es lo mismo que
hegemonía.
Laclau podría considerarse posmagramsciano.
Algunas teóricos los llaman teoría política del discurso. Hay otras, por ejemplo Eliseo
Verón. Lo de Laclau es ontología política.
El texto más importante es “Hegemonía y estrategia política”, escrito por Laclau y
Mouffe.
Agonismo de Mouffe: Lógica de amigo – adversario, en vez de amigo -enemigo de
Smith. El concepto de agonismo implica el diálogo en vez de la violencia física.
La lógica de lo plural implica el agonismo.
Laclau y Mouffe se autodefinen como posmarxista.
Laclau reformula mucho las ideas previas.

Inflación conceptual de la noción de populismo.


1985-2014: Teoría de la hegemonía y teoría de la discurso
Noción de ruptura epistemológica (Althusser)
Influencias: Es bastante ecléctico Lacau- Influencia Interdisciplinaria de muchos
enfoques: Hegemonía de Gramsci. Novedad en articular a Gramsci con la teoría
postestructuralismo frances. Solo se puede rastrear en Stuart Hall. Influencia de
Whitsgenstein de la filosofía posanalítica (juegos del lenguaje, discurso como
articulación de palabras y acciones, caja de herramientas)
Posestructuralismo: psicoanálisis lacaniano (Lacan y lo político); Derrida
(deconstrucción).

Tres tradiciones: Posmarxismo: Transformaciones de Laclau en relación con la teoría


marxista. Critica que la economía tengo una determinación a priori; critica que la
sociedad se divida en dos clases; lo económico no puede ser un fundamento de lo
social; hay una multiplicación de antagonismos que van más alla de proletario-
capitalista. Retoma la centralida de los antagonismo a nivel político; la práxis de
Gramsci, la hegemonía de lo político de Gramsci. Adapta la teoría marxista a final del
siglo XX.

El discurso sería un “fundamento” de lo social, el discurso construye las propias


relaciones sociales y económicas. El principal autor es Gramsci (enfatiza la importancia
de la batalla cultural, lo ideológico). ¿Es realmente posmarxista o es posgramsciano?
La otra tradición de postestructuralismo: Derrida y Foucault. Critica al estructuralismo
de Saussurre y enfatizar en la contigencia de lo social.
La última tradición es el ponsfundancional: criticar los fundacionalismos de lo social
pero al mismo tiempo, no es un anti fundamentalista; critica la idea de sustancia o
esencia de lo social, pero no es puro relativismo; hay ciertos patrones. Es una crítica a
las visiones empiristas, objetivistas; pero no cae en la visión de una filosofía de la
posmodernidad radical (Delleuze).

Debate con las visiones totalitaristas y fundamentalistas.


Empiricamente: el discurso es empírico. Partir de lo que enuncia el texto, en un sentido
amplio.
Perspectiva de Laclau todo es discurso, hasta los elementos no linguisticos. Las
prácticas son discursos.
El antagonismo es constitutivo de lo social. Es una teoría del conflicto.
Laclau es teoría política contemporánea. Las reglas son discursos, las prácticas son
discursos.

Enfoques que rechaza: la tecnocracia y el neoliberalismo.


Laclau amplia la lógica de antagonismos. Hay más antagonismos que la lucha de clases.
Va más allá de lo económico.
Contexto sociohistórico: Crisis del bloque soviético. La crisis del estado benefectador.
Efectos en la estructura económica y social del neoliberalismo. Fragmentación clases
subalternos. Avance de nuevos movimientos sociales: ecologistas, feministas, etc.
Pensar estos pluralismos que tienen que articularse. La década del ochenta fue muy
afin a los movimientos sociales.
Esta teoría tiene un objetivo de lucha social, incorpora la dimensión crítica. A
diferencia del análisis crítico del discurso, no se centra en la crítica del discurso, es más
“descriptiva”.

Principales innovaciones:
Lo social como una lucha discursiva o hegemónica entre concepciones antagónicas: es
la base de la teoría de la hegemonía. Ver los debates existentes. La disputa
hegemónica es una batalla cultural, batalla ideológica y discursiva, simbólica.
La idea de los antagonismos como constitutivos. Hay múltiples antagonismos. Hay
explotación racial; hay opresión patriarcal.
Uso de los conceptos lacanianos para el enfoque político.
Perspectiva ético-político (dimensión axiológica, de valores, del deber ser). Teoría de la
democracia radical y teoría discursiva del populismo.

Aspectos onto-epistemológicos: como entiende Laclau los presupuestos básicos de lo


social. Tres principales:

Sobredeterminación discursiva de lo social. Sobredeterminación (Althusser que lo


toma a su vez de Lacan, e incluso aparece en Freud). Todo fenómenos está construido
y sobredeterminado por el discurso. Toda realidad adquiere sentido a través del
discurso. Laclau no niega los hechos o fenómenos, pero como hechos exisntes
adquieren sentido a través del lenguaje y estos hechos están en disputa, tienen
distintas interpretaciones. Un ejemplo clásico es del del terremoto; este es un hecho
existente como tal pero puede ser percibido como un fenómeno natural o como una
expresión de la ira de Dios. Entonces, no niega el hecho como tal, en “Nuevas
Reflexiones sobre Nuestro tiempo”. No hay un esencia de la cosa o del objeto, sino que
hay muchos usos. Perspectiva de construccionismo social y posestructuralista. La
realidad es una construcción social, histórica, relacional y antagónica. LA realidad se
construye a través del lenguaje, tradición estructuralista. La fenimenología dice que
no hay esencias pero si existencias. No es la cosa en sí kantiana. El mismo objeto es
visto diferente por diferentes personas. La misma realidad es vista desde diferentes
perspectivas en disputa. En disputa hegemónica.

Concepto de Democracia: hay una visión dominante con pretensión hegemónica que
vincula las democracias con las libertades individuales. Es una tradición liberal. En una
tradición clásica (Aristoteles y Rosseu), gobierno del pueblo y los valores son la
igualdad social y la particpación popular en el espacio pública. El valor central no es la
libertad individual sino la justicia social. Pensar la hegemonía como una disputa por la
batalla cultural por el sentido el común. Lo que hay es una disputa por el sentido
común. La idea de hegemonía está vinculada con la idea de sentido común. La disputa
se puede dar en cualquier lado. Gramsci: batalla intelectual. Laclau: lucha hegemónica:
lucha discurisva, implica un aspecto simbólico. Perspectiva analítica es análisis político
del discurso.

Segundo elemento ontológico:


Contingencia de lo social: la realidad, al ser una construcción social e histórica, es una
realidad relativa, contigente; no hay una esencia absoluta e inalterable de lo social. La
realida es cambiante. La realidad no es un natural. La realidad es arbitraria. La realidad
es precaria. Ninguna hegemonía es pura, todo orden está destinado a modificarse.
Hsata el capitalismo es relativo, pero hay elementos más sedimentados que otra. Pero
tampoco es contingencia en donde vale todo, no es que todo es contigente. Relativizar
lo social. Los hechos existen como tal, pero algunos es una cosas y pero para otros otra

Negatividad constitutiva:
Toda realidad tiene su negación. Está atravesada por antagomismos. Los antagonismos
son constitutivos. La alteridad es constitutiva.

Categorías centrales de Laclau.

Discurso y hegemonía.
Discurso: concepto central, la realidad se construye discursivamente. Una novedad de
la teoría de la hegemonía es que el discurso se entiende en un sentido amplio; no se
limita a lo enunciado oralmente o escrito. Cualquier fenómeno, regla, institución,
tradición, es un discurso en el sentido amplio.

Significante: imagen acústica: la palabra (el sonido)


Significado: a qué está vinculada esta palabra

En Sausurre hay una relación uno a uno: un significadnte corresponde a un signficado


Lacan: Los signficantes tienen distintos significados; la palabra arbol puede representar
distintas cosas: la vida, la naturleza, un Dios. Infinidad de significados posibles.

Freud: la realidad se construyen alrededor de construcciones, más allá de la


racionalidad
Lacan: metáforas y metonimias.
Los significantes tienen distantas signifaciones posibles. Lo importante es analizar a
qué está vinculada a otra palabra.
Para Laclau los significantes están en disputa entre distintas interpretaciones de lo
social. Lacan: la primacía del significante sobre el significado.

Hegemonía:
Gramsci: Antecedentes en Lenin, social democracia rusa. Pensador Marxista. Explicar
por qué en rusa triunfo la revolución rusa. En occidente estaba mucho más
aburguesada. En Rusia la sociedad era más debil entonces era más fácil tomar por la
fuerza el poder. ¿Por qué en Italia fracasó la revolución? Para lograr vencer hay que
convencer. Hay que hacer una batalla moral en la sociedad civil para transformar las
ideas dominantes. “Cuadernos de la cárcel”. Construcción de una voluntad colectiva
más allá del nucleo de la clase. Ir más allá de la clase. Hay que universalizar los
intereses particulares, no puede quedarse en un proyecto solamente de clase. La
batalla intelectual y moral es una batalla por el sentido común.

La hegemonía para Laclau supone una lógica de universalización de particular, pero


que no abandona su elemento particular. Una parte logra representar al todo, pero sin
dejar de su parte. Lógica metonímica. Construcción de un orden que universaliza lo
particular, pero no olvida lo particular.

La hegemonía implica dos elementos: construcción de un orden comunitario y la


construcción de un sentido común. Que los intereses sean aceptados por la mayoría.
¿Cuándo hay hegemonía? Es pensar la lucha por la hegemonía como una construcción
discursiva, social. El concepto de hegemonía es polémica. El electoral es un indicador,
pero no es el único.

Gramsci habla del cemento: que es la base de la hegemonía. Debe haber una base para
que haya hegemonía. Siempre hay una base material.
Un plano es cómo se construye hegemonía y otro plano es la legimitación. No
necesariamente la construcción del discurso tiene efectividad.

Primacía del significante sobre el significado. Lo importante es lo que representan


socialmente las palabras, que evocan los conceptos. Lógica de la diferencia y lógica de
la equivalencia.

Primer nivel: cadena equivalencial y frontera política


Cadena equivalencial: lo social se construye a través de equivalencia de signigicantes.
Por ejemplo: Democracia equivale a igualdad social, o a participación. Lo social se
construye a través de significantes, cadenas de palabras que se anudan entre sí. Los
significantes no son iguales, son equivalentes. El antagonismo, la alteridad es
constitutiva. Democracia Vs dictadura. Son conceptos opuestos a lo que defiendas, a lo
que rechazas.

Frontera política o frontera de exclusión: efectos de frontera donde está lo excluido de


tu discurso, lo que tu rechazas, puede haber agentes. Hay que equivalencia entre lo
discursivo y lo social. A través de análisis de cierto discurso, qué palabras articula y qué
palabras rechazas. El tema es no establecer los signifcantes a priori. Debe analizarse
desde el campo empírico. Tres niveles: cadenas equivalenciales, fronteras políticas
(primer nivel).

Segundo paso: estructurar las formaciones discursivas (Arqueología del saber)


Foucalut hace difeencia entre prácticas discursivas y prácticas no discursivas. Laclau,
en cambio, señala que toda práctica es una práctica discursiva. Se accede a los hechos
a través del discurso. Las formaciones discursivas lo que hacen es buscar la regularidad
en la dispersión. Buscar regularidades en los discursos que analizan: es lo más
metodológica de Laclau. Por ejemplo, las traiciones intelectuales: liberal, republicana,
neoliberal, etc. Neoliberalismo: reducción del gasto público, ajustes macro
económicos; privatización de las empresas del estado.

Tercer nivel: significante vacío, significatnte flotante y punto notal, princiaples


conceptos.
Significante vacío: Significante maestro, significante amo, que representa toda la
cadena, que unifica toda la cadena. Es el significante que unifica simbólicamente a la
sociedad. Pro ejemplo, el Colombia, Paz. Aunque no debería establecerse a priori. Es el
eje central donde giran los principales discursos. Se llena de muchos significados
posibles. Es el signifcante clave que llena la falta, el afecto. Llena simbólicamente.
Laclau habla de tendencialmente vacía. En la práctica que hay: significantes flotantes:
las disputas en tonro al significante. Siempre está la disputa: los signifcantes son
flotantes, está en disputa, está flotando entre distintas cadenas. Si un signifcante no
está en disputa, es porque logra ser hegemónica. Disputar el sentido de las palabras.
La palabra paz, por ejemplo, está en disputa entre varios discursos.

La función del signficante vacio es actuar como punto nodal. El significante vacío es la
condición de la hegemonía; o sea, se construye un sentido común.

Noción de sujeto:
En Hegmonia y estrategia socialista, posiciones de sujeto (Foucault y Lacan). Para
Laclau no es un sujeto cartesiano, tampco es puro o puramente racional. Lo que hay
son agentes que van tomando distintas posiciones según el contexto. Lo social está
atravesado por distintos antagonismos y el sujeto se mueve en esas distintas
posiciones.

En Nuevas Reflexiones piensa el sujeto como el efecto de una decisión mítica,


incorpora la idea de decisión. Es un sujeto que está limitado por el marco institucional,
por el contexto, por los elemtnso económicos. Estos elementos discursivos limitan las
decisiones del sujeto.
La razon populista, el sujeto no es una posición o una decisión. Sino que es un sujeto
con cierta capacidad de articular lo social: el sujeto popular o populista. La figura del
lider es capaz de articular demandas sociales insatisfechas. El sujeto es concretamente
el lider popular. ¿y qué implica eso? El presidente.

Crítica: los discursos son portados por sujetos o agentes. Hay que pensar un sujeto más
activo, desde la visiones de Giddens. Hay actore concretos; pensar las disputas entre
los agentes y no centrarse solamente en los discrusos. ¿Quién enuncia los discursos?
Laclau en la última etapa profundiza más la capacidad agentiva del sujeto.

Diferencia entre lo óntico y lo ontólogico


Ontológico: como es la realidad para el autor, para las visiones fenomenológicas no
hay un esencia de lo social. Presupuetos que uno asume de cómo es la realidad.

Ontico: como se manifiesta históricamente, temporalmente, como se manifiesta como


fenómeno en la realidad concreta.

Laclau trabaja en ambos planos.

Sedimentación y reactivación.

Sedimentación: elementos históricos, cierta objetivazión de lo social. La realidad se


sedimenta, adquiere cierta aceptación. Hay conceptos que están sedimentados. Los
elementos más aceptados.
El contexto mismo para Laclau es un discurso

Reactivación (Huserl): posibilidad de mostrar como esa realdiad sedinmentada, en


realidad es política; en el sentido de que está ocultando otra visión o cierto
antagomiso que fue reprimido. Toda realidad puede ser reactivada. Lo que está
sedimentado desde el discurso.

Herramientas del psiconálisis en la teoría de Laclau.

Imposibilidad de lo social: reformulación de la noción de la mujer no existe. Signfica


que no hay complementariedad entre hombre y mujer. No hay una sociedad sin
antagonismos. La imposibilidad de una sociedad transparente, sin antagonismos.

Lacan: siempre falta algo. No se puede alcanzar la completitud de lo social.

Laclau en Nuevas reflexiones hace disntingue entre antagomisno y dislocación. Una


cosa sonlos antagonismos simbólicos: por ejemplo entre sectores empresariales y
trabajadores por un conflicto en una empresa. Antagonismo entre distintas posicione.

La discolación implica un antagonismo que va más alla de lo simbólico y de ahí sale la


idea de lo real lacaniano. La realidad está dislocada, siempre falta algo. La
imposibilidad de la completitud de lo social. Lo real siempre emerge a través del
discurso que estabas en una fantasía, que habías llegado a una plenitud, que tal
significante te llenaba completamente. En términos de Laclause se manifesta a través
de sintomas (Zizek). Y eso que muestra que estabas en una fantasía. Hubo que chocar
con lo real para saber que estabas en una fantasía. Lo real no es la realidad.

También podría gustarte