Está en la página 1de 7

INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

CONTENIDO

1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL DOCUMENTO ...................................................................... 2


2. CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................................... 2
3. UNIDADES RESPONSABLES DEL DOCUMENTO .............................................................. 2
4. REFERENCIAS ............................................................................................................................ 3
5. POSICIÓN DEL PROCESO CON RESPECTO A LA TAXONOMÍA DE PROCESOS ..... 3
6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS ............................................................................................... 3
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................... 4
8. ANEXOS ........................................................................................................................................ 7

RESPONSABLE SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD COLOMBIA


Robert Camilo TORRES VEGA

1/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL DOCUMENTO

Este documento pretende proporcionar pautas para gestionar los incidentes eléctricos ocurridos a
terceros (excluyendo los empleados, los contratistas y subcontratistas de Enel Codensa) que
involucran a las infraestructuras de Enel Codensa, para detallar el proceso de análisis de causas
relevantes, la identificación y mejora de medidas de prevención y su seguimiento, según el documento
Global OI 1861 Global Infrastructure and Networks, Classification, communication, analysis and
reporting of third parties incidents Operating Instruction.

Las definiciones establecidas y presentadas en este documento son solo para fines de informes
internos de las empresas del Grupo Enel. Las definiciones, cumplimientos y responsabilidades
diferentes que disponga la legislación nacional serán aplicables.

Este instructivo operativo es de aplicación, de la forma más extensiva posible, en Colombia, y de


conformidad con cualquier ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo
cualquier disposición relacionada con el mercado de valores o de separación de actividades, que, en
cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el presente documento.

2. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción de los cambios


 Este documento localiza la instrucción operativa Global “OI1861 -
Infraestructura y Redes Global, Clasificación, comunicación, análisis
1 14/05/2020 e informe de incidentes de terceros”.
 Deroga el Instructivo de Operación Local IO970 Reporte de
Accidentes de Terceros

3. UNIDADES RESPONSABLES DEL DOCUMENTO

Responsable de la elaboración del documento:

 I&N Colombia: Unidad de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad / Unidad de Salud y
Seguridad
 I&N Colombia: Unidad de Operación y Mantenimiento
 Unidad Legal y Asuntos Corporativos Colombia

Responsable de la autorización del documento:

 I&N Colombia: Unidad de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad


 P&O: Unidad de Personas & Organización Colombia

2/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

4. REFERENCIAS

 PO551 Process Related Organizational Documents Governance


 El Código de Ética del Grupo Enel;
 Plan de tolerancia cero a la corrupción (ZTC);
 Enel política de derechos humanos;
 Programa Global de Cumplimiento de Enel (EGCP);
 Manual de RACI sobre infraestructura y redes mundiales
 Operating Instruction No. 1861 “Global Infrastructure and Networks, Classification,
communication, analysis and reporting of third parties incidents Operating Instruction”
 Política No. 3 “Methodology for accident analysis”;
 Política No. 24 “Critical Event Management”;
 Política No. 106 “Classification, communication, analysis and reporting of incidents”
 Política No. 67 “Global Infrastructure and Networks Network Maintenance Program definition
and management guidelines”;
 Política No. 417 “Global Infrastructure and Networks guidelines for Management of risk of
accidents to third parties on electrical infrastructure”.

5. POSICIÓN DEL PROCESO CON RESPECTO A LA TAXONOMÍA DE PROCESOS

Cadena de Valor / Área de Proceso: HSEQ


Macro Proceso: Health and Safety

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimo y palabras clave Descripción


Red de Apoyo Personal disponible en las Unidades Operativas y HSE (Instituciones
externas ejemplo: Policía, Bomberos, Defensa Civil, Otros)
SSPD Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

SUI Sistema Único de Información de Servicios Públicos

HSE Global Unidad de Salud, Seguridad y Medio Ambiente dentro de


Infraestructura y Redes Global
HSE - HS Global Salud y Seguridad dentro de la Unidad de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente de Infraestructura y Redes Global

3/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Acrónimo y palabras clave Descripción


HSEQ Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad – HSEQ Colombia

O&M Unidad de Operación y Mantenimiento Colombia

LCA Global Asuntos Jurídicos y Corporativos dentro de Infraestructura y


Redes Global
O&M Global Unidad de Operaciones y Mantenimiento dentro de Infraestructura y
Redes Global
Accidente Ver Política No. 106 Classification, communication, analysis and
reporting of incidents
Primeros Auxilios Ver Política No. 106 Classification, communication, analysis and
reporting of incidents
Incidente Ver Política No. 106 Classification, communication, analysis and
reporting of incidents
 Unidad Operación MT-BT Cundinamarca Colombia (UOC),
 Unidad Operación MT/BT Bogotá Colombia (UOB),
Unidades Operativa  Unidad Operación Alta Tensión Colombia (UOAT),
 Operaciones Comerciales Redes Colombia (OCR),
 Unidad Operación y Mantenimiento (UO&M),
 Unidad ND (ND)
GoA Grupo de Análisis

LCA Unidad Legal y Asuntos Corporativos Colombia

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Los incidentes de terceros considerados para el alcance de este documento son solo los siguientes:

 Accidentes (clasificados de acuerdo con la Política No. 106 Classification, communication,


analysis and reporting of incidents, si corresponde)
 Primeros auxilios

que pertenecen a la tipología de incidentes eléctricos de acuerdo con la Tabla 1 de la Política No. 106
Classification, communication, analysis and reporting of incidents.

7.1. Clasificación

La sub - tipología de incidentes se determina según la dinámica conocida o reconstruida, de acuerdo


con el grupo específico donde se describe mejor el evento desencadenante. La siguiente tabla
proporciona algunos ejemplos para su evaluación.

4/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

TIPOLOGÍA DE INCIDENTES ELÉCTRICOS DE TERCEROS: GUÍA PARA LA CLASIFICACIÓN


DE SUBTIPOS
Subtipo de Incidente Dinámica / Ejemplo de situación
Entretenimiento - Incidente eléctrico que resulta del contacto de un elemento metálico con
Cometas líneas activas durante el intento de retirar una cometa.
Cualquier otro incidente eléctrico sufrido mientras se realiza una
Entretenimiento - Otros
actividad de entretenimiento o recreativa (por ejemplo, pesca).
Incidente eléctrico que resulta del contacto con partes activas durante un
intento de robo de energía o materiales (por ejemplo, cobre), o
Actos ilegales
generalmente durante la realización de una acción ilegal en sistemas
eléctricos.
Sitio de construcción Incidente eléctrico que resulta del contacto con partes activas mientras
doméstica un tercero privado está trabajando en su propio predio.
Sitio de construcción de Incidente eléctrico que resulta del contacto con partes activas mientras
una empresa una empresa que no trabaja para Enel realiza su actividad laboral.
Incidente eléctrico que resulta del contacto con partes activas de una
Falla en la instalación
instalación / sistema eléctrico que falló.
Cualquier incidente que no esté incluido en ninguna sub tipología
Otro
descrita en esta tabla.

7.2. Comunicación

Todo incidente eléctrico ocurrido a un tercero en la infraestructura de Enel Codensa, informado por: la
red a apoyo, instituciones externas o personal Enel Codensa, a la unidad de operación y mantenimiento
(Centro de Control), debe ser reportado inmediatamente a la Unidad HSEQ de Enel Codensa.

La unidad HSEQ de Enel Codensa, debe reportar la información inicial del incidente eléctrico de
acuerdo con el anexo No 1 de la Política No. 106 Classification, communication, analysis and reporting
of incidents a Holding HSEQ (safety.enel@enel.com), a la Unidad Global HSE-HS
(gin.healthsafetyenvironment@enel.com) y a Servicio “Batteria” (Batteria@enel.com).
La Unidad HSEQ de Enel Codensa / Global HSE-HS debe completar la información transmitida a
Holding HSEQ, reenviando oportunamente todas las novedades que puedan modificar / integrarse en
el escenario comunicado inicialmente.

Además, la Unidad HSEQ Enel Codensa debe incluir en la lista de destinatarios a las unidades: O&M,
la Unidad Global O&M y la Unidad Global LCA.

7.3. Análisis de Incidentes

Se analizarán los incidentes eléctricos de terceros para identificar las causas y, eventualmente, las
acciones correctivas adecuadas para evitar su recurrencia.

La Unidad HSEQ de Enel Codensa, es responsable de coordinar el análisis del incidente, la


herramienta de análisis que se utiliza es el Análisis de Causa Raíz, en la medida en que corresponda.

Tan pronto como sea posible a partir de la comunicación del incidente, la Unidad HSEQ de Enel
Codensa, debe identificar y convocar a los miembros del Grupo de Análisis (GoA) y su Coordinador,
de acuerdo con la Unidad Global HSE-HS. El GoA investiga las causas, la dinámica y las circunstancias
del incidente y, finalmente, debe establecer las acciones de mejora para evitar la recurrencia de

5/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

eventos similares. Para realizar el análisis técnico del incidente, el GoA debe tener en cuenta también
el formato “RG02 IO2297 Notificación de Accidentes de Terceros en La Infraestructura”, documentado
por la unidad operativa correspondiente donde ocurrió el incidente, según instrucción operativa “IO
2297-Directrices globales de infraestructura y redes para la gestión del riesgo de accidentes a terceros
en infraestructura eléctrica”.

El Grupo de Análisis (GoA) estará conformado por:

• El Coordinador (Representante de la Unidad Global HSE-HS o la Unidad HSEQ de Enel


Codensa);
• Un representante de la Unidad HSEQ de Enel Codensa (en caso que el coordinador sea de la
Unidad Global HSE-HS);
• Un representante de la Unidad LCA Colombia;
• Un representante de la Unidad de operación y mantenimiento (O&M).
• Un representante de la Unidad Operativa donde ocurrió el incidente.

De acuerdo con el Anexo 2 de la Política No. 106 Classification, communication, analysis and reporting
of incidents, el Informe de Análisis deberá finalizarse y clasificarse como “confidencial” a los 30 días a
partir de la fecha del incidente; la Unidad HSEQ de Enel Codensa enviará el informe por correo
electrónico a los siguientes destinatarios:

• Jefe de la Unidad Global HSE-HS (destinatario: gin.healthsafetyenvironment@enel.com);


• Jefe de la Unidad Global O&M;
• Jefe de la Unidad Global LCA;
• Jefe de la Unidad Operación y Mantenimiento (O&M) Colombia;
• Todos los miembros del Grupo de Análisis

7.4 Seguimiento del Análisis de Incidentes.

La Unidad HSEQ de Enel Codensa, en conjunto con la Unidad de Operación y Mantenimiento O&M y
la Unidad país LCA Colombia, realiza un seguimiento trimestral de las acciones que surgen de los
incidentes analizados (de haberlos) y envía las novedades a los destinatarios mencionados
anteriormente (excluyendo los miembros de GoA).

7.5 Comités

7.5.1 Comité de Incidentes de Terceros I&N Colombia

Este Comité evaluará incidentes particularmente relevantes en términos de dinámica, riesgos


específicos o cualquier posible consecuencia para Enel Colombia. El Comité estará conformado
normalmente por:

Head of I&N Colombia;


Head of HSEQ/HS Colombia
Head of O&M Colombia;
Head of LCA Colombia

El responsable de LCA Colombia también actúa como Secretario del Comité y es responsable de
agendar las reuniones y definir el orden del día trimestralmente.

6/7
INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 3298


Versión no.1 fecha 14/05/2020

Asunto: Clasificación, Comunicación, Análisis e Informe de


Incidentes Eléctricos de Terceros en la infraestructura de I&N
Colombia
Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

El Comité de Incidentes de Terceros I&N Colombia, es responsable de abordar y revisar las acciones
de mejora ya identificadas, así como definir cualquier medida adicional requerida a nivel País.

Las Unidades HSEQ y O&M de Enel Codensa, coordinan la implementación de cualquier medida
indicada por el Comité, según sea necesario.

7.6 Informes

La Unidad HSEQ de Enel Codensa es responsable de completar trimestralmente un informe con un


análisis de incidentes que se compartirá con la Unidad Global HSE-HS.

La Unidad O&M de Enel Codensa y Unidades Operativas consolidan trimestralmente los incidentes de
terceros en el formato “RG01-IO3298 Reporte de Accidentes de Terceros para el SUI” y la deben enviar
la Unidad HSEQ de Enel Codensa. La descripción general de cada evento que está incluida en el
formato tiene que ser suficientemente precisa y completa para permitir una clara clasificación según
los subtipos en Capitulo 7.1.

Las Unidades Operativas deben enviar a la Unidad HSEQ de I&N, el formato “RG04 IO2297
Notificación de Accidentes de Terceros en La Infraestructura” según instrucción operativa “IO 2297-
Directrices Globales De Infraestructura y Redes para la Gestión del Riesgo de Accidentes a Terceros
en Infraestructura Eléctrica”. con las evidencias suficientes recolectadas (fotografías, videos,
testimonios), para que el GoA pueda realizar el proceso de investigación.

La Unidad de HSEQ de Enel Codensa realiza el respectivo cargue de información ante el SUI, de
acuerdo a lo establecido por la resolución N° SSPD – 20102400008055.

8. ANEXOS

 RG01-IO3298 Reporte de Accidentes de Terceros para el SUI

7/7

También podría gustarte