Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SUMAPAZ

APROBACIÓN DE ESTUDIOS SEGÚN RESOLUCIÓN N° 0216 DEL 24 DE ENERO DEL 2017 2020
HASTA NUEVA VISITA GOBERNACIÓN DEL TOLIMA NIT: 800.029.382-7 CÓDIGO DANE
173449000015

SEDE: 17 DE ENERO JORNADA: TARDE GRADO: 5° FECHA: MAYO 2020

AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


DOCENTE: ÁLVARO FABIÁN ACERO QUITIAQUEZ NOMBRE
DE LA ACTIVIDAD GENERAL: LA ELECTRICIDAD
TIEMPO TOTAL: 1 SEMANA

OBJETIVO: Reconoce las manifestaciones de la electricidad.

NES que están cargados, se ha observado que aquellos que tienen cargas opuestas se atraen, mientras que lo
eta ANTES DE DESARROLLAR las actividades.
aderno SÓLO las actividades que están ubicadas en la sección PRÁCTICO de la guía.
mación de la guía para desarrollar las actividades.

Comportamiento de las cargas eléctricas.


LEE la siguiente información.

La electricidad

La electricidad, es una forma de energía que se


produce por la presencia de cargas eléctricas en
los cuerpos y, por lo tanto, está relacionada con la
estructura de los átomos que componen la materia.

¿Por qué razón los fenómenos eléctricos están


presentes en situaciones cotidianas?

La materia está compuesta por átomos y, a su vez,


cada átomo está formado por partículas
subatómicas llamadas protones, neutrones y
electrones. Los electrones están cargadas
negativamente, mientras que los protones poseen
cargas positivas. Cuando la materia interactúa entre
sí, los átomos también lo hacen, por lo que se da
una interacción entre partículas que permite que las
cargas eléctricas negativas pasen de un átomo a
otro. En este instante, se produce electricidad. Movimiento de los electrones de unos átomos a otros en un objet

Se dice entonces que aquellos objetos constituidos


por átomos que tienen un exceso de electrones
están cargados negativamente, por el contrario,
aquellos objetos constituidos por átomos que tienen
escasez de electrones están cargados positivamente.
Cuando se acercan objetos

Una institución educativa comprometida con la excelencia y la calidad por el desarrollo de melgar
Carrera 25#5-43 Sede Antonio María Lozano. Tel: 2432052. Melgar – Tolima. http://www.ietsumapaz.edu.co/ Email: ricardo.morales@sedtolima.gov.co
Si un cuerpo tiene mayor cantidad de cargas positivas es porque
 haEscribe
cedido electrones
en la parte y tiene carga izquierda
superior positiva. laSi el c
definición de la palabra electricidad que
encuentras en el texto.
 Escribe en la parte superior derecha el
significado de la electricidad con tus propias
palabras.
 Escribe en la parte inferior izquierda un
ejemplo de electricidad.
 Escribe en la parte inferior derecha un
contraejemplo de electricidad, es decir,
ejemplo que contradice la palabra utilizada.
 Realiza un dibujo de la electricidad en el
espacio inferior del centro.

2. ESCRIBE, DIBUJA y REALIZA en el


cuaderno. OBSERVA las
interacciones entre las cargas eléctricas.
ESCRIBE en el cuadro el comportamiento
(Atracción o Repulsión) que van a tener las
cargas eléctricas al encontrarse.

1. Con base en la información anterior,


ELABORA un balón de vocabulario.

Para elaborar el balón de vocabulario, ten en cuenta la


siguiente información:
 Dibuja un balón en una hoja completa. Utiliza
el modelo.

 Escribe en el centro del balón la palabra a


definir: Electricidad.

Una institución educativa comprometida con la excelencia y la calidad por el desarrollo de melgar
Carrera 25#5-43 Sede Antonio María Lozano. Tel: 2432052. Melgar – Tolima. http://www.ietsumapaz.edu.co/ Email: ricardo.morales@sedtolima.gov.co
3. ESCRIBE, DIBUJA y REALIZA en el
cuaderno. OBSERVA las imágenes. Luego,
COLOREA con rojo las cargas positivas y
con verde, las cargas negativas de tal manera
que cada
cuerpo cumpla con la condición dada. 4. ESCRIBE y REALIZA en el cuaderno.
DESARROLLA el siguiente
experimento. Luego, RESPONDE las
preguntas.

Corta una hoja de papel (seda) en varios trozos


muy pequeños. Luego, toma un peine y frótalo con
tu cabello seco y limpio varias veces, y acércalo a
los trocitos de papel sin que se toquen.

a. ¿Qué observaste?

b. ¿Por qué crees que sucedió esto?

Referencias:
 Santillana Uno Internacional. (2019). El
Libroweb Ciencias para educación básica.
 Barbosa, L. (2016). Contenidos por
competencias Ciencias Naturales. Editorial
Santillana Uno Internacional.
 Ruíz, D. et al. (2020). Diario de Clase
Ciencias 5, Módulo 3. Editorial Santillana
Uno Internacional.

“Quédate en casa…pronto nos volveremos a ver”

También podría gustarte