Está en la página 1de 16

ANALISIS DEL RECURSO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

El recurso financiero es un recurso tangible, propio y ajeno, de carácter económico y

monetario que la empresa requiere para su propio desarrollo y también así para el desarrollo

de sus actividades como por ejemplo el procesamiento del arroz dentro de las molinerías, la

elaboración de dulces típicos de Lambayeque.

Este puede ser obtenido a través de préstamos bancarios, inversiones de capital, ya sea de

factores internos o externos y/o a través de socios alternos.

ANTECEDENTES:

Hay diversos trabajos de investigación acerca de este tema, ya que es de mucha relevancia

conocerlo para poder impulsar el buen funcionamiento de una empresa.

Si bien las pequeñas y microempresas cuentan con una cantidad mínima de recursos ya

sean estos recursos humanos, financieros, materiales, etc, del adecuado manejo de los

mismos y de su productividad dependerá el éxito de una empresa.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

Uno de los mayores retos que tiene la empresa en la actualidad consiste en mantenerse en el

mercado el mayor tiempo posible, sin embargo aun cuando la competencia dentro de este

campo es muy saturado.

En los últimos tiempos a proliferado el interés por elevar la calidad de los productos, por

dirigir de manera más eficaz el proceso de la producción

La misión del mercado contemporáneo no radica en la cantidad sino en la calidad del

producto.
HIPOTESIS

Las potencialidades de los diferentes tipos de producción están sujetos a desarrollarse de

acuerdo a las necesidades de sus consumidores.

OBJETIVOS

 GENERAL:

Analizar los diferentes tipos de financiamiento que utilizan las empresas para

obtener el capital necesario así poner en marcha su productividad.

 ESPECIFICOS:

 Identificar los diferentes tipos de financiamientos con el fin de adaptar

estrategias que permitan generar un menor interés.

 Describir los mecanismos que utilizan los dueños con miras al

reconocimiento.

 Proponer prácticas que ayuden a

TIPOS DE RECURSOS FINANCIERO

RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS:

Asumen el riesgo de la gestión empresaria

1. Dinero en efectivo

2. Aportaciones de los socios (acciones)

3. Utilidades

RECURSOS FINANCIEROS AJENOS


La empresa está obligada a reembolsar el capital y pagar interés a corto, mediano y largo

plazo

1) prestamos de acreedores y proveedores

2) Créditos bancarios privados

3) Emisión de valores

Estas ofertas de efectivo tienen lugar en el denominado MERCADO FINANCIERO donde

las empresas pueden elegir el préstamo más flexible y con menor tasa de interés

Los recursos financieros de la empresa en cuanto a su gestión o movimiento de los fondos

disponibles, están a cargo de un área específica, denominada GESTIÓN FINANCIERA que

se ocupa de la liquidez de la empresa y de su rentabilidad

Dentro de los recursos financieros encontramos dos fuentes de financiamiento una interna y

la otra externa:

A-FUENTES DE FINANCIACIÓN INTERNAS

1. LA OPTIMIZACIÓN DE STOCKS

2. LA OPTIMIZACIÓN FISCAL

3. LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS, LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS

MOBILIARIOS

4. VENTA DE LÍNEAS DE NEGOCIO. MÉTODOS DE VALORACIÓN

B. FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNAS

1. LA FINANCIACIÓN MEDIANTE ENTIDADES FINANCIERAS.


2. LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN EN ENTES PÚBLICOS: PRÉSTAMOS,

SUBVENCIONES Y AYUDAS

3. EMISIÓN DE DEUDA PROPIA

4. INCREMENTO DE CAPITAL

MECANISMOS PARA ONTENER CAPITAL PARA LA EMPRESA

1.- FINANCIAMIENTO POR INVERSION DE CAPITAL: Es la fuente más común que

proviene de inversionistas de capital de riesgo. Estos son personas o instituciones que

toman riesgo de manera profesional buscando empresas en sus etapas iniciales para invertir

su dinero.

Las principales desventajas mediante la inversión de capital de riesgo es la pérdida parcial

de la capacidad para tomar decisiones y de ganancias potenciales.

2.- FINANCIAMIENTO MEDIANTE ENDEUDAMIENTO: Hay muchas fuentes que

generan deudas: bancos, ahorros, préstamos y compañías comerciales de financiamiento.

Tradicionalmente los bancos han sido a fuente de financiamiento más grande, dispuestos a

prestar su dinero mediante diferentes sistemas, que a continuación se mencionan:

 CAPITAL DE RIESGO: es una forma de financiar una empresa que están naciendo

y no tienen la seguridad de obtener resultados óptimos y tendrán la devolución de su

dinero.

 CAPITAL SEMILLA: es un finamiento inicial, para la creación de una

microempresa o para permitir el despegue y consolidación de una actividad

empresarial existente.
 FACTORING: es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a

pequeñas y mediana empresas. Consiste en un contrato mediante el cual una

empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes

a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero aunque con un

descuento

 LEASING: sirve para denominar a una operación de crédito, esta consiste en un

contrato de arriendo de equipos mobiliarios e inmobiliarios por parte de una

empresa especializada.

 RIESGO FINANCIERO: Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los

costos financieros por ello su análisis se determina por el grado de apalancamiento

financiero que tenga la empresa en un momento determinado.

 FONDO DE AMORTIZACIÓN: es la cantidad que se va acumulando mediante

pagos periódicos que devengan interés y que se usa principalmente con el objetivo

de pagar una deuda a su vencimiento.


MARCO METODOLÓGICO: (ENCUESTAS, ENTREVISTAS)

En este trabajo buscamos mostrarles un poco más acerca del funcionamiento del recurso

financiero en una empresa. Para lo cual hemos hecho la visita a algunas empresas

agroindustriales en este caso del rubro de la molinería.

POBLACIÓN- MUESTRA:

COORPORACIÓN E&N DEL NORTE SAC

BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

En el año 2012 se inició esta empresa con sus primeros dueños quienes fueron ELMER

HEREDIA y NILDA VASQUEZ es en honor a ellos que se le debe el nombre de la

empresa, luego fue comprada por el sr MARTIN MONTOYA, manteniendo el nombre que

ya tenía dicha empresa, quien puso a cargo de gerencia a la Srta. CYNTHIA REQUEJO

VILLEGAS en el año del 2016.

 El tipo de producción a la que se dedica esta empresa es el reproceso de arroz y sub-

productos del mismo, los cuales son distribuidos hacia todo el sector consumidor.

Esta distribución se hace a través de lotes

 En la planta reprocesadora hay un aproximado de 20 personas trabajando.

 Sus aproximado en cuanto a ingresos y egresos que manejan mensualmente es la

siguiente:

 INGRESOS : 35000

 EGRESOS: 14000
 Dentro de los mecanismos utilizados por esta empresas para la obtención del capital

de esta empresa nos informaron que el 90& es de financiamiento por inversión de

capital la cual es asumida solamente por el dueño, y el 10% restante se da por

financiamiento mediante endeudamiento (préstamos bancarios). La mayor ventaja

que le deja utilizar ese mecanismo es que la tasa de interés a pagar es mucho más

baja, pero el dueño asume una responsabilidad enorme a que podría perder su

capital invertido sin opción a recuperarlo


COMERCIO INVERSIONES PEREZ

 El dueño de esta empresa afirma que la idea de formar esta empresa comienza

cuando comercializaba arroz y tenía el entusiasmo de crecer y pues se dedica a la

producción de éste

 Su producción va dirigida hacia provincias en una cantidad aproximada de 1000

sacos diarios

 La empresa cuenta con el siguiente balance financiero:

INGRESOS: 200,000

EGRESOS: 50,000

 Los mecanismos que se utilizan para obtención de capital es el 80% financiamiento

por inversión de capital asumida por el dueño y el 20% por financiamiento mediante

endeudamiento. La ventaja que le deja esto es que le permite la habilitación

 El sr ARMANDO PEREZ afirma que en bienes de capital (maquinaria, equipos) se

gastó alrededor de 220,000 y en capital de trabajo (pago de planillas) alrededor de

10,000

 La visión de la empresa es expandirse hacia la zona de Pacasmayo.


AGROINDUSTRIAS JUANITO S.A.C

El nombre de JUANITO nace ya que el dueño mientras estudiaba en la universidad

adquiere el terreno, lo cercaron, y era él el que se quedaba por las noches a cuidar el lugar,

como el nombre del dueño es JUAN pero sus familia y amigos más cercanos le llamaban

Juanito decidió que ese sería el nombre de la empresa que empezaba a formar. En ese

momento tenía solvencia más no liquidez.

Esta es una empresa que no solo se dedica a un solo rubro sino a diversos de estos como:

 Cervecería--------------- 1990 (funcionaba con el nombre de PILADORA VISTA ALEGRE)

 Transporte--------------- 1999

 Molinería---------------- 1999-2015

 Ganadería---------------- 2004

 Arrendamiento---------- 2007

 Agricultura-------------- 2009

Esta es una empresa que tiene un origen familiar. Nace con un molino que enviaba arroz

hacia Lima en una cantidad de 1200 sacos diarios.

El aproximado que maneja mensualmente en cuanto a ingresos y egresos son

INGRESOS: 30,000

EGRESOS: 20,000

 Utiliza diversos mecanismos para la obtención de su capital

El 50% es financiamiento por inversión de capital propio, el 25% es por

financiamiento por endeudamiento y el otro 25% está dado por proveedores (este
financiamiento comienza a partir del 2010 ya que tiene una mala experiencia de

utilizar mucho capital propio). La ventaja de esto es que los proveedores no cobran

interés entonces reducen su interés bancario.

 Inicialmente se invirtió en bienes de capital 1 millón de soles y en planilla gasta

aproximadamente de s./ 1200 mensualmente.

 Es una empresa que ha cerrado momentáneamente el rubro de la molinería porque

afirma que más rentable le convendría alquilarlo y porque también es menos, sin

embargo se dedica también a otras actividades como lo son el transporte, las

chacras y el arriendo, Juanito sostiene que estas le brindan más rentabilidad.

 Su experiencia en el rubro de la ganadería nos cuenta que requiere un poco mas de

cuidado ya que implica gastos al cuidar al ganado corriendo el riesgo de que el

ganado enferme, muera y pierda todo lo invertido. Toda la carne se beneficia en el

camal ya que allí les dan un certificado que el producto está apto para salir el

mercado

 Agroindustria Juanito ha pensado en algún momento en tener algún socio extranjero

pero no le ha dado fuerza ya que no se cuenta con la plena seguridad que el socio

sea cumplido, ordenado y que no sea angurriento.

 Actualmente la empresa cuenta con un aproximado de 9 trabajadores

 Transporte: 2

 Molinería: 1

 Chacra: 3

 Oficina: 2

 Dueño: 1
ANALISIS ESTADISTICO

Chart Title
250,000

200,000

150,000
Axis Title

Serie 1
100,000 Serie 2

50,000

0
AGROINDUSTRIAS SERVICIOS DIAMANTE INVERSIONES PPEREZ
JUANITO

Axis Title

RESULTADOS

Al aplicar las encuestas se identificaron con los diferentes mecanismos

 En agroindustrias Juanito nos dimos cuenta que ha optado por el capital mediante

las sociedades

 En cambio en inversiones Pérez notamos que su capital es netamente inversión

propia

 Por lo contrario en servicios diamante encontramos una combinación de ambos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En agroindustria Juanito nos percatamos que al utilizar mucho capital propio corremos el

riesgo de tener una pérdida irreparable.


CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES

Los empresarios deben conocer los diferentes mecanismos para obtención de capital

para planear y llevar a cabo una inversión sin que les demande mucho interés

Es fundamental identificar los riesgos que existen en cada uno de los mecanismos

para poder elegir la mejor opción

Aprender a escuchar a la demanda para ofrecerle los recursos apropiados para su

desarrollo

Generar estrategias ue atiendan las diferentes formas de inversión dentro del

mercado

BIBLIOGRAFIA

http/www.wikipedia.org/recurso-finaciero-de-una-empresa/
ANEXOS

También podría gustarte