Está en la página 1de 3

Datos del Grado o

Datos del alumno Fecha


Postgrado
Ciclos vitales y Apellidos: Tutillo Masapanta
Comunicación en la 30/12/2019
familia Nombre: Karina Elizabeth

INFORME
El tema propuesto en el foro fue muy atrayente, me llevo a reflexionar sobre la
situación de mi propio hogar, nuestras funciones, nuestros roles, y nuestra forma de
convivir. Por otro lado, cada una de las opiniones en el foro fueron enriquecedoras,
algunos fueron muy críticos al manifestar que los conflictos y las discordias se dan
cuando se da la integración de un nuevo miembro familiar, mientras que otros
expusieron la importancia de la comunicación familiar efectiva y asertiva para unir
vínculos familiares fuertes, Sus argumentos, fueron de gran aprendizaje personal.

A continuación, mis acotaciones en el foro:

Mi intervención en relación al tema propuesto;


La comunicación en las familias es esencial, siendo uno de las principales vías de
interacción entre los seres humanos, a través de ella se unen vínculos efectivos y
afectivos en la vida social, Barbero, lucia (2016) “no existe la cultura de saber
escuchar, con frecuencia se quiere tener la razón, en ocasiones se manejan pretextos
en lugar de tener reglas y límites y esto conlleva a las familias a no llegar a acuerdos
ni entendimiento”. Como señala la autora: la comunicación es la base para tener una
buena relación entre todos los miembros, especialmente entre suegros, yernos, nietos y
todos los miembros de la familia a pesar que no es tarea fácil, porque los cónyuges
deben acoplarse a las costumbres, tradiciones, estilo de vida de su pareja, cuando su
pareja no concuerda con la forma de vida se originan los conflictos o discordias
familiares, ‘La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos,
determina la calidad de nuestras vidas’’ (Anthony Robbins). Por ello la importancia de
inculcar en el hogar el valor de la empatía, la amistad, la comunicación asertiva de
manera que puedan no solo coexistir, sino convivir, compartir y desenvolverse en un
ambiente pacifico.  

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Datos del Grado o
Datos del alumno Fecha
Postgrado
Ciclos vitales y Apellidos: Tutillo Masapanta
Comunicación en la 30/12/2019
familia Nombre: Karina Elizabeth

 Respuestas en base a los argumentos de los compañeros;

1) Muy de acuerdo contigo Carmelina, los conflictos entre suegros y yernos es un


tema común, en los hogares los suegros deberían cumplir con guiar a la pareja
mediante consejos y experiencias de vida de forma que tengan las herramientas
necesarias al momento de su convivencia familiar. Por otra parte, los nietos son
rebeldes cuando los abuelos son muy permisivos, Los primeros que tienen que
estar presentes en casa son los padres, pero la familia no se reduce a ellos. Los
abuelos son muy necesarios”, dicen Alfredo e Inmaculada, y explican que los
abuelos ayudan a los nietos a saber quiénes son: “Ellos son las raíces. Gracias a
ellos, los niños ven fotos de sus padres cuando tenían su edad, conocen la
familia de donde vienen, saben a quién se parecen“ Es decir el rol de los
abuelos es compartir las historias y vivencias que tuvieron con sus hijos de
forma positiva y productiva, aportando un grano de arena en la formación y
crianza de los menores, acertada tu opinión cuando señalas que para lograr
lazos y unión familiar entra en juego la comunicación asertiva y la educación en
valores como herramientas que faciliten ambientes pacíficos y sanos en los
hogares. 

2) Interesante que nos compartas tu experiencia, en cualquier lugar que nos


encontremos por más distante que sea, el amor grande e incondicional que
tenemos a nuestras familias hace que regresemos al hogar dulce hogar,
haciendo de esos momentos únicos e irrepetibles, tienes mucha razón al
cuestionar sobre la familia perfecta nadie tiene una, siempre seremos familias
imperfectas, con desacuerdos, discordias, conflictos, pero es ahí cuando entra
en juego el poder de la comunicación y el diálogo, y de la mano de esas personas
"sabias" que son nuestros abuelos, quienes con sus consejos y experiencias  hace
que cualquier problema familiar por  complejo que sea se solucione. Por otra
parte considero que  el rol fundamental e importante que como padres y abuelos
tenemos es la práctica de valores y principios que permitan crear hombres y
mujeres de bien, y puedan integrarse a una sociedad con bases sólidas que les
ayudarán a forjar su futuro y formar una nueva familia, siguiendo los patrones

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Datos del Grado o
Datos del alumno Fecha
Postgrado
Ciclos vitales y Apellidos: Tutillo Masapanta
Comunicación en la 30/12/2019
familia Nombre: Karina Elizabeth

que más han funcionado dentro de la educación que se recibió dentro del seno
familiar. 

Barbero lucía (2016) "Mejorando la comunicaciónfamiliar, disminuyendo los


conflictos"
blog: https://blog.micumbre.com/2012/12/20/convivencia-con-suegros-suegras-
yernos-y-nueras/

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte