Está en la página 1de 4

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL TRABAJO SOCIAL

OBJETO
Es la cuestión social cuando la unión de una sociedad o colectivo humano se encuentra en
peligro por las fallas o inexistencias de mecanismos de integración. Estos conflictos
aparecen como problemas y se manifiestan generalmente en los sectores subordinados de
la sociedad. Estos conflictos son percibidos y asumidos por un sector de la sociedad que
intenta (por algún medio) cuestionarlos, hacerlos públicos, transformarlos en demanda
política.
Estos problemas se dan por diversas variables:
 Variables físico-geográficas: Aspectos que podemos captar en la experiencia
sensorial, es decir, por los sentidos físicos.
 Variables económicas. Abarcan las fuentes y las cuantías de ingresos, así como las
actividades que se desarrollan para su obtención.
 Variables infraestructurales “Recursos sociales, básicamente en relación con las
políticas y las instituciones de derecho público existentes para dar respuesta a las
necesidades.
 Variables culturales. Aspectos informativos, niveles de instrucción, educación
formal, educación no reglada
 Variables convivenciales: “Dinámica relacionales vinculadas al desarrollo de los
roles básicos en el área particular de actividad social: familiares, vecinales, etc.
 Variables político - administrativas: “Aspectos relacionados con la toma de
decisiones; posibilidades y limitaciones, personas que las toman y formas de
hacerlo.

SUJETO
Ser pensado desde la plenitud de sus derechos, reconocido en sus capacidades como
persona y ciudadano, protagonista de movimientos emancipatorios, el actor de las
demandas que se vuelven “cuestión social” por la fuerza de sus reclamos.
En el trabajo social existen tres tipos de sujetos:
 Sujeto portador de la necesidad
Es el individuo que tiene limitaciones o barreras.
 Sujeto portador del recurso
Es aquel que puede dar solución al problema.
 Sujeto mediador
Es el que pone en contacto al sujeto portador de la necesidad con el sujeto portador
del recurso. En la mayoría de casos es el Trabajador Social.

OBJETIVO
El objetivo general del Trabajo Social es “contribuir a mejorar la calidad de vida de las
personas, grupos y comunidades, priorizando aquellas situaciones que reflejan una mayor
carencia de recursos personales, sociales o económicos; promoviendo el pleno desarrollo
de las capacidades de las personas para conseguir un mayor bienestar social”
Hemos dicho que el objeto del trabajo social son las interacciones conflictivas entre los
sujetos y con su entorno, pues bien el objetivo de la intervención se ubica en la restitución
o fomento de unas relaciones que favorezcan el desarrollo humano y social:
 Investigar la problemática social, a través de la identificación de las
necesidades y las carencias de la población, para generar políticas de servicio
tendientes a prevenir y atender las causas y efectos de estas situaciones.
 Promover la participación de los individuos y grupos en el plano de las
decisiones y la acción, a través de un proceso de educación social y
capacitación.
 Contribuir al desarrollo humano mediante la atención y satisfacción de
necesidades y aspiraciones de los individuos, grupos y comunidades,
particularmente de aquellos colocados dentro del sistema social en una
posición de desventaja y que reconocemos como grupos de atención
prioritaria.
EJEMPLO:
 Hace dos años tenía fuertes dolores de cabeza, por lo que me hice un chequeo
médico, y según los doctores tenían que operarme con urgencia. Me tuvieron
hospitalizada un mes posponiendo la fecha de mi operación: No había llegado el
cirujano, no habían preparado el quirófano, entre otros motivos. Mi papá pidió
permiso en su trabajo para acompañarme, por lo que tuvo que contarle los
motivos a sus superiores, ellos enterados del problema enviaron a la trabajadora
social de la empresa a que apoyara en lo que pudiese. Fue precisamente ella quien
converso con los doctores sobre el porqué de la demora de mi operación, así que
se agilizaron las cosas y me operaron rápidamente.

Objeto:
La demora de la operación.
Sujeto:
 Sujeto portador de la necesidad
Mi familia y yo
 Sujeto portador del recurso
Los médicos cirujanos
 Sujeto mediador
Trabajador Social.
Objetivo
El agilizar el tramite de la operación

 En la provincia de Pacasmayo el porcentaje de adolescentes embarazadas menores


de 18 años aumenta anualmente de manera alarmante. Por lo que las personas
encargadas del àrea social de la municipalidad distrital de Pacasmayo, han iniciado
las charlas sobre "como prevenir embarazos no deseados", abierta especialmente
para los adolescentes hombres y mujeres de la localidad, trayendo a personas
capacitadas en el tema.

OBJETO:
Alto porcentaje de adolescentes menores de 18 años que están embarazadas.
SUJETO:
*Sujeto portador de la necesidad
Adolescentes
*Sujeto portador del recurso:
Personas que dan las charlas
*Sujeto Mediador:
Trabadores sociales
OBJETIVO:
Concientizar a los adolescentes sobre métodos anticonceptivos.

También podría gustarte