Está en la página 1de 122

Una introducción al

Análisis Crítico del Discurso


(ACD)

Oscar Iván Londoño Zapata


“El lenguaje ocupa hoy un lugar más
prominente y más importante en la
variedad de procesos sociales”.

(Fairclough y Wodak, 2000: 369)


¿Cuáles son los principales fundamentos del
Análisis Crítico del Discurso?

¿Qué puntos de encuentro y desencuentro se


establecen entre las perspectivas clásicas de
Análisis Crítico del Discurso?
Algunos libros sobre Análisis
Crítico del Discurso traducidos
al español
¿Y los producidos en español?
¿Qué documentos
vamos a abordar?
¿Qué es el Análisis Crítico del
Discurso (ACD)?
Es un enfoque del Análisis del Discurso
que estudia ejemplos concretos y a
menudo extensos de interacción social
cuando adoptan una forma lingüística o
parcialmente lingüística.
¿Qué preguntarías
sobre la definición
anterior?
¿Los corpus deben ser siempre
extensos?

¿Qué significa una “forma


parcialmente lingüística”?
El ACD es un tipo de investigación analítica
sobre el discurso que estudia primariamente
el modo en que el abuso del poder social, el
dominio y la desigualdad son practicados,
reproducidos y, ocasionalmente, combatidos
por los textos y el habla en el contexto social y
político.
El ACD es una investigación que
intenta contribuir a dotar de poder a
quienes carecen de él, con el fin de
ampliar el marco de la justicia y de la
igualdad sociales.
¿Qué riesgos que podrían correr
cuando se pretende “dotar de poder a
quienes carecen de él”?
El ACD puede entenderse como una
reacción contra los paradigmas
formales (a menudo «asociales» o
«acríticos») dominantes en los años
sesenta y setenta.
El ACD posee una visión propia y
distintiva respecto de:

•La relación existente entre el lenguaje y


la sociedad.

•La relación existente entre el propio


análisis y las prácticas analizadas.
Uso del lenguaje en el
habla y en la escritura

Práctica social

Suceso discursivo
Relación
dialéctica Situaciones
Instituciones
Estructuras sociales
El suceso discursivo está moldeado por las
situaciones, las instituciones y las estructuras
sociales y, a su vez, les da forma
Lo social moldea el discurso y este a su vez constituye lo
social

¿Qué es lo social?
• Situaciones
• Instituciones
• Estructuras sociales
El discurso como práctica social
contribuye a sustentar, reproducir y
transformar el statu quo

Es el estado de cosas
de un determinado
momento

Influencia social del discurso


Las prácticas discursivas
Ayudan a producir y reproducir relaciones de poder
desiguales entre:

• Clases sociales
• Mujeres y hombres
• Mayorías y minorías étnicas
A partir de las maneras
como representan los
objetos y sitúan a las
personas
El discurso hace pasar supuestos
(a menudo falsos) acerca de
cualquier aspecto de la vida
social como “meras” cuestiones de
sentido común
La carga ideológica de los modos de utilización
del lenguaje y las relaciones de poder
subyacentes no son evidentes a las personas
“El ACD se propone
lograr que estos
aspectos opacos del
discurso se vuelvan
más transparentes”
El ACD es una
disciplina comprometida
•Es una forma de intervenir en la
práctica social y en las relaciones
sociales.

•Muchos analistas críticos del discurso


participan en movimientos pacifistas,
antirracistas, antisexistas, entre otros.
•Toma partido a favor de los grupos
oprimidos en contra de los grupos
dominantes.

•Manifiesta abiertamente la vocación


emancipadora que lo motiva.
El ACD toma explícitamente
partido y espera contribuir de
manera efectiva a la resistencia
contra la desigualdad social.
¿A qué se refiere lo crítico
en el ACD?
La «crítica» a la que se refiere el adjetivo «crítico»
en el ACD va más allá de Ia vigilancia y la
autocrítica profesionales. Los investigadores
críticos no se contentan con ser conscientes de la
implicación social de su actividad (como cualquier
sociólogo de la ciencia lo sería), sino que asumen
posiciones explícitas en los asuntos y combates
sociales y políticos. Y lo hacen no sólo como
ciudadanos, sino también en tanto que,
precisamente, investigadores.
¿Es el ACD menos “objetivo”
porque es una disciplina
comprometida?
• El ACD no constituye una excepción respecto
de la objetividad habitual de las ciencias
sociales.

• Aunque los intereses políticos y las practicas


de investigación de los científicos sociales son
usualmente menos explícitos, el ACD es
cuidadoso, sistemático y riguroso.
Crucial para los analistas críticos del discurso es la
conciencia explícita de su papel en la sociedad.
Prolongando una tradición que rechaza la
posibilidad de una ciencia «libre de valores»,
aquellos argumentan que la ciencia, y
especialmente el discurso académico, son
inherentemente partes de la estructura social, por
la que están influidos, y que se producen en la
interacción social.
Orígenes teóricos del ACD
Algunos autores de base
• Antonio Gramsci
• Theodor Adorno La Escuela de Frankfurt
• Jürgen Habermas
• Louis Althusser
• Stuart Hall
• Michel Foucault
• Mijaíl Bajtín
Ciertos principios del análisis crítico del discurso
pueden rastrearse ya en la teoría crítica de la
Escuela de Frankfurt desde antes de la segunda
guerra mundial (Rasmussen, 1996).
Su orientación característica hacia el lenguaje y el
discurso se inició con la «lingüística crítica» nacida
(principalmente en el Reino Unido y Australia)
hacia finales de los años setenta (Fowler, Hodge,
Kress y Trew, 1979; Mey, 1985).
Enfoques propios del
Análisis Crítico del Discurso
•La escuela francesa de Análisis del Discurso
•La lingüística crítica
•La semiótica social
•El cambio sociocultural y el cambio en el
discurso
•Estudios sociocognitivos
•Método histórico discursivo
•Análisis de la lectura
•La Escuela de Duisburg
La escuela francesa de
Análisis del Discurso
La teoría ideológica de Althusser y la
teoría del discurso de Foucault fueron los
principales puntos de referencia para la
escuela francesa de análisis del discurso,
en particular para Michel Pêcheux (1982).
Para Pêcheux, el discurso es el lugar de
encuentro del lenguaje y la ideología, y el
análisis del discurso consiste en el análisis de
la dimensión ideológica del uso del lenguaje y
de la materialización de la ideología en el
lenguaje.
Tanto las palabras utilizadas como su significado
varían según la posición en la lucha de clases
desde la cual son usadas: según la "formación
discursiva" dentro de la cual están situadas. Por
ejemplo, la propia palabra lucha está fuertemente
asociada con la voz política de la clase
trabajadora y su sentido en esa formación
discursiva es distinto de los sentidos que tiene
cuando se la utiliza desde otras posiciones
(burguesa).
Lucha

Lucha
Siguiendo a Althusser, Pêcheux sugiere
que se sitúa a las personas en la posición
"imaginaria" (ilusoria) de fuentes de su
propio discurso, cuando en realidad su
discurso y, de hecho, ellas mismas, son
efectos de su posicionamiento ideológico.
Usualmente las personas no son conscientes de que
hablan o escriben desde una determinada
formación discursiva. Más aún, las propias
formaciones discursivas dentro de las cuales las
personas se sitúan están moldeadas por el "todo
complejo que las domina" y que Pécheux
denomina "interdiscurso", pero las personas no son
conscientes de este hecho. Los cambios radicales en
el modo como las personas se sitúan en el discurso
sólo pueden provenir de una revolución política.
Además de su interés por el discurso político, la
escuela francesa produjo también análisis de
muchos otros tipos de discursos escritos (incluyendo
el discurso religioso y los libros de texto escolares) y
más recientemente realizó numerosos estudios
sobre el discurso hablado y escrito en los lugares de
trabajo.
La lingüística crítica
La escuela de la "lingüística crítica" que se
desarrolló en Gran Bretaña en la década de 1970
(Fowler et al., 1979; Kress y Hodge, 1979) está
íntimamente ligada a la teoría lingüística
"sistémica“ (Halliday, 1978; 1985), lo que explica su
énfasis en los métodos prácticos para analizar
textos.
Según este enfoque, las características
gramaticales de un texto se consideran
elecciones significativas dentro del
conjunto de posibilidades disponibles en
los sistemas gramaticales.
La gramática funciona ideológicamente
en la medida en que las representaciones
implícitas en tales elecciones
gramaticales significativas contribuyen a
la reproducción de relaciones de
dominación.
EJEMPLO
Si un documental sobre el "Tercer Mundo" coloca
sistemáticamente a los pobres de los países del
Tercer Mundo como objeto directo de verbos de
acción (transitivos) y jamás como sujeto de esos
verbos, este hecho puede contribuir a la
construcción global de los pobres dentro del texto
en cuestión como víctimas, en lugar de (por decir
algo) individuos comprometidos en una lucha
(véase Fairclough, 1995a).
El gobierno nacional dio ayudas a los
más afectados por la pandemia.

Los más afectados por la pandemia


reclamaron al gobierno nacional por su
falta de ayuda.
Otro centro de atención es la significación
ideológica del modo sistemático en que los textos
se transforman en otros textos con el correr del
tiempo, por ejemplo, en la producción de noticias
periodísticas en la prensa o en la producción de
registros médicos a partir de las anotaciones de las
consultas con los pacientes.
Semiótica social
Algunas de las figuras más importantes
de la lingüística crítica participaron en el
desarrollo de una "semiótica social"
(Hodge y Kress, 1988).
Esta disciplina se ocupa del carácter
multisemiótico de la mayor parte de los textos en
la sociedad contemporánea y explora métodos de
análisis aplicables a las imágenes visuales (desde
las fotografías de la prensa y las imágenes de
televisión hasta el arte renacentista), así como la
relación existente entre el lenguaje y las imágenes
(Kress y van Leeuwen, 1990).
Kress y van Leeuwen investigan el valor
de las categorías de la lingüística
sistémica para el análisis de las imágenes
visuales y tratan de determinar cómo
esas categorías se realizan
materialmente en las figuras.
Por ejemplo, las categorías textuales
sistémicas de "dado“ versus "nuevo" se
realizan mediante la estructura
composicional de las figuras: lo dado aparece
a la izquierda y lo nuevo a la derecha.
Estudios
sociocognitivos
Teun A. van Dijk sostiene que no se puede y
no se debe establecer una relación directa
entre las estructuras del discurso y las
estructuras sociales: la cognición social y
personal opera siempre como una interfaz
mediadora entre ambas.
Según van Dijk, la cognición es el eslabón perdido
en muchos estudios sobre lingüística crítica y ACD
que no logran dar cuenta de cómo las estructuras
sociales influyen sobre las estructuras del discurso
ni de cómo, precisamente, la conversación y el
texto escrito ponen en acto, instituyen, legitiman,
confirman o cuestionan las estructuras sociales.
Principios teóricos o
metodológicos del
ACD
• El ACD se ocupa de los problemas sociales
• Las relaciones de poder como elementos
discursivos
• El discurso constituye a la sociedad y a la cultura
• El discurso realiza una labor ideológica
• El discurso es histórico
• El vínculo entre el texto y la sociedad es mediado
• El análisis del discurso es interpretativo y
explicativo
• El discurso es una forma de acción social
El ACD es el análisis de los aspectos
lingüísticos y semióticos de los procesos y de
los problemas sociales. No tiene en la mira el
lenguaje o el uso del lenguaje en sí mismos ni
por sí mismos, sino el carácter parcialmente
lingüístico de los procesos y las estructuras
sociales y culturales.
El ACD subraya el carácter
fundamentalmente lingüístico y discursivo de
las relaciones sociales de poder en la sociedad
contemporánea, carácter que proviene en
parte de cómo se ejercen y negocian las
relaciones de poder en el interior del discurso.
Sólo podemos comprender la importancia del
discurso en los procesos sociales y en las
relaciones de poder contemporáneos si
reconocemos que el discurso constituye a la
sociedad y a la cultura, así como es
constituido por ellas. Es decir, la relación es
dialéctica.
A menudo (aunque no necesariamente), las ideologías
son construcciones falsas o no fundamentadas de la
sociedad (por ejemplo, las ideologías de género que
representan a las mujeres como menos estables
emocionalmente que los hombres). Para determinar si
un determinado (tipo de) suceso discursivo realiza una
labor ideológica no basta con analizar los textos; es
necesario además tener en cuenta cómo se interpretan y
reciben esos textos, y qué efectos sociales tienen.
No es posible la producción de un discurso
sin contexto, así como no es posible su
comprensión si no se toma en cuenta el
contexto (Duranti y Goodwin, 1992;
Wodak et al , 1990; 1994).
Los discursos están siempre vinculados a otros
discursos producidos con anterioridad y
también a aquellos que se producen
sincrónicamente y con posterioridad. En este
sentido, incluimos en nuestro concepto de
contexto a la intertextualidad, además del
conocimiento sociocultural.
El ACD está bastante relacionado con el
hecho de establecer nexos entre estructuras y
procesos sociales y culturales por un lado, y
con las propiedades del texto por el otro. Pero
estos nexos son bastante complejos y es mejor
pensarlos como vínculos indirectos o
"mediados" en lugar de directos.
La lectura crítica tiene intención explicativa,
no meramente interpretativa. Debemos decir
también que las interpretaciones y las
explicaciones nunca son definitivas ni
autorizadas: son dinámicas y están abiertas a
nuevos contextos y nueva información.
El ACD es un paradigma científico
comprometido socialmente y muchos
analistas militan en diversos grupos políticos.
A diferencia de muchos otros estudiosos, los
lingüistas críticos expresan explícitamente sus
intereses, los cuales, si no lo hicieran,
quedarían encubiertos.
A pesar de tan elevados propósitos, el
ACD sólo puede realizar sus objetivos
si es, ante todo, (buen) análisis del
discurso.

También podría gustarte