Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es la metodología cualitativa?

Se trata de métodos de base lingüístico-semiótica. Emplean técnicas distintas a la encuesta y al


experimento, tales como entrevistas abiertas, grupos de discusión, o técnicas de observación
participante.

2. Menciona una característica de la metodología cualitativa

Suelen ser multimetódicas en su aproximación al objeto de estudio, es decir, que suelen aplicar
distintos métodos de obtención de información al mismo tiempo.

3. ¿Qué es el método etnográfico?

Los que emplea la observación participante. Esto es, una descripción científica de la vivencia del
investigador en una sociedad y cultura distintas.

4. ¿En qué consiste las investigaciones participativas?

Aquellas en las que el investigador interrelaciona su pesquisa con la participación de los sujetos
investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad en pro de su beneficio.

5. Describe los estudios culturales

Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a otras fuentes textuales, muchas


investigaciones aspiran a comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas,
aplicando un método transdisciplinario.

6. ¿Que son los métodos de investigación-acción?

Forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto


determinado con programas de acción social de manera que se forman de manera simultánea
conocimientos y cambios sociales.

7. Describe el método compresivo

Utiliza la recolección de datos sin medición hermenéutica, explora fenómenos en profundidad se


conduce básicamente en ambientales naturales, los significados se extraen de datos que no se
fundamentan en la estadística.

8. Menciona el método de investigación teórica

Compara ideas entre sí, es la construcción de una teoría o parte de la misma reconstruirla,
restructúrala, retomarla, remodelarla, fundamentarla, integrarla, ampliarla, desarrollar revisión de
una teoría, comprobarla, validarla, cuestionarla, reforzarla y aplica la investigación documental.

9. De qué habla el método de historia de vida

Se utiliza para recoger información en esencia subjetiva de la vida entera de una persona. Eventos
importantes, costumbres, la persona narra su experiencia de vida con sus propias palabras, se
hace un recuentro narrativo de las experiencias vividas del ser humano
10. ¿En qué consiste el método de investigación endógena?

Investigación generada desde adentro, asistidas u asesoradas por un experto externo, del grupo
indispensable en el estudio profundo de grupos difíciles de estudiar, las diferentes perspectivas
radican en diferentes concepciones del conocimiento

11. ¿Cuántos pasos son para elaborar una investigación cualitativa?

Son 17 pasos

12. Describe 3 de los pasos para la elaboración de una investigación cualitativa

Paso 1: seleccionar un tema de interés. El primer paso en una propuesta de investigación es


seleccionar un tema que necesite ser investigado.

Paso 2: presentar el contexto del problema. El segundo paso consiste en ilustrar y proporcionar
una valoración crítica de lo que se ha investigado, en ese tema, hasta el momento.

Paso 3: mostrar la importancia del estudio. El paso tres supone clarificar por qué es importante la
investigación para el cuerpo de conocimiento, e identificar los beneficios derivados de llevar a
cabo esa investigación.

13. Un ejemplo de investigación cualitativa

El conocer las costumbres sociales, familiares y religiosas de una comunidad de nuestro país

14. ¿Cuál es la diferencia entre cualitativa y cuantitativa?

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o


relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales.

15. Con tus palabras, ¿Para qué sirve la investigación cualitativa?

El método cualitativo permite la captación y construcción del significado, utilización de un lenguaje


básicamente conceptual es flexible, utiliza sus fases que consiste: definición del problema, diseño
del trabajo, recogida de datos, análisis de datos y análisis y validación de la información.

También podría gustarte