Está en la página 1de 7

Elaboración del guion literario del proyecto multimedia

Fabian Alarcon Moreno.


William Steven Poveda Rodríguez.
Noviembre 2019.

SENA.
Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica.
Producción de multimedia ficha n°1881685.

.
Introducción

El asertividad es una habilidad comunicativa, una forma de saber comunicar los

pensamientos y sentimientos del individuo de manera racional y objetiva sin entrar en

subjetividades a la hora de interactuar con las otras personas. En múltiples situaciones, los

seres humanos reaccionan ante conflictos de manera agresiva o pasiva, de un extremo al otro,

quizás porque desconozcan el arte de hablar con asertividad o porque ante un suceso se ven

envueltos en la marea de sus emociones que les impiden organizar sus pensamientos para

actuar bajo la razón, pensando antes de actuar. En el texto “El desacuerdo” se da la situación

que el productor multimedia no logra transmitir correctamente la idea y establecer una

comunicación asertiva con el grupo de directivos obteniendo un producto que

constantemente requiere cambios.


Desarrollo

¿De qué forma abordaría esta situación?

Desde la segunda reunión abordaría una comunicación asertiva para mostrar las

características del producto, siendo claro para exponer las ideas concretas y bien definidas,

utilizando una terminología común al alcance de los nuevos dos oyentes presentes en el

comité. Ser conciso a la hora de explicarle a estas dos nuevas personas todo lo referente al

producto en el que está trabajando comentando de manera breve pero concisa sin ser muy

extenso y sonar como palabrero, fundamentándome en la sencillez para que el mensaje se

comprenda y tenga un alcance de entendimiento para las personas que están como receptoras,

así evitaría tener tantos cambios en el producto ya que según esta lectura en la segunda

reunión se estableció una reestructuración total del producto y se obtuvo la mitad del tiempo

para la entrega del mismo.

Evalúe toda la situación e identifique en qué partes del proceso realizado por usted

se está fallando

Se considera un fallo por parte del productor multimedia en el momento de la

segunda reunión donde no logro transmitir asertivamente a los nuevos miembros presentes en

la reunión el avance del producto sobre el que estaba trabajando, posterior a eso no comunico

de manera asertiva el hecho de que esos cambios totales en la reestructuración del producto

no le permitían a el tener un margen de tiempo tan pequeño como lo propusieron ya que

requirió cambiar la idea del producto y contar con solo ocho días para el cambio, luego

volvió a cometer el error de recibir por parte del comité un cambio en el producto de un 60%
y tener solo cuatro días para la entrega, lo cual me da a entender que entre más controles de

cambio se ejecutaban sobre el producto, más se enredaba el emisor en este caso el productor

multimedia para trasmitir hacia los receptores(comité).

¿Qué acciones tomaría para que no se le presentara una situación como esta?

Se tiene que ser conciso en el mensaje a transmitir eliminando las barreras semánticas que

existen en el problema ya que estas son las causantes de que el productor tenga cada vez menos

tiempo para los cambios y a la vez estos cambios tengan un alcance diferente al propuesto

inicialmente en la primera reunión. Como productor multimedia a parte del deber ser de

transmitir correctamente la idea, debe de saber negociar con el comité los tiempos de entrega

para así presentar oportunamente los cambios que en algún momento se requieran, ya que estos

son indefectibles.
Guion literario

Escenas

1. Int. Sala de juntas de la empresa de publicidad

Me encuentro en la empresa de productos de higiene, más precisamente en la sala de juntas,

en una reunión con la mesa directiva tratando los requerimientos del producto.

SANTIAGO: El desarrollo de este producto multimedia requiere de una investigación previa

para construirlo de manera correcta, posteriormente se creará un boceto para plasmar el

contenido a mostrar.

COMITÉ: Necesitamos el producto multimedia de manera inmediata para lograr una buena

captación por parte de los clientes que adquieren nuestra marca.

SANTIAGO: Entiendo la necesidad que tienen para sacar avante este producto y también

quiero que sepan que por parte de nuestro equipo daremos prioridad a la óptima elaboración de

este producto, para ello consideramos un proceso que nos tomara un tiempo aproximado de un

mes para la entrega del mismo, donde estableceremos unas fechas intermedias para mostrar los

avances del producto y efectuar los cambios pertinentes.

SANTIAGO: De inmediato iniciaremos el proceso de toma de datos para la elaboración del

documento de análisis sobre lo que ustedes necesitan, y teniendo en cuenta el tiempo de entrega

es primordial que un control de cambio realizado sobre lo planteado desde el inicio no altere el

alcance de lo planteado inicialmente para cerrar el trato de inmediato.

COMITÉ: Empecemos desde hoy mismo a realizar esa gestión entonces.

SANTIAGO: Si señor, con mucho gusto.

Conclusión
La comunicación asertiva tiene un rol importante a la hora de expresar nuestros

pensamientos y sentimientos con claridad y firmeza. Nos permite defender nuestros derechos

y puntos de vista sin necesidad de discutir, con acento pausado y tranquilo, pero firme. Las

personas asertivas son personas con alta autoestima, seguras e independientes, que no tienen

miedo al “qué dirán” y se conocen tan bien que son capaces de dominarse aun en situaciones

incómodas y embarazosas. Son personas que desde pequeñas les enseñaron a respetar sus

propias opiniones y decisiones y que tuvieron una familia que les enseñó a decir sí y no

cuando fuera necesario, para ejercer profesionalmente lo que caracteriza a la comunicación

asertiva para así manejar las situaciones de forma que resulten efectivas las negociaciones de

tipo laboral, entre otras.

Bibliografías
Brönstrup, S., Celsi, E. y Ribeiro, A. (2009). Comunicación, lenguaje y comunicación

organizacional. Bogotá, Colombia: Red signo y pensamiento.

Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Bogotá,Colombia:

Autor. Díaz, S. (2014). Una mirada a la racialidad desde la comunicación organizacional. La

Habana, Cuba: Editorial universitaria.

También podría gustarte