Está en la página 1de 2

CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA

TALLER DE COMPLEMENTO- UNIDAD VII.


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRUPO:

EL CLIMA EN RELACION CON LAS ENFERMEDADES Y LAS PLAGAS DE LA


VEGETACION
BASE GENERAL
La infección de una planta por parte de un patógeno o de una plaga depende de su
estado inmunitario, las plantas que sean más vulnerables serán atacadas con más
facilidad que las que sean resistente.
Las condiciones ambientales afectan muy directamente al ataque de estos
patógenos, ya que éstas deben ser favorables para que se pueda desarrollar la
plaga o la enfermedad.
1. ¿Cuáles son los factores ambientales básicos incidentes en el desarrollo de
agentes patógenos o de plagas en las plantas?

2. ¿nombre como mínimo 5 daños que pueden sufrir las plantas condicionados
muchas veces por el clima?

3. ¿Cuáles son las enfermedades y las plagas que puede padecer una planta?

4. ¿explique brevemente como los factores climáticos (Temperatura y


Precipitaciones, la humedad, el viento y la Luminosidad) son determinantes
en el desarrollo de las patogenicidades?

5. Describa brevemente según los efectos de las condiciones meteorológicas


sobre los siguientes organismos patógenos. (Bacterias, Virus, Nemátodos e
insectos) como se ilustra en el siguiente ejemplo:
- Criptogramas: la reproducción de los hongos se basa en la producción
de espora, estas esporas se transportan por el viento, con lo cual, el
viento actúa como un medio de inoculación.
La temperatura y la humedad afectan el desarrollo de las esporas y
constituyen los dos factores fundamentales de la virulencia de sus
ataques.
Las lluvias lavan los productos químicos empleados para tacar a las
plagas, y de ahí su importancia tras la aplicación de los plaguicidas.
AMBIENTES CONTROLADOS
Introducción
El cultivo protegido (Invernadero) es un sistema agrícola especializado en el cual se
lleva a cabo un cierto control del medio edafoclimatico, alterando sus condiciones
(suelo, temperatura, radiación solar, viento, humedad y composición atmosférica.
Mediante esta técnica de protección se cultivan plantas modificando su entorno
natural para prolongar el periodo de recolección, alterar los ciclos convencionales,
aumentar los rendimientos y mejorar su calidad, estabilizar las producciones y
disponer de productos cuando la producción al aire libre se encuentre limitadas.
El objetivo de cultivo protegido(Invernadero) es obtener producciones de alto valor
añadido (hortalizas, frutas, flores, ornamentales y plantas de vivero), el factor
determinante más relevante de la actividad productiva hortícola es el clima.

¿Defina que son Invernaderos?


¿Cuáles son los parámetros controlables más importantes para la producción en un
invernadero?
¿Indique Cuáles son los tipos de invernadero?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas en la utilización de invernaderos para un
cultivo?
¿Cuáles son los países “potencia” donde se desarrolla o practica la producción
agrícola por medio de invernaderos?
¿Defina que es Biotecnología?
¿Qué son salas de producción de Biotecnología?
¿Cómo se relaciona la aplicación de la biotecnología en el desarrollo de la
agricultura?

También podría gustarte