Tutorial Intro Edmodo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

1

Contenido
Introducción .............................................................................................................................. 3

¿Qué es Edmodo? ................................................................................................................... 4

¿Por qué Edmodo? ................................................................................................................. 7

Qué nos permite hacer Edmodo:.................................................................................. 7

Qué pueden hacer los profesores: ............................................................................... 7

Qué pueden hacer los estudiantes: ............................................................................. 8

Web .............................................................................................................................................. 9

Bibliografía .............................................................................................................................. 10

2
Introducción

La llegada de la web 2.0 y el desarrollo de las redes sociales han impulsado


el surgimiento de nuevas herramientas potentes e innovadoras para el
trabajo en red y colaborativo que permiten conformar verdaderas
comunidades de aprendizaje.

En este contexto, las redes sociales se constituyen como un nuevo


entorno de enseñanza y aprendizaje en el cual profesores y estudiantes se
encuentran creando un aula sin barreras de tiempo ni espacio, estando ésta
disponible las 24 hs. del día y siendo posible de acceder desde cualquier
computadora con conexión a internet.

Esta educación 2.0 posibilita por un lado, formas alternativas de


comunicación y diálogo entre los integrantes de una o varias comunidades
educativas como así también el poder compartir contenidos multimediales y
recursos entre estos usuarios.

Actualmente las redes sociales más utilizadas son Facebook y Twitter,


pero ambas han despertado posturas diversas sobre su utilización en el
ámbito educativo ya que al utilizar estos medios estamos a su vez, abriendo
una puerta a nuestra intimidad a nuestros estudiantes, la cual seguramente
sólo queremos compartirla con nuestra familia y amigos. Al incorporar a
nuestros estudiantes a nuestro círculo estamos también compartiendo con
ellos fotos y comentarios ajenos a nuestra labor educativa. Otra
característica que le juega en contra a estas redes sociales es el alto grado
de distracción a la que están sometidos sus usuarios lo cual dificultaría el
aprendizaje.

Ante esto, comenzaron a surgir nuevas plataformas exclusivas y


privadas diseñadas para la educación, entre ellas Edmodo, el objeto de este
análisis.

3
¿Qué es Edmodo?
La red social Edmodo fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic
Borg y constituye una herramienta extraordinaria para los profesores de
todos los niveles educativos por ser una red privada, segura y gratuita
especialmente diseñada para favorecer la interacción y la colaboración entre
docentes y estudiantes.

Edmodo proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que


se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula,
así como proponer tareas y actividades, como también realizar exámenes,
corregirlos y calificarlos.

Edmodo cuenta con diferentes roles, profesores, estudiantes y padres


con el objeto de permitir la interacción de todos los integrantes de la
comunidad educativa.

El rol de padres permite que éstos estén informados de las actividades


de aula, tareas, notas y eventos con solo acceder y mantener comunicación
con el profesor a cargo de su hijo mediante el código único de registro que
le es enviado por el profesor para poder acceder al registro. El uso de este
código único es una medida de seguridad para que sólo los padres puedan
ingresar al aula.

Edmodo se diferencia de una simple plataforma educativa: es la unión


entre una plataforma educativa y una red social, sacando el mejor
provecho de ambas herramientas.

No exige instalación ni configuración. El registro y matriculación


mediante un código enviado por el docente son inmediatos. Además, su
interface es simple e intuitiva muy parecida a Facebook, lo que lo convierte
en una herramienta atractiva y amigable tanto para el profesor como para
el estudiante. Ambas comparten el “muro” como herramienta central de

4
comunicación, permitiendo que docentes y estudiantes interactúen en este
espacio.

En el muro del grupo, aparecen de forma cronológica los mensajes,


asignaciones y alertas enviados por el profesor o por estudiantes.

Los mensajes, asignaciones y toda forma de comunicación por medio


de esta plataforma, pueden enviarse y publicarse en el muro de todo el
grupo o de un usuario específico. Estos mensajes pueden ser configurados
como públicos por el profesor para que puedan ser leídos por cualquier
persona que reciba el enlace a la página pública del grupo.

La página pública de un grupo permite mostrar al resto de la


comunidad educativa parte de la actividad de los estudiantes.

Para Edmodo, el grupo es la forma en que basa su organización. Los


profesores pueden crear tantos grupos como cursos de estudiantes tengan.
Podrán acceder a esos grupos el profesor, los estudiantes, así como otros
profesores que sean invitados y los padres de los estudiantes, dependiendo
de cómo configure el grupo su creador.

Dentro de los grupos, el profesor puede crear también subgrupos para


organizar las actividades de los estudiantes.

Edmodo propone un sistema de evaluación continua basada en las


diversas tareas y actividades que el profesor va colgando en el muro de la
plataforma correspondiente a cada grupo. El feedback que obtienen los
estudiantes se produce tanto a través de la corrección de las tareas por
parte del profesor como de las críticas y comentarios que los propios
estudiantes pueden realizar sobre las tareas de sus compañeros siempre
que el profesor permita esta interacción entre los mismos.

El progreso de los estudiantes se puede evaluar teniendo en cuenta


diversos aspectos. Por un lado, con el resultado de las asignaciones, y por

5
otro lado, a través de los comentarios, aportaciones y críticas que hayan
realizado de en el muro.

Con esto, el profesor evalúa no sólo los conocimientos que hayan


obtenido los estudiantes, sino también, su capacidad crítica, su creatividad
y su capacidad de trabajo en equipos.

6
¿Por
¿Por qué qué Edmodo?
Edmodo?

Qué nos permite hacer Edmodo:


 Acceder a la red a través de dispositivos móviles
 Previsualizar documentos de la biblioteca
 Crear grupos privados con acceso limitado a docentes,
estudiantes y padres
 Compartir diversos recursos multimedia: archivos,
enlaces, vídeos, etc.
 Gestionar los archivos y recursos compartidos a través
de la biblioteca.
 Brindar la posibilidad de creación de una comunidad
educativa que va más allá de la relación docente –
estudiante

Qué pueden hacer los profesores:


 Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén
asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la
actividad de sus hijos y tener la posibilidad de
comunicación con los profesores
 Disponer de un espacio de comunicación entre los
diferentes roles mediante mensajes, alertas y otras
herramientas comunicativas
 Ver y moderar todos los comentarios de los estudiantes
 Disponer de un espacio público donde mostrar aquella
actividad del grupo que el profesor estime oportuna
 Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de
trabajo
 Asignar tareas a los estudiantes y gestionar las
calificaciones de las mismas

7
 Gestionar un calendario de clase
 Lanzar encuestas a los estudiantes
 Conceder insignias a los estudiantes como premios a su
participación en el grupo

Qué pueden hacer los estudiantes:


 Comunicarse con el profesor y hacer preguntas sobre la
tarea
 Comunicarse con el resto del grupo de las ideas de la
clase y compartir sobre la tarea desde cualquier lugar en
cualquier momento
 Compartir archivos y recursos entre el profesor y otros
estudiantes en la clase
 Realizar un seguimiento de fechas importantes, como el
vencimiento de eventos y tareas
 Tener un panorama global de las actividades a entregar,
utilizando la herramienta del calendario;
 Subir las tareas en diferentes tipos de archivos (incluso
cuando están fuera de la escuela por enfermedad)
 Recibir una notificación cuando los mensajes se publican
a su clase de Edmodo a través de las aplicaciones gratis
de Edmodo (Teléfono/iPod/iPad y Android) o en una
dirección de correo electrónico.

Desde el punto de vista pedagógico la implementación de la red social


Edmodo en el aula como espacio de interacción y complemento de la clase
presencial permitiría a los estudiantes aprender a compartir y relacionarse
en un entorno colaborativo donde el estudiante puede ir construyendo su
propio conocimiento a través de la interacción social como herramienta.

8
Se aconseja su uso si todos los estudiantes tienen acceso a internet,
ya que en caso contrario estaríamos ante una diferenciación de
oportunidades y posibilidades de acceso del conocimiento hacia estos
estudiantes.

El modelo 1 a 1 favorece el acceso a estas y otras herramientas y la


participación genuina de todos los miembros de la red social derrumbando
simbólicamente las paredes del aula y permitiéndonos invitar a nuestros
estudiantes a usar de forma creativa y productiva estas herramientas para
motivarlos e innovar nuestras prácticas docentes.

Web

Edmodo redes sociales para el aula


http://edmodo.antoniogarrido.es/primeros_pasos_con_edmodo.html

Teorías del aprendizaje en Entornos Virtuales. Red Social Edmodo


http://teorias-aprendizaje.wikispaces.com/Red+social+Edmodo

Educativa: Blog sobre calidad e innovación educativa. Educación 2.0


http://jjdeharo.blogspot.com/2007/07/educacin-20.html

Usos que profesores y estudiantes pueden darle a Edmodo


http://wwwhatsnew.com/2011/12/19/15-usos-que-profesores-y-estudiantes-
pueden-darle-a-edmodo/

9
Bibliografía

Actividades con Edmodo del portal Integrar del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires

¿Quién es?: http://integrar.bue.edu.ar/%C2%BFquien-es

Migraciones: http://integrar.bue.edu.ar/edmodo-2

Uso educativo de Edmodo: blog de 7° C Escuela 9 DE 19:


http://7cescuela92012.blogspot.com.ar/2012/04/nos-visitaron-los-
representantes-de.html

Edmodo, un twitter educativo:


http://integrar.bue.edu.ar/un_twitter_educativo

Edmodo, secuencia didáctica de incorporación en el aula:


http://integrar.bue.edu.ar/edmodo-trabajando-en-el-aula-virtual

Edmodo: experiencias del CEIP Miguel de Cervantes

Polar Bearsinternational & Edmodo


https://sites.google.com/site/ceipmigueldecervantestenerife/edmodo-
experiencias-2011-2012

Seamos periodistas t - Ejemplo de tarea por competencias


Fuente:https://sites.google.com/site/ceipmigueldecervantestenerife/edmodo
-experiencias-2011-2012-iv

Edmodocon 2011
https://sites.google.com/site/ceipmigueldecervantestenerife/edmodo-
experiencias-2011-2012-iii

CEIP Nuestra Señora de la Concepción – Edmodo experiencias curriculares


http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/edublogs/ceipnuestra
senoradelaconcepcion/archives/1391

CEIP Otero de Navascués


http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/primaria/287-blogotero-
y-el-uso-eficiente-de-la-red-social-edmodo

El valor de la educación física


http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenas-
practicas/527-el-valor-de-la-educacion-fisica

Uso de Edmodo en el aula de quinto de la Escuela Primaria de Mare de Déu del


Roser en Vallmoll
http://www.slideshare.net/CarlesSimarro/uso-de-edmodo-aula-de-quinto

10
http://www.edmodo.com/public/vallmoll-cinqu/group_id/126181

Tecnomapas: recursos y reflexiones de un coordinador TIC 2.0


http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/educacion-secundaria-
obligatoria/397-tecnomapas-recursos-y-reflexiones-de-un-coordinador-tic-20

Experiencias con Edmodo


http://www.slideshare.net/dapaspei/experiencias-con-edmodo-11500388

11

También podría gustarte