Está en la página 1de 12

EXAMEN LENGUA Y LITERATURA III

FORMATO: Trabajo Práctico

ALUMNO: TERMINALIDAD:

Autor: BORGES, Jorge Luis Texto: “Jardín”

Zanjones,
sierras ásperas,
médanos,
sitiados por jadeantes singladuras
y por las leguas de temporal y de arena
que desde el fondo del desierto se agolpan.
En un declive está el jardín.
Cada arbolito es una selva de hojas.
Lo asedian vanamente
los estériles cerros silenciosos
que apresuran la noche con su sombra
y el triste mar de inútiles verdores.
Todo el jardín es una luz apacible
que ilumina la tarde.
El jardincito es como un día de fiesta

en la pobreza de la tierra.

Con respecto a la poesía Jardín


1-a-
El símbolo del autor que está presente en el título es la fugacidad, lo infinito siempre en
relación al tema del tiempo, o sea, cuando algo termina pero en ese lugar vuelve a nacer
algo nuevo que va cumpliendo un ciclo como son las flores del jardín. Nacen y son
pequeñas, rápidamente crecen y son bellas, pero en un instante se secan, pero en el jardín
vuelven a crecer nuevas flores. “todo fluye, nada permanece”
b-
Los temas desarrollados son como en un lugar donde el tiempo parece mantener todo en su
lugar, como la aridez, el mar, el desierto existe un hermoso jardín, donde todo cambia
rápidamente, el tiempo fluye, y las flores y los arboles cambian junto con los días y las
noches.

Los símbolos presentes son:


 Jardín: fugacidad
 Arena: infinito, tiempo
 Sombra: negro
 Noche: negro
 Tarde: esperanza
 Mar: infinito
2-
a-
El tipo de texto es lirico y es un poema o poesía porque el autor expresa sus emociones.
Ej: Zanjones,
sierras ásperas,
médanos,
sitiados por jadeantes singladuras
y por las leguas de temporal y de arena
que desde el fondo del desierto se agolpan.
b-
Pertenece al género lirico porque su característica es que refleja las emociones y los
sentimientos del autor. Casi siempre está escrito en versos (poesía), aunque hay textos
líricos escritos en prosa.

El jardincito es como un día de fiesta

en la pobreza de la tierra.
c-
Predomina la 3era persona gramatical
Lo asedian vanamente
los estériles cerros silenciosos
que apresuran la noche con su sombra
y el triste mar de inútiles verdores.

d-
La trama textual es descriptiva.
En un declive está el jardín.
Cada arbolito es una selva de hojas.
Lo asedian vanamente
los estériles cerros silenciosos
que apresuran la noche con su sombra
y el triste mar de inútiles verdores.
3-

Metáfora:
Lo asedian vanamente
los estériles cerros silenciosos

Imágenes sensoriales:

En un declive está el jardín.

Todo el jardín es una luz apacible


que ilumina la tarde.

Sinestesia

Zanjones,
sierras ásperas,
médanos,

Encabalgamientos

sitiados por jadeantes singladuras


y por las leguas de temporal y de arena
que desde el fondo del desierto se agolpan.

Enumeración
Zanjones,
sierras ásperas,
médanos,

4)
La vanguardia a la que pertenece el autor es el Ultraísmo, corriente literaria que surgió en
España en 1918 en oposición al Modernismo.
Ese movimiento reunió tanto a escritores españoles como latinoamericanos que compartían
criterios de la estética y apostaban por un cambio de las técnicas y filosofías dominantes.
En América Latina, el argentino Jorge Luis Borges fue uno de los principales exponentes.
Dentro de las características literarias que aplican estos escritores sobresale:
 Predominio de la metáfora, rompe el discurso lógico
 Síntesis artística sin detalles, sin retórica.
 Sin rima, métrica y disposición gráfica.
 Predominio del fondo(contenido) por sobre el tema

Martin Fierro

1-
A-La vida de José Hernández si esta en relación con los hechos políticos sociales e
ideológicos que presenta la obra, porque fue militar durante la guerra entre unitarios y
federales y lucho junto a Jourdan por la autonomía de las provincias y también defendía a
los caudillos que eran gauchos del interior. Cuando Buenos Aires derrota a los gauchos de
Santa fe, José Hernández se exilia en Brasil, y a su regreso desarrolla su ideología y defensa
hacia el gaucho a través de ejercer la profesión de periodista y luego escritor, donde
denuncia la discriminación que sufren los gauchos durante el gobierno de Sarmiento

B-Biografía:

José Hernández nació el 10 de Noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón, San


Martín, Provincia de Buenos Aires. Una enfermedad, a los nueve años, lo obligó a dejar los
estudios y volver al campo. La familia se trasladó entonces al sur de la provincia, al
poblado de Camarones, donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, la
lengua y los códigos de honor de los gauchos, donde residió una década.
En marzo de 1857 se instaló en ciudad de Paraná donde conoció a Carolina González del
Solar, con quien se casó el 8 de Junio de 1863. Tuvieron siete hijos.
Entre 1852 y 1872, durante una época de gran agitación política en el país, defendió la
postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales,
establecidas en Buenos Aires, combatió en Rincón de San Gregorio contra las fuerzas del
coronel rosista Hilario Lagos, y bajo las órdenes de Urquiza intervino en las batallas de
Pavón y de Cepeda (1859) y luchó junto al caudillo López Jordán en la última rebelión
gaucha contra el gobierno de Sarmiento, un desdichado movimiento que finalizó en 1871
con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández al Brasil. Pudo regresar dos años
después y continuó luchando desde los medios de comunicación. Fundó el periódico
“Revista del Río de la Plata”, y colaboró en “El Argentino” y la edición del diario “El Eco”
de Corrientes.Fue diputado en 1879 y senador por la Provincia de Buenos Aires en 1881. El
28 de noviembre de 1872 el diario “La República” anunció “El gaucho Martín Fierro”
(Martín en honor de Martín Güemes) y lo publicó por entregas. El gran mérito de José
Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera
persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho, descubrió la
encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Ésta figura era,
según él, el verdadero representante del carácter argentino. Martín Fierro se convirtió en el
libro fundacional de la literatura gauchesca y en una de las obras maestras de la literatura
argentina.
El 21 de octubre de 1886 murió en su quinta de Belgrano, en Buenos Aires.

https://www.escritores.org/biografias/353-jose-hernandez

2)

A) La estructura de Martin Fierro posee:

 1era parte que posee XIII cantos y se llama “La Ida” escrita en 1872
 2da parte que tiene XXXIII cantos se llama “La Vuelta” y fue escrita en 1879.

B) El género literario al que pertenece es hibridez genérica, es decir, mezcla dos géneros,
en su estructura externa es lirico, porque está escrita en verso (poesía) y en su estructura
interna es narrativa porque relata una historia, cuyas acciones las realizan personajes en
determinados lugares y tiempo.

C)

El movimiento literario al que pertenece es el Romanticismo: movimiento cultural que


surge en Alemania en el Siglo XVIII y es llega a Argentina a través del Rio de la Plata con
el escritor Esteban Echeverría

Características del Romanticismo

 Yo lirico o predominio de la subjetividad: el autor volcaba su opinión personal o


punto de vista.
 Búsqueda de la libertad: tanto política como personal.
 Intenso idealismo: cuando ese idealismo choca con la realidad se produce desaliento
romántico.
 Costumbrismo: expresa las costumbres de una sociedad, o un grupo de la misma.

3-A-
Los personajes masculinos más importantes son:
 El gaucho Martin Fierro
 Cruz
 El moreno
 Hijo mayor
 Hijo menor
 Picardía
 Negro: hermano del moreno que fue asesinado por Fierro
B-
El gaucho en la primera parte sufre varios infortunios:
 Que por no ir a votar lo llevan a trabajar a la frontera.
 Lo acusan de trabajar para la oposición.
 En la frontera sufre hambre, frio, y lo hacen pelear contra los indios.
 Se escapa y cuando vuelve a su casa ya no está su familia y la casa es una tapera.
 Se vuelve gaucho malo.
 Se emborracha y mata a un negro y a otro gaucho.
 La policía lo persigue y cuando lo están por atrapar, Cruz un gaucho policía lo
defiende.
 Se escapan.

C
-Quienes sufren pérdidas similares son: Cruz, el hijo Mayor y el Hijo Menor porque se
quedaron sin familia, y tuvieron que sobrevivir

Cruz:
“Tampoco me faltan males
y desgracias le prevengo,
También mis desdichas tengo
Aunque esto poco me aflije-
Yo sé hacerme el chancho rengo 1715
Cuando la cosa lo esige”

Hijo mayor
Sentiré que cuanto digo
a algún oyente le cuadre
ni casa tenía, ni madre,
ni parentela, ni hermanos;
y todos limpian sus manos 1765
en el que vive sin padre.

Hijo menor
“El rigor de las desdichas
hemos soportao diez años,
pelegrinando entre estraños
sin tener dónde vivir;
y obligados a sufrir
una máquina de daños”

D) La característica formal que posee el canto XI de la 2da parte es su estructura, porque


está escrita sin división de estrofas, y el sentido con la obra en general es que en este canto
el personaje de Fierro hace una síntesis de lo que vivio desde que fue apresado, hasta la
convivencia con los indios, la muerte de su amigo Cruz, y el regreso a la civilización ya no
como gaucho matrero sino con la intención de adaptarse a las reglas de la sociedad y
reencontrase con sus hijos. En total pasaron hasta ese momento 10 años de penurias.
“Tres años en la frontera,
Dos como gaucho matrero,
Y cinco allá entre los indios
Hacen los diez como yo cuento.”
E-
El procedimiento narrativo que se produce sobre todo en la 2da parte de la obra es la
polifonía porque el autor utiliza muchas voces en sus distintos relatos, o sea, hay
multiplicidad de voces como el Hijo Mayor, Hijo Menor, Picardía, el Moreno, entre otros,
F-
La obra culmina cuando se introduce el autor Hernández, para cerrar la historia, ocupando
la 3 era persona y narrando que los cuatro personajes cambian su nombre, y deciden
separarse a vivir cada uno su propia vida. Luego pide descansar pero asegura que seguirá
escribiendo para que nadie se olvide de las penurias y discriminación que sufrieron los
gauchos en ese contexto histórico.

El significado de ese final es dar a conocer que el gaucho tiene derechos, y deben ser
respetados, porque ya había sufrido mucho la discriminación por parte de la civilización, y
era hora que nadie se olvide del valor que tenía la figura del gaucho.

4- En los cuentos de Borges algunos de los personajes que se relacionan son Tadeo Isidoro
Cruz y el Forastero en el cuento el Fin.

Este recurso narrativo se llama intertextualidad porque se toma un personaje, una historia u
otro elemento de un texto y a partir del mismo se relata otra historia o un nuevo texto. Es un
texto que de cierta forma está presente en otro texto.

Realismo Mágico o “Boom de la literatura americana.

1-a- El Realismo Mágico es un movimiento literario que surge a mediados del Siglo XX
en América Latina, e intenta mostrar lo irreal como algo real o común.

Durante la década de 1960, aparecieron en distintos países de Latinoamérica varias novelas


que tuvieron una rápida aceptación por parte de los lectores y fueron traducidas a Europa, y
se vendieron masivamente a partir de la mirada de un nuevo público lector, quienes jugaron
un papel importante en el abaratamiento de libros y por otro lado, la Revolución Cubana en
1959, que determinó u cambio en la mirada europea respecto de la latinoamericana,
surgiendo el llamado Boom de la literatura latinoamericana. Los escritores de este
movimiento adoptaron una postura crítica hacia los gobiernos dictatoriales de países como
Argentina, Chile, Colombia y la revolución mexicana.

b- Los autores más relevantes fueron:

Alejo Carpentier: cubano

Gabriel García Márquez: Colombia


Juan Rulfo: México

2- El realismo Mágico presenta:

 Los hechos reales en una dimensión en la que también es posible lo maravilloso y lo


mágico, porque dentro de la narración se mezclan hechos reales y elementos
fantásticos.

 El lector asume como posible lo que ocurre.

 La naturaleza latinoamericana es incorporada de un modo diferente con concepción


de determinismo geográfico

 Las acciones se dejan de contar en forma lineal y cronológica y el discurso literario


se arma con distorsiones temporales y retrospección( hacia atrás), juega con el
tiempo

3-a

Nombre del autor: Gabriel García Márquez

Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Había comenzado su carrera profesional


trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y
España. En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya 
los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad
devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la
añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos
resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo
el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.  Otras obras
El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del
absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde,  publicaría los
cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977),
y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor
y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una
precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del
cólera, se publicó en 1987. En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente,
el Premio Nobel de Literatura. Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México

Nombre del texto: “Un señor muy viejo con unas alas enormes”

b-

Personajes:

 Un hombre viejo
 Pelayo
 Elisenda:

Personajes secundarios

 El niño
 Una vecina
 El padre Gonzaga
 Las muchedumbres

c- Menciones temporales:

…  Al tercer día de lluvia…

… El mundo estaba triste desde el martes. 

… La luz era tan mansa al mediodía,

… Al día siguiente todo el mundo sabía

…que en marzo fulguraban como polvo de lumbre

… …A media noche,

… con las primeras luces,…

… llegó antes de las siete alarmado 

…que al cabo de pocas horas habí,…

…porque en menos de una semana


   …Sucedió que por esos días, 

… Al principio, cuando el niño aprendió a caminar, se cuidaron de que no estuviera cerca


del gallinero. 

 …Cuando el niño fue a la escuela, hacía mucho tiempo que el sol y la lluvia 

Sin embargo, no sólo sobrevivió a su peor invierno, sino que pareció mejor con los
primeros soles. 

Una mañana,….

Referencias espaciales

- La casa de Pelayo

-El gallinero.

-La Martinica

-Aldea del Caribe

d-El texto finaliza cuando ya nadie se acordaba del viejo con enormes alas y un día, luego
de mucho tiempo pudo volver a volar y dejar ese lugar, bajo la atenta mirada de Elisenda

El mismo es un cuento y pertenece al realismo mágico, porque en sus personajes tiene al


protagonista con alas, elemento mágico o fantástico, o una mujer que se había convertido
en araña por no hacer caso a sus padres

4-Las características que aparecen en el texto de Márquez es la mención de lugares


latinoamericanos, y elementos fantásticos. Los hechos son reales pero tienen una
connotación fantástica, algunos no tienen explicación o es difícil que ocurran.

También podría gustarte