Está en la página 1de 4

INTEGRANTES: LOOR JAMA NATHALY Y VERDUGA GEMA

Se desea calcular las pérdidas del pretensado para la viga de la Figura 11.15,
de tres vanos de 30, 40 y 30 metros, respectivamente. El tendón usado es de
19 cordones, de 15.2 mm de diámetro nominal. El tensionado del tendón se
realiza desde cada uno de los extremos. La fuerza última del pretensado es
Fpu=5035 kN.

DATOS:
μ= 0.21
k/μ= 0.006
k= 0.00126
𝐴_𝑝= 2850 〖𝑚𝑚〗 ^2
𝐸_𝑝= 200 Gpa
Fpu = 5035 KN

Fuerza de tensado:
Los cables se tensarán al 70%, con lo cual: 0.7 %
𝑃_𝑜 =%𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑇𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 ∗𝐹𝑝𝑢 3524.5 KN

Cálculo de los puntos de inflexión y ángulos de rozamiento:


La Figura 11.16 muestra los ángulos de giro de cada parábola.

Parábola 1:
𝑒_(𝑜=) 0.5 m
=(2 ∗ 𝑒_𝑜)/13,5
α1 =α10 0.074 Rad

Parábola 2:
𝑒_(𝑓=) 0.4 m 𝑒_(𝑡=) 0.9 m
=𝑒_𝑡∗(3 )/(13,5+3)
h 0.164 m
Este último corresponde al punto de inflexión.
Longitud entre puntos:
𝑒_𝑜 =𝑒_𝑡∗ℎ 0.736 m

Y el ángulo de rozamiento es:


=(2 ∗ 𝑒_𝑜)/13,5
α2 = α9 0.11 Rad

Parábola 3:
𝑒_(𝑜=) 0.164
=(2 ∗ 𝑒_𝑜)/3
α3 =α8 0.11 Rad

Parábola 4:
Se debe calcular el punto de inflexión:
=𝑒_𝑡∗4/(16+4)
h 0.18 m

Longitud entre puntos:


𝑒_(𝑜=) 0.18 m

Y el ángulo de rozamiento es:


=(2 ∗ 𝑒_𝑜)/4
α4 =α7 0.09 Rad

Parábola 5: 0.9 − 0.18


𝑒_(𝑜=) 0.72 m
=(2 ∗ 𝑒_𝑜)/16
α5 =α6 0.09 Rad

Calculado cada uno de los ángulos, se procede a determinarlas pérdidas por sección:
Pérdidas en el tramo 1:
∆P1 =𝑃𝑜[1−𝑒^(" " −(𝑢𝑎+𝑘𝑥) )] 112.9 KN

Los cálculos de las pérdidas se resumen en la Tabla 11.4.


Se concluye que se pierde un total de 31.89 % de la fuerza de tensionado.
En la Figura 11.17 se aprecia que las pérdidas aumentan considerablemente
en los apoyos y esto sucede porque aquí se presenta mayor rozamiento
debido a la pendiente.

También podría gustarte