Está en la página 1de 3

Qué es la Sociología:

La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las
relaciones sociales que se producen dentro de una población humana
específica.
En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la
estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las
conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel
colectivo como consecuencia de las actividades sociales.

Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por un


lado, el método cualitativo, enfocado en la descripción e interpretación de los
fenómenos, y, por el otro, el método cuantitativo, más volcado en la
representación estadística de los fenómenos sociales estudiados.

La sociología, además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de


diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de las
causas y efectos de los fenómenos sociales.

En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simon es considerado el


padre de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y
teorización científica de los fenómenos sociales.
Otros autores de importancia serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile
Durkheim, Max Weber o Herbert Spencer, pensadores e intelectuales que en el
siglo XIX ya habían comenzado a reflexionar sobre la sociedad como objeto de
estudio desde un punto de vista científico.

El origen de la palabra sociología, por su parte, está en la obra de Augusto


Comte, quien a partir de la voz latina socĭus, que significa ‘socio’, y el término
griego λóγος (lógos), que significa ‘tratado’, ‘estudio’ o ‘ciencia’, crea el
neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía positiva, publicado entre
1830 y 1842.
Actualmente, la sociología es también una carrera universitaria en la que se
opta por el grado de licenciado en sociología.
Ramas de la sociología
Sociología de la educación
La sociología de la educación se refiere al estudio, descripción e interpretación
de los fenómenos y de la realidad educativa de una sociedad específica.

Para ello, la sociología de la educación se vale de conceptos, modelos y


teorías (tanto de la sociología como de la psicología, la pedagogía o la
antropología) aplicadas al ámbito de la educación y del fenómeno educativo en
cuanto proceso social.

Sociología jurídica
La sociología jurídica, o sociología del derecho, es el estudio sociológico de los
elementos propios del derecho y su relación con una sociedad específica.
En este sentido, el objeto de estudio de la sociología jurídica vienen a ser los
fenómenos y la realidad social y la influencia que estos tienen en el derecho o
que están determinados por él.

Sociología urbana y rural


Tienen en común la sociología urbana y la sociología rural tener como objeto
de estudio el conjunto de relaciones y fenómenos sociales que se producen en
entornos específicos, como lo son el campo y la ciudad.

En este sentido, una y otra vendrían a hacer el estudio, análisis y descripción


de todos aquellos rasgos característicos y las problemáticas específicas de la
vida social que vienen a ser determinados por el entorno en el cual vive cada
población.

Difieren, pues, en el tipo de población analizada, pero comparten los métodos


de investigación y los elementos de estudio.

Sociología política
Se denomina sociología política el estudio de la política desde un punto de
vista sociológico, es decir, en función de su relación con la sociedad.

Así, la sociología política tiene como objetos de estudio el poder político, las
clases sociales, la estructura de la sociedad, y las relaciones que los
ciudadanos tienen con el Estado.

Sociología del trabajo


Se llama sociología del trabajo a la vertiente de la sociología que se dedica al
estudio, descripción y análisis de las colectividades humanas que se forman
con el objetivo de trabajar.

De esta forma, su foco de interés son las relaciones sociales que se plantean
dentro del contexto laboral, así como sus rasgos característicos y sus
problemáticas.

Sociología criminal
La sociología criminal es la rama del estudio sociológico que tiene por objeto de
estudio el fenómeno social de la criminalidad. Su finalidad es analizar e
interpretar el conjunto de factores sociológicos que intervienen en cada
sociedad para la producción de crímenes.

En este sentido, la sociología criminal es una disciplina con una vocación


orientadora para el combate del crimen.

Sociología industrial
La sociología industrial se encarga del estudio y análisis de los fenómenos
sociales que tienen lugar en las colectividades humanas que experimentan o
han experimentado procesos de industrialización.
La industrialización es un proceso que tiene gran influencia en la configuración
y estructuración de las relaciones laborales que se establecen dentro de una
sociedad, así como en los conflictos que estas generan en una población.

También podría gustarte