Está en la página 1de 17

 

 
MARCO  HISTÓRICO  Y  DOCTRINARIO  PARA  LA  INTERVENCIÓN  CON  INFANCIA  Y  
ADOLESCENCIA  DESDE  UN  ENFOQUE  DE  DERECHOS  
Luis  Cortés  Olivares  
Abogado  
Santiago,  2020.  
 
Introducción  
 

El  presente  trabajo  pretende  entregar  herramientas  doctrinarias  y  prácticas  para  el  trabajo  con  infancia  
desde   un   enfoque   de   derechos,   teniendo   en   cuenta   sus   especiales   características   como   construcción  
social  e  histórica,  las  complejidades  que  surgen  a  raíz  del  mundo  adulto  tanto  para  los  propios  sujetos  
como  para  los  que  deben  ejecutar  la  política  pública.  El  mantenimiento  de  la  noción  de  irregularidad  en  
niños,  niñas  y  adolescentes,  la  poca  o  nula  concreción  de  los  Derechos  Humanos  de  la  niñez,  entre  otros  
tópicos.    Proponiendo  como  caminos  la  intervención  basada  en  la  protección  integral,  el  cambio  en  las  
políticas   públicas   –   en   especial   lo   que   atañe   al   gasto   social   en   niñez,   relevando   a   los   niños   a   su  
capacidad   de   actoría,   en   base   a   los   principios   internacionales   de   DDHH   de   niñez   –   normativos   y   de  
comunidad  política  –  Teniendo  en  frente  una  lucha  no  exenta  de  dificultades  ante  la  mantención  de  la  
violencia,  en  todos  sus  niveles  y  las  consecuencias  positivas  y  negativas  del  trabajo  práctico  y  ético  en  
las  políticas  pùblicas  chilenas  en  infancia  y  juventud.  

 
Cuerpo  Central  
 

1. La  infancia  como  construcción  sociohistórica.    


Como  base  conceptual  reseñaremos  algunas  concepciones  de  niñez  y  juventudes,  desde  Klaudio  
Duarte,   juvencionalista   y   Eduardo   Bustelo   Grafigna,   experto   en   niñez.     Ambos   autores   han  
desarrollado   sendas   teorías   respecto   a   la   construcción   de   sujetos,   tanto   “juventudes”   como  
“niñez   latinoamericana”,   este   último   alzando   conceptos   relacionados   con   las   sociedades   del  
control  y  las  categorías  de  dominación.  
No  todos  los  niños,  son  iguales,  hay  procesos  de  socialización  diversos;  sistemas  económicos  y  
políticos   que   afectan   su   desarrollo   psíquico   y   social,   así   lo   arguye   Bustelo   al   referirse   al   enfoque  
de  su  obra:  “Enfoque  latinoamericano,  entendiendo  la  categoría  infancia  como  una  construcción  
histórica  y  social,  ser  parte  de  las  aportaciones  del  enfoque  estructural  (en  particular,  el  carácter  
de   categoría   permanente,   su   dimensión   relacional   respecto   de   la   adultez   y   su   dimensión  
histórica  e  intercultural)  y  las  contribuciones  de  Foucault  y  Deleuze  con  el  concepto  de  sociedad  
de   control   asociado   a   la   categoría   de   dominación,   muy   propia   del   pensamiento  
latinoamericano”  (Bustelo:2012)  
 
Entre  tanto  Duarte  nos  invita  a  ver  más  allá  del  concepto  adulto  céntrico  de  joven:  “Cuando  en  
nuestras   sociedades   se   habla   de   la   juventud,   se   está   haciendo   referencia   a   varios   sentidos  
simultáneamente.   La   necesaria   contextualización   de   los   discursos   y   acciones   al   respecto,   y   el  

1  
 
 
 
reconocimiento  de  la  posición  de  quien  habla,  nos  permitirán  una  mejor  comprensión  de  estos  
discursos.   Una   primera   idea   fuerza   de   esta   reflexión   es   que   la   nominación   en   singular   de   la  
juventud  no  es  tal,  ya  que  sus  significantes  son  diversos  y  refieren  a  varias  imágenes  desde  un  
mismo  habla  con  diversos  hablantes”  (Duarte,  2000)  
 
Reyes   y   Juricic   nos   invitan   a   no   invisivilizar   la   voz   silenciosa   o   silenciada   de   la   adolescencia   y  
juventud,   teniéndolos   como   participes   del   diseño   de   sus   propias   historias:   “El   asumir   a   la  
juventud  sólo  como  etapa  de  tránsito,  de  preparación  para  la  vida  adulta,  no  permite  visualizar  y  
comprender   los   mensajes   que   los   jóvenes   están   tratando   de   manifestar   a   la   sociedad.     Al  
catalogar  sus  actos  como  de  rebeldía  e  inmadurez,  no  permite  generar  un  real  diálogo  con  este  
sector  acerca  de   temas   de   trascendencia  nacional.     Importante  entonces   es  considerarlos   como  
agentes   activos   en   la   construcción   de   nuestra   realidad   y   en   la   configuración   de   las  
particularidades   relaciones   sociales   establecidas”   (Reyes   &   Juricic,   2000).   Que   en   ideas   de   Beck,  
niñez   y   juventud   en   riesgo   tienen   altas   probabilidades   de   volver   a   ser   víctimas   de   las   mismas  
vulneraciones   en   sus   derechos.   Con   lo   que   su   visibilidad   será   necesaria   para   hacer   frente   a   esos  
riesgos  que  se  producen  en  las  relaciones  sociales  en  la  actualidad.  
 
Bustelo   insiste,   ahora   en   cuanto   al   rol   incidente   de   la   niñez:“Niños/as   y   adolescentes   son   y  
deben   ser   vistos   como   actores   en   la   construcción   y   determinación   de   sus   propias   vidas   sociales,  
de   las   vidas   de   los   que   los   rodean   y   de   las   sociedades   en   que   viven.   Niños/as   y   adolescentes   no  
son  sujetos  pasivos  de  estructuras  y  procesos  sociales.”  
 

2. Adultocentrismo  y  sus  implicancias.    

Por  mucho  tiempo,     el  Derecho  de  los  niños/as  y  adolescentes  fue  visto  como  un  conjunto  de  normas  
jurídicas  de  menor  rango;  en  desarrollo  o  en  definitiva  como  una  ciencia  que  no  se  ajustaba  a  los  temas  
“relevantes”  en  materia  jurídica.    Los  niños/as  y  adolescentes  eran  analizados  desde  la  perspectiva  de  la  
dependencia;   de   la   carencia   y   que   no   gozaban   –como   grupo   social-­‐   de   derechos,   o   que   sus   derechos  
estaban   supeditados   a   los   derechos   de   los   adultos.  Klaudio   Duarte   nos   invita   a   reflexionar:   “…desde  
una  matriz  adultocéntrica  de  comprender  y  comprenderse  en  el  mundo  y  en  las  relaciones  sociales  
que  en  él  se  dan,  visto  así,  el  mundo  adulto  se  concibe  asimismo,  y  visto  por  su  entorno,  como  las  y  
los  responsables  de  formar  y  preparar  a  las  “generaciones  futuras”  para   su  adecuado  desempeño  de  
funciones   en   el   mundo   adulto,   vale   decir:   como   trabajadores,   ciudadanos,   jefes   de   familia,  
consumidores,  etc…”  (Duarte,  2010)  La  dependencia,  de  que  nos  habla  el  profesor  Duarte,  es  incluso  
impeditiva   de   realizar   o   de   llegar   a   ser   comunidad.     Dado   que   los   NNA   no   son   actores   dentro   de   esa  
construcción   social.   Es   decir,   una   mirada   adultizada   hacia   éstos   como   objetos    sólo    de   protección,  
culpables  del  peligro  y  en  riesgo.    El  mundo  adultocèntrico  no  reconoce  la  identidad  o  identidades  de  la  
niñez,   y   si   de   hecho,   la   reconociese   socialmente,   esta   debiese   ajustarse   a   las   estructuras   de   la  
hegemonía  cultural.  

Hoy  esa  mirada  ha  cambiado,  la  progresividad  del  Derecho  Internacional  de  los  Derechos  Humanos  y  la  
lucha   de   la   sociedad   civil   organizada,    ha   instalado   el   tema   de   la   niñez   y   juventud   como   prioritario   para  

2  
 
 
 
los   Estados.     De   hecho,  la   Convención  de   los   Derechos   del   Niño,   es   el   instrumento   internacional   de  
Derechos  Humanos  más  ratificado  del  mundo.  

Estados  Unidos  y  Somalía  sólo  la  han  firmado,  lo  que  sin  duda  indica,  al  menos,    un  interés  en  que  sus  
disposiciones  se  apliquen  a  aquellos  estados  que  la  han  ratificado.  

La  Convención  en  comento  fue  ratificada  por  Chile  el  año  1990,  obligándose  a  garantizar  y  promover  los  
derechos   ahí   contenidos.     Si   bien   el   documento   consta   de   54   artículos,   existen   cuatro   principios  
fundamentales;   la   no   discriminación,   el   interés   superior   del   niño,    supervivencia,   desarrollo   y  
protección,  además  de  la  participación  en  las  decisiones  que  los  afecten.  

La  Convención  aglutina  derechos  civiles  y  políticos;  sociales  y  culturales  e  incluso  incluye  derechos  de  
los   pueblos,   lo   que   implica   un   documento   completo   y   armónico   para   ser   utilizado   a   favor   de   los  
 niños/as  y  adolescentes.  (Jorge  Rojas:  2010)  

En   nuestro   país,   el   Derecho   de   los    niños/as   y   adolescentes   no   comienza   con   la   Convención,  


ciertamente.  Pero,    es   al   alero   de   esta   normativa   que   se   crean   los   Tribunales   de   Familia,   regulados  
por  la  Ley  19.968;  se  establece  una  Justicia  especial  para  jóvenes,  regida  por  la  Ley  20.084  eliminando  la  
doctrina  del  discernimiento;  la  sociedad  civil  se  organiza  para  propender  a  la  educación  de  la  población  
en   materia   de   niñez   y   juventud,    y,    en   definitiva   se   crea   una   cultura   de   respeto   y   promoción   de   los  
derechos  de  la  infancia.  

En   la   actualidad,   los   obstáculos   para   cumplir   con   las   obligaciones   internacionales   en   materia   de  
infancia,   son   sin   duda,   contar   con   un   Servicio   Nacional   de   niños/as   y   adolescentes   que   vele   por   separar  
las   materias   relativas   a   niños   infractores   de   ley   con   niños/as   y   adolescentes   víctimas   de   maltrato   grave  
y   delitos.     Que   dicha   repartición   tenga   el   presupuesto   e   instalaciones   para   brindar   una   intervención  
especializada   a   cada   situación,   ya   sea   de   infracción   de   ley   penal   o   de   niños   que   sean   víctimas   de  
maltrato  o  de  delitos.  Un  servicio  que  se  encargue  de  agrupar  a  todas  las  entidades  que  dicen  relación  
con  la  infancia  y  armonizar  las  intervenciones  en  este  sentido.  No  hay  en  Chile  una  Ley  de  Protección  de  
Derechos.    Aún  no  se  elabora  un  plan  de  prevención  de  ilícitos  en  materia  de  infancia  y  juventud.  

La  vigencia  de  la  antigua  Ley  de  Menores  16.618;  las  normas  sustantivas  contenidas  en  el  Código  Civil  y  
Penal  y  las  reglas  de  procedimiento  de  los  Códigos  Procesal  Penal  y  de  Procedimiento  Civil,  es  una  clara  
muestra  de  la  dispersión  normativa,  que  en  suma  implica  una  vulneración  a  las  garantías  de  los  niños/as  
y  adolescentes  y  una  obligación  no  cumplida  por  el  Estado  Chileno.  En  esto  sería  ideal  contar  con  un  
Código  de  la  Niñez,  que  armonizara  las  normas  en  este  sentido.  

De   la   misma   forma,   la   creación   de   un   defensor   de   los   derechos   del   niño,   con   plenas   facultades   para  
realizar   acciones   afirmativas   en   ámbitos   administrativos   y   judiciales   ante   graves   vulneraciones   de   los  
derechos  de  los  niños/as  y  niños/as  y  adolescentes.  

Los  Juzgados  de  Familia  han  sido  un  paso  importante  para  reconocer  un  espacio  en  que  los  niños/as  y  
adolescentes  puedan  ejercer  sus  derechos.    Pero  aún  hay  mucho  por  hacer.  Por  ejemplo,  en  materia  de  
medidas  de  protección,  el  objeto  es  interrumpir  la  vulneración  actual  que  sufren  los  niños.  ¿qué  pasa  
3  
 
 
 
con   la   promoción   de   derechos?   ¿es   labor   de   los   jueces,   consejeros   técnicos   y   abogados   promover  
derechos?   El   avance   del   Derecho   de   Niños,   no   sólo   depende   de   lo   jurídico,   sino   cómo   esas   normas  
puedan   ser    exigidas.     En   este   sentido   tiene   incidencia   directa  la   Sociedad   Civil   Organizada,   la   que  
debiese   promocionar   los   derechos   de   los   niños   y   las   obligaciones   de   las   entidades   encargadas   de  
prevenir  e  intervenir  a  favor  de  los  niños/as  y  adolescentes.  

 El  concepto  de  niños,  busca  eliminar  la  palabra  “menores”,  que  desliza  peyorativamente  una  idea  de  
“sujeto  en  construcción”  “dependiente”.     El  caso  de  los  apodos  y  sobrenombres  de    niños  que  tienen  
 identidad,  y  que  fueron  objeto  de  visualización  de  una  catástrofe  y  de  campañas  políticas,  son  formas  
culturales  que  deben  modificarse.    En  este  tópico  hay  mucho  por  hacer.-­‐  

De  igual  forma,  utilizar  a  los  niños  como  objeto  de  consumo,  relacionar  a  las  niñas  con  labores  de  aseo  y  
vinculadas  a  productos  de  esa  índole  en  televisión,  generan  en  la  sociedad  una  visión  errada  de  lo  que  
los  niños  requieren.  

El   caso   de   la   “Revolución   Pingüina”   denota   que   los   niños   y   jóvenes   organizados   pueden   tener   actoría   e  
incidencia  en  materias  que  les  afecten,  en  el  aspecto  la  calidad  de  la  educación.  Ante  esto,  al  parecer  sí  
pueden  organizarse  e  incidir  en  las  políticas  públicas  al  más  alto  nivel.-­‐  

En   resumen,  la   Convención  nos   ha   entregado   un   mandato   como   sociedad,   ver   a   los   niños/as   y  
adolescentes   como   personas,   sujetos   de   derechos   que   deben   ser   respetados   por   el   hecho   de   ser   tales.    
Las  políticas  públicas  en  materia  de  infancia  deben  tener  en  cuenta  las  especiales  características  de  este  
grupo  de  la  sociedad,  lo  que  grafica  que  la  Convención  es  un  tratado  de  Derechos  Humanos  que  debe  
respetarse,  pero  es  un  piso,  un  mínimo,  que  puede  incrementarse,  no  sólo  con  el  establecimiento  de  
instituciones  y  leyes,  sino  con  una  cultura  de  respeto  de  las  personas,  las  que  incluyen  a  los  niños/as  y  
adolescentes.  

3. Elementos   centrales   de   las   doctrinas   de   situación   irregular   y   de   protección   integral.   Énfasis   en  


el  Interés  Superior  del  Niño/a.  

Menor  en  Situación  irregular.  Si  pudiésemos  entregar  los  elementos  centrales  de  esta  doctrina,  tendría  
que  estar  la  idea  de  menor  objeto  de  protección  sometido  a  unas  relaciones  de  dominación  por  parte  
del  mundo  adulto.  Ejemplo:  la  mantención  de  la  Ley  de  Menores  16.618.  El  menor  que  sale  de  lo  que  
prescribe  la  norma  social  “desviación”,  al  desviar,  ir  por  otro  canal,  se  le  tiene  como  “peligroso”  ya  sea  
material   o   moralmente.     Se   traslada   la   idea   de   peligro   al   adulto,   al   normal,   porque   el   peligro   es   para   lo  
establecido.   (Julio   Cortés:   2007)   Tanto   lo   material   en   términos   objetivos,   puede   ser   la   propiedad  
privada,   como   moral   cuando   la   conducta   no   se   ajusta   a   los   cánones   conductuales   de   la   cultura  
hegemónica  

Protección   Integral.   Supone   la   idea   de   relaciones   culturales   y   sociales   nuevas   a   partir   de   los   propios  
sujetos.   Garantizando   un   piso   mínimo   de   normas,   un   catálogo   de   derechos   humanos,   la   noción   de  
integralidad   abarca   todas   las   necesidades,   dimensiones   y   el   desarrollo   de   los   niños,   niñas   y  
adolescentes.    Ejemplo  artículo  39  de  la  Convención  de  los  Derechos  del  niño  en  relación  al  artículo  71  
letra  d)  de  la  Ley  19.968,  cuando  hablamos  de  terapia  reparatoria  como  medida  cautelar  pero  integral  y  

4  
 
 
 
de   calidad.     La   noción   de   orientación   y   dirección,   contemplada   en   Derecho   Comparado,   son   elementos  
que  deben  tener  los  garantes  de  derechos,  frente  a  la  plenitud  del  ejercicio  de  garantías  de  la  infancia,  y  
también   en   cuanto   a   los   deberes   de   la   niñez.     De   ese   ejercicio   cotidiano,   debemos   sumar   la   autonomía  
progresiva   y   el   interés   superior   de   los   NNA,   cuestiones   sin   las   cuales   los   derechos   pasan   a   ser   meras  
liberalidades   y   no   cumplen   con   sus   objetivos   mínimos,   por   ejemplo   en   materia   de   participación,  
expresión,  asociación,  etc.  

La   familia   asume   aquí   un   rol   preponderante,   dado   que   todas   las   instancias   de   política   pública  
intervendrán  cuando  esta  sea  ineficaz  en  dicho  actuar.      

Sin   duda,   y   en   el   actual   escenario   en   infancia   en   Chile,   una   de   las   formas   más   patentes   del  
mantenimiento   de   la   doctrina   de   la   situación   irregular,   se   da   en   la   nula   importancia   de   cambiar   –desde  
los   propios   actores   –   las   condiciones   básicas   para   que   sean   tratados   como   sujetos   de   derechos.     Desde  
lo   cultural,   pasando   por   las   instituciones   primarias   y   formales,   hasta   el   caso   concreto,   que   podemos  
circunscribirlo   a   un   procedimiento   administrativo   o   judicial,   la   infancia   no   deja   de   ser   mirada   como   una  
mera   receptora   de   decisiones.     La   vigencia   de   normas   jurídicas   que   no   guardan   armonía   con   las  
legitimadas   internacionalmente,   es   un   claro   ejemplo   de   aquello.     El   uso   de   la   violencia   doméstica;   el  
trabajo   infantil;   el   no   posicionamiento   de   agenda   por   parte   de   los   que   detentan   el   poder   político   en  
Chile,   son   formas   culturales   y   jurídicas   que   no   permiten   la   cristalización   de   los   derechos,   es   decir,   su  
falta  de  exigibilidad.  Por  su  lado,  la  protección  integral  goza  de  mejor  salud,  al  menos  desde  la  doctrina,  
desde   la   academia,   porque   sus   principios   son   hermosos   y   llaman   al   compromiso,   aunque   al   aterrizarlos  
a  la  arena  de  la  violencia  y  sus  efectos,  pierde  ese  encanto  primario.    Ejemplo  de  ello,  sendos  programas  
ejecutores  de  prevención  de  enfermedades  en  la  primera  infancia,  pero  que  se  encuentran  con  falta  de  
financiamiento   por   parte   del   Estado.   Es   decir,   una   notoria   descoordinación   intersectorial.   O,   cuando   un  
Tribunal  ordena  que  el  niño  de  una  comuna  deba  recibir  unos  mismos  tratamientos  que  se  entregan  en  
otra   comuna   en   amplia   cobertura.     Chocamos   entonces,   con   un   sistema   que   tiene   la   voluntad   de   hacer  
vigentes   lo   principios   de   una  protección   integral,  pero   que   en   el  ejercicio   propio   de   la   garantía,   pierden  
valor.     Ahora,   la   Ley   Integral   de   Derechos,   ¿será   un   nuevo   Plan   auge?   Tendrán   los   NNA   que   someter   su  
desarrollo-­‐en  un  sentido  amplio,  no  sólo  económico  -­‐    a  ciertas  y  explicitas  garantías.    En  ese  caso,  no  se  
cumpliría   el   espíritu   de   la   Convención,   cuando   este   instrumento   nos   llama   a   la   “interdependencia   e  
Indivisibilidad”   de   los   derechos.     El   Estado   en   un   afán   de   seguir   con   la   doctrina   de   la   irregularidad,   dará  
sòlo   cobertura   a   aquellos   niños   “vulnerables   y   vulnerados”   por   sobre   el   mandato   que   dice   que   esos  
derechos  deben  ser  garantías  exigibles  para  todos  y  todas.  

 
4. La  Convención  y  sus  principios  rectores.  

La   Convención   de   los   Derechos   del   Niño   establece   principios   fundamentales:   No   discriminación;   el  


interés  superior  del  niño;  los  derechos  a  la  vida,  supervivencia,  desarrollo  y  provisión;    participación  y  
protección    y    un  mandato  general  al  Estado  que  ratifica  dicho  instrumento  jurídico,  cual  es  respetar  las  
normas  ahí  contenidas.      

El  artículo  4  de  la  Convención  de  los  Derechos  del  Niño  indica:  “Los  Estados  Partes  adoptarán  todas  las  
medidas  administrativas,  legislativas  y  de  otra  índole  para  dar  efectividad  a  los  derechos  reconocidos  
en  la  presente  Convención.  En  lo  que  respecta  a  los  derechos  económicos,  sociales  y  culturales,  los  

5  
 
 
 
Estados   Partes   adoptarán   esas   medidas   hasta   el   máximo   de   los   recursos   de   que   dispongan   y,   cuando  
sea  necesario,  dentro  del  marco  de  la  cooperación   internacional.”  (UNICEF,  2010)  Es  decir,  el  artículo  
4°  del  mencionado  instrumento  internacional  fija  el  principio  de  aplicación  de  los  derechos.      

Otra   de   las   disposiciones   que   contiene   la   Convención   y   que   es   concordante   con   el   principio  
antes   aludido   es   lo   estatuido   en   el   artículo   19:   “1.   Los   Estados   Partes   adoptarán   todas   las   medidas  
legislativas,  administrativas,  sociales  y  educativas  apropiadas  para  proteger  al  niño  contra  toda  forma  
de  perjuicio  o  abuso  físico  o  mental,  descuido  o  trato  negligente,  malos  tratos  o  explotación,  incluido  
el   abuso   sexual,   mientras   el   niño   se   encuentre   bajo   la   custodia   de   los   padres,   de   un   representante  
legal   o   de   cualquier   otra   persona   que   lo   tenga   a   su   cargo.   2.   Esas   medidas   de   protección   deberían  
comprender,   según   corresponda,   procedimientos   eficaces   para   el   establecimiento   de   programas  
sociales   con   objeto   de   proporcionar   la   asistencia   necesaria   al   niño   y   a   quienes   cuidan   de   él,   así   como  
para   otras   formas   de   prevención   y   para   la   identificación,   notificación,   remisión   a   una   institución,  
investigación,  tratamiento  y  observación  ulterior  de  los  casos  antes  descritos  de  malos  tratos  al  niño  
y,  según  corresponda,  la  intervención  judicial”  (UNICEF,  2010).  

Del   análisis   de   estas   dos   disposiciones,   que   son   el   principio   de   aplicación   de   los   derechos   en  
nuestra   legislación,   se   desprenden   tópicos   que   son   necesarios   profundizar   y   estudiar   en   el   presente  
trabajo.  

Primero,   señalar   que   la   Constitución   Política   de   la   República   de   Chile,   en   su   artículo   5°   Inciso  


segundo,   incorpora   los   tratados   ratificados   por   Chile   y   que   se   encuentren   vigentes   en   materia   de  
Derechos   Humanos,   es   decir   como   premisa,   la   Convención   de   los   Derechos   del   Niño   es   Ley   de   la  
República  y  por  tanto,  eleva  la  norma  a  derechos  constitucionales;  se  agregan  al  catálogo  de  derechos  
humanos,   entendido   este   último   como   el   piso   mínimo   de   normas   que   un   Estado   debe   reconocer   y   que  
forman  parte  de  su  ordenamiento  jurídico  doméstico,  y  lo  más  importante  generan  la  obligación  o  el  
deber  del  Estado  con  esos  derechos.(Reyna,  2010).      

El   mencionado   artículo   5°   inciso   segundo   fue   un   verdadero   progreso   en   materia   de   Derechos  


Humanos,  una  conquista  luego  de  las  sistemáticas  violaciones  a  los  Derechos  Humanos  cometidas  por  
la    Dictadura  Militar,  en  que  el  pueblo  chileno,  representado  por  el  Gobierno  Concertacionista,  asume  
como   tarea   primordial   el   respeto   y   promoción   de   los   Derechos   Humanos   (Ley   18.825,   artículo   único,  
1989).   Empero,   no   sólo   se   queda   en   la   incorporación   de   los   instrumentos   en   materia   de   Derechos  
Humanos,   sino   que   también   impone   una   obligación   explicita   al   Estado,   respetar   y   promover   tales  
derechos.     El   inciso   segundo   del   artículo   5°   de   la   Constitución   Política   prescribe:   “El   ejercicio   de   la  
soberanía   reconoce   como   limitación   el   respeto   a   los   derechos   esenciales   que   emanan   de   la  
naturaleza   humana.   Es   deber   de   los   órganos   del   Estado   respetar   y   promover   tales   derechos,  
garantizados  por  esta  Constitución,  así  como  por  los  tratados  internacionales  ratificados  por  Chile  y  
que   se   encuentren   vigentes.”   (Constitución   Política   de   Chile,   2005).   Si   bien   el   articulado   reza   “el  
respeto   a   los   derechos   esenciales   que   emanan   de   la   naturaleza   humana”   debemos   entender   que   se  
refiere  a  los  Derechos  Humanos,  concepto  que  en  ese  tiempo  tuvo  una  acepción  politizada  y  sesgada  
por  parte  del  legislador  y  que  se  evitó  mencionar  como  compromiso  político  de  las  dos  coaliciones  de  
poder   político   existente   a   la   sazón.     Hoy,   ese   concepto   ha   mutado   legitimando   a   los   NNA   como   sujetos  
de  derechos,  queriendo  ser  incluidos  como  parte  de  documentos  normativos  exigibles,  como  la  propia  
Constitución   Política.   ¿están   los   NNA   mencionados   en   la   Constitución?   ¿qué   doctrina   nos   domina   en  
6  
 
 
 
esta   materia?   Todo   indica   que   aún   se   mantienen   altos   montos   de   “situación   irregular”   y   del   vetusto  
“modelo  tutelar”,  por  sobre  una  protección  integral  de  derechos.  

Resumiendo:  El  interés  superior  de  los  niños.  Principio  general  que,  en  palabras  simples  obliga  a  que  
en   todas   las   actuaciones   sean   estas   administrativas   o   judiciales   que   les   afecten,   se   tomará   en  
consideración  sus  especiales  características  y  necesidades.  

Supervivencia,  desarrollo  y  protección.  Coincide  con  el  primero,  sin  la  consideración  de  las  necesidades  
de   los   niños,   no   puede   haber   supervivencia   en   igualdad   de   condiciones;   desarrollo   como   objetivo  
primordial  y  democrático  de  la  niñez  como  expresión  de  grupo  social,  y  de  la  protección  en  un  sentido  
amplio,   abarcando   no   sólo   la   urgencia   de   la   respuesta   a   la   transgresión   sino   la   promoción   de   los  
derechos;   el   establecimiento   de   garantías   efectivas   con   componentes   de   prevención;   el  
empoderamiento  de  los  garantes  de  derechos  y  la  reparación  del  mal  causado.  

El  principio  que  puede  emancipar  a  los  NNA,  y  trasladarlos  a  un  estadio  de  seguridad  en  prospectiva,  es  
decir,   con   ánimo   de   cambio   y   con   expectativas   políticas   para   la   infancia   que   viene,   es   sin   duda,   el   de   la  
participación,   como   actoría   dinámica   (Bustelo:2012).     No   hay   enfoque   de   derechos   sin   participación  
efectiva  y  útil.    Hasta  hoy,  sólo  conocemos  “lo  simbólico  y  la  recepción  de  ideas  del  mundo  adulto”.  

La  no  discriminación  o  igualdad.    No  se  habla  acá  del  mismo  trato  a  todos,  sino  que  las  distinciones  que  
se  hagan  deben  estar  basadas  en  consideraciones  objetivas  y    aceptadas  por  la  comunidad  doméstica  e  
internacional,   no   en   meros   caprichos   y   consideraciones   ilegales   y   arbitrarias,   que   depriven   a   grupos  
minoritarios  en  materia  de  niñez  y  juventud.  Por  el  contrario,  se  busca  igualar  a  los  grupos  vulnerables  
de  forma  estructural  y  normativa.  Por  ejemplo,  la  niñez  de  los  pueblos  originarios;  la  niñez  migrante;  
diversidad  religiosa  y  minorías  sexuales.  (Luis  Cortes:  2015)  

 
5. Implicancias  del  trabajo  con  infancia  desde  un  enfoque  de  derechos.  Énfasis  en  la  noción  de  
garantes  de  derecho  y  generación  de  condiciones  para  el  ejercicio  efectivo  de  derechos.  
 

Un  procedimiento  integral  de  protección  con  enfoque  de  Derechos,  es  un  conjunto  de  normas  jurídicas  
destinadas   a   proporcionar,   promocionar   y   respetar   la   dignidad   de   las   personas,   concepto   que   incluye   a  
los   niños   y   niñas,   como   protagonistas.     Como   aparece   indicado   en   la   Declaración   Universal   de   los  
Derechos   Humanos   “Artículo   2.Toda   persona   tiene   todos   los   derechos   y   libertades   proclamados   en  
esta   Declaración,   sin   distinción   alguna   de   raza,   color,   sexo,   idioma,   religión,   opinión   política   o   de  
cualquier   otra   índole,   origen   nacional   o   social,   posición   económica,   nacimiento   o   cualquier   otra  
condición.   Además,   no   se   hará   distinción   alguna   fundada   en   la   condición   política,   jurídica   o  
internacional  del  país  o  territorio  de  cuya  jurisdicción  dependa  una  persona,  tanto  si  se  trata  de  un  
país   independiente,   como   de   un   territorio   bajo   administración   fiduciaria,   no   autónomo   o   sometido   a  
cualquier   otra   limitación   de   soberanía”   Si   bien   es   una   declaración,   una   enunciación   de   principios  
universalmente   aceptados   por   la   comunidad   internacional,   no   es   cualquier   declaración   de   valores   o  
principios,   este   instrumento   internacional   surge   como   correlato   de   las   diversas   visiones   políticas   ,  
económicas  y  culturales  de  los  países  que  conforman  la  ONU,  por  tanto  tiene  legitimidad  internacional  
y  es  atingente  a  la  infancia  como  grupo  social.      

7  
 
 
 
Pero   no   se   agota   en   la   norma   jurídica.   El   procedimiento   de   protección,   es   sin   duda,   una   intervención  
psicosocial,  dotada  de  especiales  características,  primero  por  la  complejidad  del  sujeto  que  se  interviene:  
personas.     El   sujeto   a   intervenir   son   los   niños,   niñas   y   adolescentes.     Y   segundo,   el   poder   ético   normativo  
que  ejercen  los  profesionales  sobre  el  sujeto  de  atención,  poder  que  precisamente  emana  de  directrices  
administrativas   del   propio   Estado,   con   recursos   y   políticas   dirigidas   y   promocionadas   por   el   ente  
gubernamental.   A   esto   le   denominamos   Políticas   Públicas,   que     “Son   cursos   de   acción   y   flujos   de  
información   relacionados   con   un   objetivo   público   definido   en   forma   democrática;   los   que   son  
desarrollados   por   el   sector   público   y.   frecuentemente,   con   la   participación   de   la   comunidad   y   el  
sector   privado.   Una   política   pública     de   calidad   incluirá   orientaciones   o   contenidos,   instrumentos   o  
mecanismos,  definiciones  o  modificaciones  institucionales,  y  la  previsión  de  sus  resultados”  (Lahera,  
2004)  

Como  la  intervención  jurídica  la  circunscribimos  dentro  del  contexto  de  lo  psicosocial,  político  y  cultural.    Es  
necesario  analizar  sus  componentes  y  cómo  éstos  permiten  incidir  en  una  transformación  de  la  realidad.  

Dentro  de  estos  componentes  tenemos  la  situación  inicial.    Es  el  escenario  actual  de  una  realidad,  cultura  y  
contexto   específico   que   se   pretende   transformar   en   una   situación   deseada.   Uno   de   los   principios  
internacionalmente  aceptados  y  que  es  completamente  aplicable  a  la  infancia  y  adolescencia  es  el  de  la  
“no   repetibilidad   de   los   hechos   vulneratorios”   Que   los   Estados   y   los   organismos   que   ejerzan   función  
pública  no  vulneren  derechos  y  que  el  grupo  a  intervenir  no  vuelva  a  sufrir  nuevas  vulneraciones  y  esto  se  
logra,   definitivamente   con   proyectos   integrales,   basados   precisamente   en   este   enfoque.   Por   ejemplo:  
Artículo  39  de  la  Convención,  en  este  espacio  la  terapia  reparatoria  es  concebida  como  una  garantía,  que  
debe  ser  inalterable  y  por  ello,  los  hechos  por  los  que  ingresa  un  NNA  no  debiesen  repetirse  ni  alterarse  el  
ambiente  promociante  y  protector  construido  a  través  del  vínculo  terapéutico.  

   Los  elementos  presentes  en  esta  especificidad  son:  Lectura  de  lo  social  y  análisis  situacional,  este  
último   aspecto   reemplaza   al   simple   diagnóstico.     Es   importante   saber   qué   derechos   están   siendo  
vulnerados;  sujetos  a  intervenir  ¿quiénes  son?;  en  qué  lugar  geográfico  se  encuentran;  en  qué  condiciones  
favorables   o   desfavorables   se   encuentran   (V.gr.   comunas   de   Renca   y   Cerro   Navia;   tipos   de   vulnerabilidad;  
dónde  se  va  a  intervenir;  qué  ha  hecho  la  institucionalidad;  con  qué  redes  cuentan  los  sujetos  a  intervenir;  
qué   garantes   de   derechos   existen   en   el   territorio   especifico   a   intervenir;   qué   funciones   cumplen   esos  
garantes  de  derechos.    En  cuanto  a  la  institucionalidad:  ¿cuántas  líneas  de  base  se  cuenta  en  el  territorio  
que  se  va  a  intervenir?  Por  ejemplo:  si  está  sobreintervenida  o  no  existe  intervención  social.    Importante  es  
observar   qué   tipo   de   política   pública   está   instalada   en   el   territorio   o   comuna;   políticas   focalizadas   y/o  
universales.  Si  se  está  trabajando  en  temas  de  maltrato  grave,  presencia  del  Servicio  Nacional  de  Menores  
(SENAME)   o   Red   Colaboradora;   ¿se   está   interviniendo   con   enfoque   de   derechos?.     Verificar   si   se   está  
aplicando  y  si  existe  una  sistematización  al  respecto.  

Escenario   que   se   plantea   cuando   no   se   interviene.     En   este   caso,   las   vulneraciones   de   derechos   se  
perpetúan,   continúan   y   se   agravan.     No   hay   posibilidad   de   cambio   ni   transformación   social   y   por   tanto  
irrespesto  al  principio  internacional  de  “no  repetición  de  las  violaciones  a  los  Derechos  Humanos  de  NNA”,  
en  el  ejemplo  la  Terapia  reparatoria.  

La  intencionalidad  de  cambio.    Se  define  como  lo  deseable  de  la  intervención.    Se  devela  la  intención,  el  
motivo  y  la  voluntad.    Para  qué  se  quiere  intervenir  para  cambiar  y  transformar.    En  este  componente  se  

8  
 
 
 
establecen   la   opción   metodológica,   teórica,   ética   y   política.     Busca   incidir   en   las   acciones   y   prácticas  
cotidianas,  tanto  de  las  personas  que  son  intervenidas  como  los  que  intervienen,  creando  una  cultura  de  
promoción  y  ejercicio  de  los  Derechos  Humanos  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes.    De  un  momento  A-­‐,  se  
intenta   llegar   o   lograr   un   momento   B+,   aspirar   a   disminuir   la   brecha   entre   la   circunstancia   inicial   y   la  
situación  deseada.  Ejemplo:  ¿para  qué  haremos  un  Taller  de  Derechos?  ¿todos  y  todas  participarán  de  ese  
taller?    

Estrategia   en   la   intervención.   Se   específica   el   cómo   se   hace.     Cuáles   son   las   formas   para   concretar   la  
transformación   o   meta   deseada.     Es   el   camino   de   la   acción   transformadora.     Creación   de   metodologías  
pertinentes,   sin   perder   de   vista   al   sujeto   de   intervención   como   protagonista   de   esa   acción.   Así,   la  
Observación   Nro.   13   del   Comité   de   los   Derechos   del   Niño   en   virtud   del   instrumento   internacional  
Convención  de  los  Derechos  del  Niño,  nos  alienta  a  que  los  NNA  puedan  participar  de  su  propia  reparación  
integral   “con   ellos”   y   no   sólo   realizar   intervenciones   de   respuesta   o   de   urgencia.     A   modo   explicativo   y   en  
cuanto  a  los  objetivos  de  la  Observaciòn  están:  “a)  Instruir  a  los  Estados  partes  para  que  comprendan  las  
obligaciones   que   les   incumben,   en   virtud   del   artículo   19   de   la   Convención,   de   prohibir,   prevenir   y  
combatir  toda  forma  de  perjuicio  o  abuso  físico  o  mental,  descuido  o  trato  negligente,  malos  tratos  o  
explotación  del  niño,  incluido  el  abuso  sexual,  mientras  este  se  encuentre  bajo  la  custodia  de  los  padres,  
de  un  representante  legal  o  de  cualquier  otra  persona  que  lo  tenga  a  su  cargo,  entre  ellos  los  agentes  
estatales;    

b)   Describir   las   medidas   legislativas,   judiciales,   administrativas,   sociales   y   educativas   que   los   Estados  
partes  deben  adoptar;    

 c)  Dejar  de  adoptar  iniciativas  aisladas,  fragmentadas  y  a  posteriori  de  atención  y  protección  del  niño,  
que  apenas  han  contribuido  a  la  prevención  y  eliminación  de  todas  las  formas  de  violencia;    

d)  Promover  un  enfoque  holístico  de  la  aplicación  del  artículo  19,  basado  en  el  designio  general  de  la  
Convención   de   garantizar   el   derecho   del   niño   a   la   supervivencia,   la   dignidad,   el   bienestar,   la   salud,   el  
desarrollo,  la  participación  y  la  no  discriminación  frente  a  la  amenaza  de  la  violencia;    

e)  Proporcionar  a  los  Estados  partes  y  demás  interesados  una  base  sobre  la  que  articular  un  marco  de  
coordinación  para  la  eliminación  de  la  violencia  mediante  medidas  integrales  de  atención  y  protección  
basadas  en  los  derechos  del  niño;    

f)  Hacer  hincapié  en  la  necesidad  de  que  todos  los  Estados  partes  cumplan  sin  demora  las  obligaciones  
que  les  incumben  en  virtud  del  artículo  19.”de  la  Convenciòn”  (el  enunciado  es  del  autor)  

Área   de   incidencia.   Vínculo   poder   –   protagonista.     Es   el   resultado   producto   de   la   intervención.     Aquí   el  


poder  de  los  profesionales  determina  el  tipo  de  vinculación  con  los  protagonistas  que  inciden  a  favor  de  la  
intencionalidad  de  cambio.    También  puede  ocurrir  que  la  vinculación  con  los  protagonistas  genere  una  no  
participación   o   un   efecto   negativo   y   eso   es   debido   a   un   excesivo   poder   o   poder   mal   utilizado   desde   el  
profesional   que   interviene.   Por   lo   tanto,   el   área   de   incidencia,   el   poder   y   el   tipo   de   vínculo   con   los   sujetos  
de   intervención   está   íntimamente   relacionado   con   el   éxito   o   fracaso   de   la   propuesta   interventiva.   La  
legitimidad   del   poder   de   los   actores,   es   una   temática   que   atañe   a   los   procedimientos   administrativos   y  
normativos,   como   lo   son   las   medidas   de   protección   y   promoción.     Uno   de   los   poderes   del   Estado,   o  
funciones   de   éste,   es   el   judicial,   en   este   tema   visualizado   por   los   Juzgados.     Los   profesionales   que   se  
9  
 
 
 
desenvuelven   en   el   ámbito   judicial,   gozan   de   una   legitimidad   en   la   intervención,   un   poder   y   conocimiento  
que   les   permite   desarrollar   su   labor   como   agentes   de   cambio   social.     Una   de   las   características   de   esa  
legitimidad   en   la   intervención   es   el   conocimiento   que   poseen   los   profesionales   que   intervienen   en   el  
ámbito   jurídico,   ya   sean   trabajadores   sociales,   abogados,   psicólogos,   médicos,   sociólogos,   etc.   Y   cómo   ese  
conocimiento  les  permite  generar  una  estrategia  de  incidencia  ante  la  vulneración  de  derechos.  Ahora  el  
poder   está   dado   por   los   sujetos   de   intervención   no   así   desde   los   garantes.     Así   la   profesora   Susana  
Cazzaniga,  comentando  en  relación  a  los  trabajadores  sociales  define    la  legitimación    “como  la  validación  
social   de   la   existencia   de   un   campo   de   saberes   y   competencias   que   interviene   con   pretensión   de  
“efectividad”  en  lo  social.”  

Por   su   parte   Graciela   Tonón   (2002),   conceptualiza   esta   área   señalando   “Si   la   profesionalización   implica   la  
preocupación   por   otorgar   a   cada   disciplina   una   orientación   de   servicio   respaldada   por   un  
comportamiento   ético,   consensualmente   aceptado   por   los   miembros   de   la   comunidad   científica;     la  
misma   se   distingue   por   una   orientación   de   servicio   acompañada   por   responsabilidad   para   con   la  
comunidad”  Entonces,  otro  elemento  de  la  legitimidad  de  dichos  profesionales  es  el  consenso  que  existe  y  
que  es  aceptado  por  la  comunidad  del  comportamiento  ético  y  responsable  para  con  la  labor  de  intervenir  
a  favor  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes.  

Con  estas  características  aportadas,  es  forzoso  concluir  que  existe  como  componentes  una  conciencia  de  
ser   profesional   garante   de   derechos   y   que   es   el   primer   paso   para   la   incidencia   en   un   procedimiento   de  
protección   integral   de   derechos.   Es   el   sentir   que   los   interventores   estén   consientes   que   están   legitimados  
frente   al   poder   estatal,   pero,   regidos   y   evaluados   por   la   propia   institucionalidad   gubernamental.   En  
resumen,   es   un   compromiso   individual   y   de   actoría   social   frente   al   riesgo   o   vulneración   que   sufren   los  
NNA.  Requiere  de  profesionales  reflexivos,  èticos,  críticos  y  capacitados  para  incidir  en  una  realidad  que  se  
presenta  adversa  y  problemática.    

Ante     una   vulneración   de   derechos   o   al   riesgo   de   sufrirla,   la   intervención   con   enfoque   de   derechos,  
permite  conocer  quiénes  son  las  víctimas  y  los  sujetos  a  intervenir.    Qué  grupo  se  encuentra  vulnerado  y    
tipo   de   vulneración.     El   profesional   al   tener   la   legitimación   y   capacitación   idónea,   sabrá   responder   qué  
derechos  no  se  están  cumpliendo  y  desde  cuándo  se  está  produciendo  la  violación  a  las  garantías  de  los  
niños,  niñas  y  adolescentes.    En  su  especialidad,  al  intervenir  asesorará  la  Red  u  oferta  programática  para  
hacer  frente  al  problema.    Tendrá  herramientas  suficientes  para  evaluar  el  daño  provocado  y  estimar  si  es  
necesaria  una  reparación  integral  en  sus  derechos  (V.gr.    De  un  Informe  de  Daño  elaborado  un  Centro  de  
Terapia,   y   ofrecido   en   sede   proteccional   se   podrá   acompañar   para   reabrir   una   investigación   penal  
inconclusa)  Fomentará  el  surgimiento  de  otros  profesionales  consientes,  factor  multiplicador  de  agencia  de  
cambio  y  en  definitiva  de  la  exigibilidad  de  los  derechos.  

El  Enfoque  de  Derechos  incluso  coopera  al  Juez  de  Familia  y  Garantía  en  la  resolución  del  conflicto  jurídico.    
La   Convención   y   las   normas   jurídicas   de   infancia   servirán   de   base   en   la   sentencia   final   de   protección.    
Proporcionará   herramientas   para   que   la   judicatura   adopte   decisiones   orientadas   en   los   principios   de   la  
Convención   y   pueda   otorgar,   en   la   medida   que   mejore   el   procedimiento   de   protección,   un  
restablecimiento  del  imperio  del  derecho  vulnerado.  

En  el  actual  procedimiento  de  protección,  se  utiliza  la  palabra  interrumpir  la  vulneración.    Con  un  enfoque  
de  Derechos,  debiese  ser  intervenir  la  vulneración  de  una  manera  integral,  favoreciendo  la  participación  

10  
 
 
 
infantil  en  todos  los  ámbitos  que  les  afecten.  La  intervención  en  lo  social,  en  el  ámbito  proteccional,  no  es  
neutra,  es  esencialmente  ideológica,  por  tanto,  conocer  la  realidad  situacional  genera  también  una  certeza  
de   la   política   pública;   del   proyecto   de   intervención   y   en   definitiva   del   “poder”   que   se   ejercerá   en   el   sector  
determinado,  espacio  o  lugar  donde  se  produce  el  riesgo  o  la  vulneración.  Establecer  prioridades  es  capital  
a   la   hora   de   la   toma   de   decisiones   y   servirá   de   base   para   la   intervención.     Esta   idea   es   consensuada   y  
socializada  en  los  actores  y  con  los  sujetos/protagonistas  a  intervenir.  

La  intervención  en  el  procedimiento  de  protección,  muestra  que  hay  personas  que  cumplen  tareas  o  roles.    
Personas  jurídicas,  como  entes  ficticios  y  naturales,  que  son  llamados  garantes  de  derechos.    Sujetos  que  
en   forma   prescriptiva   y   no   meramente   declarativa   deben   conocer   o   tener   en   claro   la   función   y  
responsabilidad   que   ejercitan:   El   Estado   como   garante   principal;   la   familia   y   la   comunidad   que   actúan  
como   garante   interrelacional;     profesionales,   sociedad   civil   organizada   y   medios   de   comunicación   como  
garantes   co   -­‐   responsables.   La   profesora   Francis   Valverde   medita   en   este   aspecto:   “Ser   garante   de  
derechos  implica  asumir  la  responsabilidad  de  generar  las  condiciones  de  respeto,  defensa  y  ejercicio  de  
los  Derechos  Humanos  por  parte  de  toda  persona,  sin  distinción  alguna”  (Valverde,  2004)  

Precisar  la  existencia  de  garantes,  propicia  herramientas  eficaces  a  la  hora  de  elaborar  estrategias  de  
implementación   con   el   objeto   de   generar   una   intervención   desde   lo   social   de   una   manera   integral   y  
armónica   ante   la   vulneración.   En   palabras   de   Hugo   Cadenas   “No   resulta   satisfactorio   ubicar   a   las  
políticas   públicas   únicamente   como   respuestas   del   Estado   ante   problemas   sociales   ni   tampoco  
únicamente  como  acciones  correctivas  sobre  dichos  problemas.  Desde  una  observación  de  segundo  
orden,  nos  es  posible  apreciar  que  las  políticas  públicas  son  en  sí  mismas  esquemas  de  distinción  que  
emplea   el   sistema   político   respecto   de   sus   posibilidades   de   decisión   en   relación   con   el   entorno   social  
que   le   es   relevante.   De   este   modo,   las   políticas   públicas   aparecen   como   organizaciones   complejas   de  
decisiones  que  coordinan  posibilidades  de  comunicación  en  la  sociedad.”(Cadenas,  2006)  

No  hay  enfoque  de  derechos  sin  consulta  y  participación  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes.    Al  ser  sujetos  
de   derecho,   pasan   a   formar   parte   del   proceso   y   no   es   un   mero   receptor   de   políticas   públicas.     Sin   la  
consulta   de   los   niños   no   puede   haber   análisis   situacional   de   la   vulneración   sufrida.   Como   ocurre   en   la  
legislación   de   infancia   Ecuatoriana:   “   tanto   el   Consejo   Nacional   como   los   Consejos   Cantonales  
promoverán   la   formación   de   Consejos   Consultivos   de   niños,   niñas   y   adolescentes,   en   sus   respectivos  
niveles   nacionales   y   seccionales”,   o   en   el   caso   Brasilero,   en   el   Estatuto   del   niño   y   del   Adolescente,  
cuando   habla   de   “todas   las   oportunidades   y   facilidades,   con   el   fin   de   proporcionarles   el   desarrollo…”,   o  
como   nos   ilustra   la   legislación   Salvadoreña   “y   serán   ejercidos   directamente   por   los   niños,   niñas   y  
adolescentes,  tomando  en  consideración  el  desarrollo  evolutivo  de  sus  facultades…”  

El   compromiso,   ética   y   valoración   del   otro   han   dado   paso   a   un   contexto   laboral   incierto   y   lúgubre,  
donde   los   actores   que   intervienen   con   NNA,   carecen   de   las   condiciones   indicadas,   no   porque   las  
desconozcan,  sino  porque  las  mismas  instituciones  que  les  contratan  ,  han  automatizado  su  actuar  y  no  
han   dado   importancia   al   sujeto   de   derechos   actor   que   se   interviene.     El   Estado,   minimizado   en   su  
actuar,   ha   cedido   y   ya   sòlo   tímidamente   comienza   a   fiscalizar   y   de   manera   ex   post,   tomar   aquellas  
medidas  “urgentes”  en  situaciones  que  no  son  de  corto  aliento.  Por  ejemplo,  la  comisión  de  un  delito  
sexual  infantil  ¿es  algo  que  se  deba  tomar  con  ligereza  por  parte  de  las  autoridades  estatales?  La  voz  
estatal,  en  un  sentido  amplio.  O  la  promoción  de  los  DDHH  en  los  colegios,  para  anticiparse  a  nuevas  
vulneraciones   sexuales   en   las   aulas   y   en   los   hogares   ¿es   un   tópico   fácil   y   rápido?     La   calidad   de   la  
11  
 
 
 
terapia   reparatoria,   que   sin   contar   los   plazos   –   breves   ya-­‐   deben   sortear   una   serie   de   obstáculos  
financieros,   de   movilidad   y   jurídicos   que   deterioran   el   ejercicio   al   derecho   humano   de   los   niños   a   la  
salud   mental   integral.   ¿son   intervenciones   de   urgencia?   A   la   luz   de   lo   expuesto   no,   porque   debiesen  
enmarcarse  dentro  de  una  política  integral  de  protección.  

 
6. La   violencia   y   el   abuso   a   los   niños/as   como   vulneraciones   graves   a   los   derechos   infanto  
juveniles.  
 

Los   alarmantes   índices   de   violencia   contra   los   NNA   (niños,   niñas   y   adolescentes)   y   su  
consecuencial  impunidad  nos  llama  a  revisar  y  sistematizar  las  políticas  públicas  nacionales,  regionales  y  
comunales  en  relación  a  la  infancia.  

Ciertamente   este   documento,   no   agotará   la   discusión   que   se   pueda   producir   en   las   diversas  
instancias   en   materia   de   infancia   y   adolescencia,   pero   al   menos     busca   poner   antecedentes   que  
permitan  comprender  la  magnitud  de  sus  efectos.    

La   definición   de   violencia   comúnmente   aceptada   y   utilizada   es   la   que   aparece   en   el   Informe  


mundial  sobre  la  Violencia  y  la  Salud  (OMS/OPS,  2003,  Pág.  5)  como:    «El  uso  intencional  de  la  fuerza  o  
el  poder  físico,  de  hecho  o  como  amenaza,  contra  uno  mismo,  otra  persona  o  un  grupo  o  comunidad,  
que  cause  o  tenga  muchas  probabilidades  de  causar  lesiones,  muerte,  daños  psicológicos,  trastornos  
del  desarrollo  o  privaciones».  

Por   otra   parte   la   Convención   sobre   los   Derechos   del   Niño   (1989),     en   su   artículo   19,   define   que  
la  violencia  contra  niños,  niñas  y  adolescentes  consiste  «…en  toda  forma  de  perjuicio  o  abuso  físico  o  
mental,  descuido  o  trato  negligente,  malos  tratos  o  explotación,  incluido  el  abuso  sexual…».    

  El  Comité  ha  expresado  en  orden  a  la  Violencia:  “toda  forma  de  violencia  contra  los  niños  es  
inaceptable,   por   leve   que   sea.     La   expresión   “toda   forma   de   perjuicio   o   abuso   físico   o   mental”   no   deja  
espacio  para  ningún  grado  de  violencia  legalizada  contra  los  niños.  La  frecuencia,  la  gravedad  del  daño  
y   la   intención   de   causar   daño   no   son   requisitos   previos   de   las   definiciones   de   violencia.   Los   Estados  
partes   pueden   referirse   a   estos   factores   en   sus   estrategias   de   intervención   para   dar   respuestas  
proporcionales  que  tengan  en  cuenta  el  interés  superior  del  niño,  pero  las  definiciones  no  deben  en  
modo  alguno  menoscabar  el  derecho  absoluto  del  niño  a  la  dignidad  humana  y  la  integridad  física  y  
psicológica,  calificando  algunos  tipos  de  violencia  de  legal  y/o  socialmente  aceptables”  

Paulo   Sérgio   Pinheiro,   Experto   Independiente   para   el   Estudio   del   Secretario   General   de   las  
Naciones  Unidas  sobre  la  Violencia  contra  los  Niños,    en  su  Informe  la  Violencia  contra  Niños  y  Niñas    
elabora  una  definición  con  énfasis  en  el  daño  que  provoca,  no  sólo  para  los  NNA  sino  para  la  dignidad  y  
desarrollo  de  la  sociedad  toda.  (Pinheiro,  2006,  pág.  52).  

Dentro  de  esa  violencia  se  incluye  por  cierto  a  los  delitos  sexuales.    En  Chile  y  según  la  Encuesta  
Nacional   de   Opinión   Pública   UDP   del   año   2005,   la   violencia   sexual     es   percibida   por     la   población  
chilena  como  el  grupo  de  delitos  más  graves  que  puede  afectar  a  una  persona  (Encuesta  Nacional  de  
Opinión  Pública  UDP  2005,en  Maffioletti  y  Huerta,  2011).  
12  
 
 
 
En  cuanto  a  los  procedimientos  judiciales  y  por  datos  aportados  por  la  investigadora  de  U  Redes,    
psicóloga  Carolina  Navarro  (U.  de  Chile,  2012)  del  total  de  denuncias  por  delitos  sexuales  el  año  2011,  
un   72,5%   corresponde   a   delitos   cometidos   contra   niños,   niñas   y   adolescentes.   Y     el   mismo   año,     se  
registran  17.760  víctimas  delitos  sexuales  menores  de  18  años  (Ministerio  Público,  2012).    Estas  cifras  
son  alarmantes  y  nos  entregan  un  indicador  de  violencia  que  no  ha  sufrido  cambios  significativos  en  los  
últimos  meses  y  lo  más  urgente,  no  ha  sido  correspondido  por  una  política  que  al  menos  promocione  
derechos  humanos  de  la  infancia.  

En  el  Informe  Mundial  sobre  la    Violencia  y  la  Salud  de  la  Organización  Panamericana  de  la  Salud  
(2003)  se  aborda  la  violencia  sexual;  de  género  y  los  delitos  sexuales  como  parte  del  concepto  clásico  
de  violencia  y  se  concluye  que  los  delitos  sexuales  en  contra  de  niños,  niñas  y  adolescentes  representa  
un  grave  atentado  a  la  salud  pública  de  los  Estados  a  nivel  mundial.     Si  comprendemos  que  este  grave  
atentado   a   la   salud   pública   de   los   Estados   puede   evitarse,   elaborando   políticas   públicas   que   incluyan  
presupuestos  y  gastos  públicos  acordes  a  las  necesidades  reales  de  la  población  y  a  la  visión  de  los  niños  
como  sujetos  de  derechos,  se  gastaría  menos  en  reparar  el  daño  causado;  en  justicia  y  en  los  actores  
que  intervienen  con  los  NNA.  

¿Sabemos  cuánto  se  está  gastando  en  promocionar  derechos  de  la  infancia?.    Según  datos  del  
Instituto  Nacional  de  Derechos  Humanos,  el  gasto  en  conjunto  de  acciones  de  capacitación  de  derechos  
humanos   realizadas   en   el   2010   representa   menos   de   1%   del   presupuesto   anual,   con   un   monto   de  
$157.444.479.-­‐  Es  decir,  casi  nula  inversión  en  temas  de  promoción  en  derechos  humanos.    El  mismo  
instituto   nos   indica   que   69%   de   las   iniciativas   de   capacitación   en   materia   de   derechos   humanos,   no  
representaron   un   costo   directo   para   los   servicios   públicos   o   al   menos   se   desarrollaron   sin   asignación  
presupuestaria.  

La   gran   mayoría   de   delitos   y   vulneraciones   en   contra   de   niñas,   se   produce   en   el   hogar,   La  


Convención   Interamericana   para   Prevenir,     Sancionar   y   Erradicar   la   Violencia   Contra   La   Mujer    
"Convención   De   Belem   Do   Para”   (1994)   es   clara   en   señalar   en   su   artículo   2:   “Se   entenderá   que  
violencia   contra   la   mujer   incluye   la   violencia   física,   sexual   y   psicológica:   a.   que   tenga   lugar   dentro   de  
la   familia   o   unidad   doméstica   o   en   cualquier   otra   relación   interpersonal,   ya   sea   que   el   agresor  
comparta   o   haya   compartido   el   mismo   domicilio   que   la   mujer,   y   que   comprende,   entre   otros,  
violación,  maltrato  y  abuso  sexual;    

Hay  claridad  en  qué;    cómo  y  cuánto  gastamos  en  promocionar  derechos  de  infancia.    Es  decir,  
cómo  nos  anticipamos  a  que  esta  violencia  en  los  hogares,  familias,  colegios,  jardines  infantiles,  etc.  se  
produzca.     Si   se   produce   el   acto   que   vulnera   derechos   de   niños,   ya   estaremos   hablando   de   cuánto  
gastamos   en   protección.   Situación   que   implicará   un   gasto   mayor   al   Estado   porque   estaremos  
interviniendo  a  NNA  que  ya  sufren  un  daño  mayor.  

En  el  artículo  7°,  la  Convención  Interamericana  establece  las  obligaciones  de  los  Estados  frente  a  
estos  ilícitos:  “Los  Estados  Partes  condenan  todas  las  formas  de  violencia  contra  la  mujer  y  convienen  
en   adoptar,   por   todos   los   medios   apropiados   y   sin   dilaciones,   políticas   orientadas   a   prevenir,  
sancionar  y  erradicar  dicha  violencia…”    Al  interpretar  una  norma  de  derechos  humanos,  lo  hacemos  
en   forma   amplia   a   favor   de   los   niños   y   restrictiva   a   favor   del   Estado   y   sus   organismos,   por   ello,   la  

13  
 
 
 
obligación  del  ente  estatal  es  buscar  “por  todos  los  medios  apropiados”  la  prevención,  la  promoción  y  
erradicar  la  violencia  contra  NNA.    Esto  incluye,  por  cierto,  el  gasto  en  infancia.  

Ya   el   año   1981   La   Convención   sobre   la   eliminación   de   todas   las   formas   de   discriminación   en  


contra   de   la   Mujer   de   la   ONU,     rezaba   en   su   artículo   3°   “Los   Estados   partes   tomarán   en   todas   las  
esferas   política,   social,   económica   y   cultural,   todas   las   medidas   apropiadas…para   asegurar   el   pleno  
desarrollo  y  adelanto  de  la  mujer…”y  La  Declaración  de  Nairobi  sobre  el  Derecho  de  las  Mujeres  y  las  
Niñas   a   Interponer   Recursos   y   Obtener   Reparaciones   (2007),   establece   claramente   “1.   Que   los  
derechos  de  las  mujeres  y  las  niñas  son  Derechos  Humanos…”.    Ambos  instrumentos,  son  expresiones  
de   demandas   sociales   de   uno   de   los   grupos   más   afectados   por   la   violencia,   las   mujeres,   las   niñas   y  
adolescentes   mujeres;   conjunto   de   normas   que   buscan   que   el   Estado   y   sus   órganos   cumplan  
cabalmente   con   incluir   un   presupuesto   real   y   acorde   a   los   graves   índices   de   violencia   de   que   son  
víctimas.  

Varios   Comités   de   Derechos   Humanos   temáticos   de   Naciones   Unidas   han   observado   la  


necesidad  que  el  Estado  tome  medidas  activas  y  eficaces  en  relación  al  cumplimiento  de  obligaciones  
internaciones   en   materia   de   derechos   humanos   entre   otros   en   materia   de   Derechos   del   Niño;  
prevención  de  la  tortura  y  violencia  de  género.  

Pendiente  está  la  promulgación  de  una  Ley  Integral  de  la  Infancia  y  la  creación  de  un  Defensor  
de   los   Derechos   Humanos   de   los   NNA.     Esperemos   que   esta   iniciativa   de   la   sociedad   civil   organizada   no  
sufra  de  los  mismos  errores  de  la  Ley  contra  la  Discriminación,  conjunto  normativo  que  sin  duda  es  un  
avance,   pero   que   se   promulga   desfinanciada,   es   decir,   no   habrá   presupuesto   ni   gasto   público   para  
promocionar   la   tolerancia   y   la   no   discriminación   en   la   sociedad   chilena.     ¿Nos   quedaremos   con   las  
multas  y  sanciones  en  contra  de  los  actos  discriminatorios?  Siento  que  hay  una  gran  labor  que  debe  ser  
financiada   para   construir   una   cultura   de   respeto   por   la   diversidad   y   que   las   políticas   públicas-­‐que  
incluyen  a  las  leyes-­‐  no  pueden  ser  tan  resultadistas,  esperando  resolver  problemas  estructurales  por  la  
vía  de  la  sanción,  que  en  este  caso  será  una  multa  civil.  

    La  ley  Integral  de  la  Infancia  debe  contemplar  un  financiamiento  claro  y  eficiente,  que  fortalezca    
el   rol   del   Estado   como   garante   principal   de   derechos   humanos   de   los   NNA.     A   mi   juicio,   la   idea   del  
Defensor  de  los  derechos  del  niño  debiese  quedar  a  cargo  de  la  institucionalidad  actual  en  materia  de  
derechos  humanos,  esto  es  el  Instituto  Nacional  de  Derechos  Humanos,  dotando  a  este  organismo  de  
acciones   vinculantes;   afirmativas   y   presupuestos   frescos   que   puedan   hacer   frente   a   las   graves  
vulneraciones  de  derechos.  Y,  justamente  de  recursos    que  permitan  llevar  a  cabo  la  importante  labor  
de  promocionar  derechos  humanos.  

14  
 
 
 
Conclusiones  
 

La   violencia   es   una   realidad   que   afecta   a   la   niñez   y   a   la   adolescencia   en   los   distintos     ámbitos   de   su  
desarrollo,   vulnera   a   la   niñez   migrante;   a   los   adolescentes   que   luchan   por   una   educación   gratuita;   al    
movimiento  por  la  diferencia  y  la  tolerancia;  a  la  infancia  de  los  pueblos  originarios;  a  la  indemnidad  y  la  
libertad  sexual  de  nuestros  niños,  niñas  y  adolescentes  y  produce,  en  la  población,  una  naturalización  
de   la   impunidad;   un   acostumbramiento   a   un   sistema   que   ha   institucionalizado   la   violencia   como   forma  
de  resolver  situaciones  sociales.    Para  hacer  frente  a  esta  insoslayable  tarea,  necesitamos  de  garantes  
tan  relevantes  como  el  Estado  para  encabezar  un  cambio  de  paradigma  en  las  políticas  públicas,  cambio  
que  llama  a  profundizar  la  promoción  en  todos  los  niveles  de  un  concepto  actualizado  e  integra  l-­‐para  
todos   y   todas-­‐   de   los   derechos   humanos;   de   paso   cumplir   con   las   obligaciones   internacionales   en  
materia  de  niñez,  incluyendo  activamente  a  los  propios  niños,  niñas  y  adolescentes  en  la  elaboración  de  
las   políticas   públicas   con   un   enfoque   de   derechos   y   respetuoso   del   interés   superior   del   niño;  
monitoreando   a   través   de   instituciones   legitimadas   socialmente   la   consecución   de   los   objetivos  
trazados   y   gastando   lo   necesario   para   restablecer   el   derecho   de   una   infancia   golpeada   por   tantos   y   tan  
crueles  hechos  de  violencia  de  los  que  nadie  puede  estar  indiferente,  menos  el  Estado.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

15  
 
 
 
Referencias  
 

Asún,  D.  (2015).  Trasparencias  y  apuntes  magister  sociología.  UAHC.      

Beck,  U.  (2002).  “La  sociedad  del  riesgo”.  Paidos  Editores.    

Boletín  Informativo  INDH.  (2011).  Nro.  3.  

Bustelo,  E.  (2012).  “Notas  sobre  infancia  y  teoría:  un  enfoque  latinoamericano”  Salud  Colectiva.  Vol.  8.  
Núm.  3.  pp.  287-­‐298.  Universidad  Nacional  de  Lanús  Buenos  Aires.  Argentina.  

Cortés,  J.  (2007).  Escritos  y  documentos  en  torno  a  la  ley  de  responsabilidad  penal  de  los  adolescentes.  

Cadenas,  H.  (2006).  Un  modelo  de  análisis  para  las  políticas  públicas,  Revista  de  Estudios  
Interdisciplinarios  ASOSYLFF.  

Comité  de  Derechos  del  Niño.  (2011).  Derecho  del  niño  a  no  ser  objeto  de  ninguna  forma  de  violencia,  
CRC/C/GC/13,  2011,  párr.  4.  

Corporación  Humanas.  (2006).  “Derechos  humanos,  selección  de  tratados  internacionales  y  


recomendaciones  de  organismos  internacionales  a  Chile”,  Pag.  109  -­‐  253.  

Duarte,  K.  (2000)  .  ¿Juventud  o  juventudes?  acerca  de  cómo  mirar  y  remirar  a  las  juventudes  de  nuestro  
continente”.  Scielo.  

Lahera  ,  E.  (2004).  "introducción  a  las  políticas  públicas",  Fondo  de  Cultura  Económica.  

 
Reyna,  V.  (1998).  "Trauma  y  reparación"  conferencia  internacional  25  años  después  del  golpe  
militar  en  Chile.  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cristiano.  Uppsala  –  Suecia.  

Reyes,  M;  Juricic,  M.  (2000).  “El  SI-­‐NO  de  la  reconciliación.    representaciones  sociales  de  la  
reconciliación  nacional  en  los  jóvenes.”  Arzobispado  de  Santiago.    Archivo  de  la  Vicaría  de  la  
Solidaridad.  Santiago  de  Chile.  

Rojas,  F.  (2010).  “Historia  de  la  infancia  en  el  chile  republicano  1810  –  2010”.  Editorial  Ocho  Libros.    

Tonon,   G.   (2002).   “Maltrato   infantil   intrafamiliar,   una   propuesta   de   intervención”   .   Editorial   Espacio.  
Pág.  48.  

UNICEF.  (1989).  Convención  de  los  derechos  del  niño.  

Valverde,   F.   (2004).   “Apuntes   sobre   enfoque   de   derechos”.   Asociación   Chilena   Pro   Naciones   Unidas,  
ACHNU-­‐  PRODENI.  

16  
 

También podría gustarte