Está en la página 1de 7

INFORME

DETERMINAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE PRESENTAN EN


EL ESPACIO PÚBLICO

APRENDIZ
KEILLY TATIANA RODRIGUEZ ANAYA

FICHA: 2175255

INSTRUCTOR
ALVARO GIOVANY VEGA GONZALEZ

COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA SEGURIDAD VIAL


CURSO VIRTUAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PAMPLONA- NORTE DE SANTANDER
AGOSTO 16 DEL 2020
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………. 3

2. LA PROBLEMÁTICA ………………………………………………………....... 4

2.1 ESTRATEGIAS PUEDE GENERAR EL CONSORCIO PARA PROCEDER


ANTE ESTA SITUACIÓN.

2.2 SOLUCIÓN PLANTEADA ………………………………………………… 5

3. CÓMO ACTÚAN LAS VEEDURÍAS FRENTE A LA PROBLEMÁTICA


VEHICULAR ……………………………………………………………………. 6

CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 7

BIBLOGRAFIA ………………………………………………………………………. 7
INTRODUCCIÓN

Tener conocimientos básicos acerca de seguridad vial es una necesidad para todos
los seres humanos, acciones tan sencillas como ir salir a pasear, hacer ejercicio,
hacer nuestras compras necesarias ir al médico o a nuestro trabajo nos convierten
en actores viales, bien sea como peatones, conductores, o pasajeros del transporte
público.

El manejo del espacio público ha sido un problema de constante debate, como


pasajeros o conductores siempre queremos recortar camino o llegar lo más rápido
posible, esta ha sido una constante durante generaciones que nos ha llevado a no
ser conscientes de que el espacio público es de todos y que el inadecuado parqueo
de los vehículos es uno de los factores que más generan congestión.

En este informe se presenta una propuesta de cómo se actuaría frente a una


situación tal como el inadecuado manejo del espacio público y el parqueo indebido
derivado de la construcción mal planeada en una vía, haciendo una propuesta de
posible mejoría y dando un vistazo general al papel de las veedurías frente a la
problemática vial, colocando en práctica los conocimientos adquiridos en esta
unidad.
PROBLEMATICA

Determinar las problemáticas que se presentan en el espacio público

Para el ser humano es importante definir los inconvenientes que se pueden


presentar en el espacio público y buscar soluciones que permitan enfrentar estos
escenarios, para ello lea detenidamente la siguiente situación.

Situación

Un reconocido consorcio de obras públicas ha decidido contratarlo como asesor vial


por su alto conocimiento y manejo del Código Nacional de Tránsito Terrestre, esto
con el fin de generar estrategias que permitan solucionar la problemática vehicular
que se está presentando debido a que por motivos de invierno el consorcio
incumplió con el contrato de reparación de un tramo de la vía Terminal - Aeropuerto,
lo que dio lugar a que empleados de las empresas vecinas, estacionen sus
vehículos en este espacio, bloqueando el normal tránsito de la vía, tenga en cuenta
que los propietarios de los vehículos manifiestan que no tienen donde parquear y
por tal razón hacen uso de la vía pública como estacionamiento.

 Determine qué estrategias puede generar el consorcio para proceder


ante esta situación.

Como asesor del consorcio lo primero que haría sería es informar a las directivas
de este, las normas vigentes sobre el correcto uso del espacio público para parqueo
, emitida por el MINSITERIO DE TRANSPORTE y contempla que los ciudadanos
tienen derecho a la libre locomoción y que las autoridades deben tener en cuenta
las disposiciones legales sobre la materia, contempladas en el Código Nacional de
Tránsito y otras normas que lo adicionan o modifican, recordando el artículo 76 del
mencionado código “ Lugares prohibidos para estacionar.

Está prohibido estacionar vehículos en los siguientes lugares: Sobre andenes,


zonas verdes o sobre espacio público destinada para peatones, recreación o
conservación. En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad o dentro de un cruce.
En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la
prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.”, esto con
el fin de que ellos tengan el conocimiento adecuado para tomar las decisiones a las
que haya lugar para lograr el cumplimiento de las normas.
Las estrategias que plantearía para el manejo de esta situación serian:

 Reunión con las personas que se encuentran cerca del área y que utilizan
el espacio público como sitio de parqueo.

 Informarles que está totalmente prohibido el uso para este fin teniendo en
cuenta que la vía Terminal – Aeropuerto es una vía principal, y que por
encontrarse en construcción no pierde dicho carácter.

 Ubicación de señalización informativa al respecto indicando la prohibición


según lo indicado en el punto anterior.

 Trabajar en conjunto con la policía de tránsito, puesto que como autoridad


es responsable de ejercer el control del espacio público y ejercer las
acciones disciplinarias que permitan su adecuado uso.

Diseñe una propuesta para presentar al organismo de tránsito con el fin de


subsanar esta problemática y aminorar los trancones que se están
presentando constantemente en este tramo de la vía.

La descripción del problema no detalla cuantos carriles tiene la vía, si el tramo que
se está reparando abarca los sentidos de la misma, por lo tanto, supondré que por
tratarse de una vía principal cuenta al menos con dos carriles en cada sentido y
que la reparación se hace en un solo carril de uno de los sentidos de la vía.

Manejo Propuesto:
1.Desvió para los vehículos de servicio público se contempla el recorrido a través
de los barrios aledaños,

2.Para los vehículos de servicio particular que se dirijan hacia el Aeropuerto, podrán
acceder por el otro carril. Se ubicará señalización indicando última salida hacia el
aeropuerto.

3.se dará aviso de la actividad a desarrollar mediante cuñas en las emisoras más
escuchadas de la ciudad, también a través de las redes sociales con el fin de que
la ciudadanía en general conozca la situación actual de la vía.
¿Qué es una veeduría ciudadana?

“Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de


representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las
autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y
órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones
no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país,
encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación
de un servicio público. Dicha vigilancia, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 270 de la Constitución Nacional, se ejercerá en aquellos ámbitos,
aspectos y niveles en los que, en forma total o parcial, se empleen los recursos
públicos, con sujeción a lo dispuesto en la presente ley.

Las veedurías ciudadanas se regirán por los principios de autonomía,


responsabilidad y corresponsabilidad, objetividad, interculturalidad, pluralismo,
independencia, transparencia, eficacia, celeridad y criterios de equidad, en
observancia con los principios contemplados en la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.

Funciones generales de las organizaciones dedicadas al control ciudadano

Sus funciones se pueden resumir en dos modalidades; la primera tiene que ver
con la relación entre la veeduría y el Estado: vigilar la gestión pública y recaudar
indicios y pruebas de corrupción o ineficacia en aquellas entidades que manejan
recursos públicos; la segunda tiene que ver con la relación entre la veeduría y la
comunidad que representa: de un lado, fortalecer la participación ciudadana y
comunitaria en la toma de decisiones, la gestión de asuntos que los afectan y el
seguimiento y control de proyectos de inversión, y de otro lado cuidar los intereses
de las comunidades beneficiarias de la acción pública. Independientemente de
que se cree un grupo formal

las veedurías ciudadanas son un mecanismo muy importante de participación,


puesto que sus funciones dadas por ley les permiten acceder a toda la información
referente a las diferentes contrataciones y proyectos estatales, esto conlleva a que
puedan velar por la seguridad vial de los ciudadanos
CONCLUSIONES

La seguridad vial es un asunto que nos compete a todos, todos somos actores de
la vía y sin importar el rol que desempeñemos debemos preocuparnos por el
conocimiento de las normas y leyes de tránsito.

El espacio público pertenece a toda la ciudanía y el incorrecto uso del mismo nos
afecta a todos, por lo tanto, debemos ser conscientes de su buen uso.

BIBLOGRAFIA

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/Operacion/84720117/Contenido/DocArtic/Constitucion_Politica_de_Colombia.pdf

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/Operacion/84720117/Contenido/DocArtic/Codigo_Nacional_de_Transito.pdf

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/Operacion/84720117/Contenido/DocArtic/Ley_850_de_2003.pdf

 Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Movilida¿Cuáles son las


normas que reglamentan el estacionamiento en vía pública? Recuperado
de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/

 http://www.cpccs.gob.ec/participacion-ciudadana-y-control-social/control-
social/veedurias-ciudadanas/

También podría gustarte