Está en la página 1de 3

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Taller preparatorio corte I

Integrantes del grupo

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

A. Los siguientes puntos se deben hacer con base en el libro: Desarrollo Organizacional con
enfoque latinoamericano págs. 8 a 23
1. Hacer una infografía con las diferentes definiciones de desarrollo organizacional

(ver el video: https://youtu.be/MKadmIqWUeM)

2. Explicar en una línea de tiempo la evolución del desarrollo organizacional con los aportes

de los siguientes autores: Elton Mayo, Mary Parker Follet, Henry Gantt, Hugo

Munstenberg, Douglas Mc Gregor, Herbert Shepard y Robert Blake.

Ver(https://youtu.be/soxWCHfEZDw: ¿cómo hacer una línea de tiempo?)

3. Elaborar un mapa conceptual sobre la evolución del desarrollo organizacional

4. Explicar los aportes de Douglas Mc Gregor, Herbert Shepard y Robert Blake

5. Explique el aporte de Mc Gregor y Herbert Chepard, ¿Por qué fue importante?

6. Explique cómo se dio el proceso de la formación de equipos y la gestión de la innovación

de Tannebaum, ¿en qué consiste la paradoja de Tannenbaum?

7. Explique el proceso de investigación acción

8. Explique en qué consiste la investigación y retroalimentación por encuestas

9. ¿Cuáles son los principios y valores del desarrollo organizacional; ¿por qué son

importantes para una empresa? (dar 7 argumentos contundentes)

10. Identifique los principios de la administración tradicional (los que se usan en sus lugares

de trabajo) y compárelos con los principios del desarrollo organizacional; ¿son los mismos?
11. ¿Por qué la orientación del desarrollo organizacional debe ser sistémica?;¿hay otras

alternativas mejores?

12. ¿Qué relación tiene el desarrollo organizacional con el comportamiento organizacional?

13. Discutan en el grupo algún problema que pueda servir para hacer un diagnóstico en su

lugar de trabajo (realicen una lluvia de ideas), una vez elegido el problema deberán

caracterizarlo de la siguiente manera:

Nombre del problema

Áreas de la compañía

involucradas

Temas y autores de referencia

Tipo de problema= gerencial,

social o técnico

Metodología
14. El siguiente ejercicio se hace con base el capítulo 4: Escuela de las relaciones humanas, del

libro de Sergio Hernández y Rodríguez, págs. 74 a 86. El ejercicio consiste en completar el

cuadro:

Origen y aparición de la Teoría del Etapas de los Escuelas Aportes de Escuela conductista

escuela conflicto de estudios de posteriores a Kurt Lewin y cuidados del

Mary Parker Hawthorne Mayo psicoanálisis

Follett

También podría gustarte