Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL TECNICO INDUSTRIAL DE TOCANCIPA

ACTIVIDAD
PRACTICA

PRESENTADO POR
NATALIA ANDREA CAMPOS OLAYA

DOCENTE
EIBAR ORDDOÑEZ

GRADO
1101

AÑO
2020
1- PRACTICA

Realiza las siguientes experiencias y explica los comportamientos de acuerdo a las teorías
científicas estudiadas

a) Experimento 1 (presión atmosférica)

Al ponerla de forma horizontal y retirar


la plastilina notamos que el agua no salía
del recipiente, la botella pero si abrimos
la tapa el agua fluye en forme de
regadera.

Al dejar media botella con agua, y sin


tapar los agujeros, he dado media vuelta
con la siguiente reacción:
a) b)
Al principio por la presión y fuerza del
agua salió en forma de regadera,
contados unos segundos el agua dejo de
salir como si estuviera sellada y no
Toma una botella plástica con tapa y realiza tuviera los orificios que le hicimos a la
una (o dos) perforación como muestra la botella.
Figura a). Toma la tapa de la botella y
realiza sobre ella una perforación en la ¿Porque sale y no sale agua por los
parte superior. Tapa los agujeros de la orificios?
botella (puede ser con cinta) y llénala con
Al mantener la botella con la tapa
agua y tapa la botella como en la figura b).
puesta, la presión interna sobre el
Ahora, con el dedo sella el agujero de la agujero (la presión ejercida por el aire
tapa y destapa los agujeros de la botella contenido en la botella más la presión
¿Qué sucede? ejercida por la columna de agua que hay
Quita el dedo del agujero, ¿Qué sucede? por encima del agujero) es igual a la
Explica este fenómeno observado. presión externa (la presión atmosférica)
Por esto no sale agua por el agujero.
En este experimento he abierto varios Pero Si quitamos el tapón, permitiendo
orificios en una botella de superficie que el aire (y la presión atmosférica)
plana, con una puntilla caliente, después entre por la parte superior de la botella,
de abrir los orificios he tapado los se rompe el equilibrio anterior. La
orificios de la botella, llenándola de presión interna sobre el agujero es
agua. superior a la presión externa (la presión
atmosférica). Esta diferencia de presión
impulsa el agua fuera de la botella.

 El principio fundamental de la hidrostática


establece que la presión ejercida por el
agua depende de la profundidad. A mayor
profundidad, mayor presión. Por esto el
agua sale con mayor velocidad por el
agujero que está más cerca de la base a
mayor profundidad.

Para realizar nuestro experimento hacemos


El principio fundamental de la
tres agujeros a distinta altura en una botella
hidrostática establece que la presión
de plástico, los tapamos provisionalmente
ejercida por el agua depende de la
con cinta aislante y llenamos la botella
profundidad. A mayor profundidad,
completamente de agua. No ponemos el
mayor presión. Por esto el agua sale con
tapón de la botella.
mayor velocidad por el agujero que está
Al quitar la cinta y destapar los agujeros se
más cerca de la base a mayor profundidad.
observa que el agua sale
Como consecuencia del principio
perpendicularmente a la superficie de la
fundamental de la hidrostática, las presas
botella. Podemos ver que el agua sale con
de los embalses soportan mayores
mayor velocidad por el orificio que se
presiones en la base, y por esa razón se
encuentra más cerca de la base de la
construyen con muros más gruesos en la
botella.
parte inferior.

b) Experimento 2 (Principio de
Arquímedes)
Prepara un recipiente con agua, luego toma
un poco de plastilina y elabora un cuerpo
esférico con ella, figura a) y colócalo
cuidadosamente sobre la superficie del
agua del recipiente, describe lo que
observas. Ahora saca el cuerpo esférico del
agua y dale una forma de tacita, figura b) y
luego colócalo cuidadosamente sobre la
superficie del agua del recipiente,

a) b)
Describe lo que observas.
Explica este fenómeno observado, arena u otras mercancías muy
teniendo en cuenta que su peso es igual pesadas.
para las dos formas.

Según la forma que se le dé, un objeto


puede hundirse o flotar. El agua
empuja hacia arriba todos los objetos
que recibe y la fuerza de su impulso es
igual al peso del agua que el objeto
desplaza al hundirse. Una bola de
plastilina desplaza una bola de agua
pero, como la plastilina es más pesada
que el agua, se va al fondo.

Por el contrario, la misma bola de


plastilina en forma de barca desplaza
una cantidad de agua que es mayor
que la anterior. La barca de plastilina
llena de aire es más liviana que la
barca de agua. En consecuencia, flota.

La aplicación
El primero en hablar del impulso del
agua, fue el sabio griego Arquímedes,
hace más de 2.200 años. Por eso, a
esta fuerza se le llama impulso de
Arquímedes. El principio de
Arquímedes se enuncia así: “Todo
cuerpo (objeto) sumergido en un
fluido (líquido o gas), soporta un
empuje de abajo hacia arriba igual al
peso del fluido desplazado”. Los
constructores de barcos
comprendieron muy bien esto, desde
hace bastante tiempo, ya que hacen
flotar barcos de acero que transportan
Solución pregunta problematiza dora
De acuerdo al trabajo desarrollado de la secuencia contesta la pregunta
problematiza dora, utiliza en tu explicación dibujos y gráfico ¿Por qué los
barcos a pesar de su peso pueden flotar?
Principio de pascal
“La presión aplicada a un fluido confinado se trasmite con la misma magnitud
a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente que los contiene”,
la presión en el interior de un fluido depende solamente de la diferencia de
nivel y de la densidad. Por lo tanto, si se aumenta la presión sobre cualquier
punto, se produce un aumento igual en cualquier punto del fluido. La presión
será igual a la suma de la presión hidrostática, debida al propio peso del fluido
y la adicional ejercida por el embolo.
COMPROMISO=me comprometo a poner en prácticas los conocimientos
vistos y estudiarlos con detalla miento, explicar mis conocimientos y ponerlos
en práctica de acuerdo al transcurso de la clase, también quisiera ponerlos en
práctica en mi vida cotidiana, la física es la rama más llamativa, experimentar
y conocer cada rasgo que contenga.
APROPIACION=yo soy responsable, yo soy puntual, yo voy a entender y
comprender la física, yo voy a poner mi empeño, no solo para pasar, si no
aprender las preguntas y respuestas que he llevado conociendo la física, la
verdad la física es demasiado importante para dejarla solo a los físicos,
gracias.
Muchas gracias por la atención prestada, feliz Día

También podría gustarte