Está en la página 1de 16

GESTACIÒN Y REPRODUCCION ASISTIDA

NATALIA FLOREZ MARTINEZ

ANALISTA DE CIENCIAS
DIANA TORRES

COLEGIO FONTAN CAPITAL – CHIA


ÁREA DE CIENCIAS
BIOLOGÍA
30/NOVIEMBRE/2017
Punto de partida y punto de llegada

§ PREPARACIÓN:  Responde sin hacer consulta:

1. ¿Qué entiendes por desarrollo humano? Explica

Es que las personas tengan una mejora para la educación

2. ¿Cómo es el proceso para que una mujer quede en embarazo

Cuando el semen entra a la vagina, los espermatozoides nadan hasta


encontrar un ovulo, cuando se unen comienza la fecundación.

3. Indica los cuidados que debe tener una mujer que se encuentra en estado
de embarazo.

-Hidratación.

-Higiene.

-Hacer yoga, pilates.

-Dormir

-Evitar el cigarrillo y alcohol


§ META: Plantéate una meta puntual de las habilidades que deseas desarrollar en
tu tema (interpretación y comprensión de textos, clasificación y discriminación de
información, redacción, comprensión y transformación del conocimiento, etc.)  Se
muy puntual. 

Interpretación, compresión, comprensión, redacción.

§ PLAN: Plantéate una meta de cierre para el tema en curso, ten en cuenta


tiempos, calidad y nivel de alcance. 

Punto de partida y punto de llegada: 14/11/17

Investigación:14/11/17

Desarrollo de la habilidad:14/11/17

Relación: 14/11/17

Investigación

§ BUSQUEDA:  Consulta y responde:

1. ¿En qué consiste el desarrollo humano?

Es un proceso que aumenta las opciones y la libertad de las personas,


permitiéndoles alcanzar un mayor nivel de potencial de habilidades y de
bienestar.
https://www.zonaeconomica.com
2. ¿Qué es la relación sexual?

Es el conjunto de elementos que tienen alguna importancia en el


entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación
entre ambos sea permanente o temporal.

3. Explica las fases o pasos que ocurren para que se logre una fecundación
efectiva.

-Penetración de la corona radiada.


El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides a
través de la capa de células que rodea el óvulo.
-Penetración de la zona pelúcida
Para pasar la segunda barrera, la cabeza del espermatozoide establece contacto
con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo.

-Fusión de membranas
Es cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del
óvulo y se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:
 La formación del cono de fecundación
 La despolarización instantánea de su membrana
 La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino
-Fusión de núcleos y formación del cigoto
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis,
proceso que permite la reducción del número de cromosomas. Así, se libera el
segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando una estructura
denominada pronúcleo femenino.
4.¿Qué es la gestación?

Es el estado de una mujer cuando lleva en su útero un feto.

5.Nombra y explica las fases del embarazo, cómo se forma el feto y cómo es el
proceso del nacimiento.

-Primer mes de embarazo


No se puede detectar cuándo ocurre la fecundación que da inicio al embarazo. Por
ello, se suele tomar como referencia el día en que bajó la última regla. Por tanto, la
primera semana de gestación sería la última semana de menstruación.

-Segundo mes de embarazo


Se origina la médula espinal, el cerebro, el corazón, el intestino y la piel. También
se forman los ojos, las orejas, la nariz y el labio superior de la boca. Tiene mucha
evolución el embrión y empieza a adquirir forma humana.
-Tercer mes de embarazo
En este mes finaliza el periodo de embrión y éste pasa a denominarse feto. En
el tercer mes de embarazo, el bebé tiene desarrollados todos sus órganos,
aunque, por el momento, no están formados del todo. Falta que maduren y acaben
de evolucionar correctamente. A pesar de que se irán definiendo también los
genitales, pueden determinar con exactitud el sexo del bebé.

-Cuarto mes de embarazo


En este mes, el feto se cubre de lanugo, un vello muy fino que recubre la piel
cuando el cuerpo no tiene suficiente grasa, de modo que actúa de conservador del
calor corporal.
-Quinto mes de embarazo
Las cavidades cardíacas están delimitadas y el corazón ya late con fuerza. Otros
cambios importantes también se dan en este período, en el que se desarrollan los
sentidos, como el gusto, a raíz del desarrollo de las papilas gustativas. Además,
empieza a percibir sonidos y luces.

-Sexto mes de embarazo


El pelo del bebé, ya se le han creado las cejas, el cabello y las pestañas. También
se le forman los músculos y puede moverse gracias al cordón umbilical.

-Séptimo mes de embarazo


El desarrollo fetal es ya avanzado, Es probable que los pies y tobillos se te
hinchen.
En este periodo, se desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más
consistente. 

-Octavo mes de embarazo


El bebé sigue perdiendo el lanugo y aumentando de peso y tamaño, se limitan sus
movimientos y presiona la vejiga. Alcanza el 50% del peso total que alcanza en
todo el embarazo.
Los pulmones del bebé están casi desarrollados y ocupa más espacio y te sientes
más pesada.

-Noveno mes de embarazo


El bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a acoplarse en ella. El
estómago y el intestino funcionan. Su piel ya no está arrugada y es más suave. El
color de la piel no es tan rojo, empieza a sonrojarse y se asemeja al color definitivo
que tendrá en el momento del parto.

-El final del embarazo


En la última etapa de la gestación, el bebé tiene las uñas más largas. Sus órganos
son autónomos y está listo para salir de la placenta y del vientre de su madre. El
útero es el encargado de ejercer la fuerza y presión para que se produzca el parto.
El bebé mide entre 45 cm y 55 cm, y pesa entre 2.520 y 3.670 g.
https://www.sanayhermosa.com/?s=mes+de+embarazo

6. Realiza una breve descripción de las enfermedades de Transmisiones


sexual.

Las enfermedades de transmisiones sexuales se contraen por contacto


sexual. Se puede pasar las enfermedades sexuales por la sangre, semen,
fluido vaginal, entre otros. Unas de las enfermedades de transmisión sexual
son:
-Virus del Papiloma Humano(VPH): Son un grupo de virus comunes, que 30
pueden tener riesgo de cáncer.

-Virus de la inmunodeficiencia humana(VIH): Es un retrovirus que ataca y


debilita el sistema inmunitario.

-Virus del Herpes Simple(VHS): hay dos tipos de herpes, el primero es


simple de tipo 1 (VHS-1) y de tipo 2 (VHS-2). 

-Clamidiasis: Es provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que


puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

7. ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener antes, durante y después de
tener un bebé?

Antes del embarazo la mujer debe reducir el tabaco o café y tener hábitos
saludables.
Durante el embarazo se necesita que tenga buena alimentación, tome ácido fólico
para reducir el riesgo, asistir a citas y exámenes.

Los cuidados que debe tener la mujer es que descanse lo que mas pueda, puede
realizar actividad física en las próximas semanas como: subir escaleras y caminar.
8.Busca en fuentes de internet en qué consiste la reproducción asistida y
cuáles son los métodos más utilizados.

Consiste en que manipulan el ovulo o el espermatozoide para conseguir un


embarazo.

- Programación del ciclo femenino

-  Inseminación artificial: Si el hombre tiene bajo conteo de esperma puede


recomendar este método. Después de lavar y separar los espermatozoides más
fuertes, los inyectan más cerca al ovulo en el tiempo programado.

-Fecundación in Vitro. Se inyecta el óvulo con un espermatozoide para producir un


óvulo fertilizado y colocarlo en la matriz de la próxima madre.
- Vientre subrogado. Usando el óvulo de la madre y los espermatozoides del
padre, efectúan la fecundación in Vitro y colocan el óvulo fecundado en el vientre
de una mujer que se ofrece.

NO OLVIDES IMAGENES DE CADA PUNTO CONSULTADO Y LA RESPECTIVA


BIBLIOGRAFÍA

Desarrollo de la habilidad

§ PRÁCTICA:   Soluciona las actividades del siguiente link: 

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/contenidos.htm

Solo las señaladas en el siguiente cuadro: 

4. Fecundación, embarazo y parto.


5. Métodos anticonceptivos.
6. Nuevas técnicas de reproducción.
7. Hábitos saludables de higiene sexual.
8. Las enfermedades de transmisión sexual.

4.
5.
6.

7.
8.
Relación

§ TRANSFORMACIÓN: Realiza un escrito de mínimo 1/2 HOJA (con letra Arial 12


interlineado 1.5 justificado) en donde muestres el dilema moral entre la iglesia, la
ciencia y los derechos de la reproducción asistida. 

El conflicto entre la iglesia y la reproducción asistida

El catolicismo está en contra de cualquier método de reproducción asistida


humana. Para la Iglesia solo existe una única forma ética y válida de conseguir el
embarazo, y es el método natural.

El hombre trata de satisfacer a las parejas que por cualquier motivo no pueden
tener hijos. Le da felicidad a la pareja y consolidar su unión.

En la reproducción asistida y la religión, no existe la compatibilidad, porque la


religión opina que las mujeres están dispuestas para tener hijos y es su función
natural, por lo que no se debe intervenir por la parte científica o de alguna otra
forma. La reproducción artificial no está bien vista por la iglesia, porque esta contra
sus principios básicos.

Por tal motivo la iglesia no acepta ningún tipo de preservativo u otro tipo de
métodos anticonceptivos, no aceptan la creación de vida si no es por el método
clásico. Los defensores de la eugenesia y la reproducción asistida van contra los
avances científicos beneficiosos para la raza humana.

La fecundación es una técnica que beneficia al hombre, porque ayuda a la gran


cantidad de pacientes y también tienen la posibilidad de investigar más.

También podría gustarte