Está en la página 1de 7

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Son un conjunto de sugerencias didácticas, cuyo


objetivo es guiar la acción del docente y orientarlo en la toma de las mejores decisiones
pedagógicas que debe asumirlas para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje,
proporcionando directrices metodológicas que faciliten y dinamicen el logro del desarrollo
y aprendizaje de los niños
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Un conjunto
de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente y/o
adulto o surgidas del interés de los niños, que producen gozo y asombro, y que tienen
como fin promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los ámbitos de
aprendizaje y desarrollo. METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIAJE  La conjugación del escenario físico con las interacciones que se dan entre
los actores en un tiempo determinado.  Promueven por sí mismos poderosas experiencias
de aprendizaje.  Se constituyen en un recurso educativo que promueven el aprendizaje
activo. (jugar, experimentar, crear).
Clasificación de materiales Listado de materiales de didáctico y de trabajo, mobiliario
Ordenar la bodega REORGANIZACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE Dar de baja
los materiales y mobiliario en mal estado Sacar las cosas , mobiliario que ya no se ocupa
en las aulas, o están subutilizadas Reuniones con padres de familia, autoridades y niños
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE RELACIONAL ¿Quiénes y en qué condiciones? TEMPORAL ¿Cuándo se
utiliza? FÍSICA ¿Cómo organizo lo que tengo? FUNCIONAL ¿Para qué y cómo se utiliza?
Dimensiones Video 2
Toda enseñanza define el camino para conseguir determinadas metas de aprendizaje en
función de lo que se considera óptimo de acuerdo con los condicionantes en los que tiene
lugar la enseñanza.

Así, la metodología concreta el plan de acción organizado en función de las metas del
profesorado y de los objetivos y competencias que se pretenden conseguir del alumnado
basados en el currículo, pero también depende de los condicionantes en los que tiene
lugar la enseñanza, las características de los alumnos, la naturaleza del área, la
idiosincrasia de los docentes, las circunstancias del proceso de enseñanza y aprendizaje
y las variables sociales y culturales, entre otras.
Mientras que los condicionantes son fijos y no se pueden cambiar, la metodología se
caracteriza por ser una variable manipulable por el profesor, a partir de un conocimiento
teórico y práctico contrastado.
En el actual proceso de inclusión de las competencias como un elemento esencial del
currículo, es preciso señalar que, aun siendo adecuada una gran diversidad de métodos
en función de los distintos momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje, son las
metodologías activas, aquellas que promueven una mayor participación e implicación del
alumnado, las que generan aprendizajes más profundos, significativos y duraderos y las
que facilitan la transferencia de los saberes adquiridos a contextos más heterogéneos. Los
informes nacionales e internacionales, así como las opiniones de los expertos en
educación, refrendan esta necesidad de cambio que también se hace patente para la
comunidad educativa.
De acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción
dada en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa,
a la Administración educativa de la Comunidad Autónoma le corresponde realizar
recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de su competencia.
Estas recomendaciones se encuentran expuestas en primer lugar en los principios
metodológicos que se recogen en el artículo 9 de la presente Orden.
Estos principios se concretan de forma diferente según en qué modelos de enseñanza y
aprendizaje se concreten. Se entiende por modelos los planes estructurados que
garantizan la coherencia interna entre principios, estrategias, procedimientos y acciones,
dotando de sistematicidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Son especialmente
recomendables los modelos sociales, los cognitivos o de procesamiento y de la
información y los personales, aunque también en ocasiones es conveniente la inclusión de
modelos conductuales.
Dada la complejidad de la tarea de concretar los principios y modelos de forma que se
logre un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad, es necesario realizar un esfuerzo
de integración. Sólo desde la diversidad de aportaciones se puede lograr adecuar la
metodología a todo lo que se requiere de ella:
- Adecuación a la finalidad: La finalidad del proceso didáctico es el desarrollo
integral de la persona abarcado aspectos cognitivos o intelectuales pero también
socioafectivos y psicomotores. Habrá que proporcionar distintas opciones de
percepción y expresión, estimulando las diferentes inteligencias y talentos,
creando condiciones que permitan al alumnado su pleno desarrollo personal, así
como su participación efectiva en los procesos sociales, culturales y económicos
de transformación.

- Adecuación al alumno: La acción didáctica debe adecuarse a la situación real del


alumno, a sus capacidades, a sus intereses y a sus necesidades. No se conoce
ningún método que tenga éxito con todos los alumnos, pero sí hay investigaciones
en las que se recogen actuaciones de éxito que identifican estrategias educativas
que contribuyen a prevenir el fracaso escolar y el abandono escolar, a superar las
desigualdades, la atención a la diversidad y la inclusión. Y todo lo anterior,
teniendo en cuenta la importancia que tiene la parte emocional en el proceso de
aprendizaje.

- Adecuación al currículo: Se deben tener en cuenta las exigencias propias del


currículo del área junto con las relaciones que las disciplinas mantienen entre sí y
las posibilidades de transferencia. Además del análisis interno del área (perfil de
área), se debe reflexionar sobre la aportación al desarrollo de las competencias
clave (perfil competencial). Las competencias nos reclaman modelos más
relacionados con el descubrimiento y la aplicación que lo aprendido sin negar que
estos aprendizajes requieren también un esfuerzo de memorización. Asimismo, es
necesario combinar la sistematicidad del método científico con las propuestas
abiertas que favorezcan la creatividad.

- Adecuación al contexto: En la elaboración de una programación didáctica se debe


tener en cuenta las condiciones en que se desarrolla el aprendizaje. Para ello, hay
que conocer el entorno natural, sociocultural y familiar del alumno y desde este
hacer más significativo el aprendizaje. El aprendizaje se concibe como una
interacción entre el sujeto y su medio. Es necesario establecer puentes entre la
familia, la escuela y el contexto donde crecen los alumnos.

- Adecuación a las nuevas necesidades sociales: Los profundos cambios a los que
se enfrenta la sociedad actual demandan una continua y reflexiva adecuación de
las prácticas docentes a las emergentes demandas de aprendizaje: formación de
personas activas, curiosas, emprendedoras e innovadoras, deseosas de participar
en la sociedad a la que pertenecen, de trabajar en equipo y de crear valor individual
y colectivo.

El papel del docente se encuentra en un proceso de transformación profunda e irrefrenable


dados los cambios en la sociedad actual. Gracias al desarrollo de la tecnología, cada vez
se reduce más la necesidad de transmitir conocimientos y ofrecer soluciones y se amplía
la de facilitar y orientar el aprendizaje activo a estudiantes que buscan y avanzan por sí
mismos hacia soluciones que, en muchos casos, son nuevas. Los docentes son cada vez
más formadores y menos informadores y esto debe plasmarse en la metodología aplicada
en el aula.
Los alumnos, tal como se afirma el Preámbulo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa, han cambiado radicalmente en relación
con los de hace una generación. La globalización y el impacto de las nuevas tecnologías
hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención
o de abordar una tarea. Esto plantea un reto incuestionable a los planteamientos
metodológicos. El Real Decreto 126/2014 por el que se establecen el currículo básico de
la Educación Primaria destaca los cambios que implica el aprendizaje basado en
competencias, reforzando la interdisciplinariedad.
A partir de estos referentes, definir la metodología que se va a aplicar en la práctica
educativa exige concretar las estrategias y procedimientos que se concretan en acciones
para favorecer el desarrollo de las competencias clave y el logro de los objetivos.
Siguiendo una lógica deductiva, corresponde a continuación definir estrategia didáctica
como el proceso consciente e intencional de toma de decisiones por parte del profesorado
que sirve de guía para organizar los procedimientos y las acciones de cara a que los
alumnos logren los objetivos y desarrollen las competencias clave. Toda estrategia es
definida por el profesorado en función de su realidad educativa, su formación y su propia
concepción sobre la educación y debe partir de la consideración de los principios
metodológicos establecidos en esta orden.
Las estrategias didácticas que se definan deben referirse a la planificación, realización y
evaluación objetiva y continua del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para concretar las estrategias es necesario determinar los procedimientos o métodos
didácticos que se van a aplicar. Los métodos suponen secuencias complejas de técnicas
y acciones ordenadas de acuerdo a unos mismos principios y concepción educativa.
Son diversas las variables a considerar para la determinación de los procedimientos,
especialmente su carácter más interdisciplinar o más disciplinar y su nivel de regulación
de los pasos y las acciones.
Al definir la estrategia didáctica, el profesorado deberá partir de los aprendizajes previos
de alumno y elegir la combinación de métodos que considere más adecuados. Esto implica
decidir si opta por métodos más globalizadores como los centros de interés o los proyectos
o por otros más disciplinares. Implica también definir si va a poner en práctica métodos
más sociales como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas o el
estudio de casos, entre otros u otros más individuales como la enseñanza personalizada,
el aprendizaje instructivo… y cómo y cuándo va a llevarlos a cabo.
Finalmente, el profesorado deberá definir las acciones educativas a llevar a cabo con su
grupo de alumnos para hacer realidad todo lo planificado. Esto implicará concretar los
ejercicios, actividades y tareas motivadores, concibiendo los dos primeros como pasos
para la realización de tareas competenciales. Las tareas competenciales deben ser el
elemento estructurador de la actuación didáctica por su relación con el saber hacer y el
saber ser y por suponer un entrenamiento muy adecuado para alcanzar los objetivos y
desarrollar las competencias clave.
Para concluir, estas orientaciones metodológicas, junto con las específicas de cada una
de las áreas, desarrollan los principios metodológicos aproximándolos a la realidad
educativa, con el fin de que sirvan de guía para la toma de decisiones en los centros
educativos. Al profesorado le corresponde relacionar estas orientaciones con los demás
elementos curriculares en la realidad del aula y determinar las actuaciones más
adecuadas.

La orientación metodológica ubica al docente en el logro de los objetivos de la clase,


y prevé la dirección de la actividad del alumno hacia ese fin, ella es un documento que
facilita la uniformidad del proceso cuando una misma actividad es impartida por distintos
docentes, y a diferentes grupos de estudiantes, y sirve para operativizar las actividades
durante la clase.

P R AC TI C A
Se despliega a partir de la Experiencia, del contacto directo con la realidad y/o desde
la experimentación.
a) Desde la experiencia

 El conocimiento o saber de los estudiantes

 La memoria Histórica de los pueblos

 La cultura, Lenguaje y concepción que tienen los estudiantes.

 Los saberes y conocimientos de los pueblos

Estas son las formas en las cuales inicia la concreción de un proceso pedagógico en el
aula, para ello se sugiere iniciar con preguntas problematizadoras, indagando en los y
las estudiantes posibles explicaciones desde su realidad y su cosmovisión. Las mismas
serán clarificadas o descartadas en el momento de la teoría.

b) Desde el contacto Directo con la Realidad

 Partir de la escucha de problemáticas de las y los estudiantes

 Escuchar testimonios de vida sobre problemáticas económicas, sociales y


políticas.

 Observación de la naturaleza, sistemas y medios de producción, talleres,


fábricas, parcelas, tienda, plaza, mercado…

 Reconocer los problemas, necesidades, aspiraciones y expectativas de vida


cotidiana de los estudiantes.

Esta forma, exige consignas claras, que los y las estudiantes deben atender o visualizar,
también es recomendable acompañar con un cuestionario, grabación y/o filmación que
permite un posterior análisis en el momento de la teoría.
c) Desde la Experimentación

 Observar los fenómenos de la naturaleza

 Practicar y ensayar determinadas cualidades de la materia.


 Indagar percepciones sobre la vida y la relación social

Esta forma de iniciar, permite poner en contacto con fenómenos y problemáticas


sociales de los cuales se encontraran conceptos, teorías, ideas que permitirán
comprender estos eventos y sucesos en el momento de la teoría.

TEORIA

Se toma en cuenta los primeros acercamientos y nociones que las actividades del
momento de la práctica generaron, para ello se acude a diversas fuentes bibliográficas.
Este momento tiene la característica de ser crítica, siendo el aporte fundamental del
MESCP, deja de ser un mero consumo de teorías producidas en otros contextos;
ninguna teoría puede usarse mecánicamente, ni siquiera una que haya sido elaborada
en nuestro contexto.

 En este sentido, teorizar la práctica


significa:

 Un proceso de re-significación de los conceptos y teorías en función de la


realidad descrita, observada o experimentada.

 Producir comunitariamente conceptos

 Uso crítico y problematizador de las teorías a partir de la práctica, identificando


conceptos y explicaciones teóricas con referencias a las problemáticas que
surgieron del primer momento para re-significar o encontrar nuevos sentidos.

 Construcción y reconstrucción de las teorías que explican los fenómenos


naturales o la realidad social histórica de las comunidades urbanas o rurales.

 Profundizar y explicar la comprensión de la realidad social o natural.

 Revalorizar o rescatar conceptos y categorías de la propia realidad cultural y


social.

V AL O R AC I ON
La valoración como momento metodológico, es una postura ética, está articulada a los
valores socio-comunitarios.
 Es una valoración del despliegue secuencial de los momentos Practica-Teoría
que tiene como consecuencia la toma de decisiones, acciones, actitudes que
desembocaran en la Teoría.

 Reflexión basada en valores socio-comunitarios para la buena convivencia en


comunidad (transformación social, la complementariedad, la reciprocidad, la
unidad, la participación, el dialogo)

 Reflexión basada en el cuidado de la madre Tierra (la armonía con la


naturaleza, la reciprocidad,…)
Reflexión basada en la preservación de la vida (bien común, cuidado del
cuerpo)
PRODUCCION
Es el momento de la elaboración de algo tangible o intangible y es una consecuencia del
momento de la valoración, por tanto es una respuesta al momento de la práctica, donde
se identificaron problemáticas, necesidades o preocupaciones, en aquello que les afecta,
individual o colectivamente. Por lo tanto lo que se produce tiene un sentido útil para
la vida del estudiante y por lo tanto para la comunidad.

 La Producción es la elaboración de algo tangible o


intangible:

 En los talleres, producir muebles, productos que hacen


a la repostería, etc., como parte de los procesos
formativos.

 En los terrenos agrícolas producir: frutas, cereales, tubérculos, etc.

 En espacios deportivos desarrollo de la motricidad para las competencias


deportivas.

 En escenarios, la formación de artistas (música, teatro, Danza, etc)

 En las aulas: escribir cuentos, novelas, poesías, canciones, construir planos,


elaboraciones cartográficas, pintar paisajes, diseñar maquetas, etc.

 Desarrollo y gestión de proyectos socio-productivos

También podría gustarte