Está en la página 1de 21

UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS E ITINERARIOS

DEL CAMBIO: LA FORMACIÓN DE


NEXOS COMPLEJOS ROMÁNICOS

Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer


Universitat de Girona

Abstract
The goal of this chapter is twofold. On the one hand, we show that the development of new
conjunctions in the history of Romance languages can be fitted into four structural patterns.
These patterns go from parataxis to hypotaxis. On the other hand, we empirically demonstrate
that this development agrees with the well-known grammaticalization itinerary, which goes
from discourse towards syntax and involves the encoding of discourse strategies.

.. Introducción

11.1.1. Objetivos y métodos


El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado mostraremos que el desarrollo
de nuevas conjunciones en la historia de las lenguas románicas se acomoda a
cuatro patrones estructurales que van desde la parataxis a la hipotaxis. Por otro,
se justificará empíricamente que este desarrollo se ajusta al conocido itinerario de
gramaticalización que parte del discurso hacia la sintaxis e implica la codificación
de estrategias discursivas – cf. Givón (1979: 107), cuya propuesta se reproduce en (1)
y (2), y Bybee (2006: 179-194).

(1) Diachronic cycle:


DISCOURSE > SYNTAX > MORPHOLOGY > MORPHOPHONEMICS >
ZERO
(2) “Although pragmatics gives rise to syntax, syntax in turn gives rise to
grammatical morphology which then decays via phonological attrition. At
least at their present stage, it seems human languages keep renovating their
syntax via the grammaticalization of discourse”. Givón (1979: 107)

297
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

Cuando emprendimos esta investigación, éramos conscientes de que no podía


llevarse a cabo dentro de un marco estrictamente oracional, sino que debíamos
tomar como punto de referencia el ámbito discursivo. También, después de algunos
intentos infructuosos, llegamos a la conclusión de que el único modo de aproximarse
a un fenómeno lingüístico poliédrico como el que pretendíamos estudiar era
conjugar distintos modelos teóricos complementarios.
En el trabajo que vamos a exponer se entrelazan varios modelos teóricos que,
en nuestra opinión, pueden complementarse perfectamente para dar cuenta del
fenómeno lingüístico analizado y de las generalizaciones posteriores que de él
puedan extraerse.

a) La aproximación teórica a la gramaticalización desde la gramática formal


[Roberts y Roussou (1999), (2002) y (2003), y Roberts (2007)]
b) La Teoría de la periferia izquierda oracional [Rizzi (1997), (2003) y (2004),
entre otros autores]
c) La Teoría de la Relevancia en los términos establecidos por Blakemore
(2002)
d) La teoría sobre los universales lingüísticos tal como aparece en Bybee
(2006)

a) La propuesta sobre gramaticalización de Roberts y Roussou (2003) nos permite


dar cuenta de los itinerarios de gramaticalización seguidos por los nuevos nexos
complejos de creación románica. Además permite establecer una distinción clara y
sistemática entre los procesos que deben catalogarse como gramaticalización y los
que corresponden a casos de reanálisis.
b) La Teoría de la periferia izquierda oracional nos permite formalizar
sintácticamente una serie de propiedades discursivas como la fuerza ilocutiva, la
modalidad, la distinción entre información nueva (REMA) o dada (TEMA), entre
otras, que tradicionalmente habían quedado fuera de la sintaxis oracional. La
jerarquización de las categorías de la periferia izquierda oracional se distribuye, de
acuerdo con Rizzi (1997), según el siguiente esquema:
[SFuerza Fuerza [STópico Tópico [SFoco Foco [SFinitud ... ]]]]
El estudio de los nexos rebasa los límites de lo que es estrictamente oracional
(toda la estructura ubicada debajo del SFin) porque en ellos se aglutinan algunas de
estas propiedades discursivas anteriormente citadas.
c) Asimismo, integramos ciertos aspectos de la Teoría de la Relevancia
sobre todo en lo referente a la expresión de los contenidos procedimentales y
conceptuales necesarios para la interpretación causal o final de los enunciados,
así como de los elementos que intervendrán en la formación de los nexos. La
combinación de la Teoría de la Relevancia con los postulados de la Gramática
Generativa no es nueva ya que varios lingüistas han destacado el hecho de que

298
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

ambas comparten objetivos y supuestos (véase Escandell y Leonetti 2000, Carston


2002 y Blackemore 2002, entre otros)1.
d) Finalmente, la similitud en los procesos de formación de nexos complejos en
las lenguas románicas analizadas va en la línea de la propuesta sobre universales
lingüísticos de Bybee (2006). Basándose en el trabajo previo de Greenberg sobre el
método comparativo dinámico o tipología diacrónica, esta autora argumenta que
el hecho de partir del análisis del cambio para llegar a establecer sus itinerarios
diacrónicos permite formular con más precisión las generalizaciones sobre los
universales lingüísticos, por lo que asume que “diachronic universals are much
stronger than any synchronic universal” (Bybee 2006: 186).2 En este sentido, expone
que los itinerarios del cambio pasan por las mismas fases en todas las lenguas (la
repetición – generalmente manifestada a través de un aumento en la frecuencia de
uso – y la automatización de las secuencias lingüísticas en cuestión), fases que hemos
podido atestiguar en el objeto de estudio de este trabajo. Asimismo, argumenta que
los procesos de gramaticalización integran dos aspectos, por un lado, el repackaging
(en palabras de Bybee, “the identity of the component units is gradually lost, and the
whole chunk begins to reduce in form”) y, por otro, el papel desempeñado por las
inferencias pragmáticas, aspectos que también hemos corroborado en el análisis de
la formación de nuevos nexos románicos.

11.1.2. Los cambios socioculturales y la lengua


El éxito de los nuevos patrones estructurales más complejos corrió paralelo a la
génesis de nuevos géneros narrativos y a la generalización de una retórica aprendida.
Ambos hechos son un efecto espontáneo de la nueva forma de aproximarse a la
lectura. Los textos antiguos fueron escritos para ser leídos a una amplia audiencia
mientras que los que se imprimieron a finales del siglo XV se crearon para que un
lector privado los leyera en silencio. Por este motivo presentan las características
propias de la codificación escrita (scripta medieval).
Estos cambios socioculturales provocaron que los registros orales y los
escritos fueran diferenciándose cada vez más y que algunos recursos discursivos
y lingüísticos fueran exclusivos de uno u otro tipo de registro. Por ejemplo, en los
primeros documentos las implicaturas discursivas que conectaban lógicamente
las proposiciones no aparecían codificadas sintácticamente, de modo que el lector

1 Blakemore (2002: 7) es sumamente explícita acerca de la compatibilidad entre la Teoría de la


Relevancia y la gramática generativa. En sus propias palabras “The fact that relevance theoretic
pragmatics is located in cognitive science and is aiming at sub-personal explanations means that it
has the potential to provide a theory of utterances interpretation which is consistent with generative
grammar”.
2 Cabe mencionar que esta afirmación no desmerece necesariamente las aproximaciones en la
línea de la comparación sincrónica microparamétrica que se practican en los trabajos de Kayne,
Benincà o Poletto, entre otros muchos autores. Nótese, además, que en estos casos la comparación
sincrónica se realiza a partir de un estadio de variación que no es más que el resultado de evoluciones
diacrónicas diferenciadas.

299
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

debía acudir a su propia percepción de los hechos reales para proporcionar la


interpretación correcta a un enunciado, hecho que aún ocurre actualmente en la
lengua oral (e.g.: No se puso la chaqueta, se resfrió).
Una vez que las lenguas románicas hubieron experimentado los procesos de
nivelación que concluyeron con las primeras estandarizaciones, las implicaturas
fueron codificadas sintácticamente mediante nuevas conjunciones complejas
unívocas. Como consecuencia de la aparición de estas nuevas estrategias de
conexión, fue posible una distribución más libre de la información aportada por
los enunciados (e.g.: Como no se puso la chaqueta, se resfrió; Se resfrió porque no se
puso la chaqueta).
En este trabajo se describen cuáles son los patrones seguidos para la creación
de los nuevos nexos complejos. En la sección 11.2., se muestran las relaciones entre
el desarrollo de los nuevos esquemas de conexión y los estadios documentados
entre oralidad y escritura en la historia de las lenguas románicas. El hilo
conductor que rige nuestro trabajo es el continuum entre menor y mayor cohesión
estructural de los conectores (i.e.: §11.2.1. parataxis, §11.2.2. parataxis con
elementos anafóricos, §11.2.3. hipotaxis inestable y §11.2.4. los nexos hipotácticos
complejos del período medieval). Se analizan con detalle los diferentes patrones
estructurales tomando en consideración sus rasgos formales y sus características
semánticas. Finalmente, en la sección 11.3., se presentan las conclusiones de todo
este itinerario.

.. De la oralidad a la escritura: El desarrollo de nuevas


estrategias de subordinación

De acuerdo con Nadal - Prats (1982: §9.3.2.), entre otros autores, en los
orígenes de las lenguas románicas (siglos X, XI y XII) la parataxis prevalece sobre
la hipotaxis, por lo cual la conexión pragmática entre los enunciados se expresa
principalmente por la simple disposición paractáctica de las frases o bien mediante
la conjunción subordinante polisémica que, a la cual podían atribuirse distintos
valores adverbiales.
Tanto en la parataxis como en la hipotaxis expresada mediante el nexo
comodín que, los rasgos de habla oral – como el ritmo, la estructura melódica,
el tempo y el acento – en combinación con la correlación de implicación lógica
entre los eventos jugaban un papel central en la construcción de la nueva sintaxis
vernácula.

300
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

11.2.1. El nexo polisémico que


El nexo polisémico que podía expresar un conjunto de valores adverbiales
muy diferentes (causa, finalidad, resultado, condición, concesividad, etc.) no sólo
en las lenguas románicas antiguas sino también en algunas lenguas germánicas.3

3 En este sentido pueden compararse los valores citados para las lenguas románicas con sus
correlatos en Inglés Antiguo, Medio y Moderno (Þæt en Inglés Antiguo, that en Inglés Medio e
Inglés Moderno) que tenían el mismo comportamiento:
Inglés Antiguo
(i) a. Ða gewende Effrem of Þam westene sona to am halgan bisceope Þæt he hine
gespræce.
Then went Ephrem from the desert immediately to the holy bishop so-that he him
speak
‘Entonces Efrén se fue inmediatamente del desierto hacia el santo Obispo para hablar
con él’
[York-Toronto-Helsinki Corpus of OE prose: coaelive,+ALS_[Basil]:504.811]
b. Swa sceal geong guma gode gewyrcean ... Þæt hine on ylde eft gewunigen wilgesifias,
Þonne wig cume So shall young man good-deeds perform so-that him in old-age
again stand-by retainers, when war comes
‘Así, un joven debería realizar grandes hazañas para que su renombre permanezca
todavía con él en su vejez, cuando la guerra venga.’
[Beowulf: 20, Visser (1984: 862)]
c. We comon to Þy Þæt we us to him gebiddan
we came in-order-that we us-refl for it ask
‘ Hemos vuelto para poder preguntar por ello’
[O.E. Hom. (Morris, i, 108); Visser (1984: 862)]
Inglés Medio
(ii) a. nether men tendyn a lanterne, and putten it vnder a busshel, but on a candilstike, that it
eue lit to alle
neither one leaning a lantern, and putting it under a bushel only on a candlestick, that it
gave light to all
‘Nadie sostenía una luz, y la ponía en un poyo en un candelero, para que diera luz a todo
el mundo’
[c. 1382, John Wyclif, 10, 10. Visser (1984: 863)]
b. Seven clerkys were in Rome And holpen for to take game ... That the cite were lokyd aryght
Seven clerics were in Rome and assisted so as-to give entertainment ... for the city to be
looked rightly
‘Siete hombres sabios estaban en Roma y ayudaban a planificar muchos espectáculos
para que la ciudad fuera debidamente valorada’
[c. 1450, Seven Sages of Rome: 2658, Visser (1984: 863)]
Inglés Moderno
(iii) a. to repeat the question before hee answer is well, that hee be sure to understand it, to
avoid absurdity
[1641, Ben Jonson, Discoveries: 6, Visser (1984: 863)]
‘está bien repetir la pregunta antes de responder, para estar seguro de que se ha ententido,
para evitar absurdos’
b. She ... kept putting up the hand that held the stone, first closing it carefully that the
precious stone be not lost
‘Ella ... continuó levantando la mano que sostenía la piedra, primero cerrándola
cuidadosamente para que no se perdiera la piedra preciosa’
[1923, Sherwood Anderson, Many Marriages 241, Visser (1984: 863)]

301
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

–cf. Visser (1984: 862-863). Muchos gramáticos han hecho referencia a los diversos
valores de la conjunción que en el discurso – cf. Par (1923), Alcover - Moll (1930-
1961) y Coromines (1980-1991), en lo referente al catalán; Bello (1874, 1988),
Cuervo (1953-1994), Rivarola (1976: 43), Bartol (1986, 1988), Carrera de la Red
(1982) y Fuentes (1985), para el español; Foulet (1928), Anglade (1965), Grevisse
(1993), Moignet (1984: 336-339), Moignet (2a ed. 1988: 233-254), Étienne (1980
[1a ed. 1895]) y Buridant (2000), en lo concerniente al francés; Battaglia (1966-
1995) y Rohlfs (1969), en cuanto al italiano; y Batllori y Suñer (2005a), para una
aproximación comparativa entre las distintas lenguas románicas.

11.2.1.1. El uso del que polisémico para expresar causa


Los ejemplos de (3) y (4) ilustran que en las lenguas románicas antiguas
(español medieval, catalán medieval, francés antiguo e italiano medieval) la causa
puede expresarse mediante el que polisémico. En (3) se muestra el uso de este nexo
hipotáctico como introductor de oraciones causales seleccionadas por el predicado
(i.e.: denominadas causas adjuntas o reales), mientras que en (4) la oración causal
está relacionada con el discurso (i.e.: causa lógica o discursiva) – cf. Lapesa (1978),
entre otros muchos autores, respecto a la distinción entre los ejemplos de (3) y los de
(4). En los inicios, ambas se documentaban en registros escritos, pero posteriormente
la conjunción que de los primeros ejemplos será reemplazada paulatinamente por
un nexo complejo no ambiguo, mientras que los nexos que discursivos permanecen
en diálogos escritos (e.g. en los fragmentos dialogados de la Celestina) y han estado
presentes en la lengua oral hasta nuestros días.

(3) a. La culpa fue en aquel que los conbido, que non cato la leche que les dava
a comer [Sendebar; González Ollé (1993: 116)]
b. totes quantes albergades l’orde de l’Espital ha en la senyoria del senyor
rey són dirruïdes e dissipades, que no fan fruyt alcú [CICA: Epistolari
de la València medieval (I), 13. Cristianització urbanística d’una antiga
ciutat musulmana (18 juliol 1393)]
c. Molt er ombrages / en cele part li granz boschages / que molt parfons
estoit li vaus. [V. P.: 1027-1029; Foulet (1974 [1a ed. 1928]: 292)]
d. E io anima trista non son sola, / ché tutte queste a simil pena stanno.
[Dante, Inf.: VI. 55; Tekavčic (1980: 470)]

(4) a. et díxole: – Fabla quedo, que yo he sentido ladrones que andan ençima
de nuestro tejado [Calila e Dimna: 109]
b. E dixeren los cavallers: “Lo rey vos mana que vingats, que ell ha
apparaylat de menjar, e que mils e pus alegrament menjarets là ab ell que
no faríets aquí”. [CICA: Jaume I, Crònica: cap. 248, 212]
c. Mais soies bien creans ens ou vrai Sauveour / Et en saint Nicolai, /

302
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

Que jou de verté sai que sen secours aras [Nicolas: 551-53; Buridant
(2000: 511)]
d. Oh ringraziato sia Dio, che pur lo dicesti. [Galileo: 3-4-514; Battaglia
(1966-1995: 27)]

El desarrollo de un nuevo sistema de conjunciones complejas en las lenguas


románicas para los casos de (3), irá ligado a la codificación del registro escrito. En
textos más primitivos, por ejemplo en Gonzalo de Berceo, Carrera de la Red (1982:
75) afirma que el que polisémico es la segunda conjunción más empleada para
expresar causa. Se encuentran 400 ejemplos de ca (< QUIA), y alrededor de 70 casos
de que (< QUID < QUOD), mientras que porque es la tercera conjunción empleada
para introducir causales. En cambio, en Las Siete Partidas, una de las obras
representativas del castellano drecho, Bartol (1988: 86) opone el uso de únicamente
25 ejemplos de que a los 2000 de ca y a los 2270 de porque. Ca y porque (a diferencia
de que) transmiten inequívocamente un valor causal y no dan pie a ambigüedades.
De ahí que sean nexos más idóneos para la scripta, situación deseable en un texto de
carácter legal.
A continuación se aportan otras evidencias empíricas de que el nexo que va
siendo reemplazado gradualmente por otras conjunciones no ambiguas. En (5) puede
comprobarse este cambio en español medieval en los manuscritos O y P del Libro de
Alexandre (donde se suple que mediante el nexo ca), y en (6) en catalán medieval en
distintos manuscritos del Dotzè Llibre del Crestià (donde que se reemplaza por car o
per què).

(5) a. La madre de Archiles era artera/ que era adeujna e encara sortera [Alex
P 394ab]
a’. La madre de Achilles era moger artera/ ca era gran deuina e era sortera
[Alex O 386ab]
b. yua a Diomedes por las azes buscando/ que fasie fiera guisa grant mal en
el su vando [Alex P 511cd]
b’. yua a Diomedes por las azes buscando/ ca fazie de fiera guisa grant mal
en su uando [Alex O 499cd]4

(6) a. La II és que en l’estiu donen a hom treball e enuyg mosques, puces e


pudors
a’. La II és car en l’estiu donen a hom treball e enuyg mosques, puces e
pudors [Eiximenis, Dotzè Llibre del Crestià: cap. 36]

4 Ejemplos tomados de Barra Jover (2002: 150-151).

303
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

b. ¿Tu éts posat rey que·ns regesques reyalment


b’. ¿Tu éts posat rey perquè·ns regesques reyalment
[Eiximenis, Dotzè Llibre del Crestià: cap. 53]5

11.2.1.2. El uso del que polisémico para expresar finalidad


Tal como se ha visto para las causales, las proposiciones finales introducidas
mediante que también ocupan posiciones jerárquicas distintas: adjuntas al predicado,
véase (7), o periféricas, como en (8).

(7) a. Quando era chiquiello, fizolo encantar,/ que non pudiese fierro en
el nunca entrar;/ e fizolo en orden de sorores entrar,/ que maguer
lo buscasen, non lo pudiesen fallar. [Libro de Alexandre: vv. 411a-d;
González Ollé (1993: 105)]
b. Boca de Far s’apartà un poch dels seus e signà a Curial que·s apartàs algun
poch dels altres; [CICA: Curial e Güelfa (ed. Ramon Aramon). I: 177]
c. Prist l’olifan, que reproce n’en ait [Roland: 2263; Buridant (2000: 624)]
d. Di doppio peso il detto scudo, e mazza si dava, che quando il cavaliere
pigliasse le veraci, e le più leggiere armi, siccome liberato di più
grave peso, più sicuramente combattesse, e con maggiore allegrezza.
[Giamboni: 7-19; Battaglia (1966-1995: 26)]

(8) a. Perico, ve en un salto al vicario del arçobispo, que te de vna carta de


descomunjon, que muera maldito e descomulgado el traydor malo que
me la comjo. [Corbacho: cap. 39; Menéndez Pidal (1982 [1a ed. 1965]:
II, 625)]
b. Adobam lalfarda que nom cobra tant los pits [Bernat Metge: 2372; Par
(1923: 366)]
c. e prist les armes Deu, que seürs peüst estre [Saint Thom.: 3280; Étienne
(1980 [1a ed. 1895]: 287)]
d. Si li g’averse la scriptura ked illi creçan con la mente [P. de Barsegapè;
Tekavčic (1980: 465)]

Paralelamente a lo que ocurría con las causales las conjunciones complejas irán
sustituyendo que en ejemplos como (7), mientras que este permanecerá en las finales
discursivas de (8), que se han utilizado ininterrumpidamente en la lengua oral hasta
nuestros días.

5 Agradecemos a Xavier Renedo el habernos proporcionado los datos procedentes de la colación de


diversos manuscritos del Dotzè Llibre del Crestià.

304
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

Cabe observar que la distinta posición jerárquica de las causales o finales de la


enunciación y las del predicado explica que puedan coaparecer ambas ligadas a una
misma frase tal como ocurre actualmente en oraciones del tipo Como no me hará
caso, es inútil que insista, que yo no estoy para perder el tiempo; Dilo bien alto para
que todos te entiendan, que no haya confusiones – cf. Masullo (2005) y el epígrafe 2.3
de este trabajo para más detalles.

11.2.2. Parataxis
En este patrón estructural las proposiciones aparecen yuxtapuestas sin que
ningún tipo de elemento léxico explicite la relación implicativa existente entre
ellas. Por lo tanto, la responsabilidad de la interpretación reside únicamente en el
componente pragmático. En la parataxis se tiende a disponer las proposiciones en
el mismo orden en que ocurren los hechos, como muestran la causal temática de
(9a) (que introduce una información conocida) y la final de (9b). También pueden
hallarse causales pospuestas, con valor remático o argumentativo, véase (10), frases
que seguramente presentarían entonaciones diferenciadas —tal como ocurre
actualmente—.6

(9) a. mucho avién fecho, piénsanse de tornar [Çid: v. 1680]


b. Mandad coger la tienda & vayamos priuado, / En San Pero de Cardena
ynos cante el gallo; / Veremos uuestra mugier, menbrada fija dalgo. [Çid:
vv.208-210]

(10) a. Conbidar le yen de grado, mas ninguno non osaua: / El Rey don Alfonsso
tanto auie la grand sanna, [Çid: vv. 21- 22]
b. Fer lo he amidos, de grado non aurie nada. [Çid: vv. 82- 84]

En algunos estudios (véase Fischer 2000:55-57) se propone que la subordinación,


en algunos casos, pudo surgir de la reinterpretación de una secuencia de oraciones
yuxtapuestas independientes, lo cual sería plausible desde el punto de vista de la
Teoría de la Relevancia, puesto que la implicación o inferencia pragmática se habría
hecho explícita mediante la expresión de un elemento gramatical. Dejamos este
aspecto para estudios posteriores, si bien, como veremos, la reinterpretación de
elementos contiguos será la base del reanálisis que dará lugar a nexos complejos de
nuevo cuño.

11.2.2.1. Parataxis con elementos anafóricos


En el itinerario que va de la parataxis a la hipotaxis encontramos una estructura
intermedia todavía paratáctica, pero más cohesiva que la anterior. En ella las

6 Véase Martínez-Gil (1989) en lo referente a las implicaciones prosódicas de las inversiones en el


orden de palabras.

305
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

proposiciones se conectan mediante marcadores discursivos (como por esso del


castellano medieval, per ço del catalán medieval, por ço / ce del francés antiguo
o però / perciò del italiano medieval) que contienen un elemento anafórico que
retoma la otra proposición implicada en la relación adverbial. Cuando el elemento
anafórico tiene el antecedente proposicional delante nos hallamos ante una anáfora
paratáctica, como ilustran los ejemplos de (11), (12), (13) y (14) para las diversas
lenguas románicas.

Español medieval [por esso]

(11) a. Non vos veo colpe nin lançada […], por esso non vos creo que muerto
sodes, don Roldáne [CORDE: Anónimo, Roncesvalles, 1250]
b. e non fallamos que ningún sabio d’esta yent aráuiga fiziesse nengún
libro que de pro fuesse en este menester de caça ni en las cosas que·l
perteneçen; por esso fiz yo este libro, que tenga pro al que lo leyere.
[CORDE: Abraham de Toledo, Moamín, Libro de los animales que
cazan, 1250]

Catalán medieval [per açò / ço]

(12) a. moltes vegades trobe hom que aquest do se fa amagadament; per açò los
damunt dits prínceps a aytal do donaren [CICA: Usatges de Barcelona:
157, 12]
b. E car la terra senes justícia no pot viure, per ço és dat a les postats fer
justícia, e axí con és dat a éls justícia fer, axí sirà a éls leer perdonar a qui
·ls plaurà. [CICA: Usatges de Barcelona: 2, 3]

Francés antiguo [pour ce]


(13) si nel reconneüssent il de riens, car il l’avoit fait faire tout nouvelement ne
n’i avoit nule entresaingne de son lignage. Pour ce nel reconnurent il pas a
cele fois, mais il les reconnut mout bien [Corpus MCVF de Ottawa: Tristan
/1/50/9]

Italiano medieval [però, per ciò]


(14) …ma già a tuo minore/ non render più onore / ch’a luï si convenga, / né
ch’a vil te ne tenga: / però, s’egli è più basso, / va’ sempre inanzi un passo.
[Brunetto Latini, Tesoretto, vv. 1797-1802; GIA: Barbera, “I costruti causali”]

Por lo general, esta estructura es propia de enunciados con lecturas causales, aunque
excepcionalmente pueden documentarse ejemplos con valor final como el de (15):

306
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

(15) Qerría esta vida en otra demudar, e vevir solitario por la alma salvar; de los
vicios del mundo me querría quitar, pora esso te vengo consejo demandar.
[CORDE: Gonzalo de Berceo, Vida de San Millán]7

Si la anàfora discursiva (esso, ço, etc.) precede a su antecedente nos encontramos,


según Moreno Cabrera (1985-86), ante una catàfora paratàctica. Este procedimiento
sintáctico, que ya existía en latín (in eo est peccatus, sino licuit, ‘en esto consiste el
error, en que no va a ser lícito’), todavía es muy frecuente en las lenguas occidentales
orales, pero no en el discurso elaborado típico de la lengua escrita, a pesar de que fue
muy utilizado en la época medieval.8

11.2.2.2. E / et + marcador discursivo


Las estructuras mostradas en el apartado anterior coexisten con las que
ilustramos en (16), (17), (18) y (19), precedidas por el nexo coordinante y (e / et, y sus
equivalentes en las lenguas románicas medievales).

Español medieval [e por esso]

(16) a. Thetica quiere dezir deidad ssobre todas las deidades, e por esso la llaman
en latín Deus Deorum, que es tanto commo Dios de los dioses [CORDE:
Alfonso X, Setenario]
b. Et si el senor del ganado dixerit que carneros auia hy castrados, et
prisiorum oueias, firmen II de los corredores que non auia hy carneros, et
por esso prisieron oues. [CORDE: Anónimo, Fuero de Cáceres, 1234-75]

Catalán medieval [e per açò]

(17) a. E durà més la de sent Jacme bé .III. dits de través que les altres. E per
açò e per la gràcia de Déu havem nós nom En Jacme. [CICA: Jaume I,
Crònica: 5, 24]
b. E ssó rancurós de Guilelm Arnal. E per ço non·o rancuré in vita de
Guilelm Arnal [Greuges de Guitard Isarn, senyor de Caboet; Moran i
Rabella (2001: 59)]

7 Obsérvese que en este ejemplo el segmento anafórico (pora esso) aparece en un orden marcado,
respecto al verbo que lo rige, por razones métricas.
8 En el apartado 11.2.3. van a examinarse algunos casos de catáforas discursivas y va a matizarse la
propuesta de Moreno Cabrera.

307
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

Francés antiguo [et por ce]

(18) a. Et li pains alis de fourment est durs …, et fait le ventre bruire et enfler,
et estoupe les voies du foie, et engenre pierres, et por ce, e tel pain se fait
boin garder [Aldebrandin de Sienne, Le Régime du corps, s. XIII, cap.
III/1 de totes manieres de blé, et du pain c’on en fait.]
b. Li abeesse doit estre molt soigneuse de celes qui meffaites sunt kar li
haitié n’ont mestier de medecine: mals li malade. Et por ce doit assaier
totes manieres de medecine si con sage mienesse [por miresse]. et
envoier coiement des (217 b) ainnées et des plus sages sereurs. [Dijon,
Bibliotheque publique de Dijon, MS. No. 352]
(19) e quale è stata la mia vita, poscia / che la mia donna andò nel secol novo,
/ lingua non è che dicer lo sapesse: / e però, donne mie, pur ch’io volesse, /
non vi saprei io dir ben quel ch’io sono, / sì mi fa travagliar l’acerba vita…
[Dante, Vita nuova, cap. 31, parr. 15-16, vv. 60-65; GIA: Barbera, “I costruti
causali”]

Como es bien sabido, la conjunción y dista mucho de usarse exclusivamente


como nexo coordinante en la scripta medieval. De hecho es mucho más frecuente
el valor ilativo que remite a lo expresado en el discurso precedente. Poletto (2005:
232), después de examinar la distribución de e en textos italianos antiguos,
concluye que debe asignarse a este elemento una estructura distinta a la de la mera
conjunción copulativa. Dicha autora, sugiere que en estos casos la conjunción no
establece una relación simétrica con la frase que la precede y la que le sigue, sino
que funciona como un tópico que enlaza con el discurso anterior. Para reflejar
formalmente este comportamiento justifica un análisis basado en la estructura
antisimétrica que propone Kayne (1994) para las construcciones coordinadas. En
(20) se detalla el análisis de Kayne y en (21) el que propone Poletto para este tipo
de construcciones.

(20) [SCoord SX [Coord [SX]]]


(21) [Frase1], [Frase 2 [STópic [Tópic e [Tópic por esso [SFin [Fin ] [SFLEX la llaman en latín Deus
Deorum]]]]]]

Como se muestra en (22), la estructura precedente puede albergar también


interpretaciones finales, si bien son mucho más escasas que las causales.

(22) & que la espera este en ella bien firme. Et pora esto an de fazer un cerculo
de fierro o de cobre que sea puesto en derredor daquel forado. [CORDE:
Alfonso X, Libro del Alcora]

El carácter esporádico de este tipo de enunciados con lectura final debe atribuirse
al valor prospectivo de la finalidad, que normalmente se manifiesta a través del

308
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

uso del subjuntivo. En el ejemplo (22), el uso de la perífrasis de obligación permite


reflejar dicho valor hipotético.

11.2.3. Los nuevos nexos hipotácticos inestables


Además de las estrategias descritas anteriormente, se atestigua una serie de
estructuras hipotácticas embrionarias formadas por un matizador (por esso, per ço,
etc.) y un nexo hipotáctico – generalmente que. Los segmentos que forman estos
nexos subordinantes primitivos han sufrido un proceso de reanálisis y apuntan ya a
una incipiente fosilización. En este constructo sintáctico, la hipotaxis se manifiesta
mediante el nexo y la información procedimental es aportada por el matizador
discursivo. De esta manera, se empieza a formar un nuevo elemento gramatical que
codificará de forma no ambigua la información procedimental en un único nexo.
En el proceso de formación de nexos complejos de las lenguas románicas
medievales y también del inglés antiguo se halla siempre una serie de nexos
subordinantes complejos que contienen un elemento deíctico (véase Buridant 2000
para el francés antiguo; Batllori y Suñer 2004 para el catalán medieval; Barbera
2006 para el italiano medieval y Fischer et al. 2000 para el inglés antiguo, entre
otros). Posteriormente, dicho elemento deíctico desaparecerá en todas ellas, a
excepción del francés, donde se ha mantenido hasta la actualidad (e.g.: parce que).
En los nexos cultos introducidos posteriormente, como a causa de que o a fin de que
(documentado a finales del XIV en francés), vuelve a aparecer un elemento nominal
como término de la preposición: los hiperónimos causa y fin, respectivamente9.
La inestabilidad de estos primeros nexos embrionarios se pone de manifiesto
en la variación del elemento deíctico (por esso/ esto/ aquello/ razón/ ende que), que
seguramente conlleva matices semánticos distintos. Esta variación, ilustrada en
los nexos que aparecen en las oraciones causales de (23) y las finales de (24), es un
indicio claro de que el elemento deíctico sigue conservando su función referencial.

9 Sobre el proceso de construcción de los nexos hipotácticos de nuevo cuño se han barajado distintas
hipótesis desde marcos teóricos distintos. En Herman (1963), citado a partir de Barra Jover (2002:
57), se propone que “en latín tardío aparecen ya estructuras Adv/Prep (+ Demostrativo) + quod
provinientes de la fusión de correlaciones, que se van a convertir en un modelo productivo de
formación de conjunciones en romance”. Sobre la persistencia de este proceso en romance,
consúltese Elvira (1985). La propuesta de Herman es perfectamente compatible con la descripción
de los hechos que presentamos en nuestro trabajo puesto que muchos de los nexos hipotácticos
analizados forman parte de correlaciones y, además, explicaría la creación de nexos como porque
que aparecen en textos preliterarios, mientras que nexos como por esto que Esp., per ço que Cat.
etc. no aparecen hasta los siglos XII/XIII. En nuestro trabajo la utilización de varios marcos
teóricos complementarios nos permite explicar que el segmento que precede a quod (en términos
de Herman, Adv/Prep (+ Demostrativo)) puede ser en muchos casos la codificación sintáctica de
una implicatura, rasgo ligado a la scripta medieval pero que, sin embargo, podía estar ausente
en la lengua oral coetánea (y también en la actual) porque la relación de implicación entre las
proposiciones se deduce en estos casos a partir de mecanismos pragmáticos, tal como se ha
afirmado reiteradamente a lo largo de estas páginas.

309
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

(23) a. & esa noble Reyna dona berenguella muy alegre por aquello que su fijo el
Rey don fernando auie conquerida la çipdat de cordoua asi commo ella
pensaua [CORDE: Alfonso X, Estoria de España: II, fol. 311v.]
b. Et assin Anibal por esto que Sçipion hauie estado esleydo duch por los
Romanos e enuiado contra el lo reputaua hombre de grant ualor [Grant
Crónica I, 117r; Elvira (2002)]
c. Onde diz que los touo alixandre por leales por ello que a muchos dellos
dio castiellos a tener en guarda [General V, 96r; Elvira (2002)]
d. onde si algunos por razon que son parientes quisieren tomar los diezmos
delas ofrendas del pan & del vino o delas otras cosas que ofreçen alas
yglesias defendio santa yglesia que no lo fiziesen: [CORDE: Siete
Partidas: I. Título XV, fol. 54r.]

(24) a. Et los alcaldes, si quisieren, pueden tomar algunos que oyan los pleitos
con ellos e con quien se consejen, pero tales deven tomar pora esto que
sean sabidores de derecho e de que non ayan sospecha que ayuden a
ninguna de las partes [CORDE: Anónimo, Documentos de Alfonso X,
dirigidos a Castilla la Vieja, 1258.]
b. o si aquel falleciesse catavan otro de linage que fuesse pora ello que
regnasse con ellas e fiziesse justicia e defendiesse el regno. [CORDE:
Alfonso X, General Estoria, c. 1275]

A nuestro parecer, la génesis de estos nexos conlleva necesariamente dos tipos de


reanálisis, véase (25). En primer lugar, partiendo de una estructura como la de (25a),
el Tópico se reinterpreta o reanaliza como Especificador del SFin,10 véase (25b). En
segundo lugar, el Especificador del SFin y el núcleo se reanalizan como el núcleo
Fin, como muestra (25c).11

(25) a. [STópico [Tópico (e) [STópico por aquello [SFin [Fin que] [SFLEX el rey mandaua tomar
todo ...]]]]
b. [STópico [Tópico (e) [STópico [SFin por aquello [Fin que] [SFLEX el rey mandaua
tomar todo ...]]]]
c. [STópico [Tópico (e) [STópico [SFin [Fin por aquello que] [SFLEX el rey mandaua
tomar todo ...]]]]

La inestabilidad de los nexos hipotácticos especializados de (23) y (24), que se


corresponden con la estructura de (25b), queda de manifiesto por la alternancia

10 Es decir, SComp, en términos tradicionales. También podría considerarse como un


Modificador, en términos de Rizzi (2004: 241-242).
11 Obsérvese que Roberts y Roussou (2003: 94, 97 y 108) proponen un reanálisis similar para el
nexo mu del italiano y también para las subordinadas finales del inglés.

310
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

del nexo hipotáctico, núcleo de la construcción. Nótese que pueden documentarse


también con un nexo hipotáctico más complejo (porque), como muestran los
ejemplos de subordinadas causales de (26) y los de las finales de (27). En estos
enunciados por esto/ por esso/ por esta razón/ por ende tienen valor catafórico – cf.
Elvira (2002) – y, por consiguiente nos hallamos ante una estructura como (25b),
puesto que no se aporta información conocida o temática, sino que se avanza el
contenido procedimental del nexo hipotáctico.12

(26) a. Non digas otrossi abondo e yo de las cosas e rico so, e por esto por que
sere yo muy malo me puede uenir que yo de nada por el yl non suffra
[General IV, 261v; Elvira (2002)]
b. E algunas vegadas es mas fuerte el mouimiento del callente fixo que faze
subir los vientos: algunas vegadas es mas fuerte el mouimiento del frio
que los faze descendir. E por esto por que el mouimiento delos vientos es
assy commo el mouimiento delas ondas dela mar, assy commo quando
han mas fuerte aquel mouimiento [Prosnósticas, 25v; Elvira (2002)]
c. Es de saber segund es dicho que fin es folgança enel qual el prinçipio
fuelga; por esto, por que aquellas cosas que son ser por prinçipio son
conseruadas por el fin [Nobiliario, 55v; Elvira (2002)]
d. Ay otra pecha que claman pecha de crisuelo e otra pecha que es clamada
pecha de escurayna e por esso por que estos pecheros pechan de noch la
pecha son clamados assi [FGNavarra-B, 99v; Elvira (2002)]

(27) a. La leche de la cabra beuida sola en gran cantidad es presto cuajada enel
estomago e por esto por que no enpezca sea templada con vn poco de
miel e de algema e jamas no se cujara [Propietatibus, 310v; Elvira (2002)]
b. los Reyes lo veran e los p[ri]nçipes se leuantaran e adoraran al ssennor
dios tuyo e ssanto israel que escogio atj E por ende por que mas sepades
que el fijo de dios ha nonbre israel ansi lo dixo dios padre a moysen
[Creencias, 9v; Elvira (2002)]

12 Los ejemplos de (26) y (27) no deben confundirse con los que aparecen en (i). En (26) y (27) por esso
porque forma un nexo hipotáctico embrionario en que el SP actúa como catáfora, mientras que en
(i) pueden distinguirse claramente, por un lado, el SP por esso/ por ello, que incluye un elemento
anafórico referido a un antecedente del discurso anterior y, por otro, el nexo por que, que introduce
una subordinada adverbial que nada tiene que ver con el elemento anafórico.
(i) a. Pues que judas machabeo ouo adobado el templo & el altar. & lo ouo parado como fuera
prjmera mjente. oyeron lo las gentes de aderredor & pesoles mucho por ello por que assi
se enfortalescien [General, I, 109v; Elvira (2002)]
b. E emiendelo el rey enesta guisa que el que forzare muger que muera por ello por que
esto es assi por el fuero [Estilo, 16v; Elvira (2002)]
c. Et dixo a la Jnffante comol dexaua muy lazrado a de mas, e que auie della muy grand
querella, e querellaua se a dios por ende, por que ella sola le querie sacar deste mundo
e fazer le prender muerte [España, II, 69r; Elvira (2002)]

311
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

Por otra parte, puede observarse desde los inicios que el nexo puede desmembrarse
para enfatizar la causa o la finalidad. Se trata de estructuras claramente ligadas a la
enunciación en que el matizador discursivo actúa como catáfora avanzando el valor
del nexo hipotáctico siguiente —que/ por que/ pora que—. En estos ejemplos queda
patente que el elemento deíctico conserva aún su valor pronominal.

Español medieval [por esso..., que ...]

(28) a. por esso es luenga que a deliçio fue criada [Cid, v. 3282]
b. por eso querie al rrey Alixandre trobar/ que querrie, sy pudiese, de su
mano finar [CORDE: Alexandre, 1034cd]
c. e por esto se llama çiega, que sin algund examen de mereçimientos tambien
fauoreçe alos malos como alos buenos [Universal, 167r; Elvira (2002)]

Catalán Medieval [per (açò/ço/aquesta cosa/aquesta raó)..., que ...]

(29) a. E per açò enviam per vós, que volem més lo regne per a vós que per ell ni
per altre hom en lo món [CICA: Jaume I, Crònica: cap. 139, 11]
b. E ssó rancurós de Guilelm Arnal quar fed conveniència de la mia onor
ab suo fratre senes lo men consel e·l men sobud, et non·olaud ne non·o
hautorg. E per ço non·o rancuré in vita de Guilelm Arnal quar non·o
sub entrò mortuum fuerit Guilelm. [Greuges de Guitard Isarn, senyor de
Caboet, Moran i Rabella (2001: 59)]
c. Item, diu, ut supra que al dit e deposició d’En Bernat Ferri, notari de
Çuequa, quart testimoni de la part adversa, fe alcuna no pot o deu ésser
atribuïda e donada, per ço que és dit en general e per ço encara car lo dit
En Bernat Ferri és habitador domiciliat del dit loch de Çuequa [CICA: El
procés de Sueca, 117; anys 1381-1382]

Francés antiguo [por ço …, que …]

(30) a. Por ço vuel ensi espondre les sains atirements de le riule que le sens et
li entendemens que li sains i eut : ne se changera. [Dijon, Bibliotheque
publique de Dijon, MS. No. 352]
b. Por ço ne doi je pas laissier/ «Qu’encore n’i voisse asaier./ Se je poroie à li
parler; [Dijon, Bibliotheque publique de Dijon, MS. No. 352]

En español medieval esta estructura es frecuente tanto con causales (28) como
con finales, véase (31).

(31) a. Por esso uos la do que la bien curiedes uos [Çid: v. 3196]

312
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

b. Por tal lo faze myo Çid que no io ventasse nadi [Çid: v. 433]
c. Por esto uos besa las manos, commo vassallo a señor, Que gelos leuedes
avistas, o aiuntas, o a cortes; [Çid: v. 2948-2949]

El adjunto causal o final de la enunciación debería legitimarse y cotejar sus


rasgos relevantes en el núcleo de Fuerza, tal como propone Masullo (2005) para
ejemplos equivalentes en español actual, ya que son adjuntos orientados hacia la
frase, que expresan una justificación del acto de habla principal. En palabras de
Masullo (2005), “la información pragmática no directamente codificada en la frase,
aunque inferencialmente derivada, no puede legitimar estos adjuntos”. Ello explica la
necesidad de que cotejen sus rasgos en SFuerza, véase (32). La única diferencia existente
entre el español medieval y el actual al respecto consiste en el hecho de que en la
época medieval el Especificador de SFuerza podía estar ocupado por un SP dislocado
cuyo valor era catafórico y en que la concordancia especificador-núcleo mediaba en
la legitimación de los rasgos del adjunto oracional. Recuérdese que, según Moreno
Cabrera (1985-86), la catáfora paratáctica13 todavía es muy frecuente en las lenguas
occidentales orales,14 pero no en el discurso elaborado típico de la lengua escrita.

(32) [SFuerza [Sp por esto]i [Fuerza ]j [STópico [Sfin ti [Fin ] [Sflex cenjd cilicio llorad e jemid
[SP ti ]]]] [Sfin [Fin que] [Sflex non es conuertida la yra ...]j]

Se atestigua también una serie de construcciones correlativas en que el matizador


discursivo, que funciona como catáfora, establece correlación con el nexo hipotáctico
complejo, como muestran los ejemplos de causales de (33) y de finales de (34).

(33) a. e el dixo: donzella donde lo sabeys vos; por esto lo se yo, por que soy su
fija (Tristán, 27v; Elvira (2002)]

b. E por esto posieron nombre a aquel logar siete condes por que Fueron
muertos alli el ynfante e siete condes [Valerio, 94v; Elvira (2002)]

13 Debe hacerse una pequeña precisión acerca de los ejemplos aducidos en (33) y la terminología usada
por Moreno Cabrera (1985-86), que se detalló en el apartado 11.2.2.1., dedicado a la parataxis con
elementos anafóricos. Moreno Cabrera (1985-86) distinguía entre anáforas y catáforas paratácticas
según la ubicación anterior o posterior del antecedente respecto al pronombre anafórico. Los
ejemplos de (33) son claramente catafóricos puesto que el pronombre avanza el contenido de la
proposición pospuesta. Sin embargo, en estos casos no puede hablarse en propiedad de parataxis,
ya que el conector que introduce la oración adverbial es claramente la conjunción subordinante que.
Por este motivo, creemos que la denominación más adecuada para estas estructuras debería ser la de
catáforas hipotácticas, ya que son inequivocamente casos de subordinación.
14 De hecho, en mexicano actual de la zona de Yucatán y también de Oaxaca son frecuentes las
dislocaciones de un matizador que avanza el valor del nexo causal: Por eso es la razón por
la cual escogió Mérida. Por eso es que tenemos este problema. Se trata de causales escindidas
introducidas por un matizador.

313
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

c. E por esso se llama fin por que es lo final [Oracional, 61r; Elvira (2002)]
d. e por ende es llamada fe, por que creemos que se fara lo que es dicho
[Oficciis, 44r; Elvira (2002)]

(34) a. E por esto sahul echose sobre su espada por que muriese [Compilación,
10v; Elvira (2002)]
b. e por ende a nombre serramiento de uenas, e la uena, por esso la taian por
que la sangre e la rema non descenda a los flacos miembros [Caballos,
44; Elvira (2002)]
c. por esso se llaman fijos por que se aparten delos sieruos. [Universal
Vocabulario, 322; Elvira (2002)]
d. Por ende deve ombre cessar de cometer mal a otro, por que otros non le
fagan ael enla mesma manera [Esopete, 53v; Elvira (2002)]

11.2.4. Los nexos hipotácticos complejos del período medieval


Una vez consolidado el reanálisis entre el SP y el nexo subordinante, ambos
funcionarán como una sola pieza léxica, puesto que ya no será posible la disgregación
de ninguna de sus partes ni la inserción de otros lexemas entre los segmentos
constituyentes de la locución.

(35) a. Frase 1 [Fin [por aquello] que] Frase 2

Español medieval
b. Estructura del nexo compuesto: [Sfin [Fin [P + Pron] +que]]

(36) a. E departen sobresto los sabios & dizen que se entiende por aquello que
despues de ihesu xpristo vernie su mandadero a españa ... predigar a los
gentiles en la ceguedat en que estauan [CORDE: XIII. Estoria de España:
I, fol. 67v]
b. ... esa noble Reyna dona berenguela muy alegre por aquello que su fijo el
Rey don fernando auie conquerida la cipdat [CORDE: XIII. Estoria de
España: II, fol. 311v]
c. onde si algunos por razon que son parientes quisieren tomar los diezmos
delas ofrendas del pan & del vino o delas otras cosas que ofreçen alas
yglesias defendio santa yglesia que no lo fiziesen: [CORDE: XIII. Siete
Partidas: I. Título XV, fol. 54r]
d. Mas en españa llaman caualleria no por razon que andan caualgando
en cauallos: mas por bien que asi commo los que andan a cauallo van

314
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

mas onrrada mente que en otra bestia. [CORDE: XIII. Siete Partidas: II.
Título XXI, fol. 113r]

Catalán medieval [per ço que/ per ço car/ per ço con/ perquè]

(37) a. E faem fer per los leyns qui venien a la mar ·I· a calçada proa d’aquell pug
que li està de proa, on podien passar a la mar.cant venien neguns leyns,
per ço que mester era a la ost [CICA: Jaume I, Crònica: 212.8]
b. E si açó no fan, grans e perpetuals son les penes qui’ls esperen. Judeus
son homens grosses d’enteniment per ço car no usen de arts liberals ne
les saben. E per ço, con hom parla ab ells subtilment disputant de la fe e
dels .vii. sacraments e dels .x. manaments, ço que hom los en diu no u
entenen. [Ramon Llull, Virtuts e pecats: 16]
c. E he ell posat primer per ço com entrels gentils fo lo millor [Bernat Metge:
548; Par (1923: 362)]
d. Déu vos confona, perquè ara deïts tals paraules [CICA: Jaume I, Crònica:
cap. 27, 3]

Francés antiguo [por ço que/ pur quei/ par ce ke]

(38) a. Sunen mil grailles por ço que plus bel seit [Roland: 1004; Buridant (2000:
624)]
b. baptisez la, pur quei Deus en ait l’anme [Roland: 3981; Buridant (2000:
624)]
c. Dunkes par ce ke mostreit soit com fut sainte la pense del bieneurous Job,
si est dit que il fut juste [Moralité sur Job: 301. 2; Buridant (2000: 625)]

El sistema de nexos resultante se irá modificando hasta dar paso a los nexos de
que disponemos en la actualidad, lo cual requiere posteriores investigaciones. En
español, por ejemplo, desaparecen los nexos que incorporan el pronombre y quedan
únicamente por que/ para que, mientras que en francés, por ejemplo, ce en parce que
se mantiene, si bien sin valor anafórico.

.. Conclusiones

Esta investigación nos ha permitido delimitar cuatro patrones estructurales


dentro del continuum parataxis-hipotaxis. Uno de sus extremos, la parataxis, es
claramente más oralizante y discursivamente menos cohesiva, en contraste con el
extremo opuesto (la hipotaxis con nexos complejos) cuya evolución se acomoda de
manera muy definida a la consolidación del registro escrito. Todas estas estrategias
podían comparecer en un mismo texto, si bien la frecuencia de una u otra, tal como

315
Montserrat Batllori, Avel·lina Suñer

ocurre hoy en día, va ligada a registros más o menos cohesivos y, obviamente,


los nexos hipotácticos de nuevo cuño se incorporaron más tardíamente como
consecuencia de la especialización de los nuevos moldes retóricos a los que nos
hemos referido en el §11.2.
Además de haber podido atestiguar la existencia de estos patrones desde un el
punto de vista comparativo, hemos podido observar que en todos los casos existe
un recorrido diacrónico paralelo. Se trata de un itinerario de gramaticalización
que implica la codificación sintáctica de una serie de inferencias discursivas, en el
sentido de Givón (1979).
También hemos podido examinar los mecanismos del cambio lingüístico en
lo relativo a la formación de nexos compuestos y delimitar el itinerario del cambio
que subyace a la creación de estas conjunciones adverbiales, lo cual nos permite
atribuir un caracter general a estos patrones y postular que se trata de un universal
lingüístico. Como bien apunta Bybee (2006), los universales lingüísticos establecidos
a partir del cambio diacrónico tienen más garantías de fiabilidad que los establecidos
a partir del cotejo de los estadios sincrónicos de diversas lenguas porque son el
resultado de un proceso de comparación dinámica y porque pueden relacionarse
con los procesos de adquisición lingüística infantil (y, a nuestro parecer, también
con los procesos de interlenguas o de criollización).
Para terminar, cabe decir que hemos podido examinar nuestro objeto de estudio
desde perspectivas distintas, en nuestra opinión complementarias, como son: la
tipología lingüística, en los términos de Bybee (2006), la lingüística cognitiva, en
la línea de Blakemore (2002), y la gramática generativa, de acuerdo con Roberts y
Roussou (2003) y Rizzi (1997, 2003, 2004), entre otros autores.
El sociolingüista francés Louis-Jean Calvet, utilizando como hermoso símil
la montaña de la Sainte Victoire, tantas veces pintada por Cézanne, comenta que
“Arrivant en avion, un soir d’août, à Marseille, je regardais la montagne de la Sainte
Victoire, magnifique sous le soleil couchant, me disant que jamais Cézanne, “son”
peintre, ne l’avait vue sous cet angle (…).Cézanne l’ha peinte des dizaines de fois,
et pratiquement toujours vue de l’ouest, de la maison de son père d’abord, au Jas
de Bouffan (…), puis de la route de Tholonet (…) et en fin de l’atélier qu’il se fait
construire en 1902, au nord d’Aix, chemin des Lauves”. Cézanne nos ha legado con
ligeras variaciones una de las perspectivas posibles de la Sainte Victoire en forma
de 36 cuadros y 45 acuarelas a lo largo de cuarenta años, con el pintor instalado
indefectiblemente en la fachada oeste. Un número cuantioso de obras maestras,
sin duda. Pero, sin embargo, un caminante que anduviera por el ángulo sur de la
montaña no la reconocería a partir de las pinturas de Cézanne. Probablemente este
caminante lamente que Cézanne no se trasladara a la fachada sur con su caballete.
Y las pinturas que hubiera hecho desde esta perspectiva tampoco coincidirían con la
visión del caminante, el exacto tono de color de las hojas de los árboles, la intensidad
de la luz, la imagen dinámica frente al esteticismo de las formas geométricas,
preludio del cubismo.

316
Universales lingüísticos e itinerarios del cambio: la formación de nexos complejos románicos

Epistemológicamente hablando, no se puede describir en todas sus facetas un


objeto de estudio, aunque sea, como en este caso, un objeto real, si bien cambiante
como una montaña. ¿Qué hacer con un objeto abstracto como la lengua? Tampoco
nosotros hemos podido describir el itinerario de la formación de conectores en toda
su enorme complejidad, sin embargo hemos intentado integrar varios puntos de vista
teóricos complementarios, para desplazar metafóricamente nuestro caballete hacia
distintos puntos de vista. Nuestro proceder no es nuevo, puesto que, como apuntó
en su momento Diego Catalán, todas las teorías tienen como objetivo la explicación
de los hechos lingüísticos y, en este sentido, todas sirven a una causa común.

.. Corpus
[CICA] Corpus Informatitzat del Català Antic, J. Torruella (dir.), con la colaboración de
Manuel Pérez Saldanya, Josep Martines y Vicent Martines. http://lexicon.uab.cat/
cica/
[CORDE] Corpus Diacrónico del Español: http://www.rae.es
[Corpus MCVF de Ottawa] Le corpus Modéliser le changement : les voies du français de
l’Université d’Ottawa (Ancien français, Moyen français, Français du XVIe siècle et
Français classique) http://www.voies.uottawa.ca/corpus_pg_fr.html

317

También podría gustarte