Está en la página 1de 11

Finalizado

Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las fuentes secundarias son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema por
investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o situaciones, sino que los
referencian. Ejemplos de este tipo de fuentes son:
Seleccione una o más de una:
a. Artículos
b. Observación
c. Libros
d. Encuestas

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Al redactar la discusión es necesario tener en cuenta el aparato crítico, compuesto por citas,
referencias y notas. En cuanto al sistema de referencias, se sugiere elegir uno antes de
iniciar con la redacción del documento. Existen diversos sistemas de referencia como:
Seleccione una o más de una:
a. Normas Vancouver
b. Normas MLA. Modern Language Association of America
c. International Standarization Organization (ISO)
d. American Psychological Association (APA)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La estabilidad, consistencia y exactitud de los resultados, es decir, que los resultados


obtenidos por el instrumento sean similares si se vuelven a aplicar sobre las mismas
muestras en igualdad de condiciones, es uno de los criterios enmarcados en las técnicas de
recolección de información primaria y se conoce como:
Seleccione una:
a. Planteamiento
b. Confiabilidad
c. Independencia
d. Validez

Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un proyecto realizado por un grupo de investigación del programa de Zootecnia, en la


UNAD, tiene como objetivo determinar la relación entre el volumen de producción y la
cantidad de proteína que se encuentra en la leche de cabra. Al medir el grado de relación y
la manera cómo interactúan las dos variables entre sí se puede clasificar dicha investigación
como:
Seleccione una:
a. Mixta
b. Variable
c. Cualitativa
d. Cuantitativa
Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La técnica de observación es utilizada por diferentes disciplinas empíricas que la han


perfeccionado y adaptado según las particularidades del fenómeno que se somete a estudio.
Señale el tipo de observación que se utiliza en investigación
Seleccione una:
a. Observación excluyente
b. Observación pertinente
c. Observación científica
d. Observación no científica

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La dimensión de la técnica de recolección de información está condicionada por la


dimensión epistemológica y por las decisiones metodológicas que adoptó el investigador en
su estrategia metodológica. La definición de la técnica debe estar seguida por la creación,
validación y aplicación del instrumento. Ejemplos de técnicas de recolección de
información primaria son: "
Seleccione una o más de una:
a. "Análisis de registros "
b. Análisis de documentos
c. Entrevista
d. Encuesta

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 2,5 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Respecto al concepto de instrumento de obtención de información, de acuerdo a la tradición


de investigación se los llama instrumentos de medición (enfoque cuantitativo) o
instrumentos de registro (enfoque cualitativo). Ejemplos de estos instrumentos son:
Seleccione una o más de una:
a. La Matriz de Vester
b. Guía de observación estructurada
c. El árbol de problemas
d. Formulario de un cuestionario

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un criterio para clasificar las investigaciones guarda relación con la fuente de los datos
consultados. De tal manera que la información primaria hace referencia a:
Seleccione una:
a. Los datos obtenidos directamente de la realidad por el mismo investigador mediante
la simple observación o a través de cuestionarios, entrevistas u otro instrumento.
b. Resultados obtenidos de una investigación bibliográfica, en la que se utilizan
metadatos como fuente de consulta.
c. Los datos obtenidos de otras personas, investigaciones o instituciones, que pueden
ser consultadas por ejemplo en bases de datos.
d. Los datos que se requieren para poder dar inicio a una investigación y construir el
marco de referencia y la discusión.

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una vez han sido recolectados los datos y han sido transferidos a una matriz, el
investigador puede proceder a realizar el análisis de los mismos. Los análisis que vayamos
a practicar a los datos recolectados dependen de varios aspectos como:
Seleccione una o más de una:
a. La metodología establecida en el proyecto
b. El interés del entrevistado
c. El interés del encuestado
d. La manera como se hayan formulado las hipóteisis

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el campo de la investigación la encuesta alude a un procedimiento mediante el cual los


sujetos brindan información al investigador. Su interés y utilidad para el estudio de amplias
poblaciones es una de sus limitaciones, ya que tiende a recoger información sobre aspectos
superficiales. Dentro de los principales rasgos que caracterizan la investigación por
encuesta se puede mencionar:
Seleccione una:
a. Permite indagar sobre un rango limitado de cuestiones que son exploradas con
profundidad
b. El investigador mantiene una relación directa al momento de aplicar el instrumento
c. Permite obtener gran cantidad de información sobre un grupo de individuos
d. Se puede aplicar solamente en poblaciones con características especiales

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando en un proyecto de investigación incluimos una encuesta o una entrevista estamos


hablando de:
Seleccione una:
a. Conocimiento empírico
b. Enfoque de la investigación
c. Tipo de Investigación
d. Herramientas de investigación

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de las alternativas de investigación se deben conocer los tipos de diseños


fundamentales y los tipos de investigación acorde con el enfoque, es así que la
investigación cualitativa tiene las siguientes ventajas:
Seleccione una:
a. Tiene validez interna, por lo que sus resultados generan teorías aplicables en el
contexto específico
b. Hay comunicación indirecta con los sujetos de estudio, dando poca importancia a las
personas
c. Tiene validez externa, por lo que sus resultados son generalizables a la población
d. Utiliza datos numéricos que son fáciles de analizar y son generalizables

Pregunta 3

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la técnica de la encuesta, la situación de intercambio con los sujetos no se basa en el


diálogo conversacional como en el caso de la entrevista, sino que el administrador se limita
a leer las preguntas y registrar las respuestas. Si se considera que en la técnica de la
observación el instrumento de la investigación es el mismo investigador, se puede afirmar
que en la técnica de la encuesta el principal instrumento de recolección de datos es:
Seleccione una:
a. El cuestionario
b. La entrevista
c. La observación
d. La matriz de véster
Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la investigación es necesario realizar un proceso de delimitacion del problema y la


elección de una metodología para tratarlo y encontrar resultados. En el caso de seleccionar
la encuesta como técnica de recolección de información primaria se deben incorporar los
siguientes elementos constitutivos:
Seleccione una o más de una:
a. Verificación de la validez de las preguntas incluidas en el cuestionario
b. Atender la coherencia interna del proyecto y el instrumento diseñado
c. Revisión de la confiabilidad del cuestionario diseñado
d. Construcción de los instrumentos para la recolección de la información

Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Mientras en la observación y en la entrevista el número de unidades de análisis (obreros,


campesinos, empresarios, estudiantes, profesionales) y el número de dimensiones o
variables (edad, sexo, educación u ocupación) son limitados, la encuesta se caracteriza
porque:
Seleccione una:
a. Desarrollarse a través de contacto directo se pueden evaluar diversas variables
b. La técnica de muestreo permite el análisis de un gran número de unidades y de
variables
c. Unas pocas variables son abordadas a profundidad
d. Solamente se puede desarrollar después de haber realizado una observación

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La técnica de observación es utilizada por diferentes disciplinas empíricas que la han


perfeccionado y adaptado según las particularidades del fenómeno que se somete a estudio.
Señale el tipo de observación que se utiliza en investigación
Seleccione una:
a. Observación no científica
b. Observación pertinente
c. Observación excluyente
d. Observación científica

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La entrevista es una técnica de investigación muy utilizada en la mayoría de las disciplinas


empíricas. Apelando a un rasgo propio de la condición humana "nuestra capacidad
comunicacional". En el campo de la investigación la entrevista científica alude a:
Seleccione una:
a. Procedimiento mediante el cual los sujetos brindan directamente información
primaria al investigador.
b. Técnica fundamental de obtención de información secundaria o indirecta
c. Herramienta de análisis de datos necesarios para la continuidad y finalización de un
proceso investigativo.
d. Método de recolección de datos por encuesta que se utilizan para un proceso
investigativo

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de las alternativas de investigación se deben conocer los tipos de diseños


fundamentales y los tipos de investigación acorde con el enfoque, es así que la
investigación cualitativa se caracteriza porque:
Seleccione una:
a. Es aquella que trabaja con un enfoque matemático mediante el análisis de daros que
surgen a lo largo de la investigación.
b. Hace registros narrativos de los fenómenos en un contexto estructural y situacional
c. Incluye parámetros cualitativos y cuantitativos que se analizan de forma mixta para
obtener resultados globales
d. Incluye datos numéricos por lo que su análisis es objetivo y se basa en estadísticas

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Que el resultado obtenido mediante la aplicación del instrumento, mida lo que realmente se
desea medir en la investigaciónes es uno de los criterios enmarcados en las técnicas de
recolección de información primaria y se conoce como: .
Seleccione una:
a. Confiabilidad
b. Independencia
c. Planteamiento
d. Validez

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La observación, debido a su utilidad, es un método que se puede utilizar, junto con otros,
para recabar información. Por ejemplo, se puede emplear la observación en un estudio
exploratorio, y para el estudio final se pueden usar otros métodos tales como cuestionarios,
entrevistas. Los pasos necesarios para realizar una observación científica incluyen:
Seleccione una o más de una:
a. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
b. Crear el cuestionario de la encuesta
c. Registrar los datos observados
d. Realizar la entrevista

También podría gustarte