Está en la página 1de 2

Alain Roger

Alain Roger (1936) es filósofo y escritor. Antiguo alumno de la École Normale Supérieure


y discípulo de Gilles Deleuze, ha sido profesor de Filosofía y de Estética en la Universidad
de Clermont-Ferrand. Es autor de ensayos como Proust. Les Plaisirs et les Noms (Denoël,
1981) y Le vocabulaire de Schopenhauer (Ellipses, 1999), de novelas como La Travestie
(Grasset, 1987), llevada al cine por Yves Boisset en 1988, y de Breve historia del paisaje
(Editorial Biblioteca Nueva, 2007).

Arterialización, inscripciones in situ, in visu Alain Roger

Nuestros paisajes son adquisiciones, invenciones culturales que podemos fechar y analizar,
toda nuestra experiencia, visual o no visual esta moldeada por modelos artísticos. La
percepción histórica y cultural de nuestros paisajes no necesita ninguna intervención
mística o misteriosa si no que opera según un concepto denominado arterialización

Existen dos formas de arterializar un país para transformarlo en paisaje:

La primera consiste en inscribir un código artístico directamente en la materialidad del


lugar, del terreno, en el zócalo natural: esta es la realización in situ, como ocurre en el arte
milenario de los jardines y los parques y como en los últimos años observamos en las
manifestaciones de Land Art.

La otra forma es indirecta ya que se realiza in visu; es decir opera sobre la mirada colectiva,
a la que se le proporcionan modelos de visión, esquemas de percepción y deleite.

La diferenciación léxica entre País y paisaje es reciente en las lenguas occidentales. El país
es cierto modo el grado cero de paisaje, lo que precede a su artealización tanto si es directa
o indirecta. Nuestros paisajes se nos muestran tan familiares que solemos creer que su
belleza es evidente; A los artistas les corresponde recordarnos que un país no es sin más un
paisaje y que entre uno y otro está presente la mediación del arte.

Roger, A. (2007). Breve tratado del Paisaje (edición de Javier Maderuelo). Madrid. España
Editorial Biblioteca Nueva.
Roger, A. (2008). Vida y muerte de los paisajes: Valores estéticos, valores ecológicos.
En El paisaje en la cultura contemporánea. Madrid. España. Editorial Biblioteca Nueva.
(pp. 67-86).

También podría gustarte